Planeación A. Estatal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA


ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NUEVA CREACIÓN
COL. HEROES JUCHITECOS
HCA. CD. DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA OAXACA

PLAN DE CLASES
NOMBRE DEL DOCENTE: SILVIA PATRICIA MATUS VÁZQUEZ. ASIGNATURA: ASIGNATURA ESTATAL.
PRIMER TRIMESTRE: EL ESTADO DE OAXACA GRADO: 1ero. GRUPO: A
FECHA: DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE DEL 2022.
MODULOS: 6 MODULOS APROX. NOTA: EN CASO DE NO TERMINAR EN EL TIEMPO ESTABLECIDO SE CONTINUARA EN LOS DIAS POSTERIORES A
LA FECHA ESTABLECIDA EN LA PLANEACIÓN.

APRENDIZAJES ESPERADOS SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS


(ACTIVIDADES, TEMAS DE REFLEXIÓN Y PRODUCCIONES)

 Ubica en el tiempo el SESIÓN 1 Y 2


proceso evolutivo de los
pueblos que se
desarrollaron en el territorio
 Libreta
Previamente realizaran una tarea de investigación sobre los primeros
oaxaqueño. pobladores (9500 a.C. – 1500 a. C.).
 Libro de texto
 Identifica la ubicación en el
estado de las diversas Después se iniciara la clase por parte de la maestra explicando el
culturas asentadas antes de
 Internet
tema de los primeros pobladores (9500 a.C. – 1500 a. C.).
la llegada de los
colonizadores.  Pizarrón
Posteriormente se les pedirá que con toda la información recabada
 Distingue los avances realizaran una línea del tiempo con datos cronológicos y localizando
alcanzados en el estado
 Marcadores
causas y efectos de los hechos.
antes de la llegada de los
europeos.  Planisferio
Después deberán llevar a la clase un planisferio en el cual deberán
marca con color rojo la ruta de los primeros pobladores de
 Colores
América a Asia.
TEMA:
OAXACA PREHISPÁNICO
SUBTEMAS:

Los Primeros Pobladores (9500


a.C. – 1500 a. C.)

 Teorías sobre el origen del


hombre americano.
 Los cazadores y
recolectores en el Valle de
Oaxaca.

Etapa de las aldeas (1500 a. C –


500 a. C)

 Vida sedentaria
 Las primeras aldeas
 Lugares que fueron SESIÓN 3 , 4
habitados
 El comercio Se iniciara la actividad con una lluvia de ideas donde la maestra  Libreta
 El origen de la religión y explicara el tema sobre Los cazadores y recolectores en el Valle de
dioses indígenas Oaxaca y pedirá la participación de todos los alumnos para poder  Libro de texto
 Mesoamérica enriquecer el tema.
 Los idiomas en la etapa de Después les pedirá que realicen un cuadro con las principales  Internet
las aldeas. características de los grupos nómadas.
 Pizarrón

 Marcadores

 Hojas blancas

 Colores
También realizaran un cuadro comparativo con las características
COMPETENCIA: de los grupos nómadas y sedentarios.

Competencia que se favorece: CARACTERISTICAS


Reconocimiento, valoración,
cuidado y preservación del NÓMADAS SEDENTARIOS
patrimonio cultural y natural de la
entidad.

Aborda una aproximación al


pasado más remoto, a las
ciudades y los señoríos de la
época prehispánica, lo que
permitirá conocer el origen, la
cosmovisión, el cuidado de la
naturaleza y las formas de vida Y contestaran las siguientes preguntas en relación al tema explicado.
de cada grupo humano creador  ¿Qué son los nómadas de la prehistoria?
de cultura. Así como su
desarrollo en el aspecto político y
 ¿Qué actividades realizaban los grupos nómadas para obtener
religioso, sus alcances en la alimentos?
edificación de ciudades, la
medición del tiempo relacionado
 ¿Dónde vivían los nómadas?
con sus procesos agrícolas y la
administración de orden público.
 ¿Qué comían los nómadas en la prehistoria?

 ¿Cuál era el estilo de vida de los nómadas?

Para finalizar realizaran una actividad. Tomaran una o varias hojas


blancas, le darán forma de acordeón y elaboraran una serie de
dibujos de manera de los frisos escolares, que ilustren como se
imaginan a los primeros pobladores de Oaxaca y a las actividades a
las que se dedicaban.
NOCIÓN: SESIÓN 5 Y 6

*Expresa qué es el patrimonio Previamente realizaran una tarea de investigación sobre el tema de  Libreta
cultural y el patrimonio natural, a Etapas de las Aldeas (1500 a. C. – 500 a. C).
partir de las experiencias  Libro de texto
recabadas en su contexto. Formaran 5 equipos de trabajo para pasar a exponer los siguientes
subtemas que a continuación se presentan.  Internet
*Reconoce las características y
diferencias entre patrimonio Cada equipo deberá llevar como mínimo 6 preguntas sobre su  Pizarrón
subtema para enriquecer y fortalecer el tema que van a exponer a
cultural tangible e intangible.
sus compañeros.  Marcadores

 Vida sedentaria  Mapa del


Continente
 Las primeras aldeas
Americano
 Lugares que fueron habitados
 El comercio
 El origen de la religión y dioses indígenas

La siguiente actividad será una investigación sobre los diferentes


alimentos vegetales y animales que los pueblos antiguos comían y
que en la actualidad se sigue consumiendo.

De la misma forma, enlista los instrumentos que se usaban para


cocinar y anotaran en su cuaderno los datos que investigaran de la
existencia de estos productos o por qué hoy ya no son usados, o por
qué ya no existen.
Para concluir se les pedirá que realicen una lista con las principales
características culturales de la región Mesoamericana.

Y en un mapa del continente americano señalaran con color verde la


parte del territorio del estado de Oaxaca en lo que se considera el
área de Mesoamérica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy