Unidad Didáctica N 03
Unidad Didáctica N 03
Unidad Didáctica N 03
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL HUANUCO
PROMOTORA Yenny Rojas Pardo NIVEL Primaria GRADO Quinto
DIRECTORA GENERAL Yenny Rojas Pardo ÁREA Comunicación SECCIÓN
DIRECTOR ACADÉMICO
COORDINADOR Ruth L. Malpartida SUB-ÁREA Comunicaci N° DE
Velasquez ón – R. HORAS
Verbal
DOCENTE Ruth L. Malpartida Velasquez
• Adecúa el texto a la
ESCRIBE situación comunicativa Adecúa el texto
I.E.I.P. “Nuestra Señora del Rosario”
“Educando con amor para la vida”
considerando el propósito (infografía, texto
DIVERSOS TIPOS comunicativo, el tipo textual argumentativo, la
DE TEXTOS EN y algunas características del autobiografía, la carta
género discursivo, así como formal, la historieta, el Autoevaluación
SU LENGUA el formato y el soporte. mito). a la situación
Mantiene el registro formal e comunicativa Heteroevaluación
MATERNA informal; para ello, se adapta considerando el propósito Coevaluación
comunicativo, el tipo
Adecúa el texto a los destinatarios y
textual y algunas Adecué y ordené
selecciona algunas fuentes
a la situación de información
características del género mis ideas y
discursivo, así como el
comunicativa. complementaria. formato y el soporte. propuestas de
• Escribe textos de forma
Organiza y coherente y cohesionada.
Mantiene el registro
formal e informal; para acciones en el
desarrolla las Ordena las ideas en torno a ello, se adapta a los Cuento de
un tema, las jerarquiza en destinatarios y selecciona “uso de las
ideas de forma subtemas e ideas principales algunas fuentes de ciencia ficción
coherente y de acuerdo a párrafos, y las información
mayúsculas y
cohesionada. desarrolla para ampliar la complementaria. punto”.
información, sin digresiones Escribe textos de forma
Utiliza o vacíos. Establece coherente y cohesionada Organicé y
relaciones entre las ideas, (infografía, texto
convenciones como causa-efecto, argumentativo, la desarrollé mis
del lenguaje consecuencia y contraste, a autobiografía, la carta
formal, la historieta, el
ideas de forma
través de algunos referentes
escrito de forma y conectores. Incorpora de mito). Ordena las ideas coherente y
pertinente. forma pertinente vocabulario
en torno a un tema, las
jerarquiza en subtemas e cohesionada con
Reflexiona y que incluye sinónimos y
ideas principales de
diversos términos propios de
acuerdo a párrafos, y las relación al tema
evalúa la forma, los campos del saber. desarrolla para ampliar la
el contenido y • Utiliza recursos información, sin sobre el que
gramaticales y ortográficos
contexto del (por ejemplo, el punto aparte
digresiones o vacíos.
Establece relaciones
escribí.
texto escrito. para separar párrafos) que entre las ideas, como Reflexioné y
contribuyen a dar sentido a causaefecto,
su texto, e incorpora algunos consecuencia y contraste, evalué la forma y
recursos textuales (como uso a través de algunos
de negritas o comillas) para referentes y conectores. el contenido de
Incorpora de forma
reforzar dicho
Emplea algunas figuras
sentido.
pertinente vocabulario
mi texto, y realicé
retóricas (personificaciones que incluye sinónimos y
diversos términos propios
ajustes a la
e hipérboles) para
caracterizar personas,
de los campos del saber. primera versión
Utiliza recursos
personajes y escenarios, o
para elaborar patrones
gramaticales (Estructura de la “Leyenda”.
del sujeto, Estructura del
rítmicos y versos libres, con
predicado, Los
el fin de producir efectos en conectores , El
el lector (el entretenimiento sustantivo, Los
o el suspenso, por ejemplo). pronombres, El adjetivo,
• Evalúa de manera Los determinantes, El
permanente el texto, para verbo, La preposición, La
determinar si se ajusta a la conjunción, Reglas de
situación comunicativa, si acentuación, Tilde
existen digresiones o vacíos diacrítica, El diptongo,
de información que afectan hiato y triptongo) y
la coherencia entre las ideas, ortográficos (por
o si el uso de conectores y ejemplo, el punto aparte
referentes asegura la para separar párrafos)
cohesión entre ellas. que contribuyen a dar
También, evalúa la utilidad sentido a su texto e
incorpora algunos
de los recursos ortográficos
recursos textuales (como
empleados y la pertinencia
uso de negritas o
del vocabulario, para
comillas) para reforzar
mejorar el texto y garantizar dicho sentido. Emplea
su sentido. algunas figuras retóricas
• Evalúa el efecto de su texto (personificaciones e
en los lectores, a partir de los hipérboles) para
recursos textuales y caracterizar personas,
estilísticos utilizados, y personajes y escenarios,
considerando su propósito al o para elaborar patrones
momento de escribirlo. rítmicos y versos libres,
Compara y contrasta los con el fin de producir
aspectos gramaticales y efectos en el lector (el
ortográficos más comunes, entretenimiento o el
así como las características suspenso, por ejemplo).
de tipos textuales, cuando Evalúa de manera
evalúa el texto. permanente el texto, para
determinar si se ajusta a
la situación
comunicativa, si existen
digresiones o vacíos de
información que afectan
la coherencia entre las
ideas, o si el uso de
conectores y referentes
asegura la cohesión entre
ellas. También, evalúa la
utilidad de los recursos
ortográficos empleados
(infografía, texto
I.E.I.P. “Nuestra Señora del Rosario”
“Educando con amor para la vida”
argumentativo, la
autobiografía, la carta
formal, la historieta, el
mito) y la pertinencia del
vocabulario, para mejorar
el texto y garantizar su
sentido.
Evalúa el efecto de su
texto (infografía, texto
argumentativo, la
autobiografía, la carta
formal, la historieta, el
mito) en los lectores, a
partir de los recursos
textuales y estilísticos
utilizados, y
considerando su
propósito al momento de
escribirlo. Compara y
contrasta los aspectos
gramaticales y
ortográficos más
comunes, así como las
características de tipos
textuales, cuando evalúa
el texto.
V. EVIDENCIAS RELEVANTES:
VI. VALORES:
VALORES ACTITUDES
Sesión 1/9 (Según cantidad de sesiones x unidad) Sesión 2/9 (Según cantidad de sesiones x unidad)( 4 horas)
( horas) Título: “Ribo”. “Indiferenter y la nueva pandemia”.
Título: Deficiente sistema sanitario en Nigeria Anemia en el Perú
(Apertura)
Desempeño precisado: Desempeño precisado:
- Recupera información explícita de textos - Identifica información explícita del texto.
orales que escucha, seleccionando datos - Identifica el tema y propósito del autor en los
específicos. textos que lee.
- Adecúa su texto oral a la situación - Establece relaciones lógicas entre las ideas del
comunicativa considerando el propósito texto.
comunicativo y algunas características del -
género discursivo. Campo temático:
- Emplea gestos y movimientos corporales que - “Ribo”. “Indiferenter y la nueva pandemia”.
enfatizan lo que dice. Anemia en el Perú
- Considera normas y modos de cortesía, según
el contexto sociocultural. Actividad:
Aplica la estrategia de lectura: Cuadro de
Campo temático: personajes
- Deficiente sistema sanitario en Nigeria Aplica el proceso de metacomprensión en los
textos.
Actividad:
- Pide a los estudiantes que lean el título Antes de la lectura:
de la apertura: Deficiente sistema Responde preguntas iniciales.
sanitario en Nigeria y describan la
imagen que se propone en esta Durante la lectura:
I.E.I.P. “Nuestra Señora del Rosario”
“Educando con amor para la vida”
unidad. Lee el texto y reconoce las ideas relevantes.
- Conversa sobre la importancia que
tienen actividades como las que se Después de la lectura:
muestra en la imagen. Leer la situación Desarrolla la secuencia de actividades de
que acompaña a la imagen de la comprensión lectora.
apertura. - Reflexiona sobre su proceso metalector.
- Pide a los estudiantes que observen el
video que se plantea en la apertura del
Libro del Área y comenten sobre su
contenido.
- Reflexiona sobre su aprendizaje.
Sesión 3/9 (Según cantidad de sesiones x unidad) Sesión 4/9 (Según cantidad de sesiones x unidad)( horas)
( horas) Título: Determinantes demostrativos (Gramática)
Título: Casos especiales de tildación
(Ortografía)
Desempeños: Desempeños:
- Adecúa su texto al destinatario y tipo textual de - Identifica información explícita del texto.
acuerdo al propósito comunicativo. - Identifica el tema y propósito del autor en los textos
I.E.I.P. “Nuestra Señora del Rosario”
“Educando con amor para la vida”
- Escribe textos de forma coherente y que lee.
cohesionada. - Establece relaciones lógicas entre las ideas del texto.
- Utiliza recursos ortográficos y gramaticales que
contribuyen al sentido de su texto. Campo temático:
- Lenguaje literario
Campo temático:
- Cuento de ciencia ficción Actividad:
- Pide a los estudiantes que observen el video
Actividad: presente en el siguiente enlace:
- Pide a los estudiantes que observen un https://www.youtube.com/watch?v=qXF6N3FG-BA
video de una historia de ciencia ficción: - Solicita a los estudiantes que dialoguen, en
https://www.youtube.com/watch? parejas, sobre lo que han comprendido del
v=I11x8EryEEw video.
- Pide a los estudiantes que respondan las - Lee la información sobre el tema presentado en
preguntas sobre lo observado. el Libro del Área.
- Forma parejas y pide a los estudiantes que - Elabora en parejas y en el cuaderno un
lean la historia que se presenta en el Libro organizador con el contenido del video
del Área. observado al inicio de la sesión.
-Forma equipos de trabajo, cada equipo - Pide a los estudiantes que peguen en su
recibirá las imágenes de ciertos cuaderno dos textos literarios y que expliquen el
personajes y con ellos deberán crear un mensaje de cada uno de ellos. Acompañar este
cuento de ciencia ficción en su cuaderno. trabajo con imágenes.
-Intercambiar sus cuadernos y participar de un - Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.
desayuno literario compartiendo sus
historias creadas.
- Observa el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?
v=7h8Ybg6P5yI para reforzar lo trabajado
en clase.
- Reflexiona sobre su proceso de
aprendizaje.
Sesión 7/9 (Según cantidad de sesiones x unidad) Sesión 8/9 (Según cantidad de sesiones x unidad)( horas)
( horas) Título: Narración oral de cuentos (Narración oral de
Título: Mapa de ideas (Aprender a aprender) cuentos)
Desempeños: Desempeños:
- Identifica información explícita del texto. - Adecúa su texto oral al propósito comunicativo.
- Identifica el tema y propósito del autor en - Expresa sus ideas y emociones en torno a un
los textos que lee. tema.
- Establece relaciones lógicas entre las ideas - Participa en intercambios orales para
del texto. complementar ideas.
Actividad Actividad:
- Participa en una lluvia de ideas con - Participa en el juego “Charada”, en el que en
relación a la problemática de la unidad. grupos deben representar solo con mímicas
- Elige un tema relacionado con la un cuento tradicional y conocido.
problemática. - Indica a los estudiantes que deben grabar
- Observa el siguiente video: con su familia un cuento relacionado con la
https://www.youtube.com/watch? problemática de la unidad.
v=gjrFELxuHbM y opina sobre este tipo - Solicita a los estudiantes que presenten su
de organizador. trabajo a través de un audio.
- Pide a los estudiantes que seleccionen - Desarrolla los ejercicios del Libro de
I.E.I.P. “Nuestra Señora del Rosario”
“Educando con amor para la vida”
un texto de su interés y elaboren un Actividades de acuerdo a los siguientes
mapa de ideas en su cuaderno. pasos: organiza, ejecuta y evalúa.
- Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje.
Desempeños:
- Expresa oralmente ideas y emociones
de forma coherente y cohesionada.
- Identifica información explícita,
relevante y complementaria del texto.
- Establece relaciones lógicas entre las
ideas del texto escrito y realiza una
lectura intertextual.
- Opina sobre el contenido del texto.
- Escribe textos de forma coherente y
cohesionada.
Campo temático:
- Proyecto 1: Poca asistencia a los
centros de salud y postas en nuestra
comunidad
Actividades:
- Solicita a los estudiantes que analicen
el nombre del Proyecto 1 y, a modo de
lluvia de ideas, formulen propuestas
para solucionar la situación.
- Organiza las ideas vertidas y pide a los
estudiantes que lean el texto presente
en el Libro del Área.
- Pide a los estudiantes que se organicen
en equipos de trabajo y desarrollen la
sección Cuestiónate y generen las
respuestas a las preguntas.
- Invita a los estudiantes a que ingresen
a la sala de cómputo para desarrollar la
sección Investiga.
- Organiza a los estudiantes para que
desarrollen las actividades sugeridas
en la sección Ejecuta.
- Solicita a los estudiantes que
completen el proyecto desarrollando la
sección Comparte.
_________________________________ ______________________________
COORDINACIÓN ACADÉMICA DOCENTE