Temas A Tratar Completo
Temas A Tratar Completo
Temas A Tratar Completo
1. Explicar brevemente el proceso que lleva del Bajo Imperio a la Alta edad Media
2. El rol de la iglesia secular y regular en el transcurso de la edad media. Las
ordenes monásticas, indicar las características de la Orden de Cluny y de la de
Cister
3. El Monacato, concepto, San Benito de Nursia. Esquema de un monasterio, unidad
productiva y autosuficiente
4. Explicar brevemente el Renacimiento Carolingeo, sus consecuencias
arquitectónicas y territoriales. Escuelas Palatinas Carolíngeas – concepto y
consecuencias
5. Explicar brevemente el Feudalismo y sus consecuencias arquitectónicas y
territoriales. Esquema social de la sociedad feudal. Diferencias entre la economía
feudal y la burguesa. Consecuencias territoriales
6. El Románico. Ubicación temporal y espacial. Indicar características. Esquematizar
ejemplo.
7. La formación de la burguesía, concepto. Los fueros. Explicar su proceso
8. Rol de los gremios en las ciudades medievales, los barrios. Importancia de la
Masonería, constructores de catedrales
9. Nacimiento de los burgos. Diferencias y similitudes con las Sedes episcopales
10. Los vitrales. Función en la arquitectura gótica. Diseño, simbolismo
y materialización
11. Indicar Características, similitudes y diferencias de la escultura y la pintura en el
Románico y en el Gótico
12. Diferentes trazados de ciudades medievales. Esquematizar. Elementos
compositivos de la ciudad medieval y sus características. Esquematizar
13. La vivienda urbana en la baja edad media, funcionalidad y materialización
esquematizar, planta y corte.
14. Estilo Gótico. Ubicación temporal y espacial. Sus particularidades territoriales.
Esquematizar ejemplo.
15. La Catedral, ubicación espacio-temporal. Esquematizar en planta y corte Indicar
los elementos distintivos del estilo Gótico.
16. Explicar brevemente el proceso de formación del Islam
17. La ciudad islámica. Sus características y elementos compositivos. Graficar
18. Las madrazas, el zoco, puertas, mercados y caravasares. Función y
características
19. Etapa musulmana de la península ibérica. Ubicación temporal y espacial. El Al
Andaluz y el reino nazarí de Granada. Consecuencias políticas y religiosas.
20. La indumentaria Islámica; características, sentido religiosos
21. La ornamentación islámica- . concepto y ejemplos – El arte andalusí –
22. El concepto y utilización de azulejos, celosías en piedra, en madera y el estuco en
la cultura islámica
23. La vivienda islámica. Esquematizar y nominar sus partes compositivas. Planta y
corte.
24. La Alhambra, definir y esquematizar
25. La Mezquita de la Roca – Esquematizar y nominar sus partes compositivas
26. La Mezquita de Córdoba – Esquematizar y nominar sus partes compositivas
16. Los nuevos programas romanos; La Terma, el anfiteatro, el circo (no confundir con
anfiteatro), infraestructura Romana: función y características de implantación, valor
simbólico, sistema constructivo y estructural