Práctica Profesional IV. Costa 2do C. 2023
Práctica Profesional IV. Costa 2do C. 2023
Práctica Profesional IV. Costa 2do C. 2023
(495)
Práctica Profesional IV
Profesorado de Educación Primaria
www.unipe.edu.ar
PROGRAMA
FUNDAMENTACIÓN
www.unipe.edu.ar
movilice conocimientos desarrollados en otras unidades curriculares y contribuya a
una apropiación significativa de los contenidos, de manera que comiencen a realizar
anticipaciones e hipotetizaciones de las situaciones de enseñanza que comenzarán
a realizar en la Práctica V.
Algunas preguntas que orientan la selección de contenidos del taller son las siguientes,
¿cómo se seleccionan los contenidos a enseñar?; ¿De dónde proceden? ¿Cuáles son los
criterios en un proceso de selección de contenidos?; ¿Cuál sería la manera adecuada de
ofrecer los contenidos seleccionados?; ¿qué aspectos deben tomarse en cuenta?; ¿Qué
es el currículum? ¿Quiénes y cómo lo elaboran?; ¿Es único?; ¿puede modificarse, si es
así quiénes y cómo pueden modificarlo?; ¿Cuáles son los niveles de definición
curricular? ¿Las y los docentes pueden elegir qué enseñar?; ¿Cómo organizar la
enseñanza? ¿Cuáles son los recursos adecuados? y otras que se irán abordando a lo
largo de la cursada.
PROPÓSITO y OBJETIVOS
Propósito:
Promover el conocimiento y análisis de las prácticas docentes centradas en la
enseñanza, en el marco del proyecto curricular jurisdiccional e institucional, a partir de
la observación y registro de diversas situaciones de enseñanza desarrolladas en los dos
ciclos del nivel.
Objetivos:
- Conocer diferentes documentos curriculares y comprender su organización e
intenciones políticas y pedagógicas
- Reconocer la diversidad de anticipaciones y decisiones puestas en juego durante la
planificación
- Identificar los diversos componentes de la programación
- Comprender las relaciones entre el curriculum, la programación y la enseñanza
- Reconocer las perspectivas, orientaciones y sentidos presentes en los proyectos
institucionales
- Conocer los enfoques de enseñanza presentes en los documentos curriculares del
nivel primario
www.unipe.edu.ar
- Reflexionar en torno al uso y criterios de selección de recursos de enseñanza
- Analizar diversas situaciones de enseñanza y de la cotidianidad escolar utilizando
los ejes conceptuales propuestos por la cátedra
CONTENIDOS
Eje curriculum: aspectos formales, conceptualización, tipos
El currículum como instrumento político y regulador de la enseñanza. Niveles de
definición curricular. Componentes del currículum. El currículum prescripto, real,
oculto y nulo. El diseño curricular para la educación primaria.
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN
www.unipe.edu.ar
La evaluación de la materia propondrá a las/os alumnas/os diferentes desafíos
cognitivos, acordes a la instancia formativa de grado universitario. De esta forma, se
espera que progresivamente puedan enunciar los conceptos desarrollados, definir y/o
describir cada uno, integrarlos en una argumentación, sintetizar los desarrollos de
autores y/o corrientes de pensamiento, comparar posiciones teóricas y utilizar los
marcos conceptuales como categorías de análisis de la vida en las escuelas. Para ello, se
estipulan diferentes trabajos prácticos domiciliarios y un informe final que recoge los
procesos realizados durante el dispositivo de la práctica a partir de una propuesta de
análisis y reflexión en torno a los marcos teóricos abordados en la materia.
En caso de no obtener una nota igual o mayor a 4 (cuatro), el espacio curricular no será
aprobado, no admitiendo estudiantes en condición de libre.
Los criterios académicos para la obtención de la nota requerida son los siguientes:
www.unipe.edu.ar
BIBLIOGRAFÍA
Perrenoud, P. (1990). La construcción del éxito y del fracaso escolar. Cap. VIII:
Currículum real y trabajo escolar. Madrid: Morata.
Bibliografía ampliatoria
De Alba, A. (1998) Currículum, crisis mitos y perspectivas. Buenos Aires. Miño y Davila
www.unipe.edu.ar
Pitluk, L. (2015). El enfoque de enseñanza en la educación primaria: fundamentos y
propuestas. En Las propuestas de enseñanza y la planificación en la educación
primaria. Buenos Aires. HomoSapiens.
Bibliografía ampliatoria
Video: https://youtu.be/LTSk3JazI2U
Documento:
https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/2016-Docs/SD-2.
pdf
Bibliografía ampliatoria
Perrenoud. P (2018) Diez nuevas competencias para enseñar. Buenos Aires. Graó.
www.unipe.edu.ar
www.unipe.edu.ar