Guía de Aprendizaje AA21 Ingresos y Gastos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE NO. 21 “IINGRESOS Y GASTOS”

• Denominación del Programa de Formación: TÉCNICO EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES


COMERCIALES Y FINANCIERAS
• Código del Programa de Formación: 133100 V1
• Nombre del Proyecto: Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de reconocimiento
y medición de los hechos económicos.
• Fase del Proyecto: Ejecución
• Actividad de Proyecto: (AP6) Elaborar los documentos soportes de los hechos económicos de
acuerdo con políticas contables y normativas.
• Actividad de Aprendizaje: (AA21) Aplicar técnicas de reconocimiento y medición de los ingresos y
gastos de la unidad didáctica debidamente soportado de acuerdo con normativa, políticas
contables, de atención al cliente, de protección ambiental y el respecto a la dignidad humana.
• Competencia:
o 210303022 Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y normativa.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
• 210303022-5 Reconocer ingresos y gastos, según criterios de medición, procedimiento técnico
y normativa.
• Duración de la Guía: 48 horas
• Créditos: 1

2. PRESENTACIÓN

Apreciado aprendiz:

Los dineros que recibe una organización en su gran mayoría son producto del
desarrollo del objeto social, es decir, de la actividad a la cual se dedica. Otros
pueden ser alcanzados gracias a inversiones o actividades secundarias que
benefician a la empresa. Por lo cual, es importante que la entidad administre
de forma adecuada los recursos que recibe para que sean distribuidos con
claridad, para que se pueda determinar la periodicidad de los desembolsos
con el fin de cumplir con los requerimientos de funcionamiento y establecer
los controles que permita que se tengan procesos de compra de bienes y
servicios de forma eficiente e imparcial, buscando la maximización de lo que
ha ganado.
Imagen 1 – Tomado de:
https://cuentascontables2017mile.blogspot.com/
Con el desarrollo de esta guía usted logrará apropiar todos los conceptos
necesarios para el manejo adecuado de los ingresos y gastos en las unidades
productivas.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Para que su proceso de formación sea exitoso lo invitamos a planificar los tiempos, recursos y evidencias de
aprendizaje encaminados a fortalecer su desarrollo integral.

“Hay dos modos de acumular capital: este puede ser ahorrando como consecuencia de un
aumento de los ingresos o por una disminución en el consumo, es decir de gastos.”
David Ricardo.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Reflexión Inicial

Duración de la actividad: 1 hora de trabajo directo – 1 hora de trabajo independiente – Total 2 horas.

Estimado aprendiz:

3.1.1. Leer en el siguiente enlace un artículo el cual se titula “Para 2020 el 47% de los ingresos de las
empresas estarán influidos por los canales digitales”: http://www.puromarketing.com/14/26040/para-
ingresos-empresas-estaran-influidos-canales.html. Posteriormente responda la siguiente pregunta:

¿Las tecnologías de la información y la comunicación; y la innovación tecnológica influye en el aumento o


disminución de los ingresos o ventas de las empresas?

3.1.2. Indague y realice un listado con un familiar o conocido sobre sus gastos mensuales, identificando y
clasificando las siguientes características tomando como base el cuadro que se presenta a continuación:

Son aquellos gastos que son a favor de la empresa para crear ingresos.
Pueden ser administrativos, tales como: Honorarios, gastos en personal,
Operacionales
capacitaciones, papelería. También pueden ser de ventas, como:
TIPO DE GASTO Publicidad, distribución, labores de promoción.
Son aquellos gastos que no garantizan que haya un ingreso, mas sin
No
embargo son indispensables en la empresa. Este es el caso de los de
operacionales
naturaleza financiera: Intereses, pagos bancarios.
CLASIFICACIÓN Fijos Son gastos que se efectúan mes a mes y que no cambian a largo plazo
DE LOS Variables Son gastos varían de períodos en períodos ya sea semanal o mensualmente.
GASTOS Inesperados Son los gastos eventuales en el que se presentan de manera imprevisible.

El instructor actuará como moderador de una mesa redonda donde se socializará la actividad desarrollada.

Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de evidencias y esté atento a
la retroalimentación de su instructor a las actividades antes planteadas.

3.2 Contextualización e identificación de conocimientos

Duración de la actividad: 1 hora de trabajo directo – 1 hora de trabajo independiente – Total 2 horas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Elabore todas las actividades en computador en un documento de Word o en el formato que se le


indique en cada actividad y no olvide conservar las evidencias desarrolladas dentro de su portafolio
individual.
Estimado aprendiz,

Tenga presente que su formación profesional integral en el SENA es por proyectos, por lo tanto, lo invitamos
a que realice y aplique en su proyecto “Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de
reconocimiento y medición de los hechos económicos”, los diferentes conocimientos teóricos y prácticos
que se proponen en esta guía, la cual tiene como objetivo bridarle las herramientas que le permitan
comprender la importancia de la medición y reconocimiento de los ingresos y gastos que se evidencien
sobre los hechos económicos de su proyecto formativo. Para lograrlo, iniciaremos con distinguir la
importancia que reviste este tema dentro de su proyecto formativo y para ello realice las siguientes
actividades de forma individual y posteriormente socialícelas con el grupo de trabajo que su instructor
definió, para finalmente compartir las principales ideas con el resto del grupo bajo la orientación de su Tutor.

3.2.1. Diligencie el siguiente cuadro teniendo en cuenta los siguientes lineamientos:

§ Diligencie la columna uno con sus propias


palabras teniendo en cuenta el concepto
que aparece en el cuadro, no se preocupe
por la respuesta.
§ Una vez diligenciada la columna uno,
observe el video “Presupuesto familiar”
que se encuentra en el material de apoyo y
continúe diligenciando la columna dos con
las nuevas definiciones que alcanza a tener
después de haber visto el video.
§ En la columna tres, escriba lo que le
gustaría aprender de cada concepto.
Imagen 2 – Tomado de: http://tercerocontadora.blogspot.com.co/

CONCEPTO COLUNMA UNO COLUMNA DOS COLUMNA TRES


Ingresos
Gastos
Tipos de gasto
Finanzas sanas
Finanzas equilibradas
Finanzas desequilibradas
Presupuesto

El instructor escogerá cinco trabajos de forma aleatoria y hará la retroalimentación como introducción al
tema de esta guía.

Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de evidencias y esté atento a
la retroalimentación de su instructor a las actividades antes planteadas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3 Apropiación - Teorización o conceptualización

Duración de la actividad: 16 horas de trabajo directo – 4 horas de trabajo independiente – Total 20 horas.

Estimado aprendiz,

Dando inicio al proceso de apropiación de nuevos conocimientos deberá consultar y leer en el material de
apoyo “NIIFPYMES-norma-Completa-2009-IFRS” la página 141, en donde desarrollará las siguientes
actividades de forma individual.

Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de evidencias y esté atento a
la retroalimentación de su instructor a las actividades antes planteadas.

3.3.1 Teniendo en cuenta la definición de ingresos bajo norma NIIF, seleccione los aspectos que
corresponden y que son verdaderos con la imagen de INGRESOS.

Imagen 3 – Tomado de: https://es.123rf.com/photo_34784757_un-hombre-saltando-alegremente-sin-%C3%A1nimo-de-lucro-hacer-llover-dinero-y-las-muestras-de-d%C3%B3lar-en-plana-de.html

a. Recorte y pegue una imagen sobre cada circulo, por cada concepto relacionado con los ingresos de
actividades

VENTA DE PRESTACION DE CONTRATOS DE USO POR PARTE


BIENES SERVICIOS CONSTRUCCION DE TERCEROS
INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

Imagen 4 – Tomado de: Elaboración propia.

b. Realice un cuadro sinóptico de la medición, reconocimiento y valoración de los ingresos por


actividades ordinarias.

c. Plantee un ejercicio con el respectivo registro contable para el ingreso de actividad ordinaria de
venta de bienes o mercaderías; tenga en cuenta los impuestos a cargo. Para el registro diligencie el
cuadro que se presenta a continuación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Enunciado del ejemplo:


CODIGO CUENTA DEBE HABER

Saldos iguales

d. También existen recursos que obtiene la empresa que provienen de actividades de venta de sus
activos y que se conocen con el nombre de GANANCIAS. Elabore un ejercicio en el que se vea
reflejado este concepto. Utilice para el registro el siguiente comprobante de contabilidad.

Enunciado o ejemplo:
CODIGO CUENTA DEBE HABER

Saldos iguales

“El dinero abundará para los que comprendan las simples reglas de la adquisición de bienes: 1. Comience a
llenar su bolsa. 2. Controle sus gastos. 3. Haga dar fruto a su dinero. 4. Impida que sus tesoros se pierdan. 5.
Haga que su propiedad sea una inversión rentable. 6. Asegúrese ingresos para el futuro. 7. Aumente su
habilidad en la adquisición de bienes.
El hombre más rico de babilonia 1926. George Clason”

Estimado aprendiz, cuando se realiza el reconocimiento de los ingresos ordinarios debe hacerse de forma
paralela el reconocimiento del costo de venta; este es el costo en que se incurre para comercializar un bien
o para prestar un servicio. Cuando se realizan estos dos reconocimientos, se puede determinar cuál es la
utilidad de la transacción.

Por ejemplo, la empresa “Nueva Moda SAS” vende 10


vestidos a $120.000 cada uno, lo cual constituye un
ingreso, sin embargo, cada vestido le costó a la empresa
$70.000. Los dos registros van por separado y al realizar
el cierre contable la utilidad que arrojará por cada vestido
es de $50.000. Determinar el costo de venta para un solo
producto es sencillo, pero cuando se venden grandes
cantidades y se tiene una gran diversidad de productos,
el proceso se torna complejo. Hoy en día las empresas
cuentan con herramientas ofimáticas que ayudan en el Imagen 5 – Tomado de: http://nuevoleon.inea.gob.mx/MEVyT/Disco5/cursos/mi_negocio/html/giro_o_actividad.html

proceso y control de mercaderías, como lo aprecio en la


guía de inventarios de este programa.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Para el ejemplo anterior tendríamos el siguiente reconocimiento de la venta, (registro básico):


CODIGO CUENTA DEBE HABER
4135 Comercio al por mayor y por 1.200.000
menor
2408 IVA 19% 228.000
1305 Clientes 1.428.000
135575 Anticipo Renta especial 4.800
236575 Renta especial 4.800
Saldos iguales 1.432.000 1.432.000
Y el reconocimiento del costo de venta:
CODIGO CUENTA DEBE HABER
6135 Comercio al por mayor y por 700.000
menor
1435 Mercaderías (Mercancía no 700.000
fabricada por la empresa)
Saldos iguales 700.000 700.000

¡Recuerde hacer este reconocimiento siempre que realice una venta!

Continúe con la lectura del material de apoyo “NIIFPYMES-norma-Completa-2009-IFRS” página 21 a la 25 y


desarrolle las siguientes actividades de forma individual.

Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de evidencias y esté atento a
la retroalimentación de su instructor a las actividades antes planteadas.

La definición de GASTOS incluye tanto las pérdidas como los gastos que
surgen en las actividades ordinarias de la entidad. Los gastos que surgen de
la actividad ordinaria incluyen, por ejemplo, los salarios, servicios,
impuestos, deterioro, amortizaciones y la depreciación etc. Usualmente,
toman la forma de una salida o disminución del valor de los activos, tales
como efectivo y equivalentes al efectivo, inventarios o propiedades, planta y
equipo. Los gastos se valorarán atendiendo al principio de precio de
adquisición, por el coste de los bienes o servicios cuya salida da lugar al gasto. Imagen 6 – Tomado de: http://gorrizasesores.com/todos-los-gastos-
autonomo-deducibles/

3.3.2 A continuación, se le presenta una sopa de letras con palabras que corresponden a bienes y
servicios que la empresa adquiere en el desarrollo de su actividad económica.

De personal Seguros Deterioro


Honorarios Servicios Depreciaciones
Impuestos Legales Amortizaciones
Arrendamientos Mantenimiento Diversos
Afiliaciones Adecuaciones De venta
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Encuentre cada palabra, defínala según los conceptos contables y escriba un ejemplo de la dinámica de esta
cuenta, es decir, cuándo se debita esta cuenta en un registro contable.

a. A continuación, se presentan unos documentos contables, usted debe verificar que el soporte cumpla
con los requisitos contables y hacer el registro de la transacción en un comprobante de contabilidad.
Recuerde que estos bienes o servicios fueron adquiridos de contado. Por lo tanto, debe también hacer
el registro del pago de la transacción.

Imagen 7 – Tomado de: https://issuu.com/cefalos/docs/manual_proyecto_u.e.d.tecnico_en_co

Imagen 8 – Tomado de: http://www.inmobiliariajr.com.co/main-contenido-id-25365-t-pague_su_factura.htm


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Imagen 9 – Tomado de: http://caracol.com.co/radio/2013/06/21/bogota/1371818940_919988.html

Imagen 10 – Tomado de: https://issuu.com/cefalos/docs/manual_proyecto_u.e.d.tecnico_en_co

Las pérdidas son otras partidas que cumplen la definición de gastos y que pueden surgir en el curso de las
actividades ordinarias de la entidad. Si las pérdidas se reconocen en el estado del resultado, habitualmente
se presentan por separado, puesto que el conocimiento de estas es útil para la toma de decisiones
económicas.

b. Realice el registro contable para la siguiente situación. La empresa XYZ ha sufrido un incendio en el área
de atención al cliente en el fin de semana, se ha realizado una valoración de las perdidas y estas
ascienden a $15.000.000 en solo muebles y enseres.

c. Conforme grupo de máximo 3 aprendices en el ambiente de formación, teniendo en cuenta lo visto en


esta guía realizar un presupuesto mensual de ingresos y gastos, teniendo en cuenta las siguientes
indicaciones:

• Escoger una actividad laboral.


• Investigar en internet (páginas de empleo) la remuneración monetaria que tiene esa labor.
• Determinar actividades adicionales que podría realizar y que ingresos tendría por ello.
• Definir los gastos necesarios para el sustento y una vida con calidad, siendo una persona soltera y
sin compromisos.
• Incluir un porcentaje de ahorros y un porcentaje de imprevistos.
• Presentar la información en una plantilla fruto del trabajo colaborativo de todos (ver en internet.

Esta actividad será evaluada por el instructor con lista de desempeño.

3.4. Transferencia de conocimiento

Duración de la actividad: 16 horas de trabajo directo – 4 horas de trabajo independiente – Total 20 horas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Felicitaciones estimado aprendiz:

Luego de haber construido toda una serie de conocimientos


teóricos y prácticos, en conjunto con sus compañeros e
instructor, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado
acerca de esta Guía. Por lo tanto, desarrolle el taller práctico
propuesto por su instructor y consérvelo dentro de su portafolio
de evidencias. Este atento a la estrategia de revisión y valoración
Imagen 9 – Tomado de: https://goo.gl/WsqBEZ
que plantee su instructor.

Ambiente de formación: Ambiente convencional dotado en Centro de formación o móvil y ambiente taller
dotado de equipos de cómputo, herramientas ofimáticas, aplicativos, recursos de papelería, formatos,
marcadores, borradores para el desarrollo de la formación de acuerdo a la región (urbana o rural)

Materiales:
Consumible:
· Elementos de papelería.
Devolutivo:
· Tablero
· Computadores Portátiles
· Sillas
· Televisor
· Mesas
· Elementos de conectividad y medios audiovisuales.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Duración de la actividad: 1 hora evidencia de conocimiento – 1 horas evidencia de desempeño – 2 horas


evidencia de producto – Total 4 horas.

Técnicas e
Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Evaluación

Evidencias de Conocimiento: • Identifica herramientas Conocimiento:


informáticas para el registro y
• Identifica los ingresos y gastos de la unidad preparación de la información Instrumento de
didáctica creada. contable y financiera, según Evaluación
• Relaciona los diferentes tipos de ingresos y políticas de la organización.
gastos de la unidad didáctica creada, según la • Mide las operaciones
normativa. relacionadas con ingresos y
• Comprende los criterios de medición aplicables gastos, de acuerdo con la
en el reconocimiento de ingresos y gastos de la normativa.
unidad didáctica creada.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Desempeño • Reconoce las transacciones de los Desempeño:


ingresos y gastos, según
• Realiza de forma correcta el reconocimiento y normativa. Lista de chequeo
medición de los ingresos de la unidad didáctica • Describe la normativa aplicable a
creada. las herramientas informáticas.
• Realiza de forma correcta el reconocimiento y
medición de los gastos de la unidad didáctica
creada.
Evidencias de Producto: Producto:

• Realiza el reconocimiento y medición del Desarrollo de


proceso de venta de mercaderías. Taller.
• Realiza el reconocimiento y medición del
proceso de costo de venta.
• Realiza el reconocimiento y medición de las
compras de bienes y servicios con factura de
venta.
• Realiza el reconocimiento y medición de las
compras de bienes y servicios con documento
equivalente.
• Realiza el reconocimiento y medición de las
compras de servicios públicos.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

• Ingresos de actividades ordinarias: Es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el periodo,


surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad, siempre que tal entrada de lugar a un
aumento en el patrimonio, que no esté relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese
patrimonio.
• Valor Razonable: Es el precio que se percibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un
pasivo en una transacción ordenada entre participantes de mercado en la fecha de la medición.
• Gasto: Es un egreso o salida de dinero que una persona o empresa debe pagar para acreditar
su derecho sobre un artículo o a recibir un servicio.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

BIBLIOGRAFIA:

• Moya Moreno, L. H. (2015). Manual de Políticas contables en la aplicación de NIIF para pymes. Bogotá:
LEGIS.
• NIIFPYMES-norma-Completa-2009-IFRS

WEBGRAFÍA:

• Página Biblioteca SENA: http://www.biblioteca.sena.edo.co


• Página CTCP: http://www.ctcp.gov.co/
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

• Página IFRS Foundation: http://www.ifrs.org/


• Página Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: http://www.mincit.gov.co/
• Página Superintendencia Financiera: http://www.superfinanciera.gov.co
• Página Superintendencia de sociedades: http://www.supersociedades.gov.co

INFOGRAFIA

• Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden
ser consultadas desde la red del SENA.
• http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage
Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Edward fabián escovar Instructor
02/10/2018
álvarez Sena - csf – articulación
Carol hegleth gómez Instructor Sena - csf – articulación
02/10/2018
pava
Revisión Ruth constanza jiménez Sena - csf - articulación 13/10/2018
cerquera Instructor
Aprobación

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Jasbleidy Contreras Instructora Regional Distrito Capital – Centro


Beltrán de Servicios Financieros
Actualización
Juan Camilo Pulgarin Instructor Regional Distrito Capital – Centro material
23/09/2019
Vanegas de Servicios Financieros desarrollo
Autor (es)
curricular
Fernan Alonso Instructor Regional Distrito Capital – Centro
Cardona Quintero de Servicios Financieros

Verificación Sonia Vargas Instructora Regional Norte de Santander –


Técnica Mantilla Centro CIES

Mercedes Bivanquez Instructora Regional Atlántico – Centro de


Villadiego Comercio y Servicios

Revisión

Aprobación

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy