Sesion de Mat Interpretamos Pictigramas
Sesion de Mat Interpretamos Pictigramas
Sesion de Mat Interpretamos Pictigramas
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : N° 10826
1.2. Nivel : Primaria
1.3. Grado/ Aula : 3°
1.4. Sección : “C”
1.4. Docente : Eustaquia Guevara Vera
1.5. Director. : Oscar Agustín Barboza Díaz
1.6. Sub director : Carlos Alberto Mera Delgado
1.7. Área : Matemática
1.8.Fecha:……………………………………………………
INSTRUMENT
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE OS DE
CAPACIDADES CRITERIOS APRENDIZAJE EVALUACION
Resuelve problemas de Ubica los datos que ayudarán Crea pictogramas.
gestión de datos e a resolver la situación Lista de
incertidumbre. problemática organizándolo cotejos
Representa datos con en cuadros.
gráficos y medidas
estadísticas o Interpreta diversos
probabilísticas pictogramas.
Comunica su comprensión
de los conceptos
estadísticos y
probabilísticos
Pido a los estudiantes que, de forma individual, lean en silencio el problema. Luego, pido que un
voluntario lo lea en voz alta y realizo preguntas que los ayuden a comprender lo que deben
hacer.
Formulo interrogantes que contribuyan a facilitar la lectura de la información contenida en el
pictograma:
• ¿Qué significa cada “ ” en el gráfico?
• ¿En qué fila se ven más ?, ¿qué significa esto?
• ¿En qué fila se ven menos ?, ¿qué significa esto?
• ¿Cuántos niños no se matriculan porque tienen que trabajar?, ¿cómo podemos averiguar la
cantidad de niños que no se matriculan en la escuela porque deben trabajar?
• ¿Cuántos niños no se matriculan por enfermedad?
• ¿Qué opinan de la causa “No le gusta estudiar” para no matricularse en la escuela?, ¿por qué?
• ¿Qué causa presenta un total de 32 niños?
Promuevo la búsqueda de estrategias. Indico que se agrupen y oriento a fin de que se pongan
de acuerdo en los pasos que seguirán para elaborar la tabla.
Pregunto: ¿cómo se elabora una tabla?, ¿qué información vamos a registrar en la tabla?, ¿qué
información nos brinda el pictograma?, ¿cómo hallaremos las cantidades?, ¿qué operación nos
puede ayudar en los cálculos?
Acompaño en el cálculo de las cantidades, en la elaboración de la tabla y en el uso de la regla.
Luego de elaborar la tabla, un representante de cada grupo deberá explicar el procedimiento
seguido para su elaboración.
Comento con toda la clase cómo es el pictograma, cuál es su principal característica, cómo
brinda la información, cuál es la diferencia con la tabla y cuándo nos conviene usar uno u otra.
Formalizo el conocimiento señalando lo siguiente: un pictograma es un tipo de gráfico
estadístico que utiliza dibujos para representar datos numéricos. Nos permite comparar
visualmente los datos, mientras que las tablas nos dan información de las cantidades precisas.
Planteo otros problemas
Organizo a los estudiantes en grupos de 4 o 5 e indico que repartirás a cada grupo un pictograma
para que presenten la información en una tabla simple.
Señalo que contiene datos sobre los niños que abandonan el colegio y que la información se
muestra por departamentos (se incluye a la Provincia Constitucional del Callao).
Pido a los niños y a las niñas que realicen comentarios sobre el pictograma y elaboren un
procedimiento para presentar la información en una tabla simple.
Reparto hojas bond y oriento mediante algunas preguntas, por ejemplo: ¿cómo calcularán el
total en el grupo 1?, ¿y en el grupo 2?, etc.
Solicito que un representante de cada grupo presente el trabajo realizado y plantea las
siguientes interrogantes: ¿qué departamentos del Perú presentan mayor deserción escolar?,
¿cuáles tienen menor deserción escolar?; ¿cuántos niños de cada 100 están en el grupo 2?; ¿cuál
es la diferencia entre los niños de los grupos 3 y 4?; ¿cuántos niños más hay en el grupo 1 que en
el grupo 2?, ¿y cuántos menos en el grupo 3 que en el grupo 4?
Invito a los estudiantes a resolver, en parejas, la actividad 2 de la página… del libro Matemática
3.
Reviso la actividad con la participación de dos o tres estudiantes.
Solicito que expongan sus respuestas y permite que los demás puedan opinar. Al concluir, indico
que archiven lo realizado en su portafolio. Registro en la lista de cotejo el progreso que se
evidencie en los estudiantes.
C Dialogo con los niños y las niñas sobre su derecho a recibir una educación básica y resaltó la
I importancia de que todos velemos porque ello se cumpla.
Pido que escriban en la mitad de una hoja bond una pequeña reflexión sobre su derecho a la
E
educación básica y lo que ello comprende: desarrollo personal y físico; habilidades matemáticas,
R
comunicativas, artísticas, científicas; etc. Luego, indico que peguen la hoja en el panel
R matemático correspondiente. Felicito a los estudiantes por los logros obtenidos y revisa junto
E con ellos las normas de convivencia acordadas.
N° Nombre y apellidos Ubica los datos que ayudarán a resolver la Interpreta diversos
de los estudiantes situación problemática organizándolo en pictogramas
cuadros.
.
1.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26