03.1-I01 Reglas de Certificación
03.1-I01 Reglas de Certificación
03.1-I01 Reglas de Certificación
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 1 de 19
1. Introducción
Las presentes Reglas de Certificación han sido elaboradas con arreglo a los criterios de
acreditación del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) y del propio Organismo
Evaluador de la Conformidad GCC quién en caso de cambios en los requisitos aplicables GCC,
informará a la organización dichos cambios en un tiempo razonable. Este acuerdo entre GCC y las
organizaciones cliente, hace parte integral del contrato de certificación
Las políticas y procedimientos bajo los que opera GCC, así como su administración, se basan en
procedimientos elaborados teniendo en cuenta los requisitos establecidos en las normas ISO/IEC
17021-1, ISO/IEC 27006, ISO/IEC 17065 e ISO/IEC 17067.
2. Alcance
El presente acuerdo aplica para todas las actividades de certificación realizadas por GCC o quien le
represente debidamente autorizado para la certificación de sistemas de gestión, productos y/o
servicios mediante referentes documentales que establezcan requisitos según corresponda.
GCC limita sus requisitos, evaluación, revisión, decisión y vigilancia a aquellos asuntos relacionados
específicamente con el alcance de la certificación.
Dentro del alcance de los servicios que ofrece o desarrolla GCC se excluyen todas aquellas labores
que se consideren consultoría.
3. Confidencialidad
Este acuerdo es trazable a todas las personas que realizan labores en nombre de GCC mediante el
marco de contratación establecido con cada uno de ellos.
GLOBAL COLOMBIA CERTIFICACIÓN S.A.S.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 2 de 19
GCC tendrá disponible sin restricción al público la siguiente información sobre las organizaciones
cliente certificadas, la cual será remitida vía mail a quien así lo requiera. La información enviada
contendrá:
• Razón Social.
• Alcance de Certificación.
• Norma de Referencia.
• Ubicación de la Empresa (ciudad y país)
• Estado de la Certificación.
A su vez, GCC pondrá bajo accesibilidad pública las Certificaciones Suspendidas durante el periodo
de suspensión de las mismas, así como las Certificaciones Canceladas durante el periodo de un (1)
año.
En caso de que una autoridad competente requiera información adicional, tal como informes de
auditoría o resultados de las evaluaciones, GCC informará previamente por escrito a la “Organización
Cliente” de esta situación. Cuando la solicitud provenga de terceros diferentes a entes y autoridades
competentes, GCC solicitará a las organizaciones cliente, una autorización por escrito para entregar
esa información.
GCC dará uso confidencial a cualquier información que haya obtenido como resultado de la
ejecución de las actividades de certificación. GCC no conservará información que sea propiedad de
ninguno de las organizaciones cliente; la información recibida será utilizada en el proceso de
certificación y retornada a su origen o eliminada según corresponda.
4. Solicitud de certificación.
Tras recibir debidamente diligenciado el formato “Solicitud de Presupuesto”, éste será revisado por
GCC con el fin de tener en cuenta la información general la “Organización Cliente”, el
cumplimiento de los requisitos de certificación, el esquema aplicable, la capacidad y el alcance de
certificación. Se remitirá a la “Organización Cliente” un “Acuerdo contractual” con los todos los
detalles del proceso, valor de los honorarios, forma de pago, plazos, información fiscal y tiempo de
validez de la oferta entre otros.
La totalidad de las solicitudes realizadas a GCC son atendidas en igualdad de condiciones sin incurrir
en prácticas discriminatorias a lo largo del proceso de certificación. Los lineamientos de operación
establecidos no impiden o inhiben el acceso a los solicitantes a los servicios de GCC.
El acceso a cualquier proceso de certificación ofertado por GCC no depende del tamaño de la
GLOBAL COLOMBIA CERTIFICACIÓN S.A.S.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 3 de 19
En caso de existir indicios de no cumplimiento con la totalidad de los requisitos de certificación, GCC
informará a la “Organización Cliente” dichos requisitos.
La “Organización Cliente” debe cumplir con las obligaciones financieras pactadas con GCC dentro de
los plazos acordados.
Para el caso del sello de calidad Check in certificado presentada la solicitud y dentro de los cuarenta
y cinco (45) días calendario siguientes a su recibo, GCC decidirá sobre la certificación y otorgará el
derecho de uso del Sello al solicitante, aerolínea, prestador de servicios turísticos, área o atractivo
turístico que, además de los requisitos de la presente resolución, cumpla con los protocolos de
bioseguridad generales y específicos que expida el Ministerio de Salud y Protección Social.
5. Planificación de la Evaluación
Una vez firmado el “Acuerdo contractual”, la Dirección Técnica asignará el “Equipo Auditor”
conforme con los procedimientos internos del organismo evaluador de la conformidad.
El “Equipo Auditor” podrá ser el mismo o diferente para cualquiera de las auditorias que se
celebren: inicial, de seguimiento, renovación o extraordinaria.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 4 de 19
La “Organización Cliente” tiene derecho a solicitar a GCC descripción de las competencias de los
miembros del “Equipo Auditor” designado para la realización de la auditoría. Así mismo, la
“Organización Cliente” tiene derecho a recusar a cualquier miembro de dicho “Equipo Auditor” en
cualquier momento del proceso.
GCC tiene la obligación de suministrar a la “Organización cliente”, previo a la auditoría, los nombres
de los auditores que realizarán la evaluación. GCC sólo asignará auditores que no hayan sido
recusados o rechazados por los clientes.
GCC se reserva el derecho de asignar y sustituir el equipo técnico designado para el ejercicio de
auditoria en cualquier momento del proceso de certificación.
La “Organización Cliente” debe permitir el ingreso y acceso a los auditores a las áreas e información
incluidas dentro del alcance de la certificación.
La “Organización Cliente” debe en las fechas acordadas con GCC, ofrecer disponibilidad de sus áreas,
información y funcionarios. En los casos en que sean requeridos elementos o condiciones para los
ingresos (como cumplimiento de la legislación de salud y seguridad industrial) la organización deberá
informarlo previamente a GCC, incluyendo datos sobre peligros potenciales que puedan evidenciarse.
GCC tomará todas las medidas tendientes a garantizar el cumplimiento de los requisitos informados
previamente por la “Organización cliente”.
6. Evaluación
La “Organización Cliente” debe facilitar el acceso a los datos o documentación relacionada con el
cumplimiento legal, reglamentario o regulatorio para las evaluaciones de la conformidad cuando
éstas así lo exijan, incluyendo sanciones, quejas de las partes interesadas, registros de
comunicaciones y acciones tomadas en relación con los requerimientos de cada referencial y las
acciones tomadas para su cumplimiento.
GLOBAL COLOMBIA CERTIFICACIÓN S.A.S.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 5 de 19
Para el caso del sello de calidad Check in certificado en la etapa uno se realizará revisión remota
documental por parte del auditor de los protocolos generados por la organización el tiempo entre
etapa uno y etapa dos no podrá exceder cinco días calendario.
El “Equipo Auditor” designado por GCC a través de la Coordinación de Operaciones debe acordar
el plan de auditoria con la “Organización Cliente”.
6.2. Recolección de muestras (aplica para evaluaciones de producto esquema 1B, 4 y 5):
La cuantificación, selección y recolección de muestra está a cargo de la Dirección Técnica de GCC
quien se hace responsable del tratamiento de las mismas desde su recolección.
Para el caso de un esquema de certificación 1B, si se requieren muestras de gran tamaño (como
vehículos para el transporte de pasajeros y sus componentes), la Dirección Técnica de GCC
realizará la cuantificación y selección de la muestra, pero el transporte de la misma hasta el lugar
de realización de las pruebas estará a cargo de la “Organización Cliente”. Para el caso de esquemas
4 y 5 cuando se realice la evaluación a un prototipo, este deberá ser entregado por la
“Organización Cliente” a GCC en el lugar de realización de las pruebas.
GLOBAL COLOMBIA CERTIFICACIÓN S.A.S.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 6 de 19
6.3. Segunda Etapa o evaluación de otorgamiento en sitio (En caso de que el esquema de
certificación o dueño de esquema lo requiera) Aplica para evaluaciones de sistemas de
gestión, productos, procesos y servicios esquemas 4 y 6 presenciales:
El líder del “Equipo Auditor” debe reasignar si fuera necesario, el trabajo entre los miembros del
“Equipo Auditor” y comunicar periódicamente a la organización el progreso de la auditoria y
cualquier problema.
Cuando las evidencias disponibles de la auditoria indiquen que los objetivos de la auditoria no son
alcanzables o sugieran presencia de un riesgo inmediato y significativo, el Líder del “Equipo
Auditor” debe informar de este hecho a la organización y, si es posible, a GCC para determinar las
acciones apropiadas. Dentro de las circunstancias que pueden llevar a esta decisión pueden
incluirse sin limitarse a:
Estas acciones pueden incluir la reconfirmación o la modificación del plan de auditoria, cambios en
los objetivos de la auditoria o en su alcance, o la finalización de la auditoria. El Líder del “Equipo
Auditor” debe informar a GCC el transcurrir y el resultado de las acciones tomadas.
El líder del “Equipo Auditor” debe revisar con la “Organización cliente” cualquier necesidad de
modificación del alcance de la auditoria que surja a medida que avancen las actividades de la
auditoria in situ e informar a GCC.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 7 de 19
Para el caso del sello de calidad Check in certificado GCC dará aviso a las autoridades territoriales
cuando del proceso de evaluación de la conformidad determine que el solicitante no cumple con
los protocolos de bioseguridad. Así mismo, informará a las autoridades competentes sobre
cualquier irregularidad que se presente en el proceso de otorgamiento del derecho de uso del
Sello para que se inicien las investigaciones pertinentes.
6.4. Segunda Etapa o evaluación de otorgamiento en sede de GCC (En caso de que el esquema
de certificación o dueño de esquema lo requiera) aplica para evaluaciones de producto
esquema 1B, 4, 5 y 6 virtual Mincit:
Se procederá según el plan de auditoria a la revisión de las evidencias del aseguramiento de los
requisitos o informes de laboratorio por parte del “Equipo Auditor”.
Para estas evaluaciones por parte del equipo no se generará un informe de auditoría se notificará a
la “Organización Cliente” los hallazgos evidenciados a través de una nota de no conformidad o de la
plataforma del Mincit según corresponda.
Las muestras serán entregadas por GCC bajo las condiciones resultantes de la ejecución de los
ensayos requeridos para determinar la conformidad con el referente evaluado considerando que
algunos de ellos requieren la destrucción total o parcial de la misma.
Para el caso de muestras de gran tamaño (vehículos para el transporte de pasajeros y sus
componentes) se informará con dos (2) días de anticipación la fecha de terminación de las
pruebas para que la “Organización Cliente” realice la recogida de la muestra. Si el día siguiente al
informado por GCC la “Organización Cliente” no ha recogido la muestra, GCC procederá al
traslado y almacenaje de la muestra generando costos que deben ser asumidos por la
“Organización Cliente” previo a la entrega de la misma.
GLOBAL COLOMBIA CERTIFICACIÓN S.A.S.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 8 de 19
No conformidades:
A continuación, se definen los términos de no conformidad.
Los casos en los que se requerirá una visita complementaria en las instalaciones la “Organización
Cliente” para verificar el cierre de las no conformidades son:
GLOBAL COLOMBIA CERTIFICACIÓN S.A.S.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 9 de 19
Los costos asociados a esta actividad deberán ser asumidos por la “Organización Cliente”.
En caso de detectarse desviación del cumplimento del referente evaluado se aplicarán las
definiciones propuestas en el mismo referente. Si el referente requiere un cumplimiento del 100%
y se detecta un(os) incumplimiento(s) es necesario ejecutar una evaluación complementaria para
el cierre de los hallazgos detectados. Esta evaluación puede realizarse en la sede de GCC o de la
“Organización Cliente” según criterio del auditor líder y siempre deben ser aprobados y aportar
evidencia de implementación.
Los costos asociados a esta actividad deberán ser asumidos por la “Organización Cliente”.
Plazos:
Los plazos para la entrega y aprobación de los planes son los siguientes:
Para el caso del sello de calidad Check in certificado con el fin de dar cumplimiento al artículo 16
de la resolución 0576 del 27 de mayo de 2020 los tempos son:
• Tiempo de entrega de los planes de acción por parte la “Organización Cliente” es de
máximo 5 días calendario contados a partir de la fecha de registro de la no conformidad.
GLOBAL COLOMBIA CERTIFICACIÓN S.A.S.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 10 de 19
• Tiempo de revisión de los planes por parte de Global es de máximo 5 días calendario
contados a partir de la entrega por parte de la “Organización Cliente”.
• Se realizará un máximo de tres revisiones por parte de Global en caso de no ser aprobados
el(los) plan(es) de acción el expediente será trasladado al comité de certificación para que
tome la decisión pertinente.
• Tiempo límite de entrega por parte la “Organización Cliente” de las evidencias es de
máximo 15 días calendario posteriores a la aprobación de los planes por parte de GCC.
Es obligación del comité de certificación otorgar, mantener, recertificar, reducir alcance, ampliar
alcance, suspender y/o retirar la certificación en el referente. Cuando la decisión sea otorgar,
mantener, recertificar, reducir alcance, ampliar alcance GCC emite un certificado con todos los
datos requeridos (sitios evaluados, fechas, referentes, alcance claramente definido) indicando que
se ha cumplido con las condiciones para la certificación cuando las posibles no conformidades se
encuentren satisfactoriamente cerradas y el “Equipo Auditor”, la Dirección Técnica y el Comité de
Certificación comprueben el cumplimiento de los requisitos, como la eficacia de las acciones
correctivas
9. Periodo de Certificación:
Una vez obtenido el certificado, éste será válido por tres (3) años y se renovará una vez se realice
la auditoria de renovación y ésta verifique que los requisitos del referente certificado se
mantienen y la “Organización Cliente” sigue cumpliendo con la totalidad de requisitos para
obtener la recertificación. Para el caso de esquema 1B el periodo de certificación es indefinido
para las referencias que hacen parte de(l) el(los) lote(s) certificado(s). Para el caso del sello de
calidad Check in certificado en cumplimiento al artículo 17 numeral 5 de la resolución 0576 del 27
de mayo de 2020 el certificado será válido por de dos (2) años.
GLOBAL COLOMBIA CERTIFICACIÓN S.A.S.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 11 de 19
Si una “Organización Cliente” certificada desea terminar su contrato con GCC antes de que el
certificado expire, deberá estar al día en sus pagos con GCC y devolver los certificados originales.
Durante todo el proceso de certificación la “Organización cliente” debe asegurarse del uso adecuado
de los logos, informes o documentos certificados, evitando siempre de manera decidida un posible
uso engañoso.
Una vez obtenida la certificación la “Organización cliente” debe evitar en todo sentido la utilización
de la certificación con el objetivo de desacreditar a GCC, incluyendo pérdidas de reputación.
La “Organización Cliente” debe modificar y ajustar la publicidad y papelería que haga referencia a su
certificación en lo pertinente en caso de reducción del alcance de la certificación.
La “Organización Cliente” debe asegurar el cumplimiento de las normas aplicables asociadas con sus
productos procesos o servicios y Sistemas de Gestión o requerimientos del sector específico si fuese
el caso.
GCC debe ejecutar las evaluaciones de seguimiento en los términos pactados, así como las de
recertificación con el fin de comprobar que las condiciones por las cuales se otorgaron los
certificados siguen vigentes.
Es obligación de GCC informar a las organizaciones evaluadas sobre las quejas que presenten las
organizaciones cliente a GCC.
GCC debe informar permanentemente a las organizaciones cliente, sobre cualquier cambio que
pueda afectar la certificación.
Es obligación de GCC controlar y monitorear la conformidad de los procesos dentro del alcance de la
“Organización Cliente” a través de auditorías que evalúan los criterios de certificación.
La “Organización Cliente” debe garantizar el cierre de las no conformidades evidenciadas durante las
auditorías en los plazos y condiciones pactadas.
La “Organización Cliente” debe informar sin demora a GCC sobre los cambios estructurales que
GLOBAL COLOMBIA CERTIFICACIÓN S.A.S.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 12 de 19
GCC evaluará la naturaleza de los cambios, lo que puede generar ajustes en los tiempos de auditoria
de seguimiento definidos en la oferta de servicios inicialmente enviada por el área comercial de GCC.
Así mismo podrá establecerse la necesidad hacer uso del derecho de realizar auditorías especiales
(evaluación, revisión, decisión, emisión de documentación de certificación) al Sistema de Gestión
producto, servicio y/o proceso certificado, para verificar el cumplimiento de los requisitos del
referente, lo cual podría generar la modificación, suspensión o cancelación del certificado. Los
registros deben incluir la justificación para excluir cualquiera de las actividades antes mencionadas.
Todo certificado que sea restaurado, tendrá como fecha de vigencia, la fecha en la cual se toma la
decisión de renovar–restaurar el certificado y como fecha de expiración, la correspondiente al
ciclo de certificación anterior.
10. Seguimientos
Los seguimientos consisten en una evaluación que se realizará de acuerdo con lo dispuesto en el
programa de auditoria propuesto para el ciclo de certificación.
GLOBAL COLOMBIA CERTIFICACIÓN S.A.S.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 13 de 19
Sistema de Gestión:
Se debe realizar un primer seguimiento posterior al otorgamiento el cual debe contar con una
decisión por parte del comité de certificación antes de cumplirse un año de la fecha de emisión del
certificado.
Producto esquemas 4 y 5.
Se deben realizar dos seguimientos anuales posteriores a la fecha de emisión del certificado
teniendo como alcance el establecido en el programa de auditoria (para varias muestras será el
50% de las muestras, para una única muestra se realizará el 50% de los ensayos). La decisión del
comité de certificación ya debe estar tomada al cumplimiento de la fecha de revisión.
Como resultado de los dos seguimientos realizados en el ciclo de certificación se debe evaluar la
totalidad de muestras con la totalidad de ensayos.
Para certificaciones realizadas mediante plataforma bajo la modalidad virtual, la decisión del
comité de certificación ya debe estar tomada al cumplimiento de la fecha de revisión.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 14 de 19
por parte del comité de certificación antes de cumplirse un año de la fecha de emisión del
certificado.
La restauración no reemplaza las obligaciones establecidas en las presentes reglas, relacionadas con
la solicitud de la renovación de la certificación con la debida anticipación antes del vencimiento del
certificado.
Para todos los casos GCC debe realizar una nueva solicitud de presupuesto con el fin de conocer las
condiciones actuales de la “Organización Cliente”.
La suspensión o cancelación del certificado implica la renuncia por parte de la “Organización Cliente”
a cualquier acción legal en contra de GCC.
La “Organización Cliente” no podrá seguir utilizando el certificado bajo ninguna circunstancia a partir
de la fecha de notificación formal de la suspensión o cancelación del certificado. En caso de infringir
esta restricción, GCC podrá iniciar acciones legales correspondientes y exigir a la Organización el
pago de derechos y compensaciones por el uso indebido del certificado.
Es obligación de GCC suspender o cancelar las certificaciones de los clientes frente a cualquier
incumplimiento técnico, legal, contractual o económico relacionadas con acuerdos firmados entre
dicho cliente y GCC. Entre las condiciones se encuentran la ejecución de acciones perjudiciales para
GCC por parte la “Organización Cliente”, incumplimiento en las fechas de auditorías, mora en los
pagos establecidos, o falta de implementación de las acciones correctivas en los plazos acordados.
Una vez notificada por escrito la “Organización Cliente” debe descontinuar el uso de toda publicidad
o material que contenga cualquier referencia a su certificado, en los casos en que GCC le haya
GLOBAL COLOMBIA CERTIFICACIÓN S.A.S.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 15 de 19
notificado la suspensión o retiro de su certificado. Así mismo deberá devolver a GCC el certificado
otorgado en razón a que las fechas para las cuales fue otorgado originalmente ya no serían válidas.
La suspensión se realizará hasta por un plazo máximo de sesenta (60) días hábiles contados a partir
de la toma de decisión por parte del comité de certificación.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 16 de 19
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 17 de 19
El Recurso o Apelación de la Organización será resuelto por el Área Técnica de GCC. El plazo que la
“Organización Cliente” tiene para interponer el recurso de apelación es de cinco (5) días hábiles
contados a partir de la notificación por parte de GCC.
GCC tendrá quince (15) días hábiles para dar respuesta una vez recibida la apelación.
Si un Cliente efectúa una queja escrita sobre la conducta impropia de algún miembro de GCC, se
remitirá dicha queja a la Dirección Técnica de GCC para ser tratada según lo establecido en el
procedimiento de quejas y reclamos. En caso que en dicha queja esté inmersa, directa o
indirectamente la propia Dirección Técnica de GCC, se remitirá la misma al Comité de
imparcialidad sin la participación del Director Técnico para que resuelva en consecuencia. Las
decisiones que adopte el Comité de Imparcialidad tienen carácter vinculante para GCC.
GCC se reserva el derecho para programar “Visita extraordinaria” o Seguimiento Adicional si así lo
considera el “Equipo Auditor”, la Dirección Técnica o el Comité de Imparcialidad de la GCC. La
“Organización Cliente” tendrá conocimiento previo de los costos adicionales que supone celebrar
dicho Seguimiento Adicional.
Una vez que se ha emitido y entregado el Certificado, la “Organización Cliente” tiene derecho a
publicar este hecho y a insertar el logotipo de GCC en sus artículos, material de papelería,
vehículos, publicidad, entre otros. No obstante, lo anterior, el logotipo de GCC S.A.S. solamente
podrá usarse tal y como está indicado en el documento denominado MANUAL DE USO DE MARCA
Y DECLARCIONES el cual le será suministrado con el respectivo certificado.
GLOBAL COLOMBIA CERTIFICACIÓN S.A.S.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 18 de 19
La “Organización Cliente” dentro del acuerdo de certificación con GCC no está habilitada bajo
ninguna circunstancia a hacer uso del sello de acreditación del Organismo Nacional de
Acreditación (ONAC) otorgado a GCC.
La “Organización Cliente” de GCC deben mantener un registro de las reclamaciones que reciben de
sus propios Clientes. Este registro debe estar disponible para su revisión durante todas las fases de
auditoría, requiriéndose evidencias objetivas de las acciones tomadas para abordar dichas
reclamaciones.
La “Organización Cliente” deberá contar con procedimiento para gestionar las todas las quejas con
respecto a los requisitos de certificación, el cual debe incluir la metodología para la toma de
acciones adecuadas con respecto a las quejas y a las deficiencias que se encuentren en los
servicios y procesos, las acciones deben quedar documentadas.
Una vez certificada, la “Organización Cliente” debe conservar los registros de todas las quejas y/o
reclamos presentados por sus clientes, distribuidores o usuarios de sus servicios y procesos. Esta
documentación podrá ser solicitada en cualquier momento por GCC. De igual forma deberá
conservar las evidencias de las acciones necesarias para la investigación de las causas de las quejas.
La “Organización Cliente” deberá tomar las acciones adecuadas con respecto a tales quejas y a las
deficiencias que se encuentren en los servicios y procesos que afecten a la conformidad de la
certificación; deberá documentar las acciones realizadas
17. Reclamaciones recibidas por GCC sobre las organizaciones cliente, ya Certificados
Si GCC recibe una reclamación directamente proveniente por un usuario de los productos o
servicios de un Cliente certificado, este hecho tendrá un seguimiento especial en la siguiente
auditoría.
En el caso que la queja se considere de gravedad y/o probable, podría llevarse a cabo una visita
extraordinaria cuyos costos serán asumidos por la “Organización Cliente” de GCC.
REGLAS DE CERTIFICACIÓN
03.1-I01 VER 13.0 Página 19 de 19
En caso de cualquier reclamación, queja, pérdida, daño o gasto extra ocasionado, la obligación de
la GCC con la “Organización Cliente” no excederá en ningún caso, a la cantidad abonada por éste
como pago de la respectiva factura.
Como parte del continuo seguimiento realizado por el Organismo Nacional de Acreditación (ONAC)
a los organismos evaluadores de la conformidad como GCC, la “Organización Cliente” deberá
aceptar el Derecho de Visita de acompañamiento por parte del Organismo Nacional de
Acreditación para llevar a cabo una visita de acompañamiento o para investigar una queja.
La “Organización Cliente” será consultada para que GCC haga uso del Derecho de Visita de
acompañamiento, el cual consiste en permitir observadores del “Equipo Auditor”, cuando esto se
requiera. Tanto los primeros como los segundos tienen firmado un Acuerdo de Confidencialidad
con GCC que cubre a cada cliente visitado.
21. Indemnización
La organización deberá indemnizar a GCC por las pérdidas sufridas y/o demanda presentada
contra GCC como consecuencia del mal uso del Certificado y de la Marca de Certificación por parte
la “Organización Cliente” y siempre que resulte clara esa mala práctica.
22. Modificaciones