PLAN DE CONTINGENCIA Inversiones Mariluz Moscoso (d-14)
PLAN DE CONTINGENCIA Inversiones Mariluz Moscoso (d-14)
PLAN DE CONTINGENCIA Inversiones Mariluz Moscoso (d-14)
Y EVACUACION
INVERSIONES MARILUZ
S.A.C.
GIRO : MUEBLERIA
ENERO 2014
ÍNDICE DEL PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA
CIVIL.
1. OBJETIVOS
9. PLANOS
10. ANEXOS
1. OBJETIVOS
Ubicación.
Razón social : INVERSIONES MARILUZ S.A.C.
Dirección / ubicación : MZ D, LT. 14 PARCELA II, PARQUE
INDUSTRIAL.
Distrito : VILLA EL SALVADOR
Provincia : LIMA.
Departamento : LIMA.
Actividad comercial : MUEBLERIA
Área Ocupada : 239.25 m2
AFORO : 30 personas
Teléfono : 946276859
Sistema Estructural
El local cuenta con muros de material noble, con columnas y vigas de
amarre, techo aligerado con viguetas de concreto armado de 1 piso..
Distribución
PRIMER PISO
1.- Un ingresos, ruta de evacuación, área de ventas y SSHH.
Riesgos:
RECURSOS HUMANOS
Inquilino
05 trabajadores
RECURSOS MATERIALES
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
JEFE DE SEGURIDAD
Funciones
Organizar la brigada
Coordina su capacitación y entrenamiento con instituciones de su
comunidad como bomberos, Policía Nacional del Perú, Cruz roja, Posta
medica, Defensa Civil, etc.
Es el encargado de administrar el plan entro de contingencia.
Coordinar las acciones de seguridad dentro del local.
Evalúa periódicamente el desarrollo del plan de contingencia para su
actuación.
Coordina los cambios efectuados y las fechas de capacitación, así como
los simulacros que se vayan a desarrollar y la verificación de los equipos
de seguridad existente en el local (extintores, detectores de humo, luces
de emergencia, etc.), así como llevar el registro de las mismas.
Comunicación de manera inmediata la ocurrencia de la emergencia
cumpliendo con las directivas por el comité
BRIGADA DE EVACUACIÓN
Funciones
Es el encargado de revisar constantemente que los pasadizos, y los
accesos se encuentren despejados.
Verificar que las señales de emergencia se encuentren en su lugar y en
buen estado.
Reconocer las zonas seguras, zona de riesgo y las rutas de evaluación
de las instalaciones a la perfección.
Comunica de manera inmediata del inicio del proceso de evaluación.
Verifica que todos los visitantes hayan evacuado las instalaciones.
Conocer la ubicación de los tableros eléctricos y llaves de suministro de
agua.
Estar suficientemente capacitado y entrenado para afrontar las
emergencias.
Funciones
Realizar la inspección mensual de los extintores.
Realizar las inspecciones regulares de los extintores y de los detectores
de humo.
Comunica de manera inmediata al jefe de brigada de la ocurrencia de un
incendio.
Actuar de inmediato haciendo eso de los equipos contra incendios
(extintores portátiles).
Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en caso
de incendios.
Recibida la alarma, el personal de la citada brigada se constituirá con
urgencia al lugar siniestrado.
Arribando al lugar de fuego se evaluara la situación, la cual si se critica
realizara la rápida evacuación.
Adoptara las medidas de ataque que considera conveniente para
combatir el incendio.
Se toma recaudo sobre la utilización de los equipos de protección para
los integrantes que realicen las tareas de extinción.
Al arribo de la compañía de bomberos, informara las mediadas
adoptadas ya las tareas que se están realizando, entregando el mando
a los mismos y ofreciendo la colaboración de ser necesario.
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
Funciones
Conocer la ubicación de los botiquines en la instalación y estar
pendiente del buen abastecimiento con medicamento de los mismos.
Brindar los primeros auxilios a los heridos de gravedad de salud más
cercanos a las instalaciones.
Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las
emergencias.
MISIÓN.
La organización de defensa civil del establecimiento, desarrollara
acciones orientadas a prevenir, neutralizar o disminuir los impactos
causados por los eventos sísmicos con capacidad destructiva, utilizando
los recursos disponibles a fin de garantizar la seguridad de las personas.
De la propiedad y desarrollo o retorno de sus actividades.
EJECUCIÓN.
La organización de defensa civil del recinto y el administrador
desarrollaran las actividades de su competencia dentro del proceso de
administración de desastres orientando sus capacidades para afrontar
las tareas de emergencia y rehabilitación para lo cual se desarrollan tres
fases que se desarrollaran de la siguientes manera.
MISIÓN.
CONCEPTO DE LA OPERACIÓN.
TAREAS Y RESPONSABILIDADES
Por la atención de posibles emergencias y a fin de mitigar los riesgos y
proteger la vida de los ocupantes, los miembros de la organización de
defensa civil, desarrollan actividades de su competencia en las etapas de
antes, durante y después. Para tal efecto se cumplirá las siguientes
tareas y responsabilidades.
DURANTE EL INCENDIO
CALCULO DE EVACUACIÓN
Distancias
Capacidad Instalada
T=VxD+N
A/0.60
Donde:
T= Tiempo de evacuación
V= Velocidad de desplazamiento de una persona: 1.00 m/seg.
D= Distancia del punto más favorables: 17.75 mL
A= Ancho mínimo de la ruta de escape 1.20 m.
N= Numero de personas 5 personas.
0.60= Ancho que ocupa una persona 0.60 m.
T= 23 seg. (Redondeando)
Por lo tanto una persona ubicada en la parte más alejada, hasta la
zona segura externa demora 23 segundos en evacuar las
instalaciones del local. Si para casos de emergencia las personas
aumentan su velocidad de camino a paso aligerado el tiempo de
evacuar disminuirá en el tiempo.
BRIGADA DE EVACUACIÓN
Ambulancias
ANEXO Nº1
FECHA DE
COD TIPO CAP. UBICACIÓN INSPECCIÓN
VENCIMIENTO
15 de cada
01 PQS 9 kg. Enero 2015 1er Piso
mes
15 de cada
01 PQS 9 kg. Enero 2015 1er Piso
mes
15 de cada
01 PQS 9 kg. Enero 2015 1er Piso
mes
15 de cada
01 PQS 9 kg. Enero 2015 1er Piso
mes
ANEXO Nº2
MESES
Nº DESCRIPCIÓN
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1 Primeros auxilios X X X X
Desarrollo de
2 plan de X X X X
seguridad
Señalización en
3 X X X X
defensa civil
4 Sismo X X X X
Simulacro de
5 X X X X
sismo
Uso de manejo
6 X X X X
extintores
Simulacro de
7 X X X X
incendio
ANEXO Nº3
PRIMERA CAPACITACIÓN.
Tema a tratar
SEGUNDA CAPACITACIÓN.
Tema a tratar
TEMAS DE CAPACITACIÓN.
…………………………. …………………..
JEFE DE SEGURIDAD VERIFICADOR