Principales Exponentes de La Arquitectura Moderna I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PRINCIPALES EXPONENTES DE LA ARQUITECTURA

MODERNA
Reconocidos arquitectos como Le Corbusier, Frank Lloyd Wright,
Ludwig Mies van der Rohe, Walter Gropius entre otros, son
considerados los padres de la Arquitectura Moderna, gracias a sus ideas
que influyeron en toda una generación de arquitectos, sobre todo en la
primera mitad del siglo XX, para definir la nueva arquitectura.
Con estructuras austeras y modernistas marcadas por líneas rectas,
espacios negativos y un uso mínimo del color, estos arquitectos lograron una
expresión de la época en que se estaba construyendo. Su reconocido enfoque
minimalista y el uso de materiales ligeros como el hormigón, conquistaron
la estética de esta época.

Le Corbusier (1887-1965)

Charles-Édouard Jeanneret-Gris, mejor conocido como Le Corbusier en los


años veinte, fue un arquitecto, urbanista, diseñador de espacios, pintor,
escultor y escritor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los
padres de la arquitectura moderna, además de un incansable agitador
cultural, gracias a sus obras escritas, las cuales se inundaban de ideas
innovadoras que influyeron la arquitectura actual. Su obra se caracteriza por
las líneas puras y limpias, con espacios abiertos sin paredes divisoras y
materiales como el hormigón. Algunas de sus obras más famosas son: Villa
Savoye y la capilla de Notre Dame du Haut, en Francia, así como la Casa
Cultural Heidi Weber, en Suiza.

Contribuciones teóricas a la arquitectura


Le Corbusier fue, además de un gran arquitecto y pintor, un eminente teórico
de la arquitectura. Escribió varios libros, en los que ejemplificaba sus ideas
mediante proyectos propios. Tuvo muy claro que, aparte de saber crear buenos
edificios era necesario saber explicarlos y transmitirlos al resto de los
profesionales y a los estudiantes, y ejerció con gran maestría la tarea de
publicitar su propia obra.
Como visionario, Le Corbusier veía la posibilidad de cambiar el mundo a
través de la arquitectura. Si bien nunca se alió con un grupo político en
particular, su postura estaba más cerca de una postura liberal (algunos lo han
descrito como un socialista, adjetivo que probablemente se queda corto para
caracterizar sus actividades), y como tal, veía todo proceso de diseño con
fines utópicos. Esta actitud le permitió contribuir de una forma significativa a
la historia de la arquitectura.
La machine à habiter
Le Corbusier es conocido por su definición de la vivienda como la La
machine à habiter (la máquina para habitar traducido literalmente). Con ello,
Le Corbusier ponía en énfasis no solo el componente funcional de la vivienda,
sino que esta funcionalidad debe estar destinada al vivir, comprendiéndose
esto último desde un punto de vista metafísico. Le Corbusier creía que el
objetivo de la arquitectura es generar belleza (muy conocida también es su
frase: «la Arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los
volúmenes reunidos bajo la luz»), y que esta debía repercutir en la forma de
vida de los ocupantes de los propios edificios.
En cuanto al criterio de «máquina de habitar», Le Corbusier estaba
deslumbrado por las entonces nuevas máquinas: en especial los automóviles y
aviones, considerando aquellos que tenían diseños prácticos y funcionales
como modelo para una arquitectura cuya belleza se basara en la practicidad y
funcionalidad; el racionalismo. El primer ensayo de construcción seriada lo
formula en el proyecto de las casas Citrohan.
Las casas Citrohän representan el primer ensayo importante de Le Corbusier sobre una vivienda en
serie que puede construirse a partir de elementos estandarizados. Convencido que el avance de la
industrialización puede ser el vehículo para satisfacer gran parte de las necesidades del ser humano
intenta, con un criterio práctico y racional, dirigir la arquitectura por ese rumbo...

L´Esprit Nouveau
A fin de divulgar sus ideas sobre la arquitectura y la pintura, Le Corbusier
fundó en 1920, junto con Amédée Ozenfant y Paul Dermée, una revista de
divulgación artística que obtuvo gran resonancia internacional: L'Esprit
Nouveau (El Espíritu Nuevo; aunque en francés la palabra esprit suele tener
también el significado de conciencia, razón, inteligencia) cuyo primer número
data del 15 de octubre de 1920 y el último de 1925.
Hacia una arquitectura

En 1923 Le Corbusier publica una recopilación de artículos de la


revista L'Esprit Nouveau (1920-1925) en su libro Hacia una arquitectura.
Los cinco puntos de una nueva arquitectura
En 1927 Le Corbusier presenta un documento manuscrito donde expone en
forma sistemática sus ideas arquitectónicas: los llamados «cinco puntos de una
nueva arquitectura» representan una importante innovación conceptual para la
época, aprovechando las nuevas tecnologías constructivas, derivadas
especialmente del uso del hormigón armado (hasta entonces este material se
usaba en viviendas y monumentos disfrazándosele de piedra esculpida con
molduras):

1. La planta baja sobre pilotis: para Le Corbusier, la planta baja de


la vivienda, al igual que la calle, pertenecía al automóvil, ya sea
para circulación o aparcamiento, por este motivo la vivienda se
elevaba sobre pilotes para permitir el movimiento de los
vehículos.
2. La planta libre: a partir de la estructura independiente,
aprovechando la tecnología del hormigón armado genera una
estructura de pilares en la que apoyan losas, de esta forma el
arquitecto decide dónde poner los cerramientos, siendo
independientes de un nivel al otro.
3. La fachada libre: el corolario del plano libre en el plano vertical.
La estructura se retrasa respecto de la fachada, liberando a esta
de su función estructural y permitiendo libertad en su
composición independientemente de la estructura.
4. La ventana alargada: por el mismo motivo del punto anterior,
también los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden
abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación
con el exterior y permitiendo un mejor asoleamiento de los
espacios interiores.
5. La terraza-jardín: para Le Corbusier la superficie ocupada a la
naturaleza por la vivienda debía ser devuelta en forma de jardín
en la cubierta del edificio, convirtiendo el espacio sobre la
vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento, que
además permitía mantener condiciones de aislamiento térmico
sobre las nuevas losas de hormigón.
Y hay un elemento más que Le Corbusier pondera en la obra arquitectónica
nueva, La 'promenade' arquitectónica: el edificio debe invitar a ser recorrido y
a partir de eso se lo podrá comprender en su totalidad.
Su arquitectura resulta ser altamente racionalista, depurada (con el uso de
materiales sin disimularlos; nota la posible belleza de las líneas depuradas, sin
adornos, sin elementos superfluos) y con un excelente aprovechamiento de la
luz y las perspectivas de conjunto, dando una sensación de libertad (al menos
para el desplazamiento de la mirada) y facilidad de movimientos.
El Modulor
Ideó el Modulor, sistema de medidas basado en las proporciones humanas, en
que cada magnitud se relaciona con la anterior por el Número Áureo, para que
sirviese de medida de las partes de arquitectura. De esta forma retomaba el
ideal antiguo de establecer una relación directa entre las proporciones de los
edificios y las del hombre.
Tomó como escala del hombre francés medio de esa época: 1,75 m de
estatura; y más adelante añadió la del policía británico de 6 pies (1,8288 m), lo
que dio el Modulor II. Los resultados de estas investigaciones fueron
publicados en un libro con el mismo nombre del Modulor.
Le Corbusier fue uno de los miembros fundadores del Congreso Internacional
de Arquitectura Moderna. En 1930 adoptó la nacionalidad francesa. Unos años
después realizó su primer viaje a los Estados Unidos.
Le Corbusier se hizo famoso como uno de los líderes del llamado Estilo
Internacional, junto a Ludwig Mies van der Rohe, Walter Gropius y otros. Fue
un arquitecto muy admirado en su época e influyó a varias generaciones de
arquitectos.

Frases de Le Corbusier

Algunas de sus frases célebres están relacionadas completamente con


su concepción particular de la arquitectura, la búsqueda del funcionalismo y
las capacidades de esta disciplina para construir un mundo mejor. Estas son
algunas de las mejores frases de Le Corbusier:

“La arquitectura es el juego maestro, correcto y magnífico de los volúmenes


bajo la luz”.
“La casa es una máquina para vivir”.
"La arquitectura debe de ser la expresión de nuestro tiempo y no un plagio de
las culturas pasadas."
“La arquitectura es el punto de partida del que quiera llevar a la humanidad
hacia un porvenir mejor”.
Le Corbusier dando clases
FRANK LLOYD WRIGHT

Frank Lloyd Wright (1867-1959)

Este arquitecto estadounidense, uno de los padres de la arquitectura moderna,


es considerado como el precursor de la arquitectura orgánica, gracias al
concepto usoniano de la vivienda. Las obras de Lloyd Wright destacan por
la transparencia visual y espacios amplios y abiertos. Además, implementó
las paredes y divisiones de material ligero con techos de diferentes alturas.

Algunos de sus proyectos más reconocidos son la Casa Fallingwater en Bear


Run, Pennsylvania; la Casa Taliesin en Spring Green,Wisconsin; así como el
Museo Solomon R. Guggenheim, en Nueva York.

Significado de la obra de Frank Lloyd Wright


Frank Lloyd Wright fue la figura central de la llamada arquitectura orgánica,
una tendencia que representó, de manera emblemática un punto de vista
alternativo y una estética diferente, en cierta forma opuesta o complementaria
a la arquitectura racionalista, cuyo representante más conspicuo fue el
arquitecto suizo Le Corbusier.
Wright permaneció siempre fiel a la ideología individualista del «pionerismo»
americano, que devuelve a la exaltación y la profundización de las relaciones
entre el individuo y el espacio arquitectónico y entre este y la natura o el
espacio natural, asumido como referencia fundamental de las propias obras.
Este interés lo llevó a centrarse en su tema preferido de la casa o residencia
unifamiliar, las «prairie houses», las cuales constituyeron el aspecto
determinante de sus inicios como arquitecto.
En su libro La Arquitectura orgánica (1939), Wright expone sus ideas sobre
arquitectura; donde postula una arquitectura que rehúsa la mera investigación
estética o el simple gusto superficial, puesto que no son más que imposiciones
externas a la relación entre el hombre y la naturaleza.
El proyecto arquitectónico, tiene que crear una armonía entre el hombre y la
natura y construir un nuevo sistema que manifieste un equilibrio real entre el
entorno construido y el medio ambiente, mediante la integración de varios
elementos artificiales o propios del hombre (edificios, calles, etc.) dentro de la
natura. Todo esto forma parte de un único sistema interconexionado, un
organismo, el espacio arquitectónico. La casa de la cascada (The
Fallingwater) es el ejemplo paradigmático de este modo de hacer y entender la
arquitectura.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy