GFPInFn135GuiadeAprendizaje 4565e771a7a1e50

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Gestión Contable y de Información Financiera


 Código del Programa de Formación: 123101
 Nombre del Proyecto: Aplicación de la normativa contable, tributaria, laboral, comercial y financiera
a través de una empresa didáctica y/o del sector productivo del municipio de Popayán
 Fase del Proyecto: Ejecución
 Actividad de Proyecto: Aplicar costos en el ente económico según políticas organizacionales
 Competencia: Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las
normas y políticas organizacionales
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 7 Elaborar el cierre y ajustes del ciclo contable, utilizando un
proceso manual y sistematizado.
 Duración de la Guía: 40 Horas

2. PRESENTACIÓN

Estimado aprendiz
El estudio de esta guía le permitirá,
aplicar conceptos, clasificaciones y la
normativa vigente en el tema de
ajustes y cierre del periodo contable
para su contabilización. Haciendo
uso de sus habilidades, destrezas y
conocimientos previos, así como el
trabajo individual y colaborativo
podrá lograr su competencia para realizar ajustes y cierres en su proyecto formativo acorde a las capacidades
académicas desarrolladas en esta guía. Los asientos de ajuste se registran al final del periodo contable para

GFPI-F-135 V02
mostrar la parte del gasto o del ingreso derivado de una transacción que involucra a más de un periodo que
ya ha sido realizado.

No olvide recopilar en su portafolio de aprendizaje las evidencias de cada una de las actividades propuestas.
Recuerde que todo proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio, además
de dedicación, disciplina y responsabilidad.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial

Es un ideal que las metas que se plantean al iniciar cualquier proyecto, llámese: trabajo, familia,
educación; en su primer intento sean ejecutado al 100% conforme a lo que hemos proyectado,
simplemente porque somos seres humanos imperfectos que siempre estamos en procesos de
aprendizaje y evolución. Por tanto, siempre estaremos inmersos en constante evaluación, ajuste y
mejora para lograr nuestros objetivos.
Considerando lo anterior, resuelva individualmente los siguientes planteamientos:
a. ¿Usted considera que sus planes y propósitos siempre van a concretarse tal cual como los
ha proyectado o eventualmente necesitara una revisión para ser ajustado o cambiado?. De un
ejemplo y sustente
b. A título personal evalúe que ajustes deberá concretar dentro de los planes que usted se ha
propuesto, ya sea de carácter familiar, laboral o individual. Sustente

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.

Estimad@ aprendiz. Es momento de continuar nuestro camino al conocimiento sobre ajustes y


cierres contables Esto se hace como una oportunidad para corregir aquellos gastos o ingresos que
no han sido incluídos, ya sea en periodos anteriores o incluso en el ejercicio que transcurre.

3.2.1. Conceptos generales de ajustes y cierre contable : Estimado (a) Aprendiz, con la intención
de adentrarnos en los conceptos generales y fundamentales que abarcan la presente guía de aprendizaje, le
invito a desarrollar la siguiente actividad: Observar el video en grupo asignados por el intructor , responder
las preguntas y socializar en el ambiente de formación.
Ingresa al link https://www.youtube.com/watch?v=-N4azUjnsr8
¿Qué es un ajuste contable?
¿Por qué se realizan los ajustes contables?

GFPI-F-135 V02
Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores actividades en su
portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la retroalimentación de su instructor ya que se
constituye en un insumo importante para su proceso formativo de aprendizaje

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento

Actividad de aprendizaje: Interpretar los conceptos y elementos del costo según políticas
contables y normativa

Los asientos de ajustes y los de cierre, son registros que deben realizarse para reflejar la
verdadera situación de una empresa, así como determinar los resultados del periodo
respectivamente. Por tanto, son indispensables que se realicen dentro del ciclo contable de
cualquier organización. Por esta razón ahora le invitamos a generar conocimiento alrededor de
este tema en colaboración de sus compañeros e instructor, por medio del desarrollo de los
siguientes ítems:

3.3.1 Cierre Contable: Por medio de una lectura comprensiva e individual, de textos de consulta que
hagan referencia al tema y se encuentren a su alcance indague acerca de la siguiente rejilla de
conceptos.

CONCEPTO Definición
Balance de Prueba
Balance de prueba ajustado
Asientos de ajustes
Asientos de cierre
Error de nuevas mediciones/periodos anteriores
Conciliación fiscal
Cuentas nominales o de resultado
Conciliación contable
Hoja de trabajo

3.3.2 Querido Aprendiz con el fin de adentrarnos a conocer y hacernos una idea de las generalidades de los
ajustes contables requeridos para consolidar estados financieros, lo invito a consultar y a documentar las
clases de ajustes contables y financieros.

AJUSTES ORDINARIOS
AJUSTES POR PROVISION DE CARTERA Y DEUDAS DE DIFICIL COBRO
CANCELACION DE DOCUMENTOS INCOBRABLES
AJUSTES POR INVENTARIO
AJUSTES POR DEPRECIACION
AJUSTES POR AMORTIZACION
AJUSTES POR INGRESOS POR COBRAR

GFPI-F-135 V02
AJUSTES POR COSTOS Y GASTOS POR PAGAR
AJUSTES OBLIGACIONES LABORALES
AJUSTES POR UNIDAD DE MEDIDA
AJUSTES POR PASIVOS

Después de consultar las clases de ajustes básicos, lo invito a participar de la mesa redonda con
los demás aprendices.

3.3.3 Para realizar la siguiente actividad debe trabajar colaborativamente y con base en
cualquier texto de consulta que se encuentre a su alcance, resuelva los siguientes ítems y
entréguelos a su instructor por escrito para ser socializada bajo la tutoría de éste en el ambiente de
aprendizaje:
- ¿Qué significa cerrar una cuenta de ingresos y como se realiza su cancelación? Ilustre con un
ejemplo
- ¿Qué significa cerrar una cuenta de gastos y como se realiza su cancelación? Ilustre con un
ejemplo
- ¿Qué significa cerrar una cuenta de costos y como se realiza su cancelación? Ilustre con un
ejemplo
- ¿Cuál es la contrapartida de cancelación de las cuentas de ingresos, gastos y costos?
- ¿Las contrapartidas de cancelación de las cuentas nominales también se cierran?
¿Cómo se realiza su cancelación? Ilustre con un ejemplo
- ¿Cómo se determina si al final de un periodo se consolidó una ganancia o una perdida para el ente
económico, teniendo en cuenta la cancelación de sus cuentas nominales? Ilustre con un ejemplo
- ¿Cada cuánto se realizan los asientos de cierre en un ente económico? Argumente
- ¿Los asientos de cierre se reconocen en la contabilidad? Argumente
- ¿Al realizar asientos de ajustes estamos haciendo referencia a la medición posterior de los
elementos de los estados financieros? Sustente

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento .


Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber construido su conocimiento en conjunto con
sus compañeros e instructor, es el momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de
esta guía, por lo tanto, desarrolle el taller propuesto por su instructor en el Anexo 1 Taller practico
Ajustes y cierre contable y consérvelo en su portafolio de evidencias.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS Tecnica: Formulación de


Respuestas a preguntas DE LA POLÍTICA preguntas
ajustes y cierre contable CONTABLE.

GFPI-F-135 V02
Instrumento:Cuestionario de
Evidencias de Desempeño conocimiento.

REALIZAR LOS AJUSTES PARA EL


Taller de conceptos de Ajustes CIERRE CONTABLE. Tecnica: Observación
y cierre contable
Instrumento: Lista de chequeo de
proceso.
ELABORAR EL BALANCE
Evidencias de Producto: AJUSTADO DEL ENTE
ECONÓMICO UTILIZANDO
Taller practico preparar y HERRAMIENTAS Tecnica: Observación
elaborar los asientos INFORMÁTICAS. Instrumento: Lista de chequeo de
contables producto.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Ajuste contable: un correctivo usado en la contabilidad de las empresas que permite la coincidencia
de los ingresos, gastos, activos y pasivos con sus respectivos ejercicios contables. Un ajuste de este
tipo es necesario cuando al cierre de un ejercicio económico existen operaciones económicas de la
empresa que han sido registradas en ejercicios posteriores o anteriores al que les corresponde.

Ajuste por amortización del inmovilizado.El inmovilizado de la empresa, al someterlo


a amortización, genera para la empresa un gasto (es la llamada cuota de amortización, que indica el
valor que el inmovilizado va perdiendo).

Al cierre del ejercicio contable, hay que tenerlo en cuenta, por tanto, como un gasto para su ajuste.

Ajuste por revalorización de activos y pasivos.Por motivos legales, la empresa puede estar obligada
a realizar una revalorización de determinados activos y pasivos (por ejemplo, revalorizar las acciones
por su valor de cotización).

Ajuste por ingresos y gastos anticipados. Se trata de imputar ingresos y gastos futuros a su
correspondiente ejercicio (también futuro) contable.

GFPI-F-135 V02
Ajuste por regularización de existencias. Se trata de tener en cuenta las existencias que quedan en
el almacén a fecha de 31 de diciembre y calcular la diferencia con respecto a las existencias iniciales
a fecha de 1 de enero.

Cuando aumentan las existencias se registran como un ingreso, y cuando disminuyen, como un
gasto.

Ajuste por deterioros. Se trata de activos (no sólo los fijos) que pierden valor por motivos
excepcionales, como puede ser la deuda incobrable de un cliente en concurso de acreedores.

Ajuste por deudas reclasificadas de largo a corto plazo. Se trata de deudas a largo plazo en el
ejercicio corriente que, al comenzar el nuevo ejercicio, pasarán a ser deudas a corto plazo (por
ejemplo, un préstamo contratado a fecha de 1 de febrero que se debe devolver en 18 meses).

Ajustos contables y ajustes extracontables Como la palabra ya indica, un ajuste contable no es


un ajuste extracontable. Este último se refiere a las correcciones que una empresa realiza en el
resultado contable antes de aplicar los impuestos con el fin de calcular la base imponible
del Impuesto de Sociedades.

Año fiscal: es el periodo de tiempo dentro del cual se realizan las operaciones de las empresas y
para el cual se produce un cierre contable y se hacen informes. Por lo general en todos los países se
toma como referencia los 12 meses del año, del primero de enero de cada año al 31 de diciembre
del mismo año. Esto no necesariamente tiene que coincidir con el año calendario.

Balance de apertura El balance de apertura se trata de la situación patrimonial con la que cuenta
una empresa al momento de iniciar un nuevo ejercicio. Este balance se toma en cuenta a partir del
último monto del año fiscal anterior en el caso de que la empresa ya estuviera establecida

Balance de sumas y saldos Es una lista de todas las cuentas con las que se operan, que se encuentran
dentro del libro mayor de contabilidad de una empresa, del periodo que nos interesa

Cierre contable Es el proceso contable en el cual se cierran todas las cuentas de resultado de una
empresa y se trasladan dichas cifras a las cuentas de balance que le corresponde a cada una.

Informe Un Informe es un conjunto de Registros almacenados en la base de datos de EGA Futura,


que cumple determinados criterios, y los muestra en filas y columnas organizadas. Permite agrupar
datos de una manera simple. Además, se pueden aplicar filtros y gráficos en cada Informe. El usuario
tiene la opción de ordenar los informes en diferentes carpetas, y vincularlos a un Panel de
información determinado para trabajar cómodamente. Son accesibles desde cualquier aplicación
de la plataforma

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Coral–Gudiño. Contabilidad Universitaria, Editorial McGraw Hill. Última edición.

GFPI-F-135 V02
Código de Comercio Colombiano
Estatuto Tributario.
Ley 1231 del 2008
Resolución 8934 del 2014 de la Superintendencia de Industria y Comercio
http://es.slideshare.net/qwertyuiop147/titulosvalores-101117195605phpapp01
http://www.imagenesyfotosde.com/2014/07/imagenes-de-profesores-parte-1.html7.

https://www.egafutura.com/glosario/ajuste-contable#Glosario-Definicion-Extendida

https://es.calameo.com/books/003236887557963c565d6

https://es.slideshare.net/camomejia/glosario-de-contabilidad-ii-ajustes

https://higo.io/glosario-contable/a/ajuste-contable-que-es-y-como-funciona/

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la guía de
desarrollo curricular

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Maria Vctoria Martinez Instructor 01 de marzo de 2024


Bravo

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

GFPI-F-135 V02
Autor (es)

GFPI-F-135 V02

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy