Plan de Contingencia P. Del Lenguaje

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DIA 1: LA FLOR DEL AMANCAY

Leé esta leyenda: LA FLOR DEL AMANCAY

“Quien da una flor de amancay está ofrendando


su corazón”, decían los indios vuriloches. Y a
quien preguntara el porqué de esa creencia le
contaban esta leyenda:
La tribu vivía cerca de Ten-Ten Mahuida, que
hoy se conoce como cerro Tronador. En aquel
entonces, el hijo del cacique era un joven
llamado Quintral. No había muchacha en la
región que no suspirara al mencionar sus actos
de valentía, su físico vigoroso y su voz
seductora. Pero a Quintral no le interesaban los
halagos. Él amaba a una joven humilde llamada
Amancay, aunque estaba convencido de que su
padre jamás lo dejaría desposarla. Lo que el
joven guerrero no imaginaba era que Amancay
también sentía por él un profundo amor, y no se
animaba a decirlo porque pensaba que su
pobreza la hacía indigna de un príncipe. Tanto
amor inconfesado encontraría pronto una dura
prueba.
Sin aviso, se declaró en la tribu una epidemia de
fiebre. Quienes caían víctimas de la enfermedad
deliraban hasta la muerte, y nadie sabía cómo
curarla. Los que permanecían sanos pensaban que
se trataba de malos espíritus y comenzaron a
alejarse de la aldea.En pocos días, Quintral también
cayó. El cacique, que velaba junto a su hijo
despreciando el peligro del contagio, lo escuchó
murmurar, en pleno delirio, un nombre: Amancay.

No le llevó mucho averiguar quién era ni saber del


amor secreto que sentían el uno por el otro.
Decidido a buscar para su hijo cualquier cosa que le
devolviera la salud, mandó a buscarla por sus
guerreros. Pero Amancay ya no estaba en su casa. Se
hallaba trepando penosamente el Ten-Ten Mahuida.
La “machi”, la hechicera del pueblo, le había dicho
que el único remedio capaz de bajar esa fiebre era
una infusión hecha con una flor amarilla que crecía
solitaria en lo alto de la montaña. Lastimándose
manos y rodillas, Amancay alcanzó finalmente la
cumbre y vio la flor abierta al sol.
Apenas la arrancó, una sombra enorme cubrió el
suelo. Levantó los ojos y vio un gran cóndor, que
se posó junto a ella levantando un viento terrible
a cada golpe de sus alas. El ave le dijo con voz
atronadora que él era el guardián de las cumbres y
la acusó de tomar algo que pertenecía a los dioses.
Aterrada, Amancay le contó llorando lo que sucedía
abajo, en el valle, donde Quintral agonizaba, y que
aquella flor era su única esperanza.
El cóndor le dijo que la cura llegaría a Quintral solo si
ella accedía a entregar su propio corazón. Amancay
aceptó, porque no imaginaba un mundo donde
Quintral no estuviera, y si tenía que entregar su
vida a cambio, no le importaba. Dejó que el cóndor
la envolviera en sus alas y le arrancara el corazón
con el pico. En un suspiro donde se le iba la vida,
Amancay pronunció el nombre de Quintral.

El cóndor tomó el corazón y la flor entre sus garras y se elevó,


volando sobre el viento hasta la morada de los dioses. Mientras
volaba, la sangre que goteaba no solo manchó la flor sino que cayó
sobre los valles y las montañas. El cóndor pidió a los dioses la cura
de aquella enfermedad y que los hombres siempre recordaran el
sacrificio de Amancay.
La “machi”, que aguardaba en su choza el regreso de la joven,
mirando cada tanto hacia la montaña, supo que algo milagroso
había pasado. Porque en un momento, las cumbres y los valles se
cubrieron de pequeñas flores amarillas moteadas de rojo. En cada
gota de sangre de Amancay nacía una pequeña planta, la misma
que antes crecía solamente en la cumbre del Ten-Ten.
La hechicera salió al exterior, mirando con ojos asombrados el vuelo
de un cóndor gigantesco, allá en lo alto. Y supo que los vuriloches
tenían su cura. Por eso, cuando los guerreros llegaron en busca de
Amancay, les entregó un puñado de flores como única respuesta.
Graciela Repún

¿Te imaginabas que la flor del amancay era considerada así? ¿Existe
esta flor en tu región?
Comprensión lectora
•Teniendo en cuenta la lectura, escribí adjetivos para los personajes de la leyenda.

Amancay Quintral

La machi Cóndor

• Buscá en el texto y luego transcribí las palabras o frases que se refieren a:

• Quintral
• El cerro Tronador
• La machi
• La flor del amancay
• El cóndor

• DIA 2: SEGUIMOS CON LA LEYENDA

• Releé el primer párrafo y escribí tu opinión acerca de por qué la autora comenzó con la siguiente
frase: “Quien da una flor de amancay está ofrendando su corazón”.

• Teniendo en cuenta lo que respondiste anteriormente, ¿qué tipo de leyenda es “La flor del
amancay” por su temática? Marcá con una X la respuesta correcta.

Histórica Religiosa De amor De creación del mundo


Urbana

• Marcá con una X tu apreciación personal.


Esta leyenda me gustó: Mucho Poco Nada

DIA 3: ESTRUCTURAS
Como en toda narración, se pueden reconocer en ella tres momentos: situación inicial, conflicto y
resolución. Además, aparecen personajes y se mencionan el tiempo y el lugar donde transcurre la
acción.

• ¿Recordás alguna otra leyenda que hayas leído o te hayan contado? Contá qué es lo que más te
gustó de ella.

Nombre de la leyenda Lo que más me gustó


• Releé la leyenda ycompletálos recuadros.

• ¿A qué comunidad aborigen pertenece la leyenda?

• ¿Dónde ocurrió?

• ¿Quiénes son los personajes principales de la historia?

• ¿Qué ocurrió?

• ¿Cómo terminó la leyenda?


• DIA 4: A ESCRIBIR
• Reescribí la leyenda con tus palabras teniendo en cuenta las imágenes y los conectores.

Cerca de Ten-Ten Mahuida

Para ese momento

Pero

DIA 5: A REVISAR
REALIZO LA LECTURA DE MI REDACCION PARA REALUZAR CORRECCIONES SI ES
NECESARIO.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy