Mop-00-02 Manual de Jefe de Tropas 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

EJÉRCITO ARGENTINO

MOP - 00 - 02 PÚBLICO MILITAR

MANUAL DEL PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS

REPÚBLICA ARGENTINA
Editado en el Departamento Doctrina
Año 2023
______________________________________________________________________________________________"ÍNDICE GENERAL"

ÍNDICE GENERAL

Página

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. I

CAPÍTULO I PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS

Consideraciones generales......................................................................................... I-1


Planeamiento............................................................................................................... I-2
Recepción de la orden................................................................................................. I-2
Impartición de la orden preparatoria............................................................................ I-4
Apreciación de situación (análisis de los factores METT-TC)..................................... I-5
Formulación del plan tentativo..................................................................................... I-7
Ejecución de reconocimientos..................................................................................... I-9
Completamiento del planeamiento.............................................................................. I-9
Impartición de la orden................................................................................................. I-9
Supervisión.................................................................................................................. I-9

ANEXOS

Anexo 1 Reglas mnemotécnicas................................................................................................ A1-1

Anexo 2 Reconocimientos.......................................................................................................... A2-1

Anexo 3 Orden de operaciones.................................................................................................. A3-1

Anexo 4 Técnicas de ensayo..................................................................................................... A4-1

Anexo 5 Particularidades del PJT para fracciones de ingenieros.............................................. A5-1

MOP - 00 - 02
________________________________________________________________________________________________“INTRODUCCIÓN”

INTRODUCCIÓN

I. Finalidad

Establecer una guía que oriente y unifique el proceder del jefe de tropas para la adopción de resoluciones
en la ejecución de operaciones tácticas.

Se aplica a aquellos jefes y conductores desde la menor fracción de armas, especialidades, tropas técnicas
y TOE hasta el nivel subunidad.

Además, servirá de base para la confección de los reglamentos de conducción, tácticos y procedimentales
de los niveles correspondientes complementándolos.

II. Bases

La presente publicación se encuentra debidamente actualizada con el ROB - 00 - 01 "Reglamento de Con-


ducción para las Fuerzas Terrestres".

III. Necesidades que satisface

a. Señala conceptos fundamentales para el desarrollo del proceder del jefe de tropas en los menores nive-
les.

b. Establece bases doctrinarias para facilitar la confección y posterior impartición de una orden de opera-
ciones en los menores niveles.

c. Establece bases para la elaboración de doctrina derivada y de procedimientos.

d. La doctrina derivada y de procedimientos definirán las particularidades correspondientes a cada arma,


especialidad, tropa técnica y TOE, evitando desarrollos innecesarios, como ser un detalle exhaustivo del
nivel de procedimientos y técnicas particulares de los medios, los que serán elaborados como doctrina
derivada de esta prescripción reglamentaria.

Introducción - I
MOP - 00 - 02
CAPÍTULO I_____________________________________________________________________“PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS”

CAPÍTULO I

PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS (PJT)

1.001. Consideraciones generales

En los menores niveles de la táctica, cualquier jefe estará condicionado en susacciones, principalmente por dos
aspectos:

• El tiempo normalmente reducido para el planeamiento.

• La ausencia de un órgano de asesoramiento para el análisis de los factores tácticos (tiempo,espacio y


poder de combateenfrentado).

Esto le impondrá ADOPTAR RESOLUCIONES DE INMEDIATA EJECUCIÓN, sobre la base de un análisisa-


breviado y reducido a los aspectos esenciales de estos factores. La experiencia, el conocimientoy el desarrollo
de la habilidad para considerar e integrar los factores tácticos con los Elementos Básicos de la Táctica (Fuego,
choque y maniobra), asegurarán la oportuna y correcta resolución.

Normalmente, el proceder del jefe de tropas exige realizar 5 tareas fundamentales (AROIS):

- APRECIAR la situación.

- Adoptar una RESOLUCIÓN.

- Impartir las ÓRDENES necesarias.

- INFORMAR la resolución adoptada.

- SUPERVISAR la actividad.

No obstante, es necesario considerar la totalidad de tareas que el jefe puede realizarcomo parte de su proce-
der. Si bien el método no es fijo existe una secuencia natural y lógica. (Ver Anexo 1 – Reglas mnemotécnicas).

El proceso completo puede expresarse como la regla mnemotécnica RIAFECIS.

Ella es:

a. Recepción de la orden del escalón superior (preparatoria y de operaciones).

b. Impartición de una orden preparatoria a la fracción.

c. Apreciación de situación (METT-TC: misión, enemigo, terreno, tropas disponibles, tiempo y condiciones
meteorológicas y consideraciones civiles).

d. Formulación del plan tentativo.

e. Ejecución de reconocimientos.

f. Completamiento del planeamiento.

g. Impartición de la orden de operaciones.

h. Supervisión.
Cap. I - 1
MOP - 00 - 02
CAPÍTULO I_____________________________________________________________________“PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS”

1.002. Planeamiento

Un aspecto que nos debe guiar es que del tiempo disponible para el planeamiento, el jefe de fracción debe
tomar a lo sumo 1/3, dejando al menos 2/3 del tiempo para que los comandos subordinados realicen su pla-
neamiento y demás actividades.

Podrá disponer de dos opciones de acuerdo con el tiempo disponible:

La orden preparatoria (O Prep) será impartida para ganar tiempo (por ejemplo: adelantando el horario de impar-
tición de la propia O Prep, horarios de inicio de movimientos, sector particular de la carta sobre el cual deberá
prepararse la mesa de arena, etc.).

1.003. Recepción de la orden

Será conveniente que el jefe de fracción se presente en el PC del escalón superior con su encargado y un esta-
feta. Recuerde que Usted puede caer en combate y que es necesario que quien se hagacargo de la fracción
esté en condiciones de reemplazarlo.

El jefe de sección se apoyará en una carta y calco, o en un esquicio que copiará del calco conceptode la ope-
ración de su jefe o irá realizando a mano alzada a medida que recibela orden.

Cap. I - 2
MOP - 00 - 02
CAPÍTULO I_____________________________________________________________________“PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS”

Antes de iniciar la recepción de la orden de su escalón superior, el jefe de fraccióndeberá copiar en su carta las
MCC (de ser posible sobre un calco) o en el peor de los casos realizará un esquicio con ellas. En el caso que
no disponga de tiempo, y como último recurso, podrá ir realizando el esquicio a mano alzada a medida que
recibe la orden.

a. De la orden de operaciones del escalón superior, el jefe de fracción extraerá:

OO DEL Elon SUPERIOR DATOS DE INTERÉS PARA EL


OBSERVACIONES
PÁRRAFO PUNTO JEFE DE FRACCIÓN
Aspectos militares del terreno Se guiará en función de la
que puedan llegar a condicio- actualización de la informa-
nar su maniobra o el empleo ción disponible empleando
de sus medios como ser cur- las siguientes reglas mne-
sos de agua no vadeables, motécnicas: (OCOTA, PAN-
Terreno
dirección y velocidad del vien- TUVV, CALSA, CABACA,
to (empleo del humo), limita- PECA, FOLAPA, MALA).
ciones en el campo de tiro por (Ver Anexo 1)
sectores del terreno (empleo
de las armas), etc.
Capacidades concretas, al- (TALUTE o IDEOTAPEI)
cance de sus armas, apoyos, (Ver Anexo 1)
SITUACIÓN
medios de observación y vigi-
Enemigo lancia, uniformes,etc.
De disponerse se incluirá tam-
bién la capacidad más peligro-
sa
Apoyos disponibles y tareas (UDA: ubicación, dispositivo
de elementos vecinos. y actividad)
A los efectos de evitar errores CABMEVA (cantidad – al-
Propia tropa es conveniente identificar cla- cance – blindaje – munición –
ramente el concepto de la estabilizado – visión nocturna
operación del escalón supe- – armas Atan) (Ver Anexo 1)
rior.
Misión del escalón superior El “para qué” del escalón su-
centrada en la tarea (para perior podrá ser el “afin de”
qué) y en el propósito (a fin de la misión propia. Esto
MISIÓN Misión
de). DEBE ser ORDENADO por
Quién – qué – cuándo – dónde el escalón superior.
– para qué – a fin de.
El concepto de la operación Es un resumen del cómo se
1
del escalón superior le debe desarrollará la operación.
quedar claro. La intención, de existir, podrá
Podrá incluir la intención del clarificar el detalle de cómo
Concepto de la jefe. se realizará la operación o
EJECUCIÓN
operación los efectos materiales busca-
dos y su indicador (Ejemplo:
destruir la totalidad de los VC
mecanizados antes que el
Eno inicie el repliegue)

1
En el concepto de la operación del escalón superior debe quedar claro si la operación es simultánea, si está escalonada en tiempo, quién
se desempeña como reserva y sus prioridades de empleo, quién es el esfuerzo principal y quién el secundario (si existiera un diferencia-
ción de esfuerzos).
Cap. I - 3
MOP - 00 - 02
CAPÍTULO I_____________________________________________________________________“PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS”

OO DEL Elon SUPERIOR DATOS DE INTERÉS PARA EL


OBSERVACIONES
PÁRRAFO PUNTO JEFE DE FRACCIÓN
Sucesión completa y detalla-
Fases de la operación y tareas da de las actividades para
Maniobra a desarrollar en cada momen- cumplir la misión con la lista
to detallada de las tareas a eje-
cutar en cada momento.
2
El jefe de fracción copia la lista Ver modelo
de blancos y los marca en su
Apoyo de fue-
calco. Asimismo anota cuán-
go
do, si tiene, la prioridad en el
apoyo de fuego.
Requerirá del escalón superior No debe ser confundida con
Misiones parti- la misión puntualizada o como la lista de tareas a realizar
EJECUCIÓN
culares mínimo la TAREA y el por fases.
PROPÓSITO que le imparten
Las que deban ser utilizadas Además de las que figuran
según la operación a realizar en el calco debe quedar cla-
ro: blancos prioritarios para
fuego directo, medidas para
MCC prevenir el fratricidio (forma
de identificación de propia
tropa), señalización de des-
plazamiento de los fuegos,
etc.
Apoyos Otros que interesen. Ing(s), Av Ej, etc.
Ubicación de la zona de trenes, sistema de abastecimiento, medios a centralizar
por el ElonSup.
Lugar y oportunidad en que se ejecutarán los abastecimientos de efectos, racio-
LOGÍSTICA namiento, recuperación de vehículos, forma de operación de los refugios de
heridos y proceder con los muertos y PPGG.
En resumen y como mínimo: método, oportunidad y procedimientos ante Ef(s) Cl
I, Cl III, Cl V, heridos, muertos y PPGG.
COMANDO: lugar y oportunidad en que operará el PC del escalón superior por
COMANDO Y fase y cadena de sucesión del comando.
COMUNICA-
CIONES COMUNICACIONES: criterios de emisión, frecuencias e indicativos de llamada
por fase.

1.004. Impartición de la orden preparatoria

Una vez recibida la OO, el jefe de fracción elaborará la orden preparatoria, cuyos aspectos mínimos podrán
incluir:

a. Datos de interés de la SITUACIÓN (específicamente aquellos que hayan cambiado).

b. MISIÓN de la fracción: al menos la tarea (para qué) y el propósito (a fin de).

c. CONCEPTO DE LA OPERACIÓN: solamente aspectos generales e indispensables.

d. Tareas de organización del elemento (agregaciones y segregaciones), abastecimiento, mantenimiento


(munición que se considere prioritaria en su empleo, etc.), instrucción, práctica y ensayos de aspectos
que serán necesarios durante la ejecución de la operación (ensayo de la operación, práctica de cómo
serán demarcadas las calles en obstáculos minados, etc.).

e. Incluirá un sencillo programa de actividades que se basará en los tiempos que surgieron delanálisis de la
misión a cumplir.Debe figurar la oportunidad y lugar para impartir la OO.

2
Modelo de lista de blancos
Nro Designación Naturaleza Localización Oportunidad Efecto
1 AB –100 Sector de vadeo nivel Subun (3467–6880) A horario Cegamiento
2 AB –101 PtoAcot 67,5, probable observatorio (3680–6690) A pedido Neutralización
3 AB –102 Caserío, instalación logística (3865–6260) A horario Cegamiento

Cap. I - 4
MOP - 00 - 02
CAPÍTULO I_____________________________________________________________________“PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS”

1.005. Apreciación de situación (análisis de los factores METT-TC)

En los niveles inferiores los aspectos a analizar incluirán las características técnicas del armamento enemigo y
propio, del terreno (para identificar posibles puntos críticos, terrenos llaves, avenidas de aproximación, obstácu-
los y distancias de combate que podrán condicionar las formaciones), de las condiciones meteorológicas, del
dispositivo enemigo y del tiempo disponible.

Todos ellos analizados para determinar la forma de potenciar los propios medios y reducir la eficacia de
los del enemigo. (Ejemplos: si el enemigo dispone de vehículos con armas de mayor alcance que el propio, se
analizará el terreno buscando avenidas de aproximación a cubierto, de forma tal de asegurar que el contacto
sólo se logre dentro del alcance eficaz del material propio).

Los resultados se utilizarán para completar sobre el calco y a mano alzada aquellos datos de interésque le
permitirán luego disponer de un apoyo para impartir la orden de operaciones en forma verbal.

TODO JEFE DE TROPAS, DEBERÁ:

En la apreciación de situación se analizan los siguientes aspectos:

a. Análisis de la misión.

1) Puntualización. Debe controlar los interrogantes de la propia misión impuestos en la orden de ope-
raciones. Identificarclaramente el PARA QUÉ y el A FIN DE.

2) Identificación de tareas en orden cronológico. La mayoría de las TAREAS y los TIEMPOS son im-
puestos y surgen de la orden de operaciones del escalón superior, específicamente del párrafo ma-
niobra.

Será Importante fijar el inicio de la primera tarea de ejecución impuesta, para llegar a ese momento
en capacidad y oportunidad.

3) Programa de actividades: si bien su confección no es imprescindible, constituye una ayuda para el


jefe de fracción y sus subordinados. En él se fijan principalmente horarios y lugares para reconoci-
mientos, impartición de la orden de operaciones, encolumnamiento, etc. El programa de actividades
se podrá elaborar como una línea de tiempo.

No olvide las actividades logísticas ni los ensayos de los momentos claves de su operación
(asalto, vadeo, franqueo, relevo por sobrepasaje, etc.).

Incluya el ensayo en la mesa de arena de sus jefes subordinados con usted y, de ser posible, el de
las fracciones en un terreno similar al que deberán operar.

Una forma adecuada de planificar el tiempo, es iniciar el programa en orden inverso a la oportu-
nidad de ejecución. De esta forma se asegura el ajuste de los tiempos a las exigencias horarias or-
denadas por el escalón superior o las que se deducen del análisis de la Orden de Operaciones re-
cientemente impartida.
Cap. I - 5
MOP - 00 - 02
CAPÍTULO I_____________________________________________________________________“PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS”

Un modelo de programa de actividades de nivel Subunidad es el siguiente:

HORA
ACTIVIDAD OBSERVACIONES
Desde Hasta

1430 1600 Completamiento Ef(s) Cl III y V En ubicación actual (por Distr Un)

1455 1730 Reconocimientos Concurren JJ Sec. En PC J Subun


En PC. Enc Subun prepara mesa
1830 1900 Impartición OO y luego Ensayo
de arena.
Encolumnamiento de la fracción para
2100 2110 Según PON vigente
la marcha
2110 - Cruce del PI

2245 2255 Cruce del PT y ocupación de la PPAtq

2300 0500 Ataque y conquista del Obj PUMA

b. Enemigo.

1) Tamaño: Aquel que afecta directamente el cumplimiento de la misión asignada, incluyendo el que
esté en condiciones de reforzar al que combate contra la propia fracción.Aquí debe explicar lo que la
fracción necesita conocer en detalle (ejemplo: la cantidad de vehículos de combate, cantidad de gru-
pos de infantería, cantidad de morteros, cantidad de cañones,etc., en el caso de disponer de la infor-
mación con ese nivel de detalle).

2) Actividad: La que se encuentra realizando y la que podría realizar (ocupando una Z Reun y con ca-
pacidad de atacar en PC 22).

3) Lugar: Ubicación de detalle (si es conocida) de las fracciones enemigas y la probable o sospechada
de otros elementos (ejemplo: probable zona de reunión de blindados).

4) Unidad: Solo si es conocida. En los menores niveles no es determinante.

5) Tiempo: Grupo fecha – hora en que se encuentra capacitado para realizar la actividad mencionada.

6) Equipo y armamento: Por ejemplo, la Cantidad – Alcance – Blindaje – Munición – Estabilizado – Vi-
sión Nocturna – Armas Atan (CABMEVA).

Una vez identificado el armamento enemigo, es conveniente, conociendo su alcance, dibujar en el


calco las líneas de color rojo que materializan la oportunidad en la cual se podrá comenzar a recibir
fuego de las distintas armas. Esto facilita la comprensión del riesgo y permite anticipar acciones a
adoptar, particularmente en el ataque a posiciones estáticas.

c. Terreno.

El que afecta directamente alafracción e interesa a susmiembros. No debe exceder la zona de responsa-
bilidad del escalón superior.Es muy importante destacar (si se conocen) el tipo y ubicación de los obstá-
culos instalados.

Como guía podrá seguir la regla OCOTA (observación y campo de tiro – cubiertas y encubrimientos –
obstáculos; en relación con los terrenos llave y avenidas de aproximación, normalmente, se analizan tan-
to a disposición del enemigo como de propia tropa).

En este punto usted deberá determinar y aprovechar aquellos aspectos del terreno que le otorguen una
ventaja sobre el enemigo. Si el alcance de sus armas y medios de observación supera a los del enemigo,
buscará sectores que le permitan explotar esta capacidad y viceversa. Si el enemigo es superior, bus-
cará un sector del terreno que impida o dificulte al enemigo emplear todo su poder de combate (por
ejemplo, una zona de un camino sin posibilidades de despliegue, un sector que obligue al enemigo a di-
vidirse, etc.).

Cap. I - 6
MOP - 00 - 02
CAPÍTULO I_____________________________________________________________________“PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS”

En el ataque será determinante identificar las avenidas de aproximación y corredores de movilidad que
le permitirán acercarse al enemigo, a cubierto y desplegado, para ocupar posiciones relativas favorables
desde donde lanzar el asalto.

En la defensase deberá identificar las avenidas de aproximación y corredores de movilidad a disposición


del enemigo para preparar fuegos y obstáculos que dificulten su uso, seleccionar y preparar las zonas de
destrucción. Asimismo se deberán reconocer los lugares por donde se ejecutarán los contraataques.

d. Tropas disponibles.

Características técnicas del armamento y VVC propios – encuadramiento dentro del escalón superior.

1) CABMEVA (cantidad – alcance – blindaje – munición – estabilizado – visión nocturna – armas de


apoyo o antitanque) y otros datos (medios de apoyo de fuego, medios de apoyo de combate, etc.)

2) UDA de sufracción (ubicación – dispositivo – armamento). Completa la SITUACIÓN de la orden de


operaciones. Se debe considerar para cualquier elemento, los medios de guerra electrónica del ene-
migo y aquellos sistemas que puedan emplearse para para la exploración y ataque a grandes distan-
cias, por ejemplo, drones o aeronaves no tripuladas armadas con misiles o bombas guiadas).

3) Concepto de la operación: es indispensable que tenga perfectamente claro el concepto de la opera-


ción del escalón superior ya que es allí donde se completa la explicación y se define claramente la re-
lación tarea – propósito.

e. Consideraciones civiles.

1) Las operaciones militares rara vez se llevan a cabo en áreas deshabitadas. La mayor parte del tiem-
po, las unidades están rodeadas de no combatientes. Estos incluyen residentes dentro del área de
operaciones, funcionarios locales y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

2) Las consideraciones civiles son la influencia que producirán dentro del área de operaciones o interés
en la conducción de operaciones militares por parte de la infraestructura, las instituciones y activida-
des de los líderes civiles, poblaciones y organizaciones civiles.

3) La apreciación de las consideraciones civiles (analizar su impacto en las operaciones) puede llegar a
influir en varios aspectos de las operaciones como la selección de objetivos; ubicación, movimiento, y
control de las tropas, uso de armas y medidas de protección. Las consideraciones civiles comprenden
seis características: áreas, estructuras, capacidades, organizaciones, personas y eventos.

4) Se traducirán en restricciones, condicionamientos e influencia que producirán dentro del área de ope-
raciones o interés la infraestructura, las instituciones y actividades de los líderes civiles, poblaciones y
organizaciones civiles (refugiados, connacionales de colorados que viven en la zona, población civil
propia).

1.006. Formulación del plan tentativo

Con los aspectos considerados en c. 1) a 5) precedentes, está en condiciones de elaborar un plan tentativo
que, de haberse efectuado correctamente, no debiera ser modificado

a. Resolución.

Efectuada la apreciación de situación, el jefe de fracción determinará los probables modos de acción. A
este nivel serán variantes de los procedimientos (ofensivos, defensivos, etc.).

Para arribar a la resolución, es decir, al modo de acción que permita el cumplimiento de la misión con la
mayor eficiencia y al menor costo, podrá considerar, de acuerdo con el tiempo disponible, lo siguiente:

1) Si bien la confrontación impone que haya “alguien” que determine el proceder del enemigo, el Jefe de
Fracción,en este nivel, sólo analizará las características de los medios enemigos contra los propios
Cap. I - 7
MOP - 00 - 02
CAPÍTULO I_____________________________________________________________________“PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS”
en los probables lugares de contacto y en las zonas críticas para prever cómo los empleará (forma-
ciones, procedimientos de combate, técnicas de movimiento, inclusión en la lista de blancos de los
lugares críticos). Es fundamental el análisis y el ensayo, de manera mental, del accionar sobre el ob-
jetivo, que es el que materializará el cumplimiento de la misión ordenada (conquista o retención del
terreno; rechazo o destrucción de fuerzas).

Ello se realizará teniendo en cuenta las tareas que le han sido impuestas por el escalón superior, du-
rante la explicación de la maniobra, pero recordando que su TAREA PRINCIPAL esla que ha sido
expresada de manera taxativa en el punto Misiones Particulares y que se encuentra luego del “para
qué”.

Durante el diseño de la maniobra de su fracción, deberá identificar:

• La secuencia de tareas las cuales serán, lógicamente, detalladas durante la impartición en el pun-
to maniobra. Para cada fase de la operación se identificarán las distintas tareas que realizarán los
elementos dependientes (Por ejemplo: encolumnamiento o misiones de seguridad durante la mar-
cha, desempeño como elemento de asalto o reserva durante la apertura de brecha, sector durante
la consolidación, etc.).

• La tarea (para qué) y el propósito (a fin de) de los elementos dependientes serán colocados y
transmitidos en el punto misiones particulares. Las misiones particulares de los elementos depen-
dientes deben responder indefectiblemente a los interrogantes básicos (quién, qué, cuándo,
dónde, para qué, a fin de), por ello solamente podrá asignar una misión particular por elemento
dependiente.Si no puede determinar los interrogantes básicos a sus medios dependientes (por
ejemplo como J Sec Tan) omitirá el punto misiones particulares de la orden de operaciones. Esto
último será una excepción ya que la norma será asignar misiones particulares a cada elemento, a
medida que se incrementa la magnitud de la fracción o elemento comandado.

• Puede ocurrir que las MCC impuestas por el nivel inmediato superior no sean suficientes o no se
adecuen a la operación que ejecutará. Por ello, sin anular ni modificar la ubicación de las ordena-
das, puede agregar las necesarias, debiendo informar a su escalón superior quien las aprobará y
difundirá. Por ejemplo, establecer una línea límite de avance a su sección para evitar entrar en las
zonas batidas por los fuegos propios durante un ataque.

b. En el análisis de cómo realizará el sostén logístico, el jefe de fracción deberá detallar, como mínimo para las
distintas fases de la operación a ejecutar, el cómo según la siguiente regla mnemotécnica 135 MM P, expli-
cada a continuación.

Sigla Significado Ejemplo


• En la Z Reun: en caliente por Distr Un
Efectos clase I
• Durante la Operación: el Enc distribuirá raciones de combate.
1 (racionamiento y
• Al finalizar la Op: Se prevé ración en caliente, Distr Un, pero no antes de las
agua)
2300 hrs.
• En la Z Reun: completamiento a las 1800 por Distr Un.
Efectos clase III
• Durante la Operación: no se prevé en función de la distancia.
3 (combustibles y
• Al finalizar la Op: abastecimiento de 1 cuota, por LgDistr, a las 2230 hrs en
lubricantes)
PC 55.
• En la Z Reun: completamiento a las 1810 por Distr Un.
Efectos clase V
5 • Durante la Operación: no se prevé.
(munición)
• Al finalizar la Op: abastecimiento por Lg Distr, a las 2230 hrs en PC 55.
• En la Z Reun: heridos y muertos al PC Enc quien los evacuará al ElonSup.
Médico (lo rela- • Durante la Operación: heridos y muertos quedan en el vehículo y se informa
M cionado a heri- al Enc quien solicitará su atención/evacuación.
dos y muertos) • Al finalizar la Op: heridos y muertos al PC Enc quien los evacuará al Elon
Sup.
• En la Z Reun: ante novedades solicitan al Enc para que coordine con los
Mantenimiento mecánicos.
(lo relacionado a • Durante la Operación: ante novedades se informa solicitando el EqMantMov
M
vehículos, ar- de la Subun.
mamento, etc.) • Al finalizar la Op: se informa solicitando el Eq Mant Mov y de ser posible se
lo remolca hasta el PL más cercano.
• En la Z Reun: evacuación al PC Enc Esc.
• Durante la Operación: les retiran el armamento, le informan al EncEsc la
Prisioneros de
P ubicación/les identifican un camino o aspecto característico del terreno y los
Guerra
dirigen hacia allí (de no disponer de personal para brindar seguridad)
• Al finalizar la Op: los evacuan hacia el PC EN Esc.

Cap. I - 8
MOP - 00 - 02
CAPÍTULO I_____________________________________________________________________“PROCEDER DEL JEFE DE TROPAS”

Asimismo deberá considerar la ubicación del tren del escalón superior y del propio (si tuviere) para cada
fase y momento de la operación.

c. De identificarse DOS o más formas (modos de acción) de hacer frente a las situaciones que se podrán plan-
tear, el jefe de fracción empleará la comparación para determinar cuál es el más eficiente.

1.007. Ejecución de reconocimientos

La finalidad será la de corroborar en el terreno lo analizado previamente en la carta.

Los aspectos de detalle a considerar en ellos, se describen en el Anexo 2.

1.008. Completamiento del planeamiento.

Este punto será simultáneo con el anterior. Aquí y en función a los reconocimientos, se realizarán los cambios
o actualizaciones a lo planificado si se detectan diferencias como consecuencia de los reconocimientos.

1.009. Impartición de la orden (Ver Anexo 3).

En estos niveles todas las órdenes son verbales.

El jefe de fracción, utilizando su “calco concepto de la operación”, impartirá la orden (pudiendo auxiliarse en
una mesa de arena de circunstancia).

Los cambios, producto de nuevos elementos de juicio, durante laejecución se concretarán por medio de órde-
nes parciales.

1.010. Supervisión

a. Una vez impartida la orden será conveniente (si se dispone de tiempo) ejecutar un ensayo, dando con
ello inicio a la actividad de supervisión.

Siempre se tratará, durante el planeamiento, de reservar un tiempo disponible para realizar los ensayos.
Serán de dos tipos:

• Con los Jefes dependientes: se repasarán las diferentes fases y momentos de la operación, empleando
la técnica de ensayo más conveniente,planteando las situaciones que se prevé ocurrirán y sus solu-
ciones.

• Con la fracción completa: empleando la técnica de ensayo más conveniente, donde las fracciones en-
sayarán y coordinarán aquellos momentos críticos de la operación (por ejemplo: una apertura de bre-
cha, el asalto a la posición, un relevo por sobrepasaje, etc.).

Las técnicas de ensayo son explicadas en el Anexo 4.

b. La supervisión se concretará durante el desarrollo de la operación, mediante la observación directa y los


informes recibidos por los medios de comunicación disponibles.

Permitirá controlar el desarrollo de la operación de acuerdo con lo planificado y, en caso necesario, co-
rregir mediante órdenes oportunas los cambios en la situación que puedan afectar el cumplimiento de la
misión.

Los cambios, producto de nuevos elementos de juicio, durante la ejecución de la operación darán lugar a
una secuencia abreviada de planeamiento y se concretarán por medio de órdenes parciales (ver Anexo
3).

Cap. I - 9
MOP - 00 - 02
ANEXOS
ANEXO 1______________________________________________________________________________"REGLAS MNEMOTÉCNICAS”

ANEXO 1

REGLAS MNEMOTÉCNICAS

ACTIVIDAD REGLA SIGNIFICADO Ejemplo


C Características (tipo de suelo, estado) A2, Bueno
A Ancho (útil) 5 metros
B Banquina 2 metros Sur, 4 metros Norte
CAMINO
A Abastecimientos (existencia) Leña, agua potable
C Cubiertas Arboledas
A Adyacencias Campo abierto con arboledas ralas
C Características Hierro y hormigón
A Ancho 7 metros
PUENTES L Largo 22 metros
S Soporta (peso que soporta) 40 Toneladas
A Adyacencias Bañados intransitables
F Faja (con coordenadas) 2346-7610
O Orilla (características y dimensiones) Norte: firme 0,5 m, Sur: Firme 0,65 m

CURSOS DE L Lecho (detalle) Blando, barroso


AGUA A Ancho 30 metros.
P Profundidad 3 metros
Bañados, 200 m de ancho en cada
A Adyacencias (cubiertas)
orilla
P Piso Firme
E Extensión 800 m por 700 m
BOSQUES
C Características (tipo de vegetación) Coníferas
A Altura de la vegetación 40 metros
1500 m frente, 200 m profundidad,
M Medidas (aproximadas)
450 m Alt
A Accesos (caminos, senderos) Varios desde los 360 grados
ALTURAS
L Laderas Sur rocosa, resto normal.
A Adyacencias Monte bajo
O Observación y campo de tiro (distancia) Sin limitaciones, 800 m
C Cubiertas Ondulaciones y arboledas
O Obstáculos Bañados y Ao Azul
TERRENO Altura 234 y cruce R Nac 3 con R
T Terrenos llave
Prov 7
A caballo R Nac 3: para RC Tan o
Avenidas de aproximación (debe incluir el
A RIMec, A caballo R Prov 7 Para
espacio para maniobrar la fracción)
Subunidad.
T Tamaño (cantidad de medios) 5 tanques, 3 camiones
A Actividad (que está realizando) Marchando
L Lugar (lo más preciso posible) Ruta Prov 3, Km 445
ENEMIGO
U Unidad Desconocida
T Tiempo 110945MayXX – 7 minutos
E Equipo (que se identifica) LEOPARD 2

Anexo 1 - 1
MOP - 00 - 02
ANEXO 1______________________________________________________________________________"REGLAS MNEMOTÉCNICAS”

ACTIVIDAD REGLA SIGNIFICADO Ejemplo


I Identificación Mecanizado
Un elemento de exploración adelantado,
D Dispositivo tres elementos en 1ra línea y uno como
reserva
E Efectivos 200 personas aproximadamente
O Organización 4 Gpo Mec, 1 Pel Cdo, 1 Gpo Expl
T Técnicas y Procedimientos de empleo OTAN
Se ha detectado patrulla de exploración
ENEMIGO en cercanía a la Ea San Pedro y
A AIRA
movimiento de vehículos mecanizados al
N del rio Pompeya de O a E.
P Personalidades El Jefe tiene una personalidad ofensiva
Cuentan con medios de visión nocturna y
E Equipos especiales los elementos de exploración con
sistema de sensores y ANT.
La moral del enemigo se encuentra
I Información adicional relativamente baja por la falta de
abastecimiento.
P Precipitaciones 100 mm
A Altura al nivel del mar 50 metros
N Nubosidad 2/8
Condiciones
meteoro- T Temperatura (máx y mín) 25 grados – 7 grados
lógicas U Ubicación (incluir grupo fecha-hora) 4456-7854, 041800Nov21
V Viento (velocidad y dirección) 10 km/h, dirección NO-SE
Buena, limitada por neblinas matinales
V Visibilidad
durante el crepúsculo
C Características Hierro y hormigón
A Ancho 7 metros
PUENTES L Largo 22 metros
S Soporta (peso que soporta) 40 Toneladas
Bañados intransitables para vehículo a
A Adyacencias
rueda.
SI Situación Propia tropa…
2da Sec, atacará, el XX2250XXX20, en
el extremo derecho del E Avan FLECHA,
Orden
MI Misión para destruir al menos 2 VCI en ORO 2 a
Preparatoria
fin de contribuir con la destrucción del
Eno en ORO
O Otras tareas Ab Cl III el 222250XXX20 por Distr Un…
Copias de la cartografía a emplear y sus
C Cartografía
actualizaciones
E Estudio del terreno Actualizarlo regularmente
Solicitar las que haya enviado la Expl
F Fotografías
propia
En todo Solicitar las que haya enviado la Expl
momento I Información disponible
propia
AIRA (actividades importantes Solicitar las que haya enviado la Expl
A
recientes y actuales) propia
Mantener actualizada la situación por
N Novedades propias por áreas áreas: Personal, Material, Inteligencia,
Operaciones.

Anexo 1 - 2
MOP - 00 - 02
ANEXO 1______________________________________________________________________________"REGLAS MNEMOTÉCNICAS”

ACTIVIDAD REGLA SIGNIFICADO Ejemplo


Cantidad por fracción dependiente de:
P Personal
Enfermos, heridos, etc.
Estado de abastecimiento
Antes de R Requerimientos (combustible, munición por calibre,
recibir la OO repuestos, etc)
Cond meteorológicas para las
I Información (completar y actualizar) próximas 48 horas, eficiencia de
combate del Eno, etc.
Personal: sólo Reempl para …, Eq
Evac para la fracción pero no
Enfermero; Operaciones: no tengo
P Problemas por área
asignado OA; Materiales: no hay
Después de
Munición para completar la Dotación
recibir la OO
Inicial; etc.
Bengala verde sobrepaso por la
C Coordinar con otros jefes derecha, bengala amarilla por la
izquierda.
C Colocar guías En ambos extremos de la columna
E Establecer seguridad Hacia los flancos
En los altos
de marcha S Supervisa mantenimiento Controles a realizar en los vehículos
Verbalmente, a su escalón superior, si
I Informa novedades
son de mantenimiento
Contacto con Ca Cantidad DOS
aeronaves (en Ti Tipo F-16
el momento D Dirección NO-SE ó TANDIL – AZUL
que se
produce) A Acción Sobrevuelo
D Dirección del ataque NO-SE ó TANDIL – AZUL
A Altura de vuelo BAJA / MEDIA / ALTA
N Número de aeronaves DOS
V Velocidad MEDIA
Contacto con
O Oportunidad 111050May22
aeronaves
(informe L Lugar Z Reun CORRAL
posterior al BOMBAS / COHETES / CAÑONES /
T Tipo de fuego
contacto) MISILES
T Tipo de blanco VC Tan, Pues Cdo, etc
7 MUERTOS, 2 CAMIONES
E Eficacia del fuego del Enemigo
DESTRUIDOS
A Aviones averiados 1 AVERIADO.
U Unidad 1ra Sec / B
L Lugar PC 18
A Actividad MARCHANDO
P Personal (novedades – bajas) 3 HERIDOS LEVES
Informe Enemigo con el que se estableció
E …
posterior al contacto
combate Situación de abastecimiento por
S SIN NOVEDAD
efecto
Estado de servicio / necesidad de
E SIN NOVEDAD
Mant
Información adicional (sólo aquella de
I
importancia)

Anexo 1 - 3
MOP - 00 - 02
ANEXO 1______________________________________________________________________________"REGLAS MNEMOTÉCNICAS”

ACTIVIDAD REGLA SIGNIFICADO


A Apreciar la situación.

R Adoptar una Resolución.


Tareas fundamentales
del PJT O Impartir las Órdenes necesarias.
I Informar la resolución adoptada.

S Supervisar la actividad.

R Recepción de la orden del escalón superior

I Impartición de una orden preparatoria a la fracción

A Apreciación de situación (METT-TC)

F Formulación del plan tentativo


Planeamiento
E Ejecución de reconocimientos

C Completamiento del planeamiento

I Impartición de la orden de operaciones

S Supervisión
M Misión.
E Enemigo.

Apreciación de T Terreno.
situación T Tropas disponibles.
T Tiempo.
C Consideraciones civiles.

NOTA: Si bien es conveniente el uso de las reglas mnemotécnicas establecidas en el presente


documento,estas son elementos orientadores y su empleo no es obligatorio. Pueden ser modificadasde
acuerdo con las necesidades particulares de cada elemento o fracción.

Anexo 1 - 4
MOP - 00 - 02
ANEXO 2____________________________________________________________________________________"RECONOCIMIENTOS”

ANEXO 2

RECONOCIMIENTOS

1. Consideraciones generales

El término reconocimiento hace alusión a la obtención de información sobre el terreno y las condiciones me-
teorológicas.

Los aspectos para considerar en la ejecución de reconocimientos, sean generales (comunes a todas las
tropas) o particulares (de interés de un arma o servicio), se encuentran desarrollados en el reglamento “Re-
conocimiento de Ingenieros”.

Sin embargo, a nivel subunidad e inferiores, el reconocimiento previo a una operación, como un paso más
del proceder del jefe de tropas (PJT) adquiere una significación más amplia, ya que implica, en algunos ca-
sos, la consideración de datos del enemigo y de aspectos de las fuerzas propias no incluidas en el mencio-
nado reglamento.

El análisis y evaluación del terreno, en relación con los medios y probables acciones del enemigo y de la
propia fuerza, deberá ser motivo de consideración permanente en cualquier tipo de operación y debe consti-
tuir uno de los aspectos prioritarios en el adiestramiento de los jefes de toda organización militar.

En los párrafos siguientes se detallarán aspectos específicos para considerar en el reconocimiento previo a
operaciones ofensivas y defensivas que complementan lo establecido en otras publicaciones militares.

Para ello se considerarán los reconocimientos que, como parte del planeamiento, se efectuarán en:

a. La zona de acción (previo a la ejecución de una operación ofensiva).

b. El sector de responsabilidad (previo a la ejecución de una operación defensiva).

c. Los objetivos.

2. Reconocimiento de una zona de acción

En el siguiente cuadro se detallan los aspectos que se deberán tener en cuenta durante el reconocimiento
de una zona de acción, a saber:

Objeto del re-


Factores a comprobar Observaciones
conocimiento
Verificar su identificación y correlación con lo esta- De ser necesario modificar la
Medidas de blecido en los calcos ubicación de las MCC propias
coordinación y Comprobar si cada una de ellas reúne las carac- y proponer modificaciones de
control terísticas.Ejemplo: Puntos de comprobación: fácil- MCC impuestas por el escalón
mente identificables. superior
Comprobar la incidencia real de las condiciones
meteorológicas (PANTUVV), tanto las actuales
como las pronosticadas, sobre el desarrollo de la
Condiciones operación. Ejemplo: lluvias recientes que desbor-
meteorológicas dan cursos de agua, vientos fuertes que afectan la
precisión del tiro y condicionan el empleo de me-
dios de cegamiento, neblinas que reducen la visibi-
lidad en ciertos horarios, etc.
Comprobar y confirmar las AIRA y la ubicación de
obstáculos y posiciones de armas (dentro de las
Enemigo
necesidades de la operación de mantener la sor-
presa, seguridad, velo y contribuir al engaño).
Fundamentalmente en relación
Verificar y relacionar durante el reconocimiento las
a los cambios que con respec-
capacidades de movimiento, protección y tiro de
Propia Tropa to al plan tentativo se pudieran
las propias fuerzas en relación al enemigo y al
haber detectado durante el
terreno.
reconocimiento.

Anexo 2 - 1
MOP - 00 - 02
ANEXO 2____________________________________________________________________________________"RECONOCIMIENTOS”

Objeto del re-


Factores a comprobar Observaciones
conocimiento
Observación y Campos de tiro: actualizar las dis-
tancias reales de identificación, localización y aper-
tura de fuego para los distintos sistemas de armas
que dispone.
Cubiertas y encubrimiento: comprobar y actualizar
la presencia de zonas a cubierto, ángulos muertos
para los distintos tipos de tiro (tendido o curvo) no
identificados en la carta.
Obstáculos: comprobar y actualizar el estado de
los obstáculos naturales y artificiales. Ejemplo:
Aspectos mili- cursos de agua crecidos o secos, zonas anegadi-
tares del terre- zas, obras de arte destruidas, etc.
no (OCOTA)
Terrenos llave: comprobar la selección de los te-
rrenos llave y su trascendencia táctica para la futu-
ra operación.
Avenidas de aproximación: verificar su estado así
como sus posibilidades reales de empleo. Ejemplo:
una avenida de aproximación apta para nivel sub-
unidad pero que presente un monte bajo, que no
estaba actualizado en la carta, no será apta para
su empleo por parte de elementos blindados y
mecanizados.
Localizarlos, identificarlos, verificar accesos,
Terrenos llave comprobar si están referidos con alguna MCC y
la presencia del enemigo.
Fundamentalmente en relación
Verificar y relacionar durante el reconocimiento las
a los cambios que con respec-
capacidades de movimiento, protección y tiro de
Propia tropa to al plan tentativo se pudiera
las propias fuerzas en relación al enemigo y al
haber detectado durante el
terreno.
reconocimiento.

3. Reconocimiento de un sector de responsabilidad

En general se considerarán los mismos aspectos enunciados para la zona de acción. En una defensa el te-
rreno es un factor que bien empleado puede multiplicar la potencia de combate del defensor y, por ende, su
acabado conocimiento por parte de todos los que participan en la operación es de gran importancia.

Se tendrán en cuenta, además, los siguientes aspectos:

a. Reconocimiento y jalonamiento de las posiciones defensivas secundarias y suplementarias.

b. Reconocimiento y jalonamiento de los caminos de repliegue hacia las posiciones.

c. Reconocimiento de las zonas de destrucción elegidas (para verificar que cumplan las condiciones de
concentración, detención y/o canalización previstas para ellas) y, de ser necesario, modificación de las
mismas o de las posiciones.

d. Reconocimiento y jalonamiento de las direcciones de contraataque.

e. Reconocimiento de los terrenos que materialicen objetivos de contraataque.

f. Identificación y localización de las zonas de reunión previstas para la reorganización, en caso que las re-
acciones ofensivas de la defensa no hayan tenido éxito.

4. Reconocimiento de un objetivo (de un ataque, explotación o contraataque)

Además de los aspectos mencionados anteriormente, en el reconocimiento particular de un objetivo se


tendrá en cuenta lo siguiente:

a. Localizar caminos de repliegue del enemigo y zonas desde las cuales la fracción pueda afectarlos con
sus fuegos y su maniobra.

Anexo 2 - 2
MOP - 00 - 02
ANEXO 2____________________________________________________________________________________"RECONOCIMIENTOS”

b. Identificar y localizar en el terreno, a vanguardia y a retaguardia del objetivo, aquellos terrenos llave y
avenidas de aproximación que faciliten la ejecución de una explotación. Si han sido previstos en la carta,
efectuar la confirmación visual de los mismos.

c. Reconocimiento de las avenidas de aproximación a disposición del enemigo, para el caso de un contra-
ataque contra la propia fracción, verificando y determinando en el terreno, a vanguardia y retaguardia del
objetivo, probables zonas desde las cuales el enemigo pueda apoyar su contraataque.

Anexo 2 - 3
MOP - 00 - 02
ANEXO 3_______________________________________________________________________________"ORDEN DE OPERACIONES”

ANEXO 3

ORDEN DE OPERACIONES
1. Consideraciones generales.

Una orden de operaciones (OO) es una directiva emitida por un elemento de comando hacia sus subordina-
dos donde determinará la ejecución de una acción o acciones coordinadas de una operación específica.

Contiene en su formato completo cinco párrafos esenciales, lo que facilita organizar su elaboración e impar-
tición y asegurar que sean considerados todos los aspectos necesarios para facilitar a los jefes subordina-
dos, su entendimiento y comprensión.

2. Formato y explicación de la orden de operaciones.

a. Formato.

1) Encabezamiento.

REFERENCIAS TEXTO
Clasificación de seguridad SECRETO
Copia Copia Nro
Unidad RC Tan 22
Lugar Ea SAN CAMILO
Fecha / Hora 170800Ago22
Código del documento MCF - 521
Número de OO y Nombre en cla-
ORDEN DE OPERACIONES Nro 05/22 (MARTILLO)
ve de la operación (si posee)
Cartografía
Huso horario
Organización para el combate Organización para el combate.

(ejemplo)

2) Cuerpo.

REFERENCIAS TEXTO
1. SITUACIÓN.
Cómo afectarán el terreno y las a. Área de operaciones/interés.
condiciones meteorológicas la 1) Terreno.
operación. 2) Condiciones meteorológicas.
Capacidad más probable del Eno. b. Fuerzas enemigas.
Debe figurar la misión (puntuali- c. Fuerzas amigas.
zada) del escalón superior.
Puede incluir el concepto de la
operación del Elon Superior.
Misiones de los elementos veci-
nos (delante, detrás, izquierda y
derecha)
Aclarar quién, desde cuándo y d. Elementos agregados y destacados.
hasta cuándo.
Puntualizada e igual a como fue 2. MISIÓN.
impartida por el Elon Superior. (Quién – qué – cuándo – dónde-para qué – a fin de).

Anexo 3 - 1
MOP - 00 - 02
ANEXO 3_______________________________________________________________________________"ORDEN DE OPERACIONES”

REFERENCIAS TEXTO
3. EJECUCIÓN.
Breve descripción de la operación a. Concepto de la operación.
a desarrollar por su fracción.
Detalle por fase y momentos (si 1) Maniobra.
hubiere) de las tareas a realizar
por sus elementos dependientes.
Puede utilizar un cuadro o matriz.

Detalle de apoyos con los que 2) Apoyos.


contará su fracción detallando:
oportunidad, prioridad y medios.
Misiones particulares: en estos b. ...
puntos identificar LA tarea y EL c. …
propósito de cada fracción depen- d. …
diente. Deben responder a los
interrogantes básicos (quién, qué,
cuándo, dónde, para qué, a fin
de).
Todos aquellos aspectos que x. Instrucciones de coordinación.
incluyan a 2 o más elementos
dependientes.
Forma en que se ejecutará el 4. LOGÍSTICA.
sostén de su fracción. Mencione
al menos 135 MM P y la ubicación
de los trenes (propio y del Elon
superior).
5. COMANDO Y COMUNICACIONES.
Ubicación del PC propio y del a. Comando.
Elon Sup, cadena de sucesión del
mando
Todo lo referido a facilidades, b. Comunicaciones.
criterios y restricciones para la
operación

3) Final.

REFERENCIAS TEXTO
Acuse recibo Sírvase acusar recibo.
Firma y aclaración del Jefe que NenúfarMela
imparte la OO TT NENÚFAR MELA
Anexos (si tuviera) Anexos.
1. MCC.
2. …
Distribuidor (según Reglamento B
Escritura en Campaña)
Nro de páginas 1-1
Clasificación de seguridad SECRETO

Anexo 3 - 2
MOP - 00 - 02
ANEXO 3_______________________________________________________________________________"ORDEN DE OPERACIONES”

b. Explicación del contenido:

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Clasificación de Seguridad (la misma que la del escalón superior)


Número de copia según el distribuidor → Copia Nro
Que confecciona la OO → Unidad
Lugar donde se encuentra el elemento → Lugar
Gpo fecha hora en que se imparte la OO → Gpo Fecha-hora
Código particular del documento. → Código del documento

Orden de operaciones Nro XX/XX (nombre clave de la operación, si posee)

Cartografía: (nombre de la carta, escala y edición).

Huso horario (en el caso de ser distinto al empleado en la República Argentina).

Organización para el combate (normalmente graficado).

1. SITUACIÓN.

a. Área de operaciones/interés.

1) Terreno: empleando como base la regla mnemotécnica OCOTA, describe cómo afectará el terreno
tanto a propia tropa como al enemigo. Para ello se basará en la información obtenida de la impartición
de la OO del escalón superior. Asimismo aclarará todos aquellos aspectos

2) Condiciones meteorológicas: describe cómo los aspectos de las condiciones meteorológicas in-
fluirán en la operación. Deberá considerar los siguientes aspectos: visibilidad, viento (dirección y ve-
locidad), temperatura/humedad, precipitaciones.

b. Fuerzas enemigas.

El párrafo Fuerzas enemigas de la OO de su escalón superior será la base. En función de ello detallará
lo suficiente según lo que sus subordinados requieren. Para ello se podrá auxiliar con las reglas mne-
motécnicas TALUTEy obtener la información del escalón superior en base a la regla IDEOTAPEI.

Aquí deberá redactar la capacidad concreta del enemigo que Usted se enfrentará, alcance de sus armas,
apoyos, medios de observación y vigilancia, uniformes, etc.

De disponerse se incluirá también la capacidad más peligrosa

c. Fuerzas amigas.

Esto lo realizará en base a los párrafos 1. c., 2. y 3 de la OO del escalón superior. Se podrá auxiliar con
las reglas mnemotécnicas UDA y CABMEVA.

En este párrafo deberá detallar los apoyos disponibles y las tareas de las fracciones vecinas.

A los efectos de evitar errores se puede incluir el concepto de la operación del escalón superior.

d. Elementos agregados y destacados.

Aquí deberá mencionar aquellos medios que segrega (dejan de pertenecer a su fracción) y aquellos me-
dios que le son agregados. Para ambos casos deberá detallar desde y hasta cuándo.

2. MISIÓN.

Este punto debe ser extraído de la OO del escalón superior del punto 3. b. donde debe figurar la misión
particular de su fracción puntualizada y respondiendo a los interrogantes básicos (Quién, Qué, Cuándo,
Dónde, Para Qué y A fin de).

Puede ocurrir que no figuren todos los interrogantes básicos pero al menos, en la orden del escalón supe-
rior, deben figurar el menos el quién, el para qué y el a fin de. Esto responde a que el qué, el cuándo, y el
dónde pueden ser extraídos del calco concepto de la operación de la OO del escalón superior.
Anexo 3 - 3
MOP - 00 - 02
ANEXO 3_______________________________________________________________________________"ORDEN DE OPERACIONES”

3. EJECUCIÓN.

a. Concepto de la operación.

Si bien normalmente tendrá un claco con las MCC volcadas en el mismo, es conveniente que exprese
verbalmente el concepto de la operación. Dependiendo el nivel, podrá incluir lo siguiente:

• Breve descripción de la operación. Aquí no se deberán mencionar aspectos que no sean medulares
para ella, por ejemplo: planeamiento, alistamiento, marcha de aproximación, etc.

• Deberá quedar claro el cómo se ejecutará la operación. Si es un ataque simultáneo, escalonado en


tiempo, con ejes convergentes o divergentes, etc. Si es una operación defensiva aclarar las zonas de
destrucción y efectos a lograr en cada sector.

• Distribución de esfuerzos (principal, secundario, reserva).

• Intención: en este punto podrá aclarar aquellos aspectos como condicionantes sobre el enemigo (des-
truir el enemigo por partes, destruir los vehículos enemigos antes este que inicie el repliegue de la
posición, etc.), terreno, consideraciones civiles y estado final de la fuerza propia.

1) Maniobra.

Desarrollará la cantidad de fases y momentos que tiene la operación.

Se detallarán la totalidad de las tareas que deberán realizar cada una de sus fracciones en los distin-
tos momentos y fases de la operación.

A efectos de facilitar el planeamiento y la comprensión por parte de los elementos subordinados, se


podrá emplear un cuadro.

Ejemplo de nivel Subun:

Fase/ Previa 1 (Ataque)


momento Momento 2 Momento 3 2 (Reorganiza-
Momento 1 Momento 2 Momento 1
(Conquis- (Consoli- ción)
Elemento (Z Reun) (Mcha) (Ataque)
ta) dación)
1ra Sec … Detrás 2da Base de ALFA, de 8 Sector …
fuego en a 12 principal
1
PC 22. AvAprox
Desplaza que corre
fuegos de PC 44 a
cuando PC 28
2da inicia
avance
sobre
ALFA
2da Sec … Punta Ataque por ALFA, de Sector …
el fuego 12 a 4 principal
sobre PC Av Aprox
30 que corre
de PC 50 a
PC 32
3ra Sec … Detrás 1ra Res ALFA de 4 Sector …
a8 principal
Av Aprox
que corre
de PC 40 a
PC 22

En este cuadro se deberán colocar cada una de las actividades que ejecutarán los elementos depen-
dientes en cada uno de los momentos y fases de toda la operación.

1
Puede constituir en algunos casos una misión particular.
Anexo 3 - 4
MOP - 00 - 02
ANEXO 3_______________________________________________________________________________"ORDEN DE OPERACIONES”

2) Apoyo de fuego (incluye apoyo aéreo cercano, Av Ej, artillería, morteros y artillería de defensa
aérea).

Se difundirá la lista de blancos y se aclarará cómo será apoyada la fracción durante la operación, de-
tallando:

• Prioridad asignada en cada fase y momento de la operación.

• Medios que lo apoyarán en cada fase y momento.

3) Apoyo de combate (incluye ingenieros, QBN, Av Ej, guerra electrónica, etc.).

Aquí se aclarará cómo será apoyada la operación de su fracción en cada fase detallando, en caso de
tener dichos apoyos:

• Prioridad asignada en cada fase y momento de la operación.

• Medios que lo apoyarán en cada fase y momento.

b. Misiones particulares.

En este punto, y los subsiguientes (c., d. e., etc.), deberán ir detalladas las misiones particulares de los
elementos dependientes respondiendo a los interrogantes básicos (qué, quién, cuándo, dónde, para qué,
a fin de). Como mínimo deberán figurar el qué, para qué y el a fin de.

Ejemplo de nivel subunidad:

b. La 1ra Sec atacará a partir del 220800Nov22, por el sector Este del E Avan RAYO para destruir al
menos DOS (2) vehículos de combate en el Obj ALFA 1 antes del 221200Nov22 a fin de facilitar la
destrucción del Eno en ALFA por parte de la 2da Sec.

c. La 2da Sec atacará a partir del 220815Nov22, por el centro del E Avan RAYO para destruir al menos
DOS (2) vehículos de combate en el Obj ALFA 2 antes del 221215Nov22 a fin de facilitar la destruc-
ción de fuerzas enemigas en ALFA por parte de la Ca.

d. La 3ra Sec atacará a partir del 220800Nov22, en sector Oeste del E Avan RAYO para conquistar el
Objetivo ALFA 31 antes del 221200Nov22 a fin de ocupar una posición de bloqueo que evite la acción
de refuerzos enemigos contra la 2da Sec durante la conquista de ALFA 2.

x. Instrucciones de coordinación.

Las instrucciones de coordinación serán aquellas que se aplicarán a dos o más elementos dependientes.
Una forma útil de organizarlas y que sean de fácil comprensión, seguir una secuencia lógica y facilitar la
sincronización es seguir la secuencia de la operación. Aquí se deben omitir aquellos aspectos que se
encuentren en los procedimientos de combate de cada fracción.

Podrán incluir, entre otras:

1) La totalidad de las medidas de coordinación y control (se hará referencia al calco del concepto de la
operación y de ser posible se indicarán en el terreno).

2) Ensayo de la operación: oportunidad, lugar y método a emplear.

3) Actividades logísticas: oportunidad de ejecución de las mismas.

4) Vehículos (de poseer): horarios y método de puesta en marcha.

5) Reconocimientos (en caso de estar autorizados): Horario de inicio, personal que concurre, equipa-
miento, límite de exploración y seguridad (más allá del cual no se podrá ejecutar), etc.

Anexo 3 - 5
MOP - 00 - 02
ANEXO 3_______________________________________________________________________________"ORDEN DE OPERACIONES”

6) Movimientos: hora, punto inicial, punto terminal, velocidad, organización del pelotón alojamiento,
horario de salida del mismo, código de señales, etc.

7) Reglas de empeñamiento a ser empleadas.

8) Señalamiento del punto de contacto (en caso de realizar un relevo por sobrepasaje o intercambio de
información).

9) Medidas de control de los fuegos directos: materialización, métodos de fuego, etc.

10) Prioridad de blancos para fuego directo.

11) Prioridad de blancos para fuego indirecto.

12) Área o zona de destrucción: límites, línea de apertura del fuego, ubicación de obstáculos, ubicación
de blancos de fuego indirecto, etc.

13) Conquista y consolidación: ubicación en el objetivo, sectores de responsabilidad, línea límite de


avance, etc.

14) Señal de reconocimiento.

15) Medidas de prevención del fratricidio: método de identificación de propia tropa, método de desplaza-
miento de los fuegos directos, etc.

4. Logística.

En este punto se describirá el concepto de operación logístico de personal y material. En los menores nive-
les y a los efectos de facilitar el planeamiento y la comprensión, deberá considerar, para cada fase y mo-
mento de la operación, como mínimo siguiendo la regla mnemotécnica 135 MM P.

Cabe aclarar que desde el punto de vista logístico las fases no necesariamente serán coincidentes con las
fases operativas. Ello se debe a que el sostén, normalmente, se realizará de una manera mientras una frac-
ción se encuentra estática, de otra mientras se encuentra en movimiento, y finalmente de otra al finalizar la
ejecución de la operación.

a. 1: Efectos clase I (racionamiento y agua).

1) Oportunidad y lugar de racionamiento en la ubicación actual (antes del inicio de la operación).

2) Proceder para la distribución del racionamiento y del agua (si hubiera) durante el desarrollo de la ope-
ración, o cantidad de raciones de combate que transportará cada fracción dependiente.

3) Previsiones (oportunidad, método, lugar, etc.) de distribución de racionamiento y agua al finalizar la


operación.

b. 3: Efectos clase III (combustible y lubricantes).

1) Previsiones (oportunidad, método, lugar, etc.) para la distribución y completamiento de combustible y


lubricantes en la ubicación actual (antes del inicio de la operación).

2) Previsiones (método, lugar, prioridad, etc.) para ejecutar abastecimiento durante el desarrollo de la
operación.

3) Previsiones (método, lugar, prioridad, etc.) para ejecutar abastecimiento después de finalizada la ope-
ración.

c. 5: Efectos clase V (munición).

1) Previsiones (oportunidad, método, lugar, etc.) para la distribución y completamiento de munición en la


ubicación actual (antes del inicio de la operación).

2) Previsiones (método, lugar, prioridad, etc.) para ejecutar abastecimiento durante el desarrollo de la
operación.

Anexo 3 - 6
MOP - 00 - 02
ANEXO 3_______________________________________________________________________________"ORDEN DE OPERACIONES”

3) Previsiones (método, lugar, prioridad, etc.) para ejecutar abastecimiento después de finalizada la ope-
ración.

d. M: Médico (todo lo referido a heridos y muertos).

1) Proceder con heridos y muertos en la ubicación actual y hasta el inicio de la operación.

2) Proceder con heridos y muertos durante el desarrollo de la operación.

3) Proceder con heridos y muertos después del desarrollo de la operación.

e. M: Mantenimiento (vehículos, armamento, etc.).

1) Proceder ante necesidades de mantenimiento en la ubicación actual (antes del inicio de la operación)
así como prioridades de mantenimiento.

2) Proceder (método, lugar, prioridad, etc.) para ejecutar tareas de mantenimiento durante el desarrollo
de la operación.

3) Proceder (método, lugar, prioridad, etc.) para ejecutar tareas de mantenimiento después del desarro-
llo de la operación.

f. P: Prisioneros de guerra.

1) Proceder con prisioneros de guerra que sean tomados en la ubicación actual (camino de repliegue del
personal capturado, proceder con el material capturado, escolta, etc.).

2) Proceder con PPG que sean tomados o se rindan durante la ejecución de la operación (proceder con
el armamento, escolta, repliegue del personal capturado hacia retaguardia, etc.).

3) Proceder con PPG que sean tomados o se rindan después del desarrollo de la operación (camino de
repliegue del personal capturado, proceder con el material capturado, escolta, medios disponibles pa-
ra la escolta y seguridad, etc.).

Asimismo deberá considerar la ubicación del tren logístico del escalón superior y del propio (si tuviere)
para cada fase y momento de la operación.

5. Comando y comunicaciones.

a. Comando.

Exponer la ubicación del PC propio y el del escalón superior durante cada fase de la operación así como
la cadena de sucesión del mando (si no estuviera previamente establecido en un PROCOM) en caso que
el jefe quede fuera de combate.

Ejemplo nivel Subun

Fase/ Previa 1 (Ataque)


momento
Momento 3 2 (Reorganiza-
Momento 1 Momento Momento 1 Momento 2
Elemento (Consolida- ción)
(Z Reun) 2 (Mcha) (Ataque) (Conquista)
ción)
PC Elon supe- Z Reun Con la Ca A PC 44 Centro Obj Centro Obj AL-
rior ALFA Ca A ALFA FA
PC Propio (Ca Actual Detrás Con la 2da Con la 2da Con la 3ra Entre 1ra y 2da
B) 1ra Sec Sec Sec Sec Sec

b. Comunicaciones.

En este punto hará referencia a todos los aspectos relacionados a comunicaciones que hayan sido modi-
ficados en función a las IEC e IFC vigentes o que las complementen.

Deberá considerar como mínimo:

1) Criterios de emisión por fases y momentos.

Anexo 3 - 7
MOP - 00 - 02
ANEXO 3_______________________________________________________________________________"ORDEN DE OPERACIONES”

2) Alistamiento de los medios por fases.

3) Prioridad o restricciones de empleo de las distintas facilidades disponibles (radioeléctricas, alámbri-


cas, estafetas, visuales, sonoras, etc.).

4) Tabla de autenticación a ser empleada.

5) Señal de reconocimiento (si cambia a lo largo de la operación debe aclararlo).

6) Código de señales visuales a ser empleado.

7) Restricciones en el empleo de ciertos equipos.

Anexo 3 - 8
MOP - 00 - 02
ANEXO 3_______________________________________________________________________________"ORDEN DE OPERACIONES”

3. La Impartición de la orden de operaciones.

En los menores niveles, si bien dispondrá del calco concepto de la operación con las medidas de coordina-
ción y control, es conveniente emplear una mesa de arena para facilitar su comprensión.

Por ejemplo en una operación defensiva, se podrá impartir la orden desde un lugar que le permita observar
el terreno real, aunque compatibilizando la seguridad y el secreto de la operación.

La OO se impartirá verbalmente, empleando notas que fueron confeccionadas en función del formato expli-
cado anteriormente.

Antes de iniciar con la impartición de la orden el jefe de fracción debe asegurarse no sólo que todos los des-
tinatarios (jefes de fracción dependientes) de la orden se encuentren presentes sino que hayan copiado las
MCC en su carta y que, en el caso de realizar una marcha hayan copiado el esquicio de la misma.

Para realizar la impartición de la OO, normalmente seguirá la organización de la misma explicada en el pun-
to anterior, aunque se deberá considerar:

a. SITUACIÓN.

1) En el punto SITUACIÓN y antes de referirse a las fuerzas enemigas, deben expresarse las conclusio-
nes más importantes del análisis del terreno y las condiciones meteorológicas, debiendo mencio-
nar sus efectos tanto en propia tropa como en el enemigo. Para ello podrá auxiliarse en la regla
OCOTA.

2) En el punto fuerzas enemigas y auxiliándose en la regla TALUTE, debe mencionar al menos lo si-
guiente:

a) “¿cuántos son?”,

b) “¿dónde están y cómo es probable que operen?”,

c) “¿qué es lo que pueden hacerle a mi elemento?”,

d) “¿qué le puede hacer mi elemento a ellos?”,

e) “¿a partir de dónde y cuándo voy a estar en capacidad de recibir fuego directo e indirecto de
ellos?”

3) En el punto fuerzas amigas debe mencionar al menos:

a) Las misiones de las fuerzas que operen delante, detrás, a izquierda y derecha de su fracción.

b) Es conveniente incluir el concepto de la operación del escalón superior para facilitar la compren-
sión.

4) En el punto fuerzas agregadas y destacadas deberá mencionar, si hubiere, quiénes y a partir de


cuándo son agregados a su fracción o segregados de la misma. Al final no se olvide de aclarar
hasta cuándo son agregados o segregados.

b. MISIÓN.

Diga textualmente la misión que le fue impartida por el escalón superior.

Recuerde que solamente podrá tener UNA misión, si así no fuera pídale a su escalón superior que le
aclara cuál es su tarea (para qué) y su propósito (a fin de), y que la misma debe responder a los interro-
gantes básicos (quién, qué, cuándo, paraqué, a fin de).

Ejemplo: La Ca I Mec A atacará a partir del 290800NovXX en su zona de acción para destruir al menos
cuatro VCI enemigos en el Obj ALFA a fin de facilitar la destrucción del enemigo en BETA por parte de la
CA I Mec B sin recibir fuego directo desde el Obj ALFA.

Anexo 3 - 9
MOP - 00 - 02
ANEXO 3_______________________________________________________________________________"ORDEN DE OPERACIONES”

c. EJECUCIÓN.

1) Concepto de la operación.

Este debe ser un relato reducido que deberá explicar en grande la operación. No incluya actividades
como planeamiento, alistamiento, abandono de zona de reunión, marcha (salvo que la operación en
sí sea un movimiento).

Una forma de guiarse a partir de cuándo debe explicar en qué consiste la operación es el horario que
figura en la misión y que es conocido como hora H.

Ejemplo: La operación consistirá en un ataque simultáneo, con 2 Sec en primera línea y manteniendo
una Sec en reserva, donde lo que se busca es destruir los VCI enemigos antes que estos puedan re-
posicionarse y abrir fuego sobre la Ca B.

2) Maniobra.

a) Se podrá explicar de dos modos diferentes:

(1) En el primero, siguiendo la secuencia de la orden de operaciones, es decir separando la ma-


niobra del apoyo de fuego y de las actividades logísticas, aunque ello implique reiterar las fases
y momentos.

(2) El segundo modo, implica explicar la operación por fases pero detallando cada acción que en
ellas se desarrolla, incluyendo las de los medios de maniobra, los de apoyo de fuego y de
combate y los logísticos, expresando también aquellos aspectos del punto 5. Comando y Co-
municaciones.

b) La elección del método dependerá de la complejidad de la operación y de la facilidad de compren-


sión de sus subordinados.

c) En ambos métodos, las misiones particulares son impartidas después y siempre clarificando la ta-
rea (para qué) y el propósito (a fin de) de cada elemento dependiente (si la organización y el nivel
le permiten impartir misiones particulares; por ejemplo una Sec Tan normalmente no va a tener
misiones particulares para cada tanque).

d) Para auxiliarse es recomendable hacer una matriz o grilla con las fases y momentos por un lado y
los elementos dependientes por otro.

Fase/ Previa 1 (Ataque)


momento Momento Momento 3 2 (Reorganiza-
Momento Momento 1 Momento 2
1 (Z (Consolida- ción)
2 (Mcha) (Ataque) (Conquista)
Elemento Reun) ción)
1ra Sec
2da Sec
3ra Sec

3) Misiones particulares.

En este punto y los subsiguientes, deberán ir detalladas las misiones particulares de cada elemento
dependiente. Recuerde que no es una lista de compras sino que aquí deberá Usted como jefe, identi-
ficar la tarea y el propósito más importante de cada fracción dependiente. Las demás tareas y activi-
dades ya fueron incluidas cuando detalló paso a paso la maniobra.

4) Apoyos.

Deben quedar claros los apoyos con los que contará su fracción y la oportunidad en que dispondrá de
prioridad.

Incluya la lista de blancos para los fuegos indirectos.

5) Instrucciones de coordinación.

Detalle aquellas que incluyan a dos o más elementos dependientes.

Anexo 3 - 10
MOP - 00 - 02
ANEXO 3_______________________________________________________________________________"ORDEN DE OPERACIONES”

Asegúrese de que cada MCC quede perfectamente identificada.

No se olvide de las medidas de control de los fuegos, tanto para el fuego directo como para el indirec-
to.

d. LOGÍSTICA.

Auxiliándose de la regla mnemotécnica 135 MM P, como mínimo, mencione cómo será sostenido su
elemento a lo largo de la operación.

Recuerde la ubicación de los trenes de Unidad y Subunidad (dependiendo de su nivel) durante el desa-
rrollo de la operación.

e. COMANDOYCOMUNICACIONES.

1) Comando.

Exponga al menos:

a) Cadena de sucesión del mando de su fracción.

b) Ubicación de su PC, o sea suya, para cada fase y momento de la operación.

c) Ubicación de su jefe inmediato superior para cada fase y momento de la operación.

2) Comunicaciones.

Exponga al menos:

a) Facilidades a ser utilizadas en cada fase y momento de la operación (radioeléctricas, acústicas, vi-
suales, estafetas, etc.).

b) Criterios de emisión y grados de alistamiento para cada fase de la operación.

c) Modificaciones, si hubiera, a las IEC a IFC.

d) Versión de la Tabla de autenticación.

Anexo 3 - 11
MOP - 00 - 02
ANEXO 3_______________________________________________________________________________"ORDEN DE OPERACIONES”

4. Esquema de una OO tipo calco.

a. Información marginal.

En este espacio se deberá colocar al menos:

Organización para el combate: graficado si existen cambios.

1. SITUACIÓN.

a. Fuerzas Enemigas: Capacidad más probable. (puede ser reemplazada por un cuadro).

b. Fuerzas amigas: misión del Elon superior (puede ser obviada).

2. MISIÓN.

SIEMPRE ESCRITA.

3. EJECUCIÓN.

a. Concepto de la operación: Va Graficada.

Puede incluir un cuadro por fases.


Anexo 3 - 12
MOP - 00 - 02
ANEXO 3_______________________________________________________________________________"ORDEN DE OPERACIONES”

Por ejemplo:

b. Misiones particulares.

Siempre escritas. (Recuerde que es UNA por elemento subordinado y deben responder a los in-
terrogantes básicos).

4. LOGÍSTICA.

Puede incluir un Anexo.

5. COMANDO Y COMUNICACIONES.

a. Comando.

Incluir la cadena de sucesión del mando del escalón superior y del propio.

Ubicación del PC propio y del escalón superior en las fases de la operación.

b. Comunicaciones.

Modificaciones a las IEC e IFC.

Criterios de emisión y empleo de facilidades por fase.

Anexo 3 - 13
MOP - 00 - 02
ANEXO 4__________________________________________________________________________________"TÉCNICAS DE ENSAYO”

ANEXO 4

TÉCNICAS DE ENSAYO

SECCIÓN I

GENERALIDADES

1. Características generales.

Los ensayos ayudan a visualizar, clarificar y sincronizar las acciones críticas planificadas antes de la
ejecución, y brindan al Jefe una herramienta útil para transmitir directamente a los subordinados su vi-
sión de la operación. Son una herramienta que al jefe le permite asegurar el apoyo, mejorar la com-
prensión y fomentar la confianza mutua. Esencialmente permiten que los participantes tengan una
imagen de lo planificado y que dispongan del escenario apropiado para representar las acciones críti-
cas.

Se debe recordar que el ensayo es un evento de coordinación, no un análisis, por lo que no se deben
realizar cambios importantes en la orden de operaciones durante los mismos: sólo se modificarán
aquellos aspectos que surjan como esenciales para el éxito de la misión.

El tiempo para su ejecución varía según la complejidad de la misión, la técnica empleada y el nivel. Se
podrán realizar ensayos en todos los niveles y, en situaciones con limitaciones de tiempo, podrán ser
abreviados centrándose en los eventos críticos identificados durante el planeamiento.

2. Técnicas de ensayo.

a. Ensayo en el terreno.

1) Esta técnica produce la comprensión más detallada de la operación. Involucra a personal y medios
que participan en la misma. Si es posible se lleva a cabo en condiciones similares (terreno, clima,

Anexo 4 - 1
MOP - 00 - 02
ANEXO 4__________________________________________________________________________________"TÉCNICAS DE ENSAYO”
hora del día, etc.) que el elemento encontrará durante la ejecución de la operación. Puede llegar a in-
cluir la ejecución de fuego real. Es el más difícil de ejecutar, especialmente en los niveles más altos.

2) Consideraciones:

a) Tiempo: estos ensayos son normalmente los que consumen más tiempo, siendo más aplicable pa-
ra nivel subunidad e inferiores.

b) Seguridad: se debe recordar que cualquier movimiento de un elemento atraerá la atención del
enemigo. Evitar la observación enemiga sobre el lugar del ensayo es más difícil cuanto más ele-
vado sea el nivel que aplica esta técnica.

b. Ensayo en la mesa de arena.

1) Es el más utilizado. Requiere menos tiempo y recursos que el anterior. El Jefe decide quiénes partici-
parán, para luego determinar el tamaño y la escala de la mesa de arena que se construirá. El tamaño
puede variar desde pequeño (donde los iconos se mueven para representar unidades) hasta grande
(donde los participantes pueden caminar la mesa de arena). Una mesa de arena construida con pre-
cisión ayuda a los comandos subordinados a visualizar y comprender el concepto de la operación y la
intención del superior. La técnica de construcción se explica más abajo.

2) Los modelos más grandes ayudan a reforzar la percepción de los participantes de las posiciones de
las unidades en el terreno al permitirles caminar sobre él.

3) Consideraciones:

a) Tiempo: según el tamaño del área y el nivel de detalle requerido, el tiempo necesario para poder
construir una mesa de arena es de entre una (1) a cuatro (4) horas.

b) Terreno: la mesa de arena debe estar orientada y el tamaño puede variar de pequeña a grande.

c) Seguridad: cuando sea posible, la mesa de arena debe estar ubicada en un lugar que permita ob-
servar el terreno donde se ejecutará la operación.

c. Ensayo en la mesa de arena digital.

1) Las modelos digitales son representaciones vir-


tuales del área de operaciones. Se crean utili-
zando una gran cantidad de sistemas y softwa-
re y pueden crear la capacidad de “caminar” o
“volar” a través del terreno. Los enlaces "acti-
vos" en el modelo pueden brindar más informa-
ción en puntos específicos proveyendo claridad;
generalmente son creados por personal espe-
cialista.

2) Consideraciones:

a) Tiempo: los modelos digitales del terreno to-


man mucho tiempo para crearse (específi-
camente el aspecto tridimensional) ya que
dependen de los datos digitales disponibles
del área, y deben planificarse con mucha an-
ticipación para garantizar que la calidad del
producto sea la adecuada para el propósito.

b) Terreno: esta técnica, si bien requiere la menor cantidad de espacio físico, impone disponer de
medios tecnológicos.

c) Seguridad: este tipo de ensayo presenta un riesgo limitado.

d. Ensayo sobre un esquicio.

1) Los ensayos con esquicios se pueden realizar en cualquier lugar y momento. Al igual que empleando
la mesa de arena, los esquicios se deben producir lo suficientemente grandes como para que todos
los participantes los vean. Se utilizan fichas para representar unidades o fracciones específicas y los
participantes mueven las mismas representando los movimientos de sus tropas.
Anexo 4 - 2
MOP - 00 - 02
ANEXO 4__________________________________________________________________________________"TÉCNICAS DE ENSAYO”

2) Este tipo es muy efectivo para la retro impartición.

3) Se debe tener cuidado con el nivel de detalle. Se deben agregar las elevaciones, la hidrografía y la in-
fraestructura.

4) Consideraciones:

a) Tiempo: los esquicios requieren menos tiempo que las mesas de arena, pero más que los ensayos
en carta.

b) Terreno: la ubicación óptima es con vistas al terreno en el que se ejecutará la misión.

c) Seguridad: se debe prestar especial atención a la seguridad del lugar de ensayo y sus alrededores
ya que cualquier grupo de personal (jefes de fracción normalmente) y sus vehículos pueden ser
observados y eventualmente atacados por las fuerzas enemigas.

e. Ensayo en la carta.

1) El ensayo en la carta es similar al de es-


quicio, excepto que el jefe usa una carta
con el calco Concepto de la Operación su-
perpuesto, en lugar de un dibujo. Se consi-
dera el más fácil de ejecutar debido a los
limitados recursos.

2) Consideraciones:

Tiempo, terreno y seguridad: este tipo de


ensayo requiere la menor cantidad de tiem-
po y terreno. Un buen sitio estará a cubierta
de la observación del enemigo y la ubica-
ción óptima permitirá observar el terreno de
la operación.

f. Ensayo en red.

1) El ensayo en red permite practicar la conducción de la operación empleando las redes establecidas
para ejercer el comando y control de la misma. Las fraccionespueden realizarlos ensayos a través de
redes LAN (red de área local) o WAN (red de área amplia).Solo se ensayarán las partes críticas de
una operación y toda la información requerida para la ejecución de la misma debe estar disponible
durante el ensayo (los sistemas de gestión de información y gestión del campo de combate, la orden
de operaciones y los gráficos deben estar presentes).

2) Consideraciones:

a) Tiene como ventaja que los distintos corresponsales ejecutarán el mismo en sus puestos comando
sin necesidad de desplazarse hacia el del jefe.

b) Además, también se puede comprobar la transmisión de órdenes y flujo información durante la


operación.

c) La principal desventaja será el riesgo para el velo de la operación que implica el tráfico por las re-
des a emplear. Por ellouna manera de mitigar esto es que se utilicen frecuencias diferentes para el
ensayo que para la operación real.

Anexo 4 - 3
MOP - 00 - 02
ANEXO 4__________________________________________________________________________________"TÉCNICAS DE ENSAYO”

SECCIÓN II

ENSAYO EN LA MESA DE ARENA

1. Generalidades.

a. El ensayo en mesa de arena es el más utilizado. Su


aspecto tridimensional ayuda a los comandos su-
bordinados y al personal a visualizar la maniobra,
ytendráun resultado aún mejor si se puede ejecutar
desde un lugar que permita observar el terreno real.

b. Ninguna mesa de arena es perfecta porque nunca


estará con la totalidad de los detalles. Lo mejor que
puede hacer una fracción es crear una representa-
ción a escala del área que el Jefe y los comandos
subordinados puedan utilizar para ensayar la ope-
ración a ejecutar.

c. La clave para la adecuada confección de la mesa


de arena es el establecimiento de roles y responsa-
bilidades, así como los pasos para elaborarla.

2. Construcción de la mesa de arena.

a. Pasos previos a la construcción:

1) En función a la orden de operaciones se definen los límites de la mesa de arena según la zona de ac-
ción/sector de responsabilidad.

2) Se determina la escala del modelo (por ejemplo, 1 km = 50 cm).

Anexo 4 - 4
MOP - 00 - 02
ANEXO 4__________________________________________________________________________________"TÉCNICAS DE ENSAYO”

3) Se debe determinar el sitio óptimo para su construcción: si fuera posible dentro del sector del puesto
comando. Esto relega la necesidad de materializar cualquier medida de seguridad adicional.

4) Se debe asegurar que la mesa de arena permita a los participantes “ver” el campo de combate, o sea
lo representado, desde su perspectiva operativa. Si una mesa de arena tiene un eje de avance largo,
idealmente los participantes no deberían estar parados perpendicularmente, para ello se debe prever
el espacio suficiente para que los mismos se paren y vean “el terreno” como si estuvieran combatien-
do.

5) Una vez establecido el sector a representar así como la escala, el personal designado comienza a
construir la mesa de arena.

b. Construcción.

1) Lo que debe reflejarse en la mesa de arena:

a) Límites. b) Líneas de fase. c) Zonas de destrucción.


d) Rutas y caminos. e) Eje de avance. f) Puntos de decisión (PD).
g) Propia tropa. h) Enemigo. i) Obstáculos.
j) Norte Magnético. k) Puntos de coordinación. l) Posiciones iniciales.
m) Zonas de reunión. n) Terrenos llave. o) Objetivos.
p) Medidas de control de q) Zonas edificadas.
fuego directo.

2) Construyendo la mesa de arena.

Paso 1 Paso 2

Coloque la primera estaca. Usando la brújula y una Auxiliándose con otra persona, mida el largo de
soga o cinta, coloque las demás en función de la ambos lados y coloque clavos en el suelo estable-
escala, asegurándose que la orientación sea la ciendo la ubicación de los extremos para las cuadrí-
misma que la de la carta. Controle que las medidas culas.
sean acorde a la escala.

Paso 3 Paso 4

Una vez que haya clavado todos los clavos, co- Trace los accidentes del terreno. Utilice piedras,
mience a unirlos con hilo (o lana) en forma de arena o tierra para indicar cambios de elevación.
cuadrícula. Basado en la cantidad de cuadrículas Luego materialice la hidrología (ríos, bañados, arro-
que sean necesarias representar puede marcar yos) utilizando lana o cinta.
intervalos de CINCO (5) km o de UN (1) km.

Anexo 4 - 5
MOP - 00 - 02
ANEXO 4__________________________________________________________________________________"TÉCNICAS DE ENSAYO”
Paso 5 Paso 6

Agregue localidades, caminos, puentes, etc. Utilice Cuando haya agregado todos los aspectos del te-
distintos colores para materializar los distintos tipos rreno, inicie con las medidas de coordinación y con-
de caminos y rutas (cintas de colores, lana, etc.). trol. Si no utiliza los colores doctrinarios, asegúrese
de aclararlo a los participantes para que todos com-
prendan.

a) Consejos para construir una mesa de arena.

(1) Basar la escala tanto en el tamaño la zona de acción/sector de responsabilidad como en el tipo
de operación. El movimiento desmontado requiere cuadrados de cuadrícula más grandes por lo
que la escala va a ser menor, al contrario de los movimientos en vehículos.

(2) Puede haber ampliaciones hechas en una escala mayor para acciones particulares (acciones
en los objetivos, apertura de brecha, etc.). También hay que asegurarse de dar suficiente deta-
lle al área para permitir ensayos de apoyo logístico en la misma mesa de arena.

(3) Una ampliación es otra mesa de arena a mayor escala que la mesa principal, pudiendo consis-
tir en aquellas áreas en las que se necesitan más detalles para el ensayo. Por ejemplo si una
operación involucra una apertura de brecha o el cruce de un curso de agua.

(4) También es importante saber cuánto tiempo disponible existe para la construcción de la mesa
de arena y por cuánto tiempo se la pretende utilizar. Si la mesa de arena se va a utilizar duran-
te un período prolongado, deberán utilizarseproductos que no se veanafectados por las condi-
ciones meteorológicas.

(5) Evite colocar carteles planos sobre la superficie. Lo ideal es colocarlos de pie (con fichas do-
bladas o en posición vertical con clavos). No sirven de nada si los participantes no pueden ver-
los.

(6) Se debe tener en cuenta disponer de materiales de reparación. Los participantes podrán rom-
per cuerdas o hilos, patear características del terreno y borrar caminos. Disponer de los ele-
mentos necesarios permitirá reparar la mesa de arena sin necesidad de interrumpir el ensayo.

(7) Verifique el clima y las condiciones de luz antes de comenzar a construir la mesa de arena. Si
se avecinan inclemencias del tiempo, considere prepararla a cubierto (una carpa con los lados
enrollados u otra estructura cubierta puede servir a tal fin).

b) Problemas comunes en la construcción.

c) Kit de ensayo.

El contar con un kit es muy práctico, sobre todo para ganar tiempo. Con él se puede crear una re-
presentación detallada y a escala del área en la que la unidad está realizando o ejecutará opera-
ciones, con sus gráficos correspondientes. Independientemente de cómo se transporte el kit, el
responsable del puesto comando debe decidir cómo se almacenará y mantendrá.

Anexo 4 - 6
MOP - 00 - 02
ANEXO 4__________________________________________________________________________________"TÉCNICAS DE ENSAYO”

Hay dos aspectosimportantes a recordar para construir tanto la mesa de arena como su kit corres-
pondiente:

• En primer lugar: el espacio de transporte siempre es escaso, así que debe ser reducido tanto
en tamaño como en peso.

• En segundo lugar: en operaciones no será fácil reemplazarlo, por ello se debe tender a que sus
medios sean reutilizables. Intente crear un kit con piezas que sean livianas y económicas.

Ejemplo de un kit de mesa de arena:

Elementos Cantidad (orientativa)


Estacas. CUATRO (4).
Clavo de 3 pulgadas. CIEN (100).
Rollo de lana blanca (cuadrículas). UNO (1).
Rollo de lana negra (MCC). UNO (1).
Brújula. UNA (1).
Martillo. UNO (1).
Tarjeta blanca (impermeabilizada) de 10 cm X 20 cm. Mínimo DIEZ (10).
Círculos blancos (impermeabilizados) de 10 cm de diámetro. Mínimo DIEZ (10).
Símbolos de los elementos dependientes (impermeabilizados). Los necesarios.
Cintas de colores (azul para cursos de agua, marrón para caminos, etc.). Las necesarias.
Marcadores indelebles (negro, rojo, azul, verde). DOS (2) de cada uno.
Caja de transporte. UNA (1).

3. Ejecución del ensayo.

Normalmente, el jefe conducirá el ensayo de su elemento. Una herramienta efectiva para desarrollar el
mismo es usar un guión o bien ir posicionando los distintos elementos planteando la situación que corres-
ponda de acuerdo al plan de maniobra de la orden de operaciones.

Una vez que inicia, debe mantener el ensayo en movimiento pudiendo utilizar una lista de control para ase-
gurarse que todos los elementos participantes estén representados y que todos los problemas e inquietudes
se resuelvan para mejorar la sincronización.

Al finalizar cada momento, deben quedar claros las coordinaciones y todos aquellos aspectos relevantes
que hayan surgido en el ensayo.

Reglas básicas para los ensayos.

• Empezar a tiempo.

• Pasar lista.

• Oriente a los participantes.

Las partes de la ejecución del ensayo son:

• Inicio.

• Desarrollo.

• Final.

a. Inicio.

Ensaye usando las herramientas que empleará durante el combate:

• Plan de maniobra.

• Copia de las órdenes emitidas (OO, O Prep).

El inicio incluirá:

Anexo 4 - 7
MOP - 00 - 02
ANEXO 4__________________________________________________________________________________"TÉCNICAS DE ENSAYO”

• Control de asistencia.

• Orientación y explicación de la mesa de arena.

• Situación del enemigo.

• Situación de propia tropa.

• Identifique el punto de la operación en el que comenzará el ensayo y posicione los elementos. Puede
ser necesaria una actualización de las actividades tanto de propia tropa como del enemigo para con-
trolar partes previas de la orden que no se están ensayando.

b. Desarrollo.

1) Propia tropa: el que conduce el ensayo indica el momento de la operación en el cual se inicia el
mismo y cada jefe dependiente describe las acciones de su fracción o personal.

Enemigo: este debe ser representado de manera efectiva.

2) Secuencia de ensayo.

a) Paso 1: Desplegar fuerzas enemigas.

Despliegue al enemigo como estará en el momento que se inicie el ensayo.

b) Paso 2: Desplegar a propia tropa.

Despliegue las fuerzas amigas (incluidas las unidades adyacentes) como estarán en el momento
en que se inicie el ensayo. Cada elemento de propia tropa deben indicar: tarea, propósito y orga-
nización para el combate.

Es posible que algunas unidades deban informar las posiciones de sus fracciones dependientes
(por ejemplo: se informará la ubicación de los grupos o patrullas de Expl adelantadas).

Método: en la secuencia ordenada los participantes exponen y representan las acciones de su


fracción. Si no se realiza ninguna acción, la "fracción" indica "Sin Cambios", lo que significa que el
estado de la unidad no ha cambiado desde el evento anterior. Esto continúa en secuencia hasta
que todos los participantes hayan hablado una vez. Cuando un participante termina, el siguiente
comienza inmediatamente sin que se lo ordene. Esto facilitará un ensayo ágil y continuado.

c) Paso 3: Inicio de la acción.

Inicie la acción utilizando la capacidad más probable del Eno en relación con el momento en el
plan de maniobra. En el paso 2 el enemigo se desplegó hasta el punto en que comenzó el ensayo
y luego el enemigo continuó maniobrando desde ese punto. La representación debe ser definitiva
vinculando las acciones enemigas a terrenos específicos o acciones de propia tropa.

Recuerde que el enemigo no coopera, pero no es invencible.

d) Paso 4: Cumplimiento de la misión.

Finalice la fase desarrollo del ensayo después de cumplir la misión de la orden o plan.
Cuando ejecute el ensayo de un:

• Ataque, el cumplimiento de la misión se logra cuando la unidad está en el objetivo y se com-


pletó la reorganización.

• Defensa, el cumplimiento de la misión se logra cuando se completa la acción decisiva (des-


trucción del Eno en la Z Destr) o el enemigo se ha retirado.

Anexo 4 - 8
MOP - 00 - 02
ANEXO 4__________________________________________________________________________________"TÉCNICAS DE ENSAYO”

c. Final.

Una vez finalizado el ensayo, si el tiempo lo permite, debe realizarse una revisión. Como mínimo debería
resultar en:

• Lectura de las coordinaciones surgidas en el ensayo.

• Modificaciones a lo planificado a través de una orden parcial incluyendo, si fuera necesario, un plan
de maniobra actualizado.

• Orientación de última hora del jefe.

• Ajustes al plan por parte de los jefes subordinados.

• Difusión de los cambios en la orden a elementos superiores y adyacentes.

Anexo 4 - 9
MOP - 00 - 02
ANEXO 5____________________________________________"PARTICULARIDADES DEL PJT PARA FRACCIONES DE INGENIEROS”

ANEXO 5

PARTICULARIDADES DEL PJT PARA FRACCIONES DE INGENIEROS

En el presente anexo se mencionan solamente aquellos aspectos que poseen particularidades específicas para
las fracciones de ingenieros.

1. Análisis de la misión.
Para el Arma de Ingenieros el para qué adquiere una importancia especial. La misión de apoyo se verá
siempre materializada cuando se concreten tareas y éstas se ejecutarán siempre en función de un efecto
deseado. Y este efecto deseado se producirá en función del enemigo (contribuirá retardar, canalizar, etc.) o
en función del propio elemento apoyado (facilitar su movilidad, protegerlo de la acción de los fuegos, etc.).

Se recuerda que los efectos de ingenieros no se alcanzarán exclusivamente por la acción de los elementos
específicos de ingenieros puestos en apoyo, sino que serán producto de la acción integrada del Sistema
de Armas Combinadas. Por ejemplo la instalación de un obstáculo llevará un esfuerzo principal para el
elemento de ingenieros, pero también requiere la intervención de otras armas ya sea para su defensa direc-
ta o indirecta (apoyo de fuego).

Éste efecto deseado surgirá en el planeamiento de escalones superiores y al elemento de ingenieros le ba-
jará claramente determinado, en las misiones particulares.

La respuesta a estos interrogantes deberá buscarse en la orden del elemento superior.

2. Enunciado de la propia misión.

Es la redacción completa de la misión en forma clara y comprensible, respondiendo a todos los interrogan-
tes.

3. Apreciación de situación.

a. Factores relativos al ambiente geográfico.

Anexo 5 - 1
MOP - 00 - 02
ANEXO 5____________________________________________"PARTICULARIDADES DEL PJT PARA FRACCIONES DE INGENIEROS”

1) Condiciones meteorológicas.

Un adecuado planeamiento para ejecutar una operación podrá ser afectado por condiciones meteo-
rológicas adversas no previstas con anterioridad.

Estas condiciones ejercerán efectos determinantes sobre distintos aspectos, entre ellos el terreno, el
cual podrá modificar sus características y condiciones, ofreciendo a las operaciones militares ventajas
y desventajas distintas a las evaluadas durante el planeamiento. Por ello será de importancia analizar
las condiciones meteorológicas y el terreno en forma simultánea.

La presión atmosférica, según sea el ambiente geográfico particular donde se opere, podrá tener inci-
dencia sobre los distintos componentes de la situación (personal, medios, etc.).

A continuación, deberá determinarse la influencia que ejercerán estos factores sobre:

a) El terreno.

b) El personal.

c) La operación.

d) Medios, equipos, abastecimientos, etc.

2) Terreno.

El esfuerzo de Ingenieros consiste prioritariamente en modificar el terreno. Se analizarán los aspectos


militares del terreno en combinación con las condiciones meteorológicas para determinar la influencia
sobre las operaciones que desarrollarán propia tropa y el enemigo.

El elemento de Ingenieros requerirá un conocimiento detallado de las características del terreno ya


que es este nivel el que materializa las tareas.Ello impondrá la ejecución de reconocimientos a fin de
obtener los detalles que completarán y actualizarán los datos disponibles.

Para el estudio de los aspectos militares del terreno serán objeto de análisis, aunque no excluyente-
mente los factores siguientes:

a) Observación y campos de tiro.

b) Cubiertas y encubrimientos.

c) Obstáculos (naturales y/ o artificiales).

d) Terreno llaves.

e) Avenidas de aproximación.

f) Materiales de construcción.

g) Enmascaramientos y fortificación.

h) Transitabilidad de vías de comunicación (caminos y vías comunicables).

i) Agua.

j) Localidades.

b. Factores relativos a las fuerzas.

1) Situación del enemigo.

La información sobre el enemigo normalmente será proporcionada por el escalón superior. La tarea
del Jefe de fracción será completarla, particularizarla y adaptarla a las necesidades de la tarea y a la
situación que vive.

Los aspectos a analizar serán:

Anexo 5 - 2
MOP - 00 - 02
ANEXO 5____________________________________________"PARTICULARIDADES DEL PJT PARA FRACCIONES DE INGENIEROS”

a) Efectivos.

b) Influencias de las tropas de Ingenieros del enemigo.

c) Otras tropas.

2) Situación de propias fuerzas.

a) Buscará precisar y analizar los aspectos esenciales de la situación propia y los recursos disponi-
bles, para determinar los efectos que ejercerán sobre el cumplimiento de la misión.

Los aspectos que analizará el jefe del elemento de ingenieros, son:

(1) Personal disponible.

(2) Medios disponibles.

(3) Tareas a ejecutarse.

(4) Refuerzos.

(5) Elemento apoyado.

b) Para la ejecución de las distintas tareas el jefe empleará determinado tiempo de trabajo, que será
denominado rendimiento, el que estará condicionado por distintos aspectos a saber:

(1) La tarea para realizar (tiempo – técnica de construcción).

(2) Estado anímico y físico del personal.

(3) Estado de mantenimiento de equipo.

(4) Condiciones meteorológicas.

(5) Tipo de terreno.

(6) Otros.

Por lo tanto, el jefe deberá mensurar oportuna y correctamente estos aspectos para obtener el va-
lor real del rendimiento de su fracción.

4. Formulación del plan tentativo.

Un modo de acción será una posible forma de actuar para resolver un problema militar, dar cumplimien-
to a una misión o alcanzar un objetivo propuesto en determinadas circunstancias de tiempo y lugar. Este
siempre referido a la acción de propias fuerzas.

Deberá describir en forma clara, cómo se emplearán los medios a disposición para cumplir una misión. Se
desarrollan por medio de la definición de un interrogante, normalmente el qué, dónde o el cómo.

Para formular un modo de acción se deben identificar y determinar los siguientes interrogantes (qué, cuán-
do, dónde, cómo), para lo cual se tendrá en cuenta:

a. El qué podrá estar definido en la orden del comando superior ya sea como tarea específica de ingenie-
ros o efecto de ingenieros para lograr y en ese caso no podrá ser empleado ese interrogante para di-
ferenciar los modos de acción. El empleo del interrogante qué será excepcional y posible sólo cuando en
la orden de operaciones esté la tarea específica incluida dentro del efecto de Ingenieros a lograr. Otra
excepcionalidad será la libertad de acción que podrá darle el Jefe inmediato a su subalterno.

b. En caso de que la oportunidad de la operación no haya sido fijada por el escalón superior, el cuándo
será un interrogante básico por aclarar a la mayor brevedad. Al ser impuesto, resultará difícil la diferen-
ciación de los modos de acción por el interrogante cuándo.

c. Normalmente, las variantes en la elaboración del modo de acción, estarán contenidas en el dónde o
como.

Anexo 5 - 3
MOP - 00 - 02
ANEXO 5____________________________________________"PARTICULARIDADES DEL PJT PARA FRACCIONES DE INGENIEROS”

d. Los modos de acción son formas significativamente distintas de dar cumplimiento a la misión y no varian-
tes entre uno y otro.

e. Normalmente a nivel subunidad o sección es conveniente desarrollar dos modos de acción, excepcio-
nalmente tres.

5. Comparación de las posibles soluciones.

Mediante este proceso se determinará en qué medida y en qué condiciones cada modo de acción permitirá
cumplir la misión, formando un juicio que permita obtener el de ellos. Si algún parámetro resultara de parti-
cular importancia para el cumplimiento de la misión conforme a la situación que se vive, se podrá colocar un
coeficiente mayor.

Se compararán los modos de acción mediante una serie de parámetros que se determinarán según el tipo
de tarea en el marco de la operación. A continuación, se muestra el siguiente ejemplo:

PARÁMETROS MA1 MA2


Mayor rendimiento X
Menor tiempo X
Mayor seguridad táctica X
Mayor seguridad técnica X
Menor exigencia de personal X
Mayor masa/concentración X
Mayor simplicidad X
Menor desgaste de personal X
Menor desgaste de medios X
RESULTADO 6 3

Los parámetros seleccionados deben ser de una importancia tal que le permitan decidirse por uno u otro
modo de acción.

Se concluirá con la obtención del mejor modo de acción (MMA), el cual se enunciará en forma completa. El
otro modo de acción se lo retendrá como plan de alternativa.

Para mayores detalles ver el ROD - 04 - 01 "El Arma de Ingenieros – Conceptos Rectores", Capítulo XII,
Sección VII.

Anexo 5 - 4
MOP - 00 - 02
_____________________________________________________________________________________________“RECTIFICACIONES”

RECTIFICACIONES

Rect Fecha Forma en que se incluirá en el


BM Pag Nro
Nro Día Mes Año Reglamento

MOP - 00 - 02

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy