Unidad 1 Completo
Unidad 1 Completo
Unidad 1 Completo
UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
1. INTRODUCCION
2. HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
La historia muestra que las personas naturales y jurídicas siempre se han interesado y esforzado para
obtener información económica y financiera. Creando procedimientos contables a lo largo de la
historia, los cuales han evolucionado de acuerdo a las características y necesidades del medio. Sin
embargo, estos son los hechos históricos de la contabilidad:
• La Contabilidad se origina alrededor de los años 3600 a 4000 antes de Cristo. Donde las
primeras formas de anotación contables fueron las Pizarras Babilónicas, papiros, tablillas de
barro, etc.
• La Contabilidad Evoluciona en Babilonia el año 2000 antes de cristo donde el rey crea el
código de Hammurabi, que hace mención a la parte contable.
• La Contabilidad Cambia en Roma a 100 años antes de cristo donde se lleva la contabilidad
con dos libros. El Adversaria (asientos de caja) y el Codees (nombre de la persona, causa de
la operación y la cuantía).
• La Contabilidad Moderna nace en 1949 con los aportes de Fray Luca Pacioli, quien establece
la partida doble con el propósito de ayudar al comercio. La contabilidad se refleja con los
ingresos y egresos en forma de condición "causa" y "efecto".
• A fines del siglo XVIII hace su aporte Edmond Le Grange de Francia, implantando el libro
mayor tabular agrupando cinco cuentas: Mercaderías, Caja, Efectos a Cobrar, Efectos a Pagar
y Pérdidas y Ganancia.
• En la actualidad, gracias a los avances de la informática la contabilidad permite manejar
sistemas sofisticados contables, que proporcionan información con claridad, rapidez y
veracidad, lo cual permite tomar decisiones oportunas.
https://www.youtube.com/watch?v=0qMcX5ETnac
https://www.youtube.com/watch?v=B6d8P6980IU
1
Contabilidad Financiera I Lic. Jesús Guzmán Rodríguez
Es una persona humana que realiza actividades culturales, sociales, comerciales, etc. El
código civil en su artículo 1 nos dice que el comienzo de la personalidad se da con el
nacimiento, ya sea que se produzca naturalmente o por procedimientos quirúrgicos. También
dice en el artículo 2 que el fin de la personalidad se con la muerte de la persona.
Es la Organización donde participan dos o más personas que aportan capitales y bienes, con
el propósito de lograr un objetivo (finalidad), que está suscrito en un documento legal
(escritura de constitución) y que busca realizar actos de comercio para satisfacer las
necesidades del consumidor y obtener ganancias.
2
Contabilidad Financiera I Lic. Jesús Guzmán Rodríguez
3
Contabilidad Financiera I Lic. Jesús Guzmán Rodríguez
4. LA EMPRESA
https://www.youtube.com/watch?v=Nzv4kw1pKOI
Es una unidad económica social planificada, integrada por un conjunto de recursos humanos,
materiales y técnicos. Su objetivo es intermediar en el mercado de bienes y servicios. Es una
unidad económica organizada en la cual el empresario ejerce su actividad profesional, por sí
mismo o por sus representantes.
La empresa nace para atender las necesidades de la sociedad, creando satisfacciones a cambio
de una retribución que compensará el riesgo, los esfuerzos y las inversiones de los empresarios.
La empresa al estar formada de personas alcanza la categoría de un ente social con características
y vida propia, que favorece el progreso humano, al influir directamente en el avance económico
del medio social en el que actúa.
Sus elementos. - La empresa está conformada por los siguientes elementos: a) Financiero b)
Humano c) Materiales y d) Tecnología de información y comunicación.
4
Contabilidad Financiera I Lic. Jesús Guzmán Rodríguez
constituirse en socios o capitalista siguiendo ciertas reglas de una sociedad en base al Código
de Comercio.
5
Contabilidad Financiera I Lic. Jesús Guzmán Rodríguez
a) Empresas regionales o locales, su radio de atención es dentro una misma región o localidad.
b) Empresas nacionales, el radio de atención es dentro del país, que normalmente tienen su
actividad principal en una ciudad y sucursales en otras.
c) Empresas Multinacionales, en su gran mayoría el capital es extranjero y explotan su
actividad en diferentes países del mundo.
A) Escritura de constitución
La escritura de constitución es el documento público protocolizado por un notario de fe
pública con el que se crea una sociedad legal.
6
Contabilidad Financiera I Lic. Jesús Guzmán Rodríguez
5. DEFINICIONES EN CONTABILIDAD
Comité de Terminología del Instituto Norteamericano de Contadores Públicos Titulados: “la
contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa en términos de
dinero, las operaciones y los hechos que son, cuando menos en parte, de carácter financiero,
así como de interpretar sus resultados.”
Para el profesor cubano J. Latour Padierne: “la contabilidad es la ciencia que trata de la
compilación, anotación y presentación sistematica de los hechos económicos y sus
resultados”
Para los tratadistas J. Raul y Jorge Seoane: “la contabilidad tomada como ciencia metodiza
el procedimiento de la teneduría de libros para lograr una registración histórica, exacta, fiel
y correctamente clasificada que le permita obtener resúmenes de cifras, a través de las cuales
se destacan hechos que hayan de estudiarse para vigilar la marcha de la empresa”
Para Leandro E. Fowler Newton, “La contabilidad parte integrante del sistema de
información del Ente, es la técnica de procesamiento de datos que permite obtener
información sobre la composición y evolución del patrimonio de dicho Ente, los bienes de
propiedad de terceros en poder del mismo y ciertas contingencias. Dicha Información debería
ser de utilidad para facilitar las decisiones de los administradores del Ente y de los terceros
que interactúan con el, así como para permitir una eficaz vigilancia sobre los recursos y
obligaciones del Ente”
7
Contabilidad Financiera I Lic. Jesús Guzmán Rodríguez
Para Juan Funes O. “La Contabilidad es un Sistema de Información, que esta basado en un
conjunto de Principios, normas y Procedimientos técnicos que permiten registrar en forma
ordenada, completa y detallada de los hechos económicos y financieros de la Gestión
empresarial, con el fin de emitir los Estados Financieros: para luego analizar e interpretar la
situación Económica y Financiera de la Empresa, la que permitirá tomar decisiones oportunas
a los usuarios internos y externos.”
Tradicionalmente la contabilidad se ha definido como el lenguaje de los negocios, por el hecho de ser
dentro de la organización una actividad de servicio encargada de identificar, medir y comunicar la
información económica y financiera que permite a los diferentes usuarios juicios y tomar decisiones.
Los administradores, accionistas, el estado, las entidades crediticias, los proveedores y empleados,
son personas e instituciones que constantemente requieren información financiera de la organización
para sus respectivos análisis.
USUARIOS:
8
Contabilidad Financiera I Lic. Jesús Guzmán Rodríguez
7.1. OBJETIVOS
7.2. IMPORTANCIA
8. CAMPOS DE APLICACIÓN
La contabilidad se desplaza y abarca los siguientes campos de acción:
➢ Teneduría de Libros
➢ Contabilidad propiamente dicha
➢ Auditoria
Es el conjunto de normas y procedimientos los cuales se utilizan para registrar en los libros
contables todas las operaciones que realice una empresa comercial, esta actividad ha sido relegada
por el avance tecnológico ya que en la actualidad la Contabilidad es llevada por las empresas en
sistemas Computarizados.
9
Contabilidad Financiera I Lic. Jesús Guzmán Rodríguez
Son las tareas que deben realizar todas las personas encargadas de llevar la Contabilidad y estas
son:
➢ Determinación de Costos, La empresa debe contar con un sistema de costos que le
permita fijar sus precios de venta en función al porcentaje de utilidad que se desea
obtener.
➢ Preparación de Presupuestos, la empresa requiere efectuar estimaciones sobre los
ingresos y egresos futuros en base a datos históricos y considerando las variaciones
resultantes de la inflación.
➢ Implementación del sistema Contable, esta labor se efectuará considerando la
actividad de la empresa comercial y el tamaño de la misma.
➢ Presentación de Estados Financieros, productos contables mediante los cuales se
podrá analizar e interpretar la situación financiera de la empresa, entre ellos tenemos:
Balance de Sumas y Saldos;
▪ Balance General
▪ Estado de Resultados
▪ Estado de Flujo de Efectivo
▪ Estado de Evolución del Patrimonio
▪ Notas a los Estados Financieros
8.3. AUDITORIA
Es la actividad por la cual se verifica la corrección contable de las cifras de los Estados
Financieros, es la revisión misma de los registros y fuentes de Contabilidad para determinar la
razonabilidad de las cifras que muestran los Estados Financieros emanados de ellos.
• Auditoría interna
• Auditoría externa
9. NORMATIVA
9.1. NORMAS TÉCNICAS
10
Contabilidad Financiera I Lic. Jesús Guzmán Rodríguez
NIIF
NIIF 1 – Adopción primera vez de las NIC NIIF
NIIF 2 – Pagos basados en acciones
NIIF 3 – Combinación de negocios
NIIF 4 – Contratos de seguros
NIIF 5 – Activos no corrientes disponibles para la venta y operaciones discontinuadas
NIIF 6 – Industria extractiva
NIIF 7 – Instrumentos financieros – revelaciones
NIIF 8 – Información por segmentos
11
Contabilidad Financiera I Lic. Jesús Guzmán Rodríguez
a) IMPOSITIVAS
Ley 2492 Código Tributario boliviano y sus decretos supremos
Ley 843 Reforma Tributaria y sus decretos supremos
Resoluciones Normativas de Directorio del SIN y AN
b) LABORALES
Ley general del trabajo y sus decretos supremos
Resoluciones Ministeriales del ministerio de trabajo
Ley de pensiones
c) COMERCIALES
Código de Comercio
12