Acto Reclamado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO

QUE ES LA SUSPENSION DE ACTO RECLAMADO (125 AL 158): Es una medida cautelar que se
le solicitud al juez de amparo para que el acto reclamado no surta sus efectos, quede
momentáneamente paralizado hasta que se no se resuelva el fondo del juicio de amparo.

 LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL se otorga mientras se resuelve el juicio de amparo,


 LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA se otorga cuando se resuelve el juicio y se determina que el acto
reclamado es contrario a la Constitución y que causa un perjuicio al quejoso.

ART. 125 LAMP: LA SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO PUEDEN SER: (TIPOS DE ACTOS
RECLAMADO)

1. OFICIO Y DE PLANO: por actos que pongan en peligro la vida lo que marca el art. 22
CPEUM, se realiza por medio de un AUTO DE ADMISION para que se haga efectivo su
inmediato cumplimiento. O por derechos agrarios.

2. OFICIO Y VIA INCIDENTAL: en casos que haya una EXTRADICCION o cuando EL ACTO
SEA de IMPOSIBLE DE RESTITUCION.

3. A PETICION DE PARTE (o excepciones que procedan de oficio): se da a solicitud de la parte


QUEJOSA y que no SE GEENERE UN PERJUICIO de ORDEN O INTERES PUBLICO.
Excepto en casos para salvaguardar la seguridad de las personas.

ART. 129 – CASOS EN LOS QUE SIGUEN PERJUICIOS AL INTERES SOCIAL


1. Funcionamientos de centros de vicios
2. Venta de narcóticos
3. Consumación o continuación de delitos
4. Alza de precios de productos básicos
5. Que afecten intereses de menores e incapaces
6. Que afecten los pagos de alimentos.

ART. 130: PLAZOS se puede utilizar en cualquier momento, hasta antes que concluya el juicio.

ART. 131. LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO SE CONCEDE AL QUEJOSO


1. Si demuestra un DAÑO INMINENTE E IRREPARABLE
2. Si hay un INTERES SOCIAL que justifique su otorgamiento.

ART.132. cuando la suspensión del acto reclamado pueda afectar a un tercero. El quejoso debe de
otorga garantía para reparar el daño que esto le ocasione a un ternero.

ART.133. La suspensión se cancela si este tercero procura una contragarantía para restituir los
daños.

ART. 138 PROMOVIDA LA SUSPENSION O LAS CARACTERISTICAS DE LA SUSPENSION A


PETICION DE PARTE.
1. Se tramita por via incidental y por duplicado
2. Si se concede la suspensión provisional, se hará hasta la resolución definitiva.
3. Se señala la fecha de la audiencia incidental en un plazo no mayor a 5 días
4. Se determina el informe previo de la autoridad en 48 hrs
5. Se celebra la audiencia
6. Se ofrecen las pruebas y se resuelve sobre la suspensión definitiva.

Art. 146. LA RESOLUCION DE SUSPENSION DEFINITIVA CONTIENE:


1. Descripción del acto reclamado
2. Evaluación de las pruebas
3. Consideraciones legales para conceder o negar la suspensión
4. Los puntos resolutivos.

SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO EN MATERIA PENAL (159 AL 169)

El artículo 159: cuando en lugares donde no haya un juez de distrito y en casos de actos que
impliquen peligro grave para la vida o la libertad personal, el juez de primera instancia puede recibir
la demanda de amparo y decidir sobre la suspensión de manera inmediata. También establece que,
en caso de probable comisión de delito de desaparición forzada, el juez de primera instancia actuará
según lo establecido en el artículo 15 de la ley.
CUANDO SE APLICA LA SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO EN MATERIA PENAL:
 La privación de la libertad, medida precautoria o medida cautelar (que no afecte la seguridad
de terceros).
 Deportación
 Extradiciones
 Traslado a otro centro penitenciario,
 Detención por orden administrativa o penal, entre otros.
Se especifican las condiciones bajo las cuales se concede la suspensión, como la presentación de
garantías por parte del quejoso o la revocación de la libertad si se incumplen las obligaciones
establecidas por el órgano jurisdiccional de amparo.

PROCEDENCIA DEL JUCIO DE AMPARO DIRECTO


ART. 170: PROCEDENCIA DEL AMPARO DIRECTO
1. Contra sentencias definitivas, laudos o resoluciones que pongan fin a un juicio, de los
tribunales judiciales, administrativos, agrarios y laborales
a. Debe agotarse los recursos ordinarios o la renuncia de este si lo marca la ley. (principio
de definitividad)
b. En materia penal pude ser impugnados por parte de la víctima u ofendido, las
sentencias condenatorias, absolutorias y de sobreseimiento.
c. El juicio inicia con la presentación de la demanda de amparo. En materia penal con la
audiencia inicial
2. Contra sentencias definitivas o resoluciones que pongan fin a un juicio, cuando estas sean por
los tribunales de lo contencioso administrativo, cuando sean favorables al quejoso.
ART. 171 ESTABLECE LAS CONDICIONES BAJO LAS CUALES SE PUEDEN RECLAMAR
VIOLACIONES A LAS LEYES DEL PROCEDIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO.
 Reclamación de violaciones a las leyes del procedimiento
 Trascendencia al resultado del fallo
Excepciones a este requisito:
 Juicios que afecten derechos de menores o incapaces, estado civil, o el orden o estabilidad
de la familia.
 Juicios de naturaleza ejidal o comunal, así como para trabajadores, núcleos de población
ejidal o comunal, o personas en situación de pobreza o marginación.
 Juicios de naturaleza penal promovidos por el inculpado.
 Cuando se alegue que la ley aplicada o que debió aplicarse en el acto procesal es contrario a
la Constitución o a tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.
ART. 172. Situaciones en las cuales se considerarán violadas las leyes del procedimiento y se
afectarán las defensas del quejoso en los juicios tramitados ante tribunales administrativos,
civiles, agrarios o del trabajo,
 No citación al juicio
 No se aceptan las personalidades
 No aceptación de pruebas
 Desahogo de prueba
 Declaración ilegal
 No se conceden los plazos o términos

SENTENCIA:
ART. 73 LAmp: Las sentencias en amparo solo aplica a quien las promueve.

SENTENCIA:
CONSIDERA, FUNDA, MOTIVA Y RESUELVE – SENTENCIA FIRME CUMPLASE

SUSTANCIACION DE LA DEMANDA DE AMPARO


1. Presentación de la demanda
2. Auto de Radicación (3 días): el órgano jurisdiccional de amparo, revisara si admite, reviene o
rechaza).
3. Emplazamiento y notificación (9 días) – juicio ordinario 9 días – juIcio especial – 5 días
4. Contestación (allanamiento, allano y convengo, niego, excepciones o rebeldía)
5. Ofrecimiento de pruebas y alegatos (Confesional, testimonial, pericial y la documental)
6. Resolución del juicio
EXAMEN
1. CUANDO SE DECRETA LA SUSPENISION DEL ACTO RECLAMADO
De oficio y a petición de parte
2. EN QUE MOMENTO SE PUEDE PEDIR LA SUSPENSION DENTRO DE UN JUICIO DE
AMPARO (ART. 130)
En cualquier momento mientras no se dicte sentencia ejecutoria
3. CUANDO SE OTORGA DISCRECIONALMENTE LA SUSPENSION DEL ACTO
RECLAMADO SEGÚN EL ART. 135 DE LA LAMP
Cuando el amparo se solicite en contra de actos relativos a determinación, liquidación, ejecución o
cobro de contribuciones o créditos de naturaleza fiscal
4. ¿CUANDO SE TRATE DE ACTOS QUE IMPORTE PELIGRO DE PRIVACION DE LA VIDA
O ATAQUES A LA LIBERTAD FUERA DEL PROCEDIMIENTO O DE CUALQUIER OTRA
CONTENIDA EN EL ART. 22 CPEUM, ANTE QUIEN SE PUEDE INTERPONER EL
AMPARO? (ART. 159)
Ante el juez de primera instancia
5. CUANDO PROCEDE EL AMPARO EN CONTRA DE LA ORDEN DE APRENSION (ART.
166)
I. Delitos de prisión preventiva oficiosa a que se refiere el artículo 19 constitucional
II. Si se trata de delitos que no impliquen prisión preventiva oficiosa
III. Cuando el quejoso ya se encuentre materialmente detenido
6. CUANDO SE REVOCA LA LIBERTAD OTORGADA AL QUEJOSO EN EL AMPARO (ART.
167)
I. Cuando el quejoso incumpla sus obligaciones establecidas por el órgano jurisdiccional de
amparo
II. Cuando no cumpla con el procedimiento penal.
7. SON CONDICIONES PARA FIJAR LA GARANTIA EN MATERIA PENAL (ART. 168)
I. La naturaleza y características del delito
II. Las características personales y económica del quejoso; y
III. La posibilidad de que se sustraiga a la acción de la justicia.

8. EL JUICIO DE AMPARO DIRECTO PROCEDE (ART. 170)

Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin a un juicio por los Tribunales
judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo
9. LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO DEBERA CONTENER (ART. 175):
I. El nombre y domicilio del quejoso y de quien promueve en su nombre;
II. El nombre y domicilio del tercero interesado;
III. La autoridad responsable;
IV. El acto reclamado.
10. QUE ES UN ACTO RECLAMADO
Es un acto u omisión de la autoridad
11. QUIENES ESTAN EXCENTOS DE OTORGAR GARANTIA (ART. 137)
La Federación, los Estados, el Distrito Federal y los municipios
12. CUAL ES EL OBJETO DEL INFOME PREVIO (ART.140)
Que la autoridad manifieste si son ciertos los hechos atribuidos a este.
13. CUAL ES EL OBJETO DE LA AUDIENCIA INCIDENTAL (ART. 144)
Determinar definitivamente la suspensión del acto reclamado.
14. PARA QUE SE OTORGA LA SUSPENSION DEL ACTO RECLAMADO EN EL CASO DE
AMPARO CONTRA UNA LEY AUTOAPLICATIVA (ART. 148)
Para impedir los efectos y consecuencias de la norma en la esfera jurídica del quejoso.
15. EN UN AMPARO CONTRA EL REMATE DE INMUEBLES HASTA CUANDO SE PUEDE
PROMOVER (ART. 151)
Hasta antes de que se ordene la escritura y la entrega de los bienes al adjudicado.
16. QUE EFECTOS TIENE LA NEGATIVA DEL ACTO RECLAMADO (ART. 153)
Deja a la autoridad responsable con la facultad para ejercer el acto reclamado
17. CUAL ES EL PLAZO QUE TIENE EL MP O EL ORGANO JURISDICCIONAL PARA
LIBERAR O DETERMINAR LA DETENCION EN EL CASO DE DELINCUENCI
ORGANIZADA (ART. 165)
48 A 96 horas
18. PARA DETERINAR EL MONTO DE LA GARANTIA SE TOMARÁ EN CUENTA (ART. 168)
La naturaleza del delito
19. NO HABRIA GARATIA EN…
Cuando el acto reclamado sea la privación de la libertad
20. CUANDO SE FIJA LA GARANTIA (ART.168)
Cuando existe la posibilidad de que se sustraiga a la acción de la justicia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy