SESIÒN DE APRENDIZAJE N 1 Teoria Celullar 2º Grado
SESIÒN DE APRENDIZAJE N 1 Teoria Celullar 2º Grado
SESIÒN DE APRENDIZAJE N 1 Teoria Celullar 2º Grado
I. Datos informativos:
I.1. IEE : Manuel Antonio Mesones Muro
I.2. Ciclo : VI
I.3. Grado y Sección : 2º B, C, D y E
I.4. Duración : 90’
I.5. Fecha : 18 – 03 - 24
I.6. Área :CyT
I.7. Docente : Jancarlo Rujel Gonzales
III. Propósito de aprendizaje: Comprender la estructura y función de las células, así como reconocer la
importancia de la teoría celular en la biología. Busca proporcionar un marco conceptual para interpretar los
procesos biológicos a nivel celular.
V. Momentos de la sesión:
materiales aproximado
El docente inicia la sesión explorando las concepciones previas del
estudiante, para lo cual enuncia varias preguntas, entre ellas: ¿todas las
células de un organismo tienen la misma forma y función? ¿Qué
NICIO
materiales aproximado
El docente entrega a los estudiantes un texto sobre la estructura y la
función de la célula, y les pide que lo analicen. (páginas 12 - 14 del libro
de texto de ciencia y tecnología Santillana). La célula tiene una estructura
básica que consta de membrana celular, citoplasma y núcleo. Todas las
células presentan tres características comunes:
Poseen en su estructura una membrana que las delimita y que separa el
exterior del interior de la célula. Las células vegetales, a diferencia de los
animales, cuentan con una capa extra denominada pared celular.
El interior de la célula es conocido con el nombre de citoplasma. Este
posee una organización interior compleja. En ella, distintos elementos
contribuyen a las funciones vitales de la célula.
Todas poseen material genético hereditario.
A partir del análisis del texto, los estudiantes dialogan en equipos y
elaboran un organizador visual en el que se destaca la relación entre
estructura y función de la célula.
El docente refuerza el tema introduciendo conceptos clave sobre
membrana celular, citoplasma y núcleo y el funcionamiento de la célula.
Para una mejor comprensión del funcionamiento de la célula, el docente
presenta el video Las células eucariotas y procariotas
(https://www.youtube.com/watch?v=5YYOStm_SPU), que trata acerca de
la relación entre los organelos celulares y los procesos vitales, como la
respiración, la nutrición, la fotosíntesis, el intercambio y la reproducción
en un ser vivo.
A partir del video, los estudiantes comentan sus primeras impresiones,
contrastan sus respuestas iniciales con la información obtenida del video
y reformulan sus respuestas.
El docente pregunta, sobre el video observado:
¿Cuáles son los organelos más pequeños en las células y cuáles los más
grandes?
ESARROLLO
VI. Evaluación
Rubrica
VII. Bibliografía
Anexos
Rúbrica de Evaluación
Criterios de Nivel de Nivel de Desempeño: Nivel de Desempeño: Nivel de Desempeño:
Evaluación Desempeño: Necesita Mejora Satisfactorio Excepcional
Insatisfactorio
Comprende El estudiante no El estudiante explica El estudiante explica El estudiante explica de
profunda de los logra explicar de de manera básica las de manera manera clara y detallada las
principios de la manera adecuada características de la satisfactoria las características
teoría celular y su las características teoría celular y su características fundamentales de la teoría
aplicación en básicas de la importancia en la básicas de la teoría celular, así como su
contextos teoría celular ni comprensión del celular y su relevancia en la comprensión
biológicos. su importancia en mundo físico, aunque importancia en la del mundo físico,
la comprensión con algunas comprensión del demostrando un profundo
del mundo físico. imprecisiones o falta mundo físico. entendimiento del tema.
de profundidad en su
explicación.
Argumentos El estudiante no El estudiante El estudiante El estudiante demuestra un
sólidos y logra establecer demuestra una demuestra conocimiento excepcional al
coherentes una relación clara comprensión básica comprensión de la establecer una relación clara
basados en la y precisa entre los de la relación entre la teoría celular y su y precisa entre los conceptos
teoría celular. conceptos teoría celular y los relación con los estudiados en la competencia
estudiados en la conceptos estudiados conceptos estudiados y la teoría celular.
competencia y la en la competencia, en la competencia de
teoría celular. pero su desempeño manera satisfactoria.
es limitado y muestra
dificultades para
aplicar esta relación
de manera efectiva.
Aplicar la teoría El estudiante no El estudiante aplica El estudiante aplica El estudiante demuestra un
celular de logra aplicar los de manera básica los los principios de la dominio excepcional al
manera creativa principios de la principios de la teoría celular de aplicar los principios de la
en actividades teoría celular de teoría celular para manera satisfactoria teoría celular para explicar de
como la manera adecuada explicar algunos para explicar manera precisa y detallada
construcción de para explicar fenómenos fenómenos los fenómenos relacionados
modelos y la fenómenos relacionados con la relacionados con la con la estructura y función de
resolución de relacionados con estructura y función estructura y función los seres vivos.
problemas. la estructura y de los seres vivos. de los seres vivos.
función de los
seres vivos.
ANEXO 1
Observa ambas imágenes: una representa la célula animal y la otra, la célula vegetal. Luego compara y contesta en los recuadros:
ANEXO 2
Células procariota y eucariota
Observa atentamente las dos imágenes y señala las diferencias y semejanzas fundamentales entre los tipos
de células que aparecen en cada una. Escribe SÍ o NO según corresponda.
Característica Procariota Eucariota
a) Tiene citoplasma.
b) Tiene cloroplastos.
c) Tiene membrana.
d) Tiene núcleo.
e) Tiene mitocondrias.
f) Tiene cromosomas.
g) Tiene pared.
ANEXO 3
Resolviendo un crucigrama
Llena el crucigrama escribiendo las palabras correspondientes. Ten como base las funciones que aparecen a
continuación.
Horizontales
1. Unidad estructural y funcional de la vida la vida. (1)
2. Se encuentra en el interior del núcleo. (3)
3. Formado por membranas cuya función principal se relaciona con la secreción. (5)
4. Almacena y exporta materiales. (6)
5. Permite que las sustancias nutritivas entren a la célula y que los productos de desecho salgan de ella.
6. Son de las células vegetales. Entre ellos están los cloroplastos, en donde se fabrican los azúcares. (7)
7. Son las organelas más pequeñas de la célula, cuya función principal es participar en la formación de las
proteínas. (8)
Verticales
1. Contiene los elementos transmisores de la herencia. (2)
2. Su principal función es suministrarle a la célula la energía necesaria para que pueda cumplir sus funciones
vitales. (4)