Guía de Aprendizaje AA21 Ingresos y Gastos
Guía de Aprendizaje AA21 Ingresos y Gastos
Guía de Aprendizaje AA21 Ingresos y Gastos
2. PRESENTACIÓN
Apreciado aprendiz:
Los dineros que recibe una organización en su gran mayoría son producto del
desarrollo del objeto social, es decir, de la actividad a la cual se dedica. Otros
pueden ser alcanzados gracias a inversiones o actividades secundarias que
benefician a la empresa. Por lo cual, es importante que la entidad administre
de forma adecuada los recursos que recibe para que sean distribuidos con
claridad, para que se pueda determinar la periodicidad de los desembolsos
con el fin de cumplir con los requerimientos de funcionamiento y establecer
los controles que permita que se tengan procesos de compra de bienes y
servicios de forma eficiente e imparcial, buscando la maximización de lo que
ha ganado.
Imagen 1 – Tomado de:
https://cuentascontables2017mile.blogspot.com/
Con el desarrollo de esta guía usted logrará apropiar todos los conceptos
necesarios para el manejo adecuado de los ingresos y gastos en las unidades
productivas.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Para que su proceso de formación sea exitoso lo invitamos a planificar los tiempos, recursos y evidencias de
aprendizaje encaminados a fortalecer su desarrollo integral.
“Hay dos modos de acumular capital: este puede ser ahorrando como consecuencia de un
aumento de los ingresos o por una disminución en el consumo, es decir de gastos.”
David Ricardo.
Duración de la actividad: 1 hora de trabajo directo – 1 hora de trabajo independiente – Total 2 horas.
Estimado aprendiz:
3.1.1. Leer en el siguiente enlace un artículo el cual se titula “Para 2020 el 47% de los ingresos de las
empresas estarán influidos por los canales digitales”: http://www.puromarketing.com/14/26040/para-
ingresos-empresas-estaran-influidos-canales.html. Posteriormente responda la siguiente pregunta:
3.1.2. Indague y realice un listado con un familiar o conocido sobre sus gastos mensuales, identificando y
clasificando las siguientes características tomando como base el cuadro que se presenta a continuación:
Son aquellos gastos que son a favor de la empresa para crear ingresos.
Pueden ser administrativos, tales como: Honorarios, gastos en personal,
Operacionales
capacitaciones, papelería. También pueden ser de ventas, como:
TIPO DE GASTO Publicidad, distribución, labores de promoción.
Son aquellos gastos que no garantizan que haya un ingreso, mas sin
No
embargo son indispensables en la empresa. Este es el caso de los de
operacionales
naturaleza financiera: Intereses, pagos bancarios.
CLASIFICACIÓN Fijos Son gastos que se efectúan mes a mes y que no cambian a largo plazo
DE LOS Variables Son gastos varían de períodos en períodos ya sea semanal o mensualmente.
GASTOS Inesperados Son los gastos eventuales en el que se presentan de manera imprevisible.
El instructor actuará como moderador de una mesa redonda donde se socializará la actividad desarrollada.
Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de evidencias y esté atento a
la retroalimentación de su instructor a las actividades antes planteadas.
Duración de la actividad: 1 hora de trabajo directo – 1 hora de trabajo independiente – Total 2 horas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Tenga presente que su formación profesional integral en el SENA es por proyectos, por lo tanto, lo invitamos
a que realice y aplique en su proyecto “Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de
reconocimiento y medición de los hechos económicos”, los diferentes conocimientos teóricos y prácticos
que se proponen en esta guía, la cual tiene como objetivo bridarle las herramientas que le permitan
comprender la importancia de la medición y reconocimiento de los ingresos y gastos que se evidencien
sobre los hechos económicos de su proyecto formativo. Para lograrlo, iniciaremos con distinguir la
importancia que reviste este tema dentro de su proyecto formativo y para ello realice las siguientes
actividades de forma individual y posteriormente socialícelas con el grupo de trabajo que su instructor
definió, para finalmente compartir las principales ideas con el resto del grupo bajo la orientación de su Tutor.
El instructor escogerá cinco trabajos de forma aleatoria y hará la retroalimentación como introducción al
tema de esta guía.
Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de evidencias y esté atento a
la retroalimentación de su instructor a las actividades antes planteadas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Duración de la actividad: 16 horas de trabajo directo – 4 horas de trabajo independiente – Total 20 horas.
Estimado aprendiz,
Dando inicio al proceso de apropiación de nuevos conocimientos deberá consultar y leer en el material de
apoyo “NIIFPYMES-norma-Completa-2009-IFRS” la página 141, en donde desarrollará las siguientes
actividades de forma individual.
Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de evidencias y esté atento a
la retroalimentación de su instructor a las actividades antes planteadas.
3.3.1 Teniendo en cuenta la definición de ingresos bajo norma NIIF, seleccione los aspectos que
corresponden y que son verdaderos con la imagen de INGRESOS.
a. Recorte y pegue una imagen sobre cada circulo, por cada concepto relacionado con los ingresos de
actividades
c. Plantee un ejercicio con el respectivo registro contable para el ingreso de actividad ordinaria de
venta de bienes o mercaderías; tenga en cuenta los impuestos a cargo. Para el registro diligencie el
cuadro que se presenta a continuación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Saldos iguales
d. También existen recursos que obtiene la empresa que provienen de actividades de venta de sus
activos y que se conocen con el nombre de GANANCIAS. Elabore un ejercicio en el que se vea
reflejado este concepto. Utilice para el registro el siguiente comprobante de contabilidad.
Enunciado o ejemplo:
CODIGO CUENTA DEBE HABER
Saldos iguales
“El dinero abundará para los que comprendan las simples reglas de la adquisición de bienes: 1. Comience a
llenar su bolsa. 2. Controle sus gastos. 3. Haga dar fruto a su dinero. 4. Impida que sus tesoros se pierdan. 5.
Haga que su propiedad sea una inversión rentable. 6. Asegúrese ingresos para el futuro. 7. Aumente su
habilidad en la adquisición de bienes.
El hombre más rico de babilonia 1926. George Clason”
Estimado aprendiz, cuando se realiza el reconocimiento de los ingresos ordinarios debe hacerse de forma
paralela el reconocimiento del costo de venta; este es el costo en que se incurre para comercializar un bien
o para prestar un servicio. Cuando se realizan estos dos reconocimientos, se puede determinar cuál es la
utilidad de la transacción.
Recuerde tener las anteriores actividades resueltas dentro de su portafolio de evidencias y esté atento a
la retroalimentación de su instructor a las actividades antes planteadas.
La definición de GASTOS incluye tanto las pérdidas como los gastos que
surgen en las actividades ordinarias de la entidad. Los gastos que surgen de
la actividad ordinaria incluyen, por ejemplo, los salarios, servicios,
impuestos, deterioro, amortizaciones y la depreciación etc. Usualmente,
toman la forma de una salida o disminución del valor de los activos, tales
como efectivo y equivalentes al efectivo, inventarios o propiedades, planta y
equipo. Los gastos se valorarán atendiendo al principio de precio de
adquisición, por el coste de los bienes o servicios cuya salida da lugar al gasto. Imagen 6 – Tomado de: http://gorrizasesores.com/todos-los-gastos-
autonomo-deducibles/
3.3.2 A continuación, se le presenta una sopa de letras con palabras que corresponden a bienes y
servicios que la empresa adquiere en el desarrollo de su actividad económica.
Encuentre cada palabra, defínala según los conceptos contables y escriba un ejemplo de la dinámica de esta
cuenta, es decir, cuándo se debita esta cuenta en un registro contable.
a. A continuación, se presentan unos documentos contables, usted debe verificar que el soporte cumpla
con los requisitos contables y hacer el registro de la transacción en un comprobante de contabilidad.
Recuerde que estos bienes o servicios fueron adquiridos de contado. Por lo tanto, debe también hacer
el registro del pago de la transacción.
Las pérdidas son otras partidas que cumplen la definición de gastos y que pueden surgir en el curso de las
actividades ordinarias de la entidad. Si las pérdidas se reconocen en el estado del resultado, habitualmente
se presentan por separado, puesto que el conocimiento de estas es útil para la toma de decisiones
económicas.
b. Realice el registro contable para la siguiente situación. La empresa XYZ ha sufrido un incendio en el área
de atención al cliente en el fin de semana, se ha realizado una valoración de las perdidas y estas
ascienden a $15.000.000 en solo muebles y enseres.
Duración de la actividad: 16 horas de trabajo directo – 4 horas de trabajo independiente – Total 20 horas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Ambiente de formación: Ambiente convencional dotado en Centro de formación o móvil y ambiente taller
dotado de equipos de cómputo, herramientas ofimáticas, aplicativos, recursos de papelería, formatos,
marcadores, borradores para el desarrollo de la formación de acuerdo a la región (urbana o rural)
Materiales:
Consumible:
· Elementos de papelería.
Devolutivo:
· Tablero
· Computadores Portátiles
· Sillas
· Televisor
· Mesas
· Elementos de conectividad y medios audiovisuales.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Técnicas e
Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Evaluación
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
BIBLIOGRAFIA:
• Moya Moreno, L. H. (2015). Manual de Políticas contables en la aplicación de NIIF para pymes. Bogotá:
LEGIS.
• NIIFPYMES-norma-Completa-2009-IFRS
WEBGRAFÍA:
INFOGRAFIA
• Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,
artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden
ser consultadas desde la red del SENA.
• http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage
Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest
Revisión
Aprobación