Anexo 1 - Yurley Rincon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Anexo 1 – Perspectivas sociales

Yurley Dayana Rincón Fernández


Código: 1007518149
Curso: 40002

Tutor: Faber Eduardo Villalobos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias de la Educacion - ECEDU
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Curso: Ética y ciudadanía
Código: 40002
13/Marzo/2024
1. Ética civil - Mapa conceptual

Enlace del mapa:


https://www.canva.com/design/DAF_fP69GRE/I4xET8x-h2luZsYpUuHrwQ/edit?
utm_content=DAF_fP69GRE&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
2. Selección de la problemática – Perspectivas sociales

a. Problemática social

Una problemática social se refiere a cualquier situación,


condición o fenómeno que afecta a un grupo de personas, una
comunidad o la sociedad en su conjunto, y que genera impactos
negativos en aspectos fundamentales como la calidad de vida,
la equidad, la justicia, la salud, la educación, entre otros.

Estas problemáticas pueden manifestarse en diversas


áreas, como la pobreza, la exclusión social, la discriminación, la
violencia de género, el desempleo, el acceso limitado a servicios
básicos, la degradación del medio ambiente, entre muchas
otras. Estas situaciones representan desafíos significativos para
el bienestar individual y colectivo, y requieren ser abordadas
desde múltiples perspectivas para su comprensión y resolución.

b. Dimensiones del problema social

1. Desigualdad y Justicia Social: La distribución


desigual de recursos, oportunidades y derechos plantea dilemas
éticos en torno a la equidad y la inclusión de todos los miembros de
la sociedad.
2. Corrupción y Transparencia: La falta de integridad en
las instituciones y en la conducta de los ciudadanos afecta la
confianza en el sistema y plantea interrogantes éticos sobre la
honestidad y la responsabilidad en el ejercicio del poder.
3. Derechos Humanos y Dignidad: Las violaciones a los
derechos fundamentales de las personas, como la discriminación, el
acceso limitado a la educacion o la salud, generan conflictos éticos
relacionados con el respeto a la dignidad humana y la igualdad de
oportunidades.
4. Sostenibilidad y Medio Ambiente: Las decisiones que
afectan el entorno natural ´plantean cuestionamientos éticos sobre la
responsabilidad hacia las generaciones futuras y el equilibrio entre el
desarrollo económico y la preservación del medio ambiente.

c. Situaciones problemáticas que identifica en su


contexto
[mencione 3 situaciones problemáticas que identifica en su
comunidad]
1. Impacto Ambiental Negativo
2. Corrupción en Instituciones
3. Desigualdad Socioeconómica

d. Elija una de las tres (3) problemáticas y


justifique su respuesta

- Impacto Ambiental Negativo: La contaminación, la


deforestación o una falta de gestión adecuada de los recursos
naturales pueden tener consecuencias devastadoras para el medio
ambiente y para la salud de los habitantes de la comunidad afectada.

e. Identificación de valores

Según Adela Cortina, en su video sobre ética

Sentido de justicia: El promover la justicia implica garantizar


la igualdad de oportunidades y tratar a todos de manera equitativa.
Esto se puede lograr mediante programas de inclusión social,
educación equitativa y acceso a recursos básicos para todos los
miembros de la comunidad

Sentido de compasión: El fomentar la compasión implica


desarrollar la empatía y solidaridad hacia los demás. Para ello, es
fundamental promover actividades que fomenten la colaboración, el
apoyo mutuo y la sensibilización sobre las necesidades de los más
vulnerables en la sociedad.

En conjunto, al priorizar la justicia y la compasión en las


acciones comunitarias, se puede contribuir significativamente a
abordar problemáticas sociales desde una
perspectiva ética y humana.

Si, ya sé, hay más


Ilustración 1 Imagen de Mafalda problemólogos que
solucionólogos, pero ¿Qué
vamos a hacerle?

Tabla 2 Frase de Mafalda alusiva a las problemáticas sociales


Descripción de la imagen:

Es cierto que en muchas ocasiones se identifican y se


analizan las problemáticas sociales, pero la implementación de
soluciones efectivas puede ser un desafío. Sin embargo, es
importante recordar que cada paso hacia la comprensión y
resolución de las problemáticas sociales es valioso, y que el
trabajo en conjunto puede llevar a la implementación de
soluciones significativas.

El primer paso para abordar cualquier problema social es


tomar conciencia de su existencia y comprender sus causas y
consecuencias. A partir de ahí, es fundamental fomentar la
colaboración entre diversos actores, incluyendo gobiernos,
organizaciones no gubernamentales, profesionales del Trabajo
Social, activistas y la propia comunidad afectada. Juntos, se
pueden diseñar estrategias integrales que aborden las raíces
del problema y promuevan el cambio social positivo.
Referencias bibliográficas

Albornoz, A., García, B. (2021). Reflexiones sobre la noción de


problemas sociales. Perspectivas para la intervención del
Trabajo Social. Open this document with ReadSpeaker
docReaderUniversidad de Buenos Aires.
https://www.margen.org/suscri/margen100/Albornoz-
100.pdf
Buriticá, L. D. (2023). Ética Civil.
[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio
Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/575
18

OVI - Mancera, A. P. (2022). Problemas Sociales.


[Objeto_virtual_de_Informacion_OVI]. Repositorio
Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/527
06

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy