Agustín-Caso 1 La Multicolor 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Ciencias Económicas


Licenciatura en Administración de Empresas
Plan de Negocios
Marjorie Orantes Najera

Tarea ejercicio 1
Caso: La industria del plástico se reinventa

Administración de Empresas.
Petén, Flores, 15 de febrero de 2023
La industria del plástico se reinventa

En diez años, la producción mundial de plásticos pasó de 245 millones de


toneladas en 2006 a 348 millones de toneladas en 2017, según las cifras
presentadas recientemente por la federación europea PlasticsEurope.
China, primer país productor de plásticos, acapara en la actualidad más del
29% de la producción mundial, mientras que hace diez años esta solo
representaba el 15%.

Sin embargo, la reacción va creciendo, especialmente por razones de


contaminación, y las normativas se endurecen, lo que empieza a preocupar a
los fabricantes, pero no provocará su desaparición de golpe, según las
estadísticas de crecimiento El crecimiento fue de 3.9% en el último año,
siguiendo la tendencia de los años anteriores (4% en 2019, 3.5% en 2019).

El consumo de plásticos está “ligado al desarrollo económico de los países”, ya


sea en materia de infraestructuras y de construcción, de transportes o de
aplicaciones en los sectores eléctrico y electrónico, según Millet, director de
asuntos técnicos y reglamentarios en Plastics Europe.

El sector empieza a tomar en cuenta la dimensión del reciclaje, mientras que


las marcas para el gran consumo se comprometen en utilizar más plástico
reciclado. Por la presión reglamentaria, los residuos plásticos son cada vez
menos un desecho y más una materia prima valiosa, que ve en el reciclaje,
todavía limitado, uno de los desafíos claves para el mañana en el sector del
plástico.

Para otros materiales de uso corriente, como los metales, el vidrio, el cartón,
los desechos están plenamente integrados en los canales de producción.

En Guatemala el plástico cobra nueva vida a partir de los emprendimientos


como La Multicolor, una empresa guatemalteca fundada en el 2013 por Cecilia
Diaz y Andrea Segovia quienes al principio experimentaron con materias
primas como lana, cuero y tela, pero luego descubrieron que podían
aprovechar el plástico reciclado en específico el polietileno de alta densidad
(HDPE en sus siglas en inglés).

El polietileno de alta densidad es un polímero que se caracteriza por su


excelente resistencia térmica y química, muy buena resistencia al impacto, es
sólido, incoloro, translúcido, casi opaco, tiene muy buena procesabilidad, es
decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los
termoplásticos, como inyección y extrusión. es flexible, aun a bajas
temperaturas, presenta facilidad para imprimir, pintar o pegar sobre él, es muy
ligero, su densidad se encuentra en el entorno de 0.940 - 0.970 g/cm 3 y su
característica principal es que es mucho mejor para el reciclaje mecánico y
térmico, por lo que las empresas que buscan utilizarlo como materia prima para
sus productos lo consideran una materia prima valiosa, además que ayudan al
medio ambiente y generan un valor para la sociedad.

El valor que generan a la sociedad guatemalteca en particular es que la


empresa La Multicolor está formada por 375 mujeres de cuatro comunidades,
San Pedro Las Huertas (Antigua Guatemala, Sacatepéquez), Rabinal (Baja
Verapaz), Chajul (Quiché) y áreas aledañas al basurero municipal en la zona 7
capitalina.
El desarrollo de estos productos se debe a que lo hecho a mano en la
actualidad tiene un enorme valor, en ese sentido Guatemala es visto como un
paraíso por todo el arte de manufactura que pueden realizar nuestras
comunidades, y promueven a las mujeres a explotar sus habilidades de tejer,
en este caso, filamentos de plástico HDPE reciclado, con las cuales crean
objetos como bolsos, cestas y otros recipientes cuyos diseños se inspiran en la
moda contemporánea y en las tradiciones chapinas, tal es la clásicas canastas
de mercado o los pompones que le hacen gala a los trajes típicos de Quiché.
Y es por esto que, además de contribuir con el medio ambiente, genera trabajo
a las artesanas ya que es una labor que pueden ejecutar desde sus casas,
aprenden de administración, organización y lo más importante es que estas
mujeres logran su independencia económica y se valora su trabajo, esto
genera un impacto en sus vidas y adquieren mayor seguridad en sí mismas,
esto confirma lo que este emprendimiento ha generado para las mujeres
guatemaltecas.
En la actualidad se comercializan 32 artículos diferentes, todos con un
certificado de calidad y casi el 90% se exporta a los mercados estadounidenses
y canadienses. Incluso, algunos productos se exhiben en el museo de Arte
Moderno de San Francisco y en el de National Geographic, por ser un producto
amigable con el medio ambiente.
Como parte de su estrategia la empresa La Multicolor tiene una línea de
productos para mujeres reconocida como FIBRA, y se le contratará a usted
para que sea lo asesore para generar un crecimiento significativo en la
empresa.
La tasa de interés que cobra normalmente para este tipo de proyectos, del
12%, habría que agregarle una prima por inflación de 2%, más una prima por
riesgo de incumplimiento de 2%. Según estimaciones, el proyecto podría
generar un flujo de efectivo de Q.550,000 en el primer año, con crecimientos de
alrededor de 10% en los cuatro años siguientes, siendo la tasa interna de
retorno del 19%.
Preguntas de análisis:

1. Presente el análisis FODA de la Multicolor.

Fortalezas Oportunidades
Contribuye al cuidado del medio
ambiente Expansión en el mercado
Brinda oportunida de empleo, en Creación de nuevos productos
especial a las mujeres innovadores
Capacidad de producción Apareción de nuevas empresas
recicladoreas
Comuidades aledañas al basurero
Trabajo desde casa
Empresa formada por mujeres
Independencia económica
Ahorro en costos para transportar
los materiales de reciclaje Aprendizaje administrativo
Certificado de calidad Reconocimiento a nivel mundial
Exportación
FODA
Debilidades
Carece de participación masculino Amenazas
Poca presencia en el mercado Aumento de pago de impuestos
nacional aduaneros
Falta de uso de la técnologia Preferencias en el mercado
Carece de Marketing Crisis económica
Poca supervisión en las
colaboradoras
Regulación salarial
carencia de seguridad ocupacional
para los recolectordores Aplicación de normas internacionales
ISO
2. Realice el análisis del micro y macro entorno.

P E S T E L
Tratado Nivel de Situación Acceso a Leyes de Regulacio
s producci demográfi internet. protección nes sobre
comerci ón PIB. ca medioambi
a-les. Estilo de Niveles ental
el
Tipo de vida. de empleo.
Progra cambio. innovaci Estándares
mas de Factores ón. rigurosos Licencias.
financia Los sociales y de
-miento ciclos culturales Cambios protección
económi . tecnológi ambiental.
Leyes de
Gobiern cos cos salud y
o El nivel futuros. seguridad
OPORTUNID de laboral.
ADES Subven consumo.
-ciones
Nivel de
Derechos
ingresos de
propiedad
Medios de intelectual
comunica
ción
Sectores
protegido
s o
regulados
.
Política Situació Avances Cambios Sin
s n de la climáticos.
protecció
fiscales. económi tecnologí
n legal.
ca del a Niveles de
Guerras país. contaminac
y ión.
AMENAZAS
conflict Inflación
os. Preocupaci
Impuest ón por el
os calentamie
nto global.
3. Prepare la información del análisis de la industria de las 5 fuerzas de
Porter.

5 fuerzas de Porter Grado ¿Por qué?


Poder de bajo Multicolores es una empresa que se
negociación de los caracteriza al 100% reciclaje e ideas
clientes innovadores con tendencia cultural y los
productos que ofrece En el mercado son
elaborados a mono por lo que tiene su
valor y precios justos.
Poder de Baja Debido que la empresa es recicladora y se
negociación de los encuentra cerca de los basureros, para la
proveedores transformación de los productos la
adquisición de materia prima es poca.

Amenaza de Baja Multicolores es una empresa con éxito y


nuevos cuenta con certificación, por situación
competidores psicológica se considera que es poco
probable que existan competidores,
debido al cuidado de salud e higiene, sin
embargo se requiere de grandes talentos y
tener un nivel adquisitivo alto para
ingresar al mercado y dar buena
impresión.
Productos o Alta Debido a la cultura, nivel de ingresos de
servicios las personas es probable que tenga otras
sustitutos preferencias por productos que tengan
diseños similares creados al 100% con
materiales de plástico y diseños pintados
Rivalidad entre Medio La empresa Multicolor esta en constante
competidores alta innovación y transformación de nuevos
diseños y ofrecer nuevos productos
fabricados con reciclaje, pocas personas
con deseos de dedicarse al reciclaje y
cuidado ambiental.
4. Después de realizado el análisis explique si logra identificar las
oportunidades de crecimiento de la empresa.

La empresa Multicolor debido a las tendencia y exigencias tanto nacional como


internacional, y a la alta capacidad de coadyuvar al medio ambiente se prevé
que tiene alto potencial de expansión en el mercado guatemalteco como
Internacional, además de ello es una fuente de ingresos para muchos
guatemaltecos y también para otras personas en el extranjero, por ahora el
negocio no ha explorado la estrategia de expansión por lo que hay mercado
libre del cual se necesita cubrir y satisfacer la necesidad de las personas, ser
cada día más reconocidos únicos y exclusivos, por ende ser cada día fuente
generadora de empleo para muchos guatemaltecos y así obtener más
rentabilidad.
Con el Tratado de Libre Comercio, en la actualidad toda empresa tiene facilidad
de expansión en los países de los cuales Guatemala cuenta con este tratado,
es por ello y por las ventajas en creación, cuidado del ambiente y con la
aplicación de la transformación del producto polietileno, motiva a las demás
personas a reutilizar el material, además que Guatemala es un país
multicultural y creativo.

5. Explique los elementos del marketing mix: producto, precio, plaza y


promoción.

Producto: Multicolor se presenta en el mercado alto grado de iniciativa a


contribuir al cuidado ambiental por medio del reciclaje transformando el
material en diferentes creatividades de forma artesanal por lo que genera gran
valor en el mercado guatemalteco como internacional.

Precio: Los precios se ajustan a los diferentes niveles adquisitivos, debido que
los productos se ofrecen en diferentes tamaños, diseños con características
que atraen a la persona para la adquisición del mismo, la empresa utiliza la
estrategia de penetración en el mercado porque se encuentra en constante
introducción de
productos con productos 100% reciclados y traer más clientes al mercado
guatemalteco y extranjero.
Plaza: Supermercados, mercados, restaurantes, hoteles y playas

La estrategia de distribución a utilizarse en este caso será la distribución


exclusiva porque busca tener presencia en el mercado del reciclaje y llegar al
mayor número posible de puntos de venta para la exhibición del producto, se
ofrecerá en supermercados, mercados, restaurantes, hoteles y playas
restaurantes e gasolineras. El agua es uno de los productos de compra
frecuente para mantenerse hidratado y requiere, por lo general, de canales
largos de distribución.

Promoción:

Multicolor, hará uso de las redes sociales haciendo presencia por aplicaciones
más conocido Facebook y Tiktok, de tal forma en llegar a la mente de las
personas guatemaltecas y extranjeras para lograr la expansión en el mercado
del reciclaje con diferentes presentaciones de los productos, además se
garantiza que lo producto son de alta resistencia en donde el cliente es
satisfecho por la compra

6. Analice la información financiera. utilice los indicadores financieros que


considere apropiados.
ANEXOS

PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Años: 2021 y 2022
En miles de Quetzales

2021 2022
VENTAS 1250800 1375900
Costo de ventas 625200 699800
Utilidad bruta 625600 676100

Gastos operativos 538000 619000


Sueldos 480000 552000
Energía y agua 40000 45000
Intereses 10000 10000
Otros gastos
admin 8000 12000

Utilidad 87600 57100

BALANCE GENERAL
Años: 2021 y 2022
En miles de Quetzales

2021 2022
ACTIVO
Efectivo 25000 30000
Inversiones 80000 75000
Inventarios 120000 120000
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 225000 225000
Bienes inmuebles 2800000 2800000
Maquinaria y Equipo 126000 132000
Mobiliario y Acccesorios 230500 310000
Otros 46000 48000
TOTAL ACTIVO FIJO NETO 3202500 3290000
TOTAL ACTIVO 3427500 3515000

PASIVO Y PATRIMONIO
Proveedores 80000 90000
Préstamos 1200000 1000000
Otras cuentas por pagar 90000 110000
TOTAL PASIVO 1370000 1200000
PATRIMONIO 2057500 2315000
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3427500 3515000

Razones de liquidez
Mide la cantidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones
de corto plazo.

año 20201 año 2022

Activos corrientes 225000 0.16423358 225000 0.1875


Liquidez corriente = Pasivos corrientes 1370000 1200000

la compañía por cada quetzal que tiene de deuda a corto plazo tiene 0.16 para el año 2020 de veces
y para el año 2021 el 0.19 para saldar la cuenta, la empresa se considera esta con nivel bajo de
liquidez
para saldar las deduas

Razón rápida o prueva ácida

año 2021
Razón rápida = Activos corrientes - inventarios
Pasivos corrientes

225000 _ 120000 0.07664234


1370000

año 2022

225000 _ 120000 0.0875


1200000

La empesa por cada quetzal de deuta tiene 0.076 y 0.087


de veces para cancerla la deudo sin considerar el inventario
por lo que se preve que es un margen muy bajo. Este ratio
se considera porque en ocaciones la mercaderia no se vende
de forma ráipida o bien son vendidos al crédito y se convierten
en cuentas por cobrar antes de convertirse en efectivo.
Razones de actividad
Miden que tan rápido diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo, es decir
entradas o salidas.

Rotación de activos
año 2021 año 2022

tación de activos total = Ventas 1250800 0.39056987 1375900 0.3914367


otal activo 3202500 3515000

Multicolor rota sus activivos 0.39 veces en el año 2021 y de la mismas veces se rota en el año
2022, la empresa tienebaja rotación de los activos por lo que se necesita tomar estrategia
para aumenta el aumento de rotación y generar más ganancia.

Rotación de
inventarios
año 2021 año 2022

Costo de los bienes


vendidos =
625200 5.21 699800 5.83167
Inventarios
120000 120000

La compañía rota su inventario 5.2, veces al año 2021 y 5.83 de veces en el año
2022 por lo que se considera que tiene buen grado de rotación.

Rotación de inventarios

año 2021 año 2022

Días
365 70.0575816 365 62.5893
Rotación de inventario
5.21 5.83166667

La rotació de inventario en el año 2021 tiene un plazo de dos mess y 10 días, para el año
2022 la rotación de inventario tien dos meses dos días, en este análisis es necesario conocer
el
giro del negocio, tipo de productos, e identificación de tempordas altas y bajas, en base a la
interpretación histórica de los Estados Financieros, para saber en que momento la rotación
puede variar.
Indice de endeudamiento

Mide la proporción de los activos totales que financian los acreedores


de la empresa. Cuanto mayor es el índice, mayor es el monto del
dinero que se usa para generar utilidades. Es decir tercerso aportan en
mayor proporción las utilidades.

año 2021 año 2022

Índice de endeudamie
total de 1370000 40% 1200000 34%
=
pasivos Total 3427500 3515000
de activos

La empresa en el año 2020, esta financiada cerca de la mitad de los activos con deuda,
se debe de tener un análisis de mejoras en el ámbito de bajar el índice de
endeudamiento. En el año 2021, se obserque que la empresa mejoró el nivel de
endudamiento con tercero lo que garantiza que esta creando mejora en brindar buen
uso a los activos para saldar
la deuda y crecer con los propios activos.

Razones de rentabilidad
Permite a los analistas evaluar las unidades de la empresa con respecto a un nivel de ventas, a
cierto nivel de activos o la inversión de los propietarios.

Margen de utilidad bruta

Mide el porcentaje de cada quetzal de ventas que queda después de que la empresa
pagó sus bienes, y cuanto más alto es el margen de utilidad bruta, mejor porque indica
que es menor el costo relativo de la mercadería vendida.

Costo de
Margen de utilidad bruta =
Ventas - bienes
=
vendidos ilidades
ventas brutas
ventas

año 2021
1250800 - 625200 625600 50%
1250800 1250800
=
año 2022
1375900 - 676100 49%
1375900 1375900
699800

Multicor, tiene una utilidad bruta de 50% % y 49%% en relación a las ventas
del año 2020 y 2021, se considera que esta un margen alto y con buena
capacidad para continuar invertiendo en el crecimeinto empresarial
Indice de endeudamiento

Mide la proporción de los activos totales que financian los acreedores


de la empresa. Cuanto mayor es el índice, mayor es el monto del dinero
que se usa para generar utilidades. Es decir tercerso aportan en mayor
proporción las utilidades.

año 2021 año 2022

Índice de = total de pasivos 1370000 40% 1200000 34%


endeudamie
Total de activos 3427500 3515000

La empresa en el año 2020, esta financiada cerca de la mitad de los activos con deuda,
se debe de tener un análisis de mejoras en el ámbito de bajar el índice de
endeudamiento. En el año 2021, se obserque que la empresa mejoró el nivel de
endudamiento con tercero lo que garantiza que esta creando mejora en brindar buen uso
a los activos para saldar
la deuda y crecer con los propios activos.

Razones de rentabilidad
Permite a los analistas evaluar las unidades de la empresa con respecto a un nivel de ventas, a
cierto nivel de activos o la inversión de los propietarios.

Margen de utilidad bruta

Mide el porcentaje de cada quetzal de ventas que queda después de que la empresa
pagó sus bienes, y cuanto más alto es el margen de utilidad bruta, mejor porque indica
que es menor el costo relativo de la mercadería vendida.

Costo de
Margen de utilidad bruta =
Ventas - bienes
=
vendidos Utilidades brutas
ventas ventas

año 2021
1250800 - 625200 625600 50%
=
1250800 1250800

año 2022
1375900 - 699800 676100 49%
=
1375900 1375900

Multicor, tiene una utilidad bruta de 50% % y 49%% en relación a las ventas
del año 2020 y 2021, se considera que esta un margen alto y con buena
capacidad para continuar invertiendo en el crecimeinto empresarial
7. Exponga después de su análisis si es factible el proyecto de inversión.

La empresa Multicolor según índices reflejados en la aplicación de los ratios


financieros en base a los Estados de Pérdidas y Ganancias, como en los Estados
Financieros, se considera que con el margen del 49% y 50% de Gancia generados
después de haber cumplido las obligaciones tributarias.

Se desconoce la representación del porcentaje en margen de distribución para los


socios, sin embargo, se supone que debido que la empresa esta constituida por dos
personas, cada individuo tiene derecho al 50% de del porcentaje después de
impuestos, por lo que se considera que esta en buenas condiciones para continuar en
la inversión.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy