Codigo Sivil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CODIGO SIVIL

Un código civil es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho privado,


es decir, un cuerpo legal que tiene por objetivo regular las relaciones civiles de las personas físicas,
jurídicas, privadas o públicas. En este último caso siempre que actúen como particulares
desprovistas de imperium.
A partir del siglo xix, todos los países de Europa e Iberoamérica y varios de África, Asia y Oceanía,
han promulgado códigos civiles. No obstante, la primera ley que utilizó esta denominación fue
el Codex Maximilianeus Bavaricus Civilis de 1756 (de Baviera); le siguió, en 1792, un
cuerpo legal que incluía Derecho civil, penal y político, el Allgemeines Landrecht für die
Preussischen Staaten (de Federico II de Prusia). De todas maneras, ambos aún no satisfacían los
cánones del movimiento codificador moderno del Derecho.
En 1804, se aprueba en Francia el Code Civil o "Código de Napoleón". En 1812, Austria promulga
su código civil, el Allgemeines Bürgerliches Gesetzbuch.
Italia y Portugal promulgan sus códigos civiles en 1865 y 1867, respectivamente.
En 1889, España promulga su Código Civil, bajo el impulso del jurista Manuel Alonso Martínez; no
obstante, el proceso codificador vivió numerosos intentos previos, siendo de especial relieve el
proyecto de Código Civil de García Goyena de 1851, el cual fracasó –como el resto de iniciativas–
por la falta de acuerdo de cómo articular el complejo asunto de los Derechos forales dentro del
código.
En 1900 Alemania dicta el Bürgerliches Gesetzbuch (BGB), obteniendo la ansiada
unificación jurídica.
Suiza en 1907 promulga el Zivilgesetzbuch. En 1942 se aprueba el nuevo Código Civil italiano, en el
que se incorporó el Código de Comercio, y en 1966 Portugal hace lo propio.
Desde el año 2002 con la Primera ley del Código civil de Cataluña, diversas leyes del Parlamento de
Cataluña han ido aprobando los sucesivos libros del Código civil de Cataluña. Este ha reemplazado
la práctica totalidad de la Compilación del derecho civil de Cataluña, diversas leyes especiales y
dos códigos parciales. Solo queda por aprobar el Libro sexto, relativo a las obligaciones y
contratos.
En 2002, el BGB sufrió una profunda reforma en el Derecho de obligaciones que, es posible,
ejercerá una importante influencia en el resto de ordenamientos continentales.
El primer código civil dictado en América fue el de Luisiana de 1804, inspirado en el proyecto de
1800 del Code Civil, conocido como el Projet de l'an VIII; sin embargo, en 1808 aprueba un Digeste
de la loi civile.
En 1825, Haití promulga un Code Civil, que no era más que una copia del napoleónico;
mientras Luisiana deroga su Digeste, reemplazándolo por el Code Civil de l'État de la Lousianne,
durante el mismo año (1825).
Código Civil del Imperio Mejicano, 1866.
El estado mexicano de Oaxaca promulga el primer código civil de Hispanoamérica en 1827,
copiando el Code Civil. Más tarde, en 1830, el código civil de Bolivia, una copia resumida
del francés, es promulgado por Andrés de Santa Cruz. Este último, (el código de Santa Cruz), con
escasos cambios fue adoptado por Costa Rica en 1841. República Dominicana, en 1845, confiere
vigencia al código napoleónico original, es decir, en francés (publicando en 1884 una traducción
al español). En 1852, Perú promulga su código civil (a partir de un proyecto de 1847), que no era
una simple copia o imitación del francés, sino que presenta un texto más original y basado en el
derecho castellano (de raigambre romanista) que anteriormente rigió en su territorio.
Chile promulga su código civil en 1855, una obra original respecto al código francés tanto en el
esquema como en su contenido (cercano al derecho castellano antes vigente en dicho territorio)
que fue redactada por Andrés Bello (iniciada hacia 1833). Este código fue adoptado íntegramente
por Ecuador en 1858; El Salvador en 1859; Venezuela en 1862 (solo durante ese
año); Nicaragua en 1867; Código Civil de Uruguay de 1868, Honduras en 1880 (hasta 1899 y,
nuevamente, desde 1906); Colombia en 1887; y por Panamá (después de su separación de
Colombia) desde 1903. Ha sido hasta el día de hoy, el código civil más influyente y citado
de América Latina.
En 1865, la provincia canadiense de Quebec promulga el Code civil du Bas-Canada (o Civil Code of
Lower Canada). Entre 1860 y 1865 el jurista brasileño Augusto Teixeira de Freitas publicó un
proyecto inconcluso de Código Civil conocido como Esbozo de Freitas (Esboço do Código Civil) ,
que tuvo gran influencia en los códigos civiles dictados en América y Europa a partir de esa
fecha.1 Uruguay promulga su código civil en 1868 y Argentina en 1869, obra de Dalmacio Vélez
Sársfield. Paraguay adopta el código argentino en 1876 y al año siguiente
(1877) Guatemala adopta el código peruano de 1852.
En 1904 Nicaragua reemplazó su código civil de 1867, adoptando el código argentino. En
1912 Brasil dictó su código civil, con lo que se considera terminado el periodo de las codificaciones
en Iberoamérica. Panamá en 1916 decide adoptar un nuevo código civil, en reemplazo del código
de 1903. En Cuba se mantuvo vigente el Código Civil de España de 1888 hasta 1987, año en que
fue aprobado el Código Civil de Cuba Ley 59, de 547 artículos y cuatro libros, por la Asamblea
Nacional del Poder Popular.

FUNCION DE CODIGO SIVIL


El código civil tiene una función fundamental a la hora de regular las relaciones privadas de los
sujetos de derecho, pero es una norma subsidiaria. Esto significa que si existe una norma que
regule un campo determinado de manera más específica, entonces el código queda relegado a un
segundo plano.
En el ámbito jurídico los códigos más comunes son el civil, el penal y el de comercio. Las normas
que reúnen regulaciones laborales, administrativas o procesales no disponen de un código general
como en cambio si lo tienen el derecho civil y el penal.

INTRODUCCION DE CODIGO SIVIL


Que también es indispensable unificar, dentro del Código Civil, varias leyes dispersas que
anticiparon reformas o establecieron nuevas instituciones que, por su propia naturaleza, deben
figurar en este cuerpo legal;

CONCLUSION
se ocupa de la protección y respeto de los bienes muebles y de los bienes inmuebles. La ley regula
la forma cómo estos bienes se adquieren, su uso, goce, disfrute, la forma de transmitirlos y los
conflictos derivados de ellos.

ETNOGRAFIA

Código civil - Wikipedia, la enciclopedia libre


Wikipedia
https://es.wikipedia.org › wiki › Código_civil

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy