Incisivo Central Sup

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

INCISIVO CENTRAL

SUPERIOR
Integrantes:

Mariana Murillo
Berenice Armendariz
Gallegos Álvarez Rubí Valeria
Incisivo central superior

Es el elemento Par, existe uno a cada lado de la línea media, está inmediatamente después de ella, derecho e izquierdo
Dimensiones en mm del
incisivo central superior
Corona
Es un poliedro en forma de cuña de mayor diametro mesiodistal
Tiene 4 caras axiales: anterior o labial, posterior o lingual
Tiene 2 caras proximales: mesial y distal
Cara labial
Existen en el tercio cervical unas líneas de manera de escamas, que se
orientan casi paralelas a la línea cervical, constituyen los periquimatos
o líneas de imbricacion.
En los tercios medio e incisal la superficie es regularmente aplanada en
ambos sentidos.
Perfiles de la cara
labial
Perfiles
Cara lingual

Más pequeña que la cara labial; se diferencia por tener una extensión superficial de manera francamente trapezoidal
o triangular y en el centro se encuentra una cavidad irregularmente cóncava se conoce como fosa central o fosa
lingual, se sitúa en los tercios medio e incisal y su fondo corresponde a la porción lingual del lóbulo central.
El cíngulo es un tubérculo de forma semejante a un casquete esférico.
Crestas marginales corren desde los ángulos punta linguomesioincisal.

Perfil incisal: ángulo lineal formado por cara lingual y borde incisal.

Perfil cervical: ángulo lineal formado por cara lingual y el plano cervical imaginario visto desde la cara lingual.

Perfil mesial: ángulo lineal linguomesial visto desde la cara lingual.

Perfil distal: ángulo lineal linguodistal.


Cara mesial
De forma triangular con base en cervical y vertice en incisal
Tiene una convexividad labiolingual
Ligeramente plana de cervical a incisal
PERFILES DE LA CARA MESIAL
1. Perfil incisal: constituye el verticel del traingulo cuya forma tiene la cara mesial
2. perfil cervical: se presenta como linea curva cuya parte interna es hacia apical y forma una
escotadura de mas de dos milimetros de flecha a expensas de la dimension de la cara mesial
3. Perfil labial: es una linea curva con radio hacia lingual
4. Perfil lingual: baja haciendo una curva en forma de S.
Cara distal

A diferencia de la mesial, es más pequeña y muy convexa,


tanto en sentido longitudinal como labio lingual, lo que es
notable en los tercios medio e incisal, ya que el tercio
cervical puede considerarse ligeramente cóncavo.
Borde incisal.

El borde de este diente es una porción muy pequeña si se le considera como superficie mide un mm de
amplitud.
En los dientes recién salidos, solo presenta la tres cimas de los mamelones semejantes a una cierra, se
consideran útiles para romper la fibromucosa cuando hace el movimiento de erupción facilitándolo.
Estos mamelones se pierden pronto por atrición.
El borde desgastado puede llegar a ser una verdadera superficie ya que abarca parte de la cara
lingual.
Mamelones

Borde incisal.
Cuello
El cuello es el que delimita todo el rodete adamantino que señala el el fin
del tejido del esmalte que cubre a la corona anatomica
es el contorno donde termina el esmalte.
Es la porcion que esta delimitada por la insercion del ligamento paradontal
quedando libre el borde de la encia
Es ondulado y de menor diameto mesiodistal que labiolingual
El diametro mesiodistal es muy reducido de 2.5 a 5.5 mm
Raíz
La raíz es única, recta y de forma conoide; su longitud es
de uno y un cuarto de tamaño en relación con la corona.
El cuello o línea cervical es la base del cono y en la punta
se encuentra el ápice dónde se halla el foramen apical.
Cámara pulpar y pulpa.

Esta está ocupada totalmente por la pulpa y tiene la forma externa del diente, en el momento de erupción la
pulpa es grande porque la raíz no ha terminado su conformación apical.
La porción coronaria tiene paredes cóncavas, el extremo incisal es angosto labiolingual.
Se encuentran tres prolongaciones o cuernos pulpares mesial, central y distal toman la dirección de los ángulos
incisales.
Al sobrevenir la calcificación de la pulpa con la edad, se mineralizan estos cuernos y dejan la dentina
neoformada señales que orientan su posición
Oclusion
Hace un trabajo de oclusion o incision, con el borde incisal y con la mayor
parte de su cara lingual contra el borde cortante y tercio incisal de la
superficie de los incisivos central y lateral inferiores.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy