Unidad 1, Actividad 1, Derecho Romano II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Mayker Vélez

ID: A00115652

El termino obligación proviene del latín "obligatio", que es una variante de "obligare".
Esta palabra a su vez se deriva de dos vocablos: 1) Ob, que significa alrededor y 2)
ligare, que debe entenderse como ligamen, atadura. Este segundo vocablo precisa con
toda cabalidad el concepto fundamental porque la obligación consiste en un
sometimiento del deudor, en una restricción o limitación de su actividad.

ELEMENTOS

1. Sujetos: estos son personas diferentes y determinadas o determinables


1. Acreedor (sujeto activo): tiene un derecho subjetivo
2. Deudor (sujeto pasivo): posee un deber jurídico.
2. Objeto: es un plan de conducta que el deudor realizara orientándolo hacia la
satisfacción del interés del acreedor, que es su fin en la relación jurídica.
3. Vinculo jurídico: es el elemento que crea el enlace entre los sujetos, al dotar
al acreedor de poder de exigencia al deudor el cumplimiento de la conducta
prometida, y con la colaboración al deudor en alguna situación de débito que
es correlativa y contrastante con el derecho o la facultad que le asiste al
acreedor.

SUJETOS

Son esas personas que se están vinculadas por la relación jurídica; la persona que
desempeña el rol activo de ella se menciona como acreedor y es titular del derecho
crediticio, mientras que quien se encuentra en el estatus pasivo, se denomina deudor y
tiene a su cargo el deber de prestación.

OBJETO

Es aquel de naturaleza compleja o compuesta y este integra la prestación y el interés del


acreedor.

1. La prestación es aquel plan o proyecto de conducta venidera que debe


realizar el deudor para dar garantia al interés del acreedor.
2. El interés del acreedor es la necesidad objetiva que se satisface con la
prestación.

VÍNCULO JURÍDICO

El vínculo jurídico nos presta las herramientas para entrar a la justicia y reclamar
jurídicamente que se cumpla la obligación.

Es un enlace que une al acreedor, con el patrimonio del deudor.


Mayker Vélez
ID: A00115652

1. Vínculo jurídico: Las obligaciones crean un vínculo jurídico para dos partes, el
acreedor es quien tiene el derecho de exigir el cumplimiento y el deudor es el
que tiene la obligación de cumplir.
2. Bilateral o unilateral: Las obligaciones pueden ser bilaterales, cuando las
partes tienen derechos y obligaciones recíprocos, o unilaterales, cuando solo una
de las partes tiene las obligaciones.
3. Contenido patrimonial: Las obligaciones tienen un contenido patrimonial, es
decir, están relacionadas con bienes económicos. El no cumplir puede llevar a
consecuencias económicas o indemnizaciones.
4. Exigibilidad: significa que el acreedor tiene derecho de demandar el
cumplimiento si el deudor no lo hace de manera voluntaria.
5. Voluntariedad: En múltiples casos, las obligaciones emergen de un acto
voluntario entre las partes, como si fuera un contrato. Sin embargo, también
suelen surgir de la ley o de ciertas circunstancias.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy