II
II
II
restauración en operatoria dental, es una pieza dentaria que está considerada como la única
simétrica entre las 32 piezas dentarias de los dos arcos dentarios, es decir que presenta una
simetría que es muy notable y que lógicamente hace de que esta pieza no tenga la vigencia en la
cara vestibular del signo de la curvatura descrita por Muhlreiter (que no es más que la mayor
convexidad que está en la mitad mesial que
en la mitad distal).
Función: Juntamente con los labios tienen la función de prehension además cumplen la función de
roer y cortar los alimentos y actúan como elementos pasivos en la articulación del sonido.
III) PERIODO DENTARIO CLINICO: El inicio de la calcificación de la corona empieza alrededor de los
3 a 4 meses. Y su erupción clínica entre los 6 a 7 años y el término de formación de la raíz
alrededor de los 9 anos.
IV) DESCRIPCION: El incisivo central inferior presenta para su descripción cinco caras, una cara
vestibular, lingual, mesial y distal y por ultimo una cara cervical que es teórica y que resulta de la
unión de la corona con la raíz de la pieza dentaria.
trapecio alargado de base superior (Es decir de base incisal por que cuando se trata de los dientes
inferiores el borde incisal se encuentra por arriba). Presenta para su descripción un borde incisal,
mesial, distal y un borde cervical y una superficie que es convexa en sentido horizontal y en
sentido vertical.
Borde Incisal : Es una línea generalmente más o menos recta. Tiene la característica en dientes
recién erupcionados, de presentar dos escotaduras que separan a los tres lóbulos de calcificación
que son: los lóbulos mesial, medio y distal. Se ha llegado a establecer la variedad más corriente
que es
1. De que el lóbulo central es más desarrollado seguido del lóbulo distal y luego el lóbulo
mesial.
2. Es decir que el lóbulo medio es más grande y los dos lóbulos mesial y distal presentan el
mismo tamaño.
❖ El Angulo Mesial y Distal: El ángulo mesial y distal en el incisivo central inferior son mas o
menos agudos y no varía de nivel y de ahí su simetría (En cambio en el incisivo central superior su
ángulo mesial es más agudo y se encuentra en el nivel mas inferior en comparación al ángulo dista.
Es decir que el ángulo distal generalmente se encuentra en un nivel superior en comparación al
ángulo mesial).
Bordes Mesial y Distal: El borde mesial y distal siguen una línea mas o menos recta y convergentes
o sea ambos tratan de encontrarse siguiendo una línea descendente.
❖ Las Mayores convexidades en Mesial y Distal: Esta representada por el punto de contacto que
se encuentra en un mismo nivel cerca del borde incisal. ❖ Estrechamientos: Aquí los cuatro
estrechamientos, los dos cervicales y los dos incisales son iguales entre si. ✓ Estrechamientos
incisales van a ser iguales ambos son cortos y rectos (Al contrario del incisivo superior que es mas
largo y convexo en incisal distal; mientras que el
EE
El tercio medio se describen dos engrosamientos marginal mesial y distal a diferencia con el
superior ambos son iguales. El engrosamiento mesial es mas largo y mas recto el distal que es más
corto y más convexo. Los engrosamientos marginales mesial y distal delimitan la fosa lingual; otra
diferencia es que no hay la cresta media que separa la fosa lingual en dos fositas: la fosa mesial
mas pequeña y la distal mas desarrollada; esta formación pasa prácticamente desapercibida hasta
llegar al tercio incisal donde puede terminar plano convexo.
mesial y distal presenta una forma de cuña de base inferior y son planas presentando el punto de
contacto en el mismo nivel y el tamaño de la curvatura mesial es de 3 mm. y la curvatura distal es
de 2 mm. Y presenta para su descripción un borde vestibular, lingual, cervical, un vértice y una
superficie.
Borde Vestibular: El borde vestibular es todo convexo en toda su extensión debido a la inclinación
de la pieza dentaria hacia lingual. La mayor convexidad se encuentra en el tercio cervical
disminuye la convexidad en el tercio medio y se plano convexo en el tercio incisal. En adultos se
observa modificaciones causadas por la relación de contacto
Borde Lingual: El borde lingual presenta tres zonas claramente diferenciadas. El tercio cervical que
es convexo y corresponde al singulum. El tercio medio es cóncavo y está representado por la fosa
lingual y el contorno de los engrosamiento marginales mesial y distal y el tercio incisal es plano
convexo no tiene relación de contacto por lo tanto no sufre ningún tipo de modificación.
Borde Cervical: El borde cervical está representado por las curvaturas mesial y distal.
La curvatura mesial es más desarrollada que la curvatura distal. La mayor convexidad mira hacia
incisal y tienen la característica de estar en relación en la misma línea con el ápice y no así con el
vértice por la inclinación hacia el lingual que presenta esta pieza dentaria.
Vértice: El vértice resulta de la unión del borde vestibular con el borde lingual y se encuentra
dirigido hacia lingual como es característico de las piezas dentarias inferiores.
La superficie distal en piezas de borde ascendentes es de menor tamaño, que en las piezas que
tienen el borde horizontal.
el signo de la curvatura.
Borde Lingual : El borde lingual es convexo y se caracteriza por que es menos voluminoso que el
vestibular. De donde resulta que cuando se estudia la superficie se puede observar que la parte
vestibular es más desarrollada que la lingual. En cualquiera de los casos esta situación se produce
debido a la inclinación de la pieza dentaria hacia lingual.
Superficie: La superficie no presenta simetría entre las dos mitades (vestibular- lingual), debido a
que la pieza dentaria es desviada hacia lingual y si lo miramos de
La superficie vestibular es plana y según los casos los canales que se encuentran cerca del tercio
incisal se continúan con las escotaduras mesial y distal, pudiendo observar la gran prominencia del
singulum y también los engrosamientos marginales mesial y distal que son poco marcados y
lógicamente la fosa lingual es poco desarrollada.