Tecnicas de Construccionn
Tecnicas de Construccionn
Tecnicas de Construccionn
OBRAS PRELIMINARES
Autores:
Andrea Dávila CI: 30.386475
Katheren Coello CI:30.341.184
Víctor Rojas CI: 29.549.754
Tutora: Ing. Ana Karina Martínez
i
LISTA DE FIGURAS
ANEXOS
1.- Cálculo de nivelación simple………………………………………………….16
2.- Ejemplo de nivelación diferencial…………………………………………….17
ii
LISTA DE CUADROS
CUADRO Pp.
1.- SUBCAPÍTULO E11 INSTALACIONES PROVOCIONALES
……………………………………………………………………………….………..7
iii
INTRODUCCIÓN
Antes de la realización de una obra se necesita una serie de procesos
previos para la construcción, estos procesos se basan en las obras
preliminares que consistes en la limpieza y remoción de todo aquello que
interfiera con la construcción de la estructura, esto es necesario debido a que
en la zona pueden encontrarse maleza, arboles, madera, desechos metálicos
o de vidrio como también puede ser el limo o partes de una estructura antigua
o cualquier tipo materia orgánica o no orgánica que interfiera los procesos de
estructurales. Dichas obras preliminares se encuentran en la norma COVENIN
2000-92 allí se especifica en que consiste cada actividad de cada capítulo para
la realización de la obra.
4
INSTALACIONES PRELIMINARES
este capítulo de cercas y portones tienen con fin marcar las limitaciones donde
se realizará la estructura; esto tiene como fin una gran utilidad debido a que
5
previene la seguridad del proceso de construcción de la obra, protegiéndola
de agentes externos que puedan interferir en ella, aparte de que es una
identificación de ubicación y limitaciones del terreno, su unidad de medida se
basa en 𝑚, 𝑚2 .
6
brocales y aceras 𝑚3 , para elementos aislados se indicará en la partida o
corresponde a su unidad de construcción 𝑝𝑧𝑎, 𝑚, 𝑚2 , 𝑚3 , 𝐾𝑔𝑓.
CUADRO 1
SUBCAPÍTULO E11 INSTALACIONES PROVOCIONALES
Partida Unidad Descripción
E 111110000 CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL
CONVENCIONAL DE OFICINAS, CON FRISO Y
𝑚2 CIELO RASO. INCLUYE LA ACOMETIDA
PROVISIONAL DENTRO DEL AREA DE LA
CONSTRUCCIÓN.
E 111120000 𝑚 2 CONSTRUCCIONAL PROVISIONAL
CONVENCIONAL DE OFICINAS, SIN FRISO NI
CIELO RASO. INCLUYE LA ACOMETIDA
PROVICIONAL DENTRO DEL AREA DE LA
CONSTRUCCIÓN.
E 111200000 𝑚2 CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL
CONVENCIONAL DE DEPOSITOS. INCLUYE LA
ACOMETIDA PROVICIONAL DENTRO DEL
AREA DE LA CONSTRUCCIÓN.
E 111300000 𝑚 2 CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL
CONVENCIONAL DE VESTUARIOS Y
CASETAS. INCLUYE LA ACOMETIDA
PROVICIONAL DENTRO DEL AREA DE LA
CONSTRUCCIÓN.
E 111400000 𝑚2 CONSTRUCCIÓN PROVISIONAL
CONVENCIONAL DE SANITARIOS. INCLUYE LA
ACOMETIDA PROVISIONAL DENTRO DEL
AREA DE LA CONSTRUCCIÓN.
7
Deforestación.
Alcance.
8
debe de realizar el transporte al lugar de desecho, y dicho transporte se
sale de la jurisdicción de este subcapítulo.
Tipos de deforestación.
9
Demoliciones
Alcance.
10
La carga del material está incluida en el proceso de demolición, aunque
esta carga se refiere únicamente al traslado de los escombros hasta el camión
que se encargara de desechar estos restos. Cabe destacar que se menciona
una partida adicional la cual nos habla del transporte del material proveniente
de obras preliminares, es aquí en donde se expresa el transporte de los
escombros en los camiones a su área de desecho. Es importante resaltar que
se debe de tener un conocimiento de todos los permisos para realizar una
demolición.
11
estado suelto, incluyendo vacíos, sobre camiones, tanto para la carga
como para el transporte”. (p. 47)
Tipos de Demolición.
1. Demoliciones de construcciones.
3. Demoliciones de pavimentos.
12
construcción (edificación o estructura), con empleo mayoritario de equipos
mecánicos, por técnicas de empuje, tracción, impacto y fragmentación. La
demolición mecánica se basa en el empleo de equipos portantes: robots,
retroexcavadoras, excavadoras, etc.; con implementos específicos para
demolición: martillos, demoledores primarios, demoledores secundarios,
multiprocesadores, etc.
13
Nivelación
Definición
14
La nivelación del terreno implica remodelar la superficie del suelo a grados
planificados según lo determinado por un estudio, evaluación y diseño de
ingeniería. La nivelación del suelo proporciona una topografía más adecuada
para los edificios, instalaciones y otros usos de la tierra y ayuda a controlar la
escorrentía superficial, la erosión del suelo y la sedimentación de la tierra sin
nivelar durante y después de la construcción. La nivelación del suelo es
aplicable a sitios con topografía irregular o empinada o suelos fácilmente
erosionables, porque estabiliza las pendientes y disminuye la velocidad de
escorrentía. Las actividades de nivelación deben mantener los patrones de
drenaje existentes tanto como sea posible.
Nivelación Simple
15
1. El telescopio del instrumento debe nivelarse utilizando el procedimiento
estándar.
4. El pentagrama se cambia a C.
Nivelación Diferencial
16
varios puntos y la diferencia de elevación de los puntos sucesivos se determina
como en el caso de una nivelación. Supongamos que A y B son dos puntos
que están muy separados y la diferencia en su elevación debe determinarse
por nivelación diferencial (Ver Figura 2, p.23).
17
Replanteo
Tipos de Replanteos
18
Replanteo del diseño del sitio
El replanteo del diseño del sitio ocurre después de que un sitio tiene una
aprobación de inspección. El replanteo del diseño del sitio generalmente
comienza con cualquier característica que esté bajo tierra, como líneas de
alcantarillado sanitario, líneas de drenaje pluvial, líneas de agua o líneas
eléctricas. Una vez que se completan los aspectos subterráneos, puede
comenzar el trabajo de replanteo en las características del suelo.
Las esquinas de los edificios, las líneas interiores de la cuadrícula, así
como las bocas de incendio, los bordillos o los canalones del sitio se
replantean en el proceso. Después de la apuesta, el proyecto puede avanzar
de manera efectiva. El contratista pasa a las siguientes etapas de construcción
después de esto, que incluyen: (a) Servicios públicos subterráneos; (b) Muro
de contención; (c) Edificios; (d) Iluminación del sitio; (e) Estacionamientos; (f)
Pavimentación de calles.
19
puntos de compensación. Esto les ayudará a establecer elevaciones y
ubicaciones relativas a la construcción propuesta.
3. Las estacas de punta y de listón contienen información
Las estacas de punta (corta) y de listón (larga) suelen tener coordenadas
y detalles de elevación escritos en ellas. Deben ser sólidos y firmemente
clavados en el suelo para garantizar la estabilidad y la precisión. Al marcar
asfalto u hormigón, normalmente se utilizan clavos grandes. Estas apuestas
de construcción también deben maximizar la longevidad para el propósito del
proyecto con información comprensible para el usuario y adaptada a las
necesidades de los contratistas.
4. Los técnicos deben verificar el trabajo rigurosamente.
Los costos de los diseños de construcción pueden ser innecesariamente
altos, especialmente cuando se trata de reparaciones. Los técnicos deben
anticipar las fuentes de error y verificar el trabajo en cada intervalo para
asegurarse de que no haya errores. Pueden hacer esto a través de mediciones
adicionales para verificar el trabajo correcto, revisar las notas de campo y
verificar los cálculos dos veces. Los técnicos también deben garantizar el
objetivo del contratista: un técnico debe observar las prácticas de construcción
para comprender cómo utilizará el contratista los puntos y líneas definidos.
Los técnicos deben comunicarse con claridad: a través de una
comunicación proactiva, un técnico puede comprender qué quiere
exactamente el contratista y cómo marcarlo. Y al leer los planos de
construcción en 2D con soltura, los técnicos pueden visualizar los planos
propuestos en 3D. Al hacerlo, pueden comunicar claramente al contratista y
otras partes lo que debe hacerse.
5. Los puntos de compensación deben estar claramente marcados.
Colocar estacas de construcción en el suelo de un hoyo una vez que se
ha excavado el terreno puede dañar los marcadores. En lugar de poner
estacas en el hoyo, los puntos de compensación se marcarán fuera del hoyo
usando tablones para garantizar que las esquinas conocidas permanezcan
20
marcadas una vez que se haya excavado el suelo. Esto es especialmente
crítico para edificios que tienen más de cuatro esquinas.
Todos estos pasos son críticos para el proceso de diseño de la
construcción. Si bien algunos requieren finalización antes de que pueda
comenzar la construcción, aún es importante asegurarse de que se mantengan
durante todo el proceso de construcción.
Importancia de un replanteo
21
CONCLUSIÓN
22
REFERENCIAS
23
ANEXOS
24
ANEXO A
Mapa conceptual. Capítulo E1 Obras preliminares
25
26