Victimología Primer Parcial P

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Evidencia de

aprendizaje

Nombre de la asignatura:
Victimología
Nombre Del Estudiantes
Sergio Adrian Caicedo Porozo
Unidad 1: La victimología
Victimología

Evidencia de aprendizaje
Primer parcial
Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor
entendimiento y comprensión del contenido que se aborda en esta
unidad mediante sus materiales de aprendizaje, se ha preparado esta
evidencia de aprendizaje que pretende apoyarlos a Identificar los
elementos base de la victimología así como los factores que influyeron
en el desarrollo de dicha ciencia, también distinguir las categorías de
victimas acorde a las propuestas de cada autor y sus respectivas
tipologías.

Instrucciones: Consulte los recursos correspondientes a la semana 1


y2

Lectura

La victimología. (Sergio, J. s/f). El siguiente recurso de texto menciona la


relación entre criminología y victimología, además de precisar el objeto de
estudio de la victimología y su diferencia con la victimodogmática (pp. 309 -
312).

Victimología: pasado, presente y futuro. (Ezzat, A. 2014). El siguiente


recurso de texto brinda un panorama actual respecto de la victimología (pp. 7-
10).

El método de estudio de la victimología. (Aguilar Aviles, D., s/f). El


siguiente recurso muestra la diferencia entre víctimas sin crimen y crimen sin
víctimas.

Video

CRIMINOLOGÍA Y VICTIMOLOGÍA. (Illesca B. Ricardo, 2015). El siguiente


video explica origen, generalidades y conceptos básicos de la victimología (a
partir del minuto 19).
Unidad 1: La victimología
Victimología

Ayudarte a responder la pregunta de la clase consulta los siguientes recursos:

Lectura

Derecho Victimal. La victima en el nuevo sistema. (Zamora Grant, J.


2016, INACIPE) El siguiente recurso menciona los orígenes y precursores d e la
victimología. (pp 42-56).

Tipologías victimológicas (s/n s/f). El siguiente recurso de texto da un breve


repaso por los distintos postulados de victimología.

Origen y evolución de la victimología (Varona Martínez, G. s/f). El


siguiente recurso de texto da una perspectiva general respecto del origen y
evolución de los tipos victimológicos.

Responde las siguientes preguntas:

1. Explica los dos grandes factores que hicieron progresivo el interés por
las víctimas.
Factor que intervino es el perfeccionamiento y credibilidad que las encuestas de
victimización empezaron adquirir en esta década, las cuales permitieron obtener
datos sobre la población realmente victimizada, abarcando no sólo las víctimas
oficiales si no tambien aquellas otras no incluidas por no haberse denunciado el
delito. Posteriormente, los movimientos, feministas al llamar la atención sobre la
violencia dirigida especialmente sobre la mujer ( victimización sexual, violencia
física), impulsaron numerosas investigaciones teóricas y concretos programa de
asistencia a aquellas, sin viendo de modelo colectivo a otros colectivos de
victimizacion.
Unidad 1: La victimología
Victimología

2. ¿Cómo impulsó la movilización feminista el interés por las víctimas?

El movimiento feminista recientemente generado en México (2019-2020),


protagonizado inicialmente por mujeres jóvenes en el interior de la
Universidad Nacional Autónoma de México, teniendo como núcleo central de
sus demandas la denuncia y el alto a la violencia contra las mujeres.

3. ¿Cuál fue el principal antecedente de la victimología científica y cómo


ayudo a su desarrollo posterior?

La victimología es una ciencia joven, sobre la cual asientan los pilares de un


nuevo sistema de justicia capaz de reordenar y equilibrar el orden social. Va
afianzandose como un campo de investigación científico que se encarga del
estudio de las víctimas en general.

4. Relaciona las siguientes columnas:

a) Plano biopsicosocial ( a ) Considera el problema de la


personalidad de la víctima en relación
con el conjunto de problemas de
criminalidad
Unidad 1: La victimología
Victimología

b) Plano jurídico ( c ) En este plano, se coloce a la


persona en relación con los factores
que favorecen convertirla en víctima.

c) Plano criminológico ( b ) Considera la vicitma en


relación con la ley, sea penal o civil,
así como los casos de resarcimiento.

5. Señala en la parte inferior sobre los siguientes casos, el nombre del


nivel de interpretación de la victimología al que corresponde:

La Encuesta Nacional de Durante la madrugada de Luego de enterarse de


Victimización y este miércoles tres la muerte de su pareja,
Percepción sobre personas fueron baleadas un joven de 25 años,
Seguridad Púbica nos dentro de su automóvil, que trató de arrojarse
permite identificar y cuando circulaban por la a las vías del Metro
medir cambios en Avenida Revolución, en su Merced de la Línea 1,
actividades y hábitos de cruce con Viaducto, en la el caso forma parte de
las personas por temor Ciudad de México. los 12 intentos de
al delito, así como suicidios que se han
estimar las logrado evitar durante
repercusiones del delito 2020.
sobre las víctimas.

Segundario Primario Terciaria


Unidad 1: La victimología
Victimología

Subraya la respuesta correcta:

6. En este plano constitutivo de la victimología, el sujeto es puesto de


frente a todos los factores que lo estimulan a ser víctima, comprendido
aquellos caso en los cuales no existe delincuente

a. Plano victimológico

b. Plano jurídico

c. Plano biopsicosocial

d. Plano criminológico

e.

7. En este tipo de víctima facilita la comisión del ilícito como en el caso de


la eutanasia, el suicidio por adhesión o es víctima de su propia
imprudencia.

a. Víctima totalmente inocente

b. Víctima tan culpable como el infractor

c. Víctima por ignorancia

d. Víctima más culpable que el infractor

8. Dentro del siguiente cuadro, menciona de manera breve las críticas


hacia cada de unas tipologías de los autores correspondientes:

Selling y Elias Neuman Benjamín Hans Von Hentig


Wolfgang Mendelsohn

Puede haber Perspectiva Centra su Sobre la primera


confunción en contemporánea la tipología en las clasificación, se
Unidad 1: La victimología
Victimología

cuanto a la gran diversidad victimas considera que hay


interpretación de actos individuales confusión y pocas
para distinguir criminales establece la claridad
entres las provoca que sus victimización que relevancia la
victimas tipología parezca involucra un concepción social
individual y la poco completa. fenómeno jurídico sobre
victima colectiva y no psicológico. determinados
grupos ..

9. Relaciona las siguientes columnas con la corriente victimológica y su


concepción hacia las víctimas:

a) Victimología positivista ( b ) Las víctimas como término no


antagónico, plural y de diferente
visivilidad.
b) Victimología crítica ( c ) La víctima incluyendo su
protección, reparación y recuperación.
c) Victimología realista ( a ) La víctima como cocausante
Unidad 1: La victimología
Victimología

del delito.

10. Lee el siguiente caso y señala de acuerdo con la tipología d e cad a


autor, qué tipo de víctima consiste y por qué:

“Los niños muertos de México

Las posibilidades de desarrollo y bienestar de los niños y niñas


mexicanas no mejoran, por el contrario, persisten las grandes
problemáticas y brechas en derechos, tratos y oportunidades de al
menos las últimas dos décadas.

El incremento de menores de edad entre las víctimas de homicidio es


alarmante. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), entre 2015 y 2017 los casos de asesinato de personas entre los
0 y 17 años aumentaron progresivamente, pasando de 1.057 en 2015 a
1.126 en 2016 y 1.498 en 2017.

Según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México


(REDIM), el año pasado la cifra fue de 1.238 niños, y en lo que va
de 2019, se han registrado 285 homicidios, lo que significa que al
menos tres niños han muerto cada día en México por causas no
naturales (Infobae, 2019, “La tristeza de ser niño en México: homicidios,
explotación infantil, pobreza, desigualdad e injusticia”).

Mendelsohn:

Víctima completamente inocente: Esta víctima no ha tenido ninguna culpa del suceso o
hecho y nada ha aportado para desencadenar la situación

Neuman:
Unidad 1: La victimología
Victimología

Sin actitud victimal, inocentes.

Familiares Niños golpeados y explotados económicamente (trabajo, instigación a robar.)


Víctimas de la sociedad:niños abandonados o de calle, migrantes. Los niños son
completamente inocentes de lo que les hacen como matarlos, que los exploten
sexualmente, mucho menos de la pobreza y desigualdad, etc.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy