Plomo
Plomo
Plomo
Nombre Plomo
Número atómico 82
Valencia 2,4
Estado de oxidación
+2
Electronegatividad 1,9
Radio covalente (Å) 1,47
Radio iónico (Å) 1,20
Radio atómico (Å) 1,75
Configuración electrónica [Xe]4f145d106s26p2
Primer potencial de ionización (eV) 7,46
Masa atómica (g/mol) 207,19
Densidad (g/ml) 11,4
Punto de ebullición (ºC) 1725
Punto de fusión (ºC) 327,4
Descubridor
Los antiguos
Plomo
Características
Uso
Daños a la salud
Naturaleza
Uso
El uso más amplio del plomo, como tal, se encuentra en la fabricación de
acumuladores. Otras aplicaciones importantes son la fabricación de tetraetilplomo,
forros para cables, elementos de construcción, pigmentos, soldadura suave y
municiones.
Durante mucho tiempo se ha empleado el plomo como pantalla protectora para las
máquinas de rayos X. En virtud de las aplicaciones cada vez más amplias de la
energía atómica, se han vuelto cada vez más importantes las aplicaciones del
plomo como blindaje contra la radiación.
Su utilización como forro para cables de teléfono y de televisión sigue siendo una
forma de empleo adecuada para el plomo. La ductilidad única del plomo lo hace
particularmente apropiado para esta aplicación, porque puede estirarse para formar
un forro continuo alrededor de los conductores internos.
El uso del plomo en pigmentos ha sido muy importante, pero está decreciendo en
volumen. El pigmento que se utiliza más, en que interviene este elemento, es el
blanco de plomo 2PbCO3.Pb(OH)2; otros pigmentos importantes son el sulfato
básico de plomo y los cromatos de plomo.
Se utilizan una gran variedad e compuestos de plomo, como los silicatos, los
carbonatos y sales de ácidos orgánicos, como estabilizadores contra el calor y la luz
para los plásticos de cloruro de polivinilo. Se usan silicatos de plomo para la
fabricación de fritas de vidrio y de cerámica, las que resultan útiles para introducir
plomo en los acabados del vidrio y de la cerámica. El azuro de plomo, Pb(N 3)2, es el
detonador estándar par los explosivos. Los arsenatos de plomo se emplean en
grandes cantidades como insecticidas para la protección de los cultivos. El litargirio
(óxido de plomo) se emplea mucho para mejorar las propiedades magnéticas de los
imanes de cerámica de ferrita de bario.
Daños a la salud
El Plomo es un metal blando que ha sido conocido a través de los años por muchas
aplicaciones. Este ha sido usado ampliamente desde el 5000 antes de Cristo para
aplicaciones en productos metálicos, cables y tuberías, pero también en pinturas y
pesticidas. El plomo es uno de los cuatro metales que tienen un mayor efecto
dañino sobre la salud humana. Este puede entrar en el cuerpo humano a través de
la comida (65%), agua (20%) y aire (15%).
Las comidas como fruta, vegetales, carnes, granos, mariscos, refrescos y vino
pueden contener cantidades significantes de Plomo. El humo de los cigarros
también contiene pequeñas cantidades de plomo.
Estas sales de Plomo entran en el ambiente a través de los tubos de escape de los
coches. Las partículas grandes precipitarán en el suelo o la superfice de aguas, las
pequeñas partículas viajarán largas distancias a través del aire y permanecerán en
la atmósfera. Parte de este Plomo caerá de nuevo sobre la tierra cuando llueva.
Este ciclo del Plomo causado por la producción humana está mucho más extendido
que el ciclo natural del plomo. Este ha causad contaminación por Plomo haciéndolo
en un tema mundial no sólo la gasolina con Plomo causa concentración de Plomo en
el ambientel. Otras actividades humanas, como la combustión del petróleo,
procesos industriales, combustión de residuos sólidos, también contribuyen.
Tiene un punto de fusión de 328 °C, y un punto de ebullición de 1.740 °C. Su densidad relativa es de 11,34, y 207,20
su masa atómica. El plomo reacciona con el ácido nítrico, pero a temperatura ambiente apenas le afectan los ácidos
sulfúrico y clorhídrico. En presencia de aire, reacciona lentamente con el agua formando hidróxido de plomo, que es
ligeramente soluble. Los compuestos solubles de plomo son venenosos. Aunque normalmente el agua contiene sales
que forman una capa en las tuberías que impide la formación de hidróxido de plomo soluble, no es aconsejable emplear
plomo en las tuberías de agua potable. El plomo se presenta en la naturaleza en ocho formas isotópicas (Nombre que
se da a cada átomo de un elemento químico que posee el mismo número atómico, es decir, el mismo número de
electrones y protones, pero distinta masa atómica, es decir, distinto número de neutrones): cuatro de ellas son estables
y las otras cuatro son radiactivas. Los isótopos estables plomo 206, plomo 207 y plomo 208 son, respectivamente, los
productos finales de las series de descomposición radiactiva del uranio, actinio y torio. El plomo 204, también estable,
no tiene precursores radiactivos naturales .
El plomo se encuentra ampliamente distribuido por todo el planeta en forma de galena, que es sulfuro de plomo. Ocupa
el lugar 36 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre. La cerusita y la anglesita son sus menas más
importantes después de la galena. OBTENCION DEL PLOMO La extracción del plomo de la galena se lleva a cabo por
calcinación de la mena, convirtiéndola en óxido y reduciendo el óxido con coque en altos hornos. Otro método consiste
en calcinar la mena en un horno de reverbero hasta que parte del sulfuro de plomo se transforma en óxido de plomo y
sulfato de plomo. Se elimina el aporte de aire al horno y se eleva la temperatura, reaccionando el sulfuro de plomo
original con el sulfato y el óxido de plomo, para formar plomo metálico y dióxido de azufre. Una fuente importante de
obtención de plomo son los materiales de desecho industriales, que se recuperan y funden. Debido a que la galena
contiene normalmente otros metales, el plomo en bruto obtenido por procesos de fundición suele tener impurezas de
metales como cobre, cinc, plata y oro. La recuperación de metales preciosos de las menas de plomo es a menudo tan
importante como la extracción del plomo en sí. El oro y la plata se recuperan por el proceso de Parkes, en el cual al
plomo fundido, junto con sus impurezas, se le añade una pequeña cantidad de cinc. Esta aleación fundida aflora a la
superficie del plomo en forma de una capa fácilmente separable, extrayendo el cinc del oro o de la plata por destilación.
El plomo en bruto suele purificarse removiendo plomo fundido en presencia de aire. Los óxidos de las impurezas
metálicas suben a la superficie y se eliminan. Los grados más puros de plomo se obtienen refinando electrolíticamente.
Plomo
1. Resumen
2. Generalidades
3. Minerales
4. Yacimientos
5. Reacciones químicas
6. Análisis
7. Usos
8. Aleaciones
9. Obtención
10. Refinación
11. Envenenamiento con plomo
12. Bibliografía
GENERALIDADES:
El plomo, Pb, número atómico 82, peso atómico 207,21 está en el grupo cuatro
de la tabla periódica y el subgrupo que contiene el germanio y estaño. Su
número usual de valencia es 2, pero también muestra la valencia 4, sobre todo
en compuestos orgánicos, que suelen ser bastante estables. Los cuatro
isótopos naturales son, por orden decreciente de abundancia, 208, 206, 207 y
204. Cristaliza en el sistema cúbico en forma de cara centrada. Está presente
en la corteza terrestre.
MINERALES:
Las principales menas de plomo son la galena, PbS, que contiene 86,4 % de
Plomo y la cerusita, PbCO3 , que contiene 77,5 % de Plomo. La anglesita es el
sulfato de plomo, PbSO4 y la piro morfita que es un clorofosfato de plomo, 9
PbO.3 P2O5.PbCl2. La galena es el más importante de los minerales de plomo,
la cerusita se forma por la oxidación superficial de la galena.
YACIMIENTOS:
Propiedades químicas
REACCIONES QUÍMICAS:
Reacciones:
Pbº = Pb++ + 2 e-
ANÁLISIS:
USOS:
Se usa también bajo las maquinarias y los edificios para reducir vibraciones.
Se usa en martillos cuando hay que tener mucho cuidado en no dañar la pieza
trabajada.
ALEACIONES:
El plomo tiene un punto de fusión bajo, forma aleaciones con todos demás
elementos parejamente fusibles, son aleaciones muy usadas en la industria.
Las propiedades del plomo telurioso, comparadas con las del plomo regular,
tienen el grano más fino.
recocido 194 56 - -
fundido 50 - -
Pb telurioso 240
recocido 37 - -
Pb antimonioso 3.16
fundido 22 11.8 -
Aleaciones para tubos compresibles: éstos tubos pueden estar hechos de una
sola aleación o estar formados por dos capas metálicas. En el primer caso se
usa una aleación que contiene de 2 a 3 % de antimonio y 97 a 98 % de plomo y
si se quiere un acabado brillante se usa una aleación de plomo y estaño con
poco estaño. El estaño es preferible para envasar ciertos productos y también
por su aspecto, pero en virtud de su precio elevado es conveniente usar una
aleación de plomo y estaño en capas. El revestimiento de estaño se puede
hacer en una o dos caras.
Aquí puede servir muy bien como fundente una mezcla eutéctica de cloruro de
zinc o haluros de metales alcalinos o alcalino térreos. Para cubrir los baños de
temple se usa en disco de coque. Para calentar y fundir el plomo se usa en
calderas y hornos calentados con carbón, petróleo o gas. Las aleaciones de
plomo no presentan dificultades para vaciarlas, la temperatura de vaciado es
de 38 a 83 ºC por encima de la temperatura del líquido de la aleación.
OBTENCIÓN:
REFINACIÓN:
a) Oxidación selectiva sencilla: Al tener estos tres metales mayor afinidad hacia
el oxígeno que el plomo, pueden separarse de él por oxidación, cediendo el
plomo oxidado al mismo tiempo su oxígeno parcialmente al antimonio según la
ecuación:
2 Sb + 3 PbO = Sb2O3 + 3 Pb
El óxido antimonioso es oxidado por el aire dando óxido antimónico que se
combina con el óxido plumboso dando antimoniato de plomo, el cual puede
oxidar más al antimonio.
3 (2 PbO.Sb2O5) + 8 Sb = 6 Pb + 7 Sb2O3
Salud