DIFERENCIAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

AREQUIPA/PUNO_

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: __________JULIACA________________________________

ESTUDIANTE: MORALES_TAYPE_JUAN_CARLOS_________________________

ID:1440664______ BLOQUE:____________501_____________________________

CARRERA:____________MECATRONICÁ AUTOMOTRÍZ____________________

INSTRUCTOR: MAMANI_MACHACA NINMER________________________________

SEMESTRE: ________V________ DEL: _____13/02/2024 ___ AL: _____________


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación
práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por
las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la
columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de
tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y
hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que
aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados
a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la
tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar
las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
16/02 07/06 16
FORMACIÓN DE MONITORES
12/02 15/04 10
DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE MOTOR
13/02 06/03 4
SEMINARIO DE COMPLEMENTACÍÓN
29/04 03/06 6
REPACION DE SISTEMA ELECTRICO
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
Ubicar el vehículo e instalar las fundas
01
protectoras.
x
Verificar registro de incidencias y tablero de
02
instrumentos.
x
03 Verificar estado general del motor ysoportes. x
04 Realizar pruebas con vacuómetro.
05 Medir compresión del motor.
06 Realizar endoscopia a cilindro del motor.
07 Medir presión de aceite.
08 Medir presión de combustible.
09 Verificar la temperatura de funcionamiento.
Comprobar la estanqueidad del sistema
10
derefrigeración.
11 Comprobar hermeticidad del cilindro.
12 Realizar autodiagnóstico de motor.
13 Efectuar diagnóstico con escáner.
14 Elaborar informe técnico.
15 Desmontar motor/ procedimiento.
Consultar e interpretar la información técnica del
16
fabricante para el servicio.
Desmontar, desarmar y verificar componentes
17
delmotor.
18 Realizar la limpieza del motor y suscomponentes.
Inspeccionar y evaluar el estado de los
19 componentesinternos y accesorios externos
(mediciones).
Reemplazar componentes defectuosos de
20
acuerdocon especificaciones del fabricante.
21 Armar y montar componentes del motor.
22 Realizar pruebas y ajustes. Sincronización.
23 Comprobar la calidad del servicio realizado.
24 Montar motor/ procedimiento.
Verificar información del usuario, para orientar el
25
diagnóstico.
26 Verificar transmisión, soportes.
27 Verificar fugas del sistema.
Verificar nivel de aceite de caja de cambios y
28
diferencial.
29 Verificar holguras en los ejes de transmisión.
30 Verificar accionamiento de palanca de cambios.
Comprobar mecanismos de accionamiento del
31
embrague.
Realizar autodiagnóstico del sistema de
32
transmisión.
Verificar advertencias en tablero de
33
instrumentos.
34 Diagnosticar con escáner.

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 Verificar nivel / condición de aceite.


Comprobar el funcionamiento del convertidor de
36
par.
37 Comprobar velocidad de rotación.
Realizar prueba de calado y de la válvula de alivio
38
del convertidor de par.
Verificar acoplamiento de marchas de la caja
39
automática.
40 Medir presiones de aceite de caja automática.
Realizar la limpieza de los componentes dela
41
transmisión.
42 Drenar lubricantes.
Desmontar, desarmar, verificar, reemplazar y
43
armar componentes de la transmisión mecánica.
Reparar mecanismo de embrague, montar
44
transmisiónmecánica y sus mecanismos.
Desmontar, desarmar, verificar, reemplazar
45
componentes y armar diferencial.
46 Montar diferencial y árbol de transmisión.
Desmontar, desarmar, verificar, reemplazar y armar
47
componentes de la transmisión automática.
Montar caja automática y mecanismos de
48
transmisión.
Restituir lubricantes de los componentes de la
49
transmisión.
50 Realizar pruebas y ajustes.
51 Probar baterías con equipos especializados
52 Inspeccionar bujías de incandescencia
Comprobar funcionamiento del sistema de
53
arranquecon equipos
54 Desmontar y desarmar el motor de arranque
Limpiar, evaluar / reemplazar componentes del
55
motor de arranque
56 Armar, montar y probar motor de arranque
Comprobar funcionamiento del sistema de carga
57
conequipos
58 Verificar conectores del circuito de carga
59 Desmontar alternador
60 Desarmar, limpiar, verificar alternado
Limpiar, evaluar / reemplazar componentes del
61
alternador
62 Armar alternador
Regular tensión faja de transmisión del
63
alternador
64 Montar y probar alternador
Comprobar señales del sistema de encendido con
65
elosciloscopio
66 Medir la resistencia de la bobina de encendido
Comprobar funcionamiento del módulo de
67
encendido
68 Medir resistencia de los cables de alta tensión
69 Comprobar avance del encendido
Desmontar, comprobar, montar bobinas de
70
encendido
71 Cambiar bujías de encendido
72 Puesta a punto del sistema de encendido
Comprobar holgura entre el generador de señal y
73
larueda fónica
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74 Clasificar los sensores por tipos


75 Clasificar los actuadores por tipos
76 Reconocer la unidad de control electrónica
77 Comprobar los sensores de posición
78 Comprobar los sensores de velocidad
Comprobar los sensores de aceleración y
79
vibración
80 Comprobar los sensores de presión
81 Comprobar los sensores de carga
Comprobar los sensores de temperatura
82
derefrigerante, aceite y de aire
83 Comprobar el sensor de gases de escape
Comprobar actuadores tipo solenoides: inyectores y
84
electroválvulas
85 Comprobar relés y lámparas indicadoras
86 Comprobar obturador electrónico
87 Comprobar elementos calefactores
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
INFORME SEMANAL

.......V.....SEMESTRE SEMANA N°……5...... DEL 11/03…. AL 15/03…. DEL 2024…

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

TECNOLOGIA ESPECIFICA Y APLICADA


LUNES 6

• REALIZAR LA LIMPIEZA DE LOS COMPONENTES DE


LATRANSMISIÓN.
MARTES 12

REPARAR MECANISMO DE EMBRAGUE,


MONTARTRANSMISIÓN MECÁNICA Y SUS
MIÉRCOLES MECANISMOS. 12

• DESMONTAR, DESARMAR, VERIFICAR,


REEMPLAZARCOMPONENTES Y ARMAR
JUEVES DIFERENCIAL. 12

TECNOLOGIA ESPECIFICA Y APLICADA


1:30
VIERNES

SÁBADO

TOTAL 43:30 HORAS


Tarea más significativa:
DESMONTAR, DESARMAR, VERIFICAR, REEMPLAZARCOMPONENTES Y ARMAR
DIFERENCIAL_________________________________________________________

Descripción del proceso:

1. PREPARACIÓN: COLOCA EL VEHÍCULO EN UN LUGAR SEGURO Y LEVÁNTALO CON


UN GATO PARA ACCEDER AL DIFERENCIAL. ASEGÚRATE DE TENER LAS
HERRAMIENTAS NECESARIAS Y SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DEL MANUAL DE
SERVICIO DEL VEHÍCULO.
2. DESMONTAJE INICIAL: DESCONECTA LA BATERÍA Y RETIRA LA RUEDA, EL EJE Y EL__
EJE DE TRANSMISIÓN PARA ACCEDER AL DIFERENCIAL.
3. DESMONTAJE DEL DIFERENCIAL: DESMONTA LA TAPA DEL DIFERENCIAL Y DRENA__
EL ACEITE. RETIRA LOS PERNOS DE LA CUBIERTA DEL DIFERENCIAL Y SEPARA LA__
CUBIERTA PARA ACCEDER AL INTERIOR DEL DIFERENCIAL.
4. DESARMADO DEL DIFERENCIAL: RETIRA EL EJE DEL PIÑÓN Y LA CORONA, ASÍ COMO
LOS RODAMIENTOS Y SELLOS DEL DIFERENCIAL. PUEDES NECESITAR
HERRAMIENTAS ESPECIALES PARA ESTE PASO.
5. VERIFICACIÓN DE COMPONENTES: INSPECCIONA LOS ENGRANAJES,
RODAMIENTOS, SELLOS Y OTRAS PARTES DEL DIFERENCIAL EN BUSCA DE
DESGASTE, DAÑOS O SIGNOS DE PROBLEMAS. REEMPLAZA CUALQUIER
COMPONENTE DEFECTUOSO.
6. REEMPLAZO DE COMPONENTES: INSTALA LOS NUEVOS RODAMIENTOS, SELLOS U
OTRAS PIEZAS QUE NECESITEN SER REEMPLAZADAS. ASEGÚRATE DE SEGUIR LAS
ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE Y USAR LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS____
PARA EL MONTAJE.
7. ARMADO DEL DIFERENCIAL: VUELVE A MONTAR LOS COMPONENTES DEL
DIFERENCIAL EN EL ORDEN INVERSO AL DESMONTAJE. ASEGÚRATE DE AJUSTAR__
ADECUADAMENTE LOS RODAMIENTOS Y ENGRANAJES SEGÚN LAS
ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE.
8. MONTAJE DEL DIFERENCIAL: VUELVE A MONTAR LA CUBIERTA DEL DIFERENCIAL Y
APRIETA LOS PERNOS SEGÚN EL PAR DE APRIETE ESPECIFICADO POR EL
FABRICANTE. LLENA EL DIFERENCIAL CON EL ACEITE RECOMENDADO.
9. PRUEBAS Y AJUSTES FINALES: VUELVE A MONTAR EL EJE DE TRANSMISIÓN, EL EJE
Y LA RUEDA. CONECTA LA BATERÍA Y REALIZA PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
PARA ASEGURARTE DE QUE EL DIFERENCIAL FUNCIONE CORRECTAMENTE.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

DIFERENCIAL

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy