2° S-A Balance - Lita
2° S-A Balance - Lita
2° S-A Balance - Lita
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : Mariscal Oscar R. Benavides
COMPETENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en Gestiona información Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y
entornos virtuales del entorno virtual eficacia utilizando herramientas digitales de autor cuando realiza
generados por los investigación sobre un tema específico.
tics
Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las
Monitorea y ajusta su
Gestiona su acciones propuestas, su experiencia previa y la priorización de sus
desempeño durante el
aprendizaje de actividades para llegar a los resultados esperados. Evalúa los
proceso de
manera autónoma. resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de
aprendizaje
las metas de aprendizaje.
ENFOQUE
VALOR ACTITUDES/SE DEMUESTRAN
TRANSVERSAL
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
ENFOQUE derechos, por encima de cualquier diferencia.
INCLUSIVO O DE - Docentes y estudiantes demuestran tolerancia,
ATENCIÓN A LA Respeto por las
apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
DIVERSIDAD diferencias
cualquier forma de discriminación basada en el
prejuicio a cualquier diferencia.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
PROCESOS
MOMENTO TIEMP RECURSOS/
PEDAGÓGICO ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
S O MATERIALES
S
- El/la docente, da la bienvenida a una nueva clase.
- La docente da indicaciones que trabajaran en par.
- La docente pide voluntario para leer una lectura
https://www.youtube.com/watch?v=BDNRUeiwjCU
Problematizació 40 min
n
Propósito (de la
La docente recuerda las normas de convivencia para Pizarra
Inicio clase)
Limpia tipo
Motivación/ trabajar de una manera armónica.
Interés
Saberes Previos
- banco ¿Qué información importante visualizaron en el
video?
- ¿Qué información presentada en el video sea ampliada
.?
- La docente refuerza la opinión de los estudiantes y
menciona el tema: el BALANCE
- ¿Qué es un balance?
- ¿Qué entiendes por balance?
- ¿saben como se llena un balance.?
- Los Estudiantes colaboran respondiendo las preguntas
en base a sus conocimientos previos.
- El/la docente presenta el propósito de la sesión:
“Los estudiantes conocen sobre: EL BALANCE mediante la hoja
de información conocer la cuenta del plan contable general
empresarial.
- El/la docente forman pares para el trabajo
- El/la docente entrega a los estudiantes una hoja de
información.
- Se solicita a los estudiantes, que lean la información de
manera silenciosa (10 min)
- Los estudiantes analizan y realizan un organizador
visual. 260min
- Los estudiantes exponen al pleno sobre el tema.
- Después de cada exposición de los pares de trabajo, los
expositores se dirigen al pleno para que realicen Cuaderno
Gestión y preguntas y así absolver sus inquietudes. Papelote
Desarrollo acompañamient - Los estudiantes conocen a que cuenta pertenece en el Plumones
o plan contable empresarial. Hoja de
información
- La docente refuerza el contenido dando énfasis sobre
del tema
- Reto : Elaboran un organizador visual Exponen con
claridad y usa los conceptos de forma
adecuada ,profundiza las ideas mas
relevante ,desarrollan el llenado del balance
económico de una pequeña empresa creada en
clase.
- La docente pregunta
- ¿Qué aprendimos hoy?
Evaluación
Cierre Meta cognición
- ¿Consideran importante lo que aprendimos sobre el 20 min
Cuaderno/
Extensión balance ?; ¿por qué?
- ¿Será de utilidad para identificar como parte de la
empresa?
IV. EVALUACIÓN:
EVIDENCIA, INSTRUMENT
CRITERIOS DE
COMPETENCIA DESEMPEÑOS PRODUCCIÓN/ O DE
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN EVALUACIÓN
- Elaboran un
organizador visual
Planifica las actividades de su equipo
Analizan sobre el Exponen con claridad
consiguiendo que las personas
balance económico y usa los conceptos
establezcan, según sus roles,
GESTIONA de ,desarrollan el llenado de forma
prioridades y objetivos. Acompaña y
PROYECTOS DE del balance económico adecuada ,profundiza
orienta a sus compañeros para que Ficha de
EMPRENDIMIEN de una pequeña empresa las ideas mas
mejoren en sus desempeños asumiendo observación
TO ECONÓMICO creada en clase relevante ,desarrollan
con responsabilidad distintos roles
O SOCIAL. el llenado del balance
dentro del equipo y propone alternativas
económico de una
de solución a posibles conflictos.
pequeña empresa
creada en clase,
..……………………..
DOCENTE
………..…………..……..…..…………… ………….………..………..…………………
COORD. PEDAGÓGICO/ JEFE DE TALLER SUBDIRECTOR(A)
LISTA DE OBSERVACION
y
Socializan sus organizadores
claridad
Se agrupan y organizan
comparte conocimientos
Exponen con
creatividad
Aporta y
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
HOJA DE INFORMACION
El balance.
El balance general es un documento financiero que representa la situación de una empresa en un
momento determinado. La información que contiene incluye los recursos que la organización tiene
(activos), los recursos que debe pagar (pasivos) y la diferencia que hay entre ambos (patrimonio).
Este documento es vital para el manejo y la inversión de cualquier organización. Dado que
describe la situación financiera de un tiempo fijo, no dinámico, es necesario que lo realices de
forma repetida, una vez al año al menos. De esta forma podrás acceder fácilmente a los saldos
más relevantes de tu negocio: tus ganancias y tus gastos.
Activos.
Los activos son todos aquellos bienes o derechos que una empresa (o persona individual) posee
y que pueden tener la intención de convertirse en un beneficio económico para el futuro. Estos se
clasifican según su facilidad para convertirse en dinero:
Activo fijo. También llamado activo no corriente, pues no tiene mucha liquidez y no varía
durante el año fiscal. Son todos aquellos bienes tangibles o intangibles que una empresa
requiere para funcionar, por ejemplo: terrenos, construcciones, maquinaria, mobiliario,
transportes, etc.
Activo circulante. Es conocido también como activo corriente y es el activo líquido al
momento del cierre de un ejercicio en un plazo inferior a un año. Este puede venderse,
utilizarse, convertirse en efectivo o entregarse como pago. Algunos de sus componentes
son el efectivo en caja y bancos, las cuentas por cobrar y los artículos en proceso de
fabricación.
Activos diferidos. Representan aquellos bienes que una empresa adquiere o compra, pero
que no usa o consume de manera inmediata.
Los activos pueden definir su valor según su coste histórico, su valor razonable o actual, coste de
venta o coste amortizado y su valor contable o residual.
Pasivos.
Los pasivos corresponden a todas las deudas y obligaciones económicas de una empresa. Estas
se adoptan y utilizan para financiar la actividad de las operaciones y sirven para pagar los activos.
Para comprenderlo mejor, podemos poner de ejemplo la situación de una persona individual que
compra una casa a través de un préstamo bancario. La casa es su activo y el dinero que debe es
su pasivo.
Los gastos pasivos también se categorizan en diferentes aspectos:
Pasivos circulantes. Son las deudas que tiene la empresa por un plazo menor a un año.
Pasivos de largo plazo. Son las deudas que deben ser pagadas en un plazo mayor a un
año.
Pasivos diferidos. Son las deudas que corresponden a ingresos que la empresa recibió en
forma anticipada para prestar un servicio o realizar una venta en el futuro.
Patrimonio
Por un lado, está el capital social que son todos aquellos elementos que constituyen la
financiación propia de una empresa, por ejemplo, el dinero aportado por socios o inversionistas y
las reservas financieras. Por otro lado, está la utilidad neta o capital neto que es el resultado de
la resta de activos y pasivos.
¿CÓMO HACER UN BALANCE GENERAL?
1. Recopila y suma tus activos
2. Recopila y suma tus pasivos
3. Recopila y suma tu patrimonio
4. Comprueba tu capital
1. Recopila y suma tus activos
Al inicio de tu estructura indica el nombre de tu
empresa, el ejercicio (en este caso balance general) y
el periodo. Seguido de esto, divide tus activos fijos y
circulantes de la siguiente manera. Suma cada uno de
ellos y finalmente obtén el total de los activos.
4. Comprueba tu patrimonio
Para comprobar tu patrimonio debes utilizar la siguiente
fórmula:
Por
último, solo debes recopilar la firma
de la persona que debe autorizar el
balance general y la firma de quien lo
elaboró
Caso práctico de balance general.
EJERCICIO O EJERCICIO O
PERIODO PERIODO
PATRIMONIO NETO
Capital social
Resultados Acumulados
TOTAL PATRIMONIO NETO
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO