Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Actualizado por Isabel Petro Rodríguez -Docente de Cátedra UdeC.

(2023)

UNIDAD 1: GENERALIDADES DE LA DEMOGRAFIA

Demografía Definido, con elementos y tipos.

La ciencia social de la demografía analiza la población utilizando estadísticas, para


entender a la población en general, se debe entender sus tendencias y calidad de
vida, la distribución de la población junto con sus aspectos sociales, económicos y
políticos, así como sus giros y patrones de comportamiento.

A continuación, se expondrán los elementos de la demografía junto con varias


definiciones, principios de este campo, así como sus variedades y significado a la
luz de otras ciencias sociales.

Según diferentes autores, se define la demografía de la siguiente manera:

Demografía. un análisis utilizando estadísticas de una población humana.


un período específico o su desarrollo. (Real Academia Española).

La ciencia de la demografía se centra en el examen de las poblaciones, tratándolos


desde un punto de vista principalmente cuantitativo, dimensión, estructura,
evolución y características generales. (NACIONES UNIDAS).

(Livi, p. 10, el estudio de la demografía se centra en los factores que influyen


crecimiento, mantenimiento y extinción de la población. estos procedimientos, los
de fecundidad, mortalidad y movilidad son sus formas más aglomeradas.
Para (Maldonado, p. 11) La demografía es una ciencia que estudia al ser humano,
considerado como un miembro en todas las facetas de su realidad y comunidad en
la que nace, de la que se retira sólo cuando fallece. Hay varias visiones de esta
realidad.

El hombre objeto de la demografía es un ser social, político, vivo, moral, histórico y


económico. La demografía es en este sentido, una ciencia antropológica, pero no
una sección de la antropología, porque toma en consideración, no cada hombre
individual, sino la humanidad como un todo.

Comprender el comportamiento de las personas se conoce como análisis


demográfico, natalidad, mortalidad, migración y otros factores relacionados con la
población, sus efectos, así como las variables que inciden en los cambios y el marco
de tiempo necesario para que esos cambios tengan lugar.

Los estudios de población se centran en las conexiones entre las cosas, cambios
demográficos y otros factores sociales, económicos y políticos, biológicos,
genéticos y geográficos. Valores, pág. 75).

El profesor Javier Morales de la Universidad aparece en la próxima serie de video


conferencias. El vasto campo de la demografía es introducido por Miguel Hernández
de Elche, presentando una definición, factores de dinámica de población y fuentes
de información, así como algunas herramientas, como estudios y diagramas de
Lexis, la población es uno de los muchos problemas. 1 hora y 24 minutos, 5 videos.

Componentes fundamentales de la demografía.

Para Mateos y Lara (p. Esos son los componentes fundamentales de la demografía
(línea 264) los siguientes:
Volumen: el número total de la población.
Distribución: organización espacial de la población en un momento determinado.
Geográficamente o entre diferentes tipos de áreas residenciales son dos ejemplos.
Estructura: distribución de la población por sexo y por grupos de edad.
Cambio: crecimiento o disminución de la población en general o en algunas partes.
Los nacimientos son las unidades estructurales fundamentales que componen el
cambio.
migraciones y muertes.

Fuentes de datos demográficos: Las fuentes de datos demográficos se dividen


esencialmente en dos categorías (Maldonado Cruz, pag. 15): las que se determinen
mediante registros. censos y encuestas de población.

Demografía
las que se fundan en actas, estadísticas vitales y registros administrativos.
¿Por qué usamos datos demográficos?

Según Martin y Chej (p. 2) la demografía es útil para comprender:


Toda la población.
La distribución geográfica de la población.
Distribución por sexo y edad.
las características socioeconómicas y culturales.
Movimiento de población.
Cuestiones relacionadas con la población y la demografía.

Añade CEPAL, por su parte (pág.). Según (15), cinco factores son el foco principal
de la demografía para toda la población humana:
Tamaño.
Distribución.
Composición.
Dinámica.
causas y efectos socioeconómicos del cambio demográfico, en pocas palabras, el
tamaño de la población es el número total de habitantes en un lugar y momento
específico.
La distribución geográfica de la población se conoce como distribución de
ubicaciones geográficas en un momento específico, su composición describe el
número de individuos por sexo, edad y otras características.

“Demografía” En sentido estricto, estos son los elementos de la dinámica


demográfica.
migraciones, nacimientos y defunciones.

Una definición más amplia también podría incluir el estado civil como proceso que
repercute tanto en la formación y disolución de los hogares como en los
nacimientos, como factores que influyen en la mortalidad, están presentes la
enfermedad o la morbilidad. La investigación de cómo interactúan estos elementos
y cómo se diferencian por sexo y edad se reconocen oficialmente como subcampos
de demografía y más allá de aquellos elementos que tienen un impacto inmediato
en el cambio, entre los demográficos están los rasgos sociales y económicos
adquiridos, aparecen como causas y efectos de la modificación de características
fundamentales de la dinámica y el cambio de la población.

(p.) Agrega CEPAL. 16) que lo es, dado el tamaño de la población, distribución,
movilidad, composición estructural y alteraciones en su tamaño al apoyar la toma
de decisiones, la estructura es crucial primordialmente para la formulación de
políticas públicas que apunten.
en consonancia con sus necesidades, fomentar el aumento de la calidad de vida de
la sociedad de una región o territorio.
Por lo tanto, es crucial continuar y ampliar la investigación, comprensión de la
realidad sociodemográfica y su papel en su creación de sistemas de información
completos y permanentes. Ese crecimiento es un factor importante de por qué la
gente estudia demografía.
La demografía puede magnificar y multiplicar una amplia gama de cosas, problemas
sociales, económicos y políticos.
El departamento de estadística e investigación de operaciones en algunos de los
temas más importantes para los que son la Universidad de Granada. Estos datos
demográficos se utilizan:

Hambre: La producción de alimentos puede incrementarse sin el uso de ningún


recurso básico. Hoy en día, uno puede considerar los alimentos en términos de
agua, energía, tierra y fertilizantes, igualmente numerosos. Esto ha provocado un
retraso en la producción de alimentos de la demanda en casi todas las áreas
geográficas.

La contaminación: Esta ha aumentado junto con la población humana. El


ecosistema del planeta puede ser cambiado por ella. la superpoblación y el boom,
las amenazas actuales incluyen turismo, el desarrollo industrial y la negligencia
marítima, causar fenómenos meteorológicos sin precedentes.

Inflación: Cuando la demanda supera la oferta, se produce inflación.


Vivienda: El costo de la vivienda ha aumentado debido al crecimiento de la
demanda de vivienda, el precio de la tierra ha aumentado, al igual que los costos de
los materiales de construcción necesarios, sobre el poder adquisitivo promedio de
cuatro mil millones de personas habitantes actuales del mundo.

Renta: debido a la desaceleración económica mundial que se ha vivido en algunas


naciones, en la década de 1970,el crecimiento de la población podría detener
cualquier desarrollo económico potencial.
Energía: Cada persona en el planeta representa una mayor necesidad de energía
necesaria para cocinar, vestir y cobijarse, sostener la actividad económica.

Desempleo: Según las estimaciones realizadas por los economistas, el desempleo


es actualmente, dependiendo de las circunstancias tecnológicas, los países crecen
a un ritmo determinado, una población de 3 por 100 debería experimentar un
crecimiento económico de 9 por 100 es todo lo que se requiere para mantener el
empleo en su nivel actual.

Analfabetismo: La prevalencia del analfabetismo está presente en Asia, América y


África debido al crecimiento de la población que supera la tasa de construcción, así
mismo herramientas académicas.

Libertad individual: Cuanta más gente comparte, más libertad tiene cada persona.
Cada vez, se requiere un número debido a la cantidad limitada de espacio y
recursos en nuestro planeta. Un conjunto de pautas que garantizan el uso personal
de los recursos conveniente para el bienestar general.

Tipos De Demografía

Diferentes datos demográficos.


Mateos y Lara, (p. 262) conectan las siguientes categorías de demografía.

Estático. estudio del número total de personas que componen una población
determinada, categorizados en función de su estado, edad y sexo, ocupación,
estado intelectual, etc., así como sus relaciones entre sí para diferenciar sus
categorías.
Dinámica. Aprende sobre los movimientos innatos que ocurren al nacer, los
externos provocados por la inmigración y la emigración, así como la mortalidad
general. Determina las leyes o principios a los que corresponden los datos
anteriores y variaciones en la población.

Clasificación de la demografía.

Clasificación de la Demografía - López, p. 13

Las siguientes disciplinas también se mencionan como pertenecientes al ámbito de


la demografía:

Descriptivo. Cubre la cantidad, distribución geográfica, estructura y desarrollo


principalmente utilizando estadísticas para estimar las poblaciones humanas. El uso
de estadísticas generales para estudiar la demografía se conoce como demografía.

Teórico. Tiene en cuenta las poblaciones, también se conoce como demografía


pura,
estudio de las relaciones formales entre ellos desde una perspectiva amplia y
abstracta.

Cuantitativo. Por el valor que se le da a la apariencia, tiene ese nombre, para


diferenciarlo de las ramas que se expresan a través del fenómeno demográfico.
Económico. Es la rama que se dirige a las poblaciones con relación a los
fenómenos económicos.
Sociales. Es la sección donde se habla de los fenómenos sociales.

El Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de


Granada clasifica las cosas de la siguiente manera:
Cualitativo Preocupado por las características físicas y mentales de un individuo,
intenta enfatizar los aspectos cualitativos

Cuantitativos. Preocupada por la interacción y relación entre la economía y la


población.
Histórica: Se ocupa principalmente de la reconstrucción de las poblaciones.
Matemática: aunque la demografía es discreta por definición, se estudia
continuamente el crecimiento de la investigación, ha sido ayudado en gran medida
por el análisis matemático,
todos los aspectos de la teoría matemática de la población, así como las conexiones
entre sus partes.
Médico: Su enfoque principal es entender el campo médico desde, influir sobre el
desarrollo y estado de bienestar para la resolución de dificultades relacionadas con
la salud.
Potencial: construye simulaciones de posibles comportamientos futuros en la
vanguardia de todo lo demás.
Pura: basado en hipótesis de esperanza de vida establecidas para varias
poblaciones, los que están interesados en las relaciones formales se denominan
puros, la mortalidad-muerte y los acontecimientos, entre los distintos fenómenos
demográficos, nacimiento-reproducción.
Social: las políticas demográficas en el ámbito social.

QUÉ ES EXACTAMENTE LA POBLACIÓN.

La palabra "población" se usa con frecuencia para referirse a grupo de habitantes


de un territorio en particular o para identificar un área específica referida a la
población (por ejemplo, la población en edad escolar o la población en edad de
contraer matrimonio), aunque en este caso sería más apropiado utilizar el término
subpoblación.
Con frecuencia, cuando las personas usan la palabra población, no se refieren a la
población en su conjunto, personas que componen su población. (NACIONES
UNIDAS).

Un grupo de personas que se reúnen de manera predecible se denomina población.


caracterizados por rasgos territoriales y conectados a través de lazos reproductivos,
políticos, legales, raciales o religiosos.

Población tiene una amplia gama de significados; ambos están cubiertos por esta
idea: unos cientos de personas en pequeños grupos que están aislados por diversas
razones, religiosas, geográficas, que, a pesar de su pequeño tamaño, triunfan y
asegurar su propia supervivencia y procreación, como lo hacen las grandes
naciones aproximadamente 300 millones de personas. (Livi, págs. 9 y 10).

Marketing y demografía.

Uno de los factores que influyen en el macroentorno es el entorno demográfico.


Desde estudios de marketing de la población, se cree que es extremadamente
importante ya que componen los mercados, evolución y tendencias demográficas.
Las empresas realizan análisis para pronosticar comportamientos potenciales del
mercado.
consumo futuro y comprender las razones detrás de las estrategias de marketing de
la empresa.

Por ejemplo, una variación en la distribución por edades de la población. Un


mercado puede obligar a que el ciclo de vida de un producto se altere por completo,
para que las empresas mantengan un departamento de investigación y desarrollo
de manera que garantice la satisfacción del cliente en todo momento.
El proceso de segmentación del mercado también se ve afectado por la demografía.
que sirve para definir las características de un mercado en particular en términos de
edad, sexo, raza, ubicación y otros factores, investigación y análisis demográfico.

la Macroeconomía y la Demografía.

Sin duda, el componente central del análisis es la demografía macroeconómica


debido a los comportamientos y las características transversales (en fechas
particulares) de las poblaciones además de longitudinalmente (a través del tiempo).

BIBLIOGAFIA

Los datos demográficos Alcances, limitaciones y métodos de evaluación. CEPAL –


UNFPA. 2014
departamento de Estadística e Investigación Operativa. Universidad de Granada.
Definición de demografía. Disponible en:
https://www.ugr.es/~fabad/definicionDemografia.pdf

Departamento de Estadística e Investigación Operativa. Universidad de Granada.


¿Por qué estudiar demografía? Disponible en: http://www.ugr.es/~fabad/porQue.pdf

The Sociological Review (en inglés) 57 (2): 262-284. ISSN 1467-954X.


doi:10.1111/j.1467-954X.2009.01829.x. Consultado el 27 de abril de 2019.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy