Microbiología Prácticas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 49

Universidad

medicina veterinaria
Manual de practicas - Microbiología veterinaria 2023


AUTORES

SIEVER MORALES CAUTI; HELEN ROSSANNA DELLEPIANE GIL; KATHYA CECILIA ESPINOZA RAMIREZ; CARLOS
ALBERTO CHUQUIZUTA RAMOS

CONTENIDO
PRÁCTICA Nº 1 Y 2

BIOSEGURIDAD, RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO

DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

PRÁCTICA Nº 3

TOMA DE MUESTRA

PRACTICA N° 4

MEDIOS DE CULTIVO Y TIPOS DE SIEMBRA

PRÁCTICA Nº 5 Y 6

TÉCNICAS DE COLORACIÓN BACTERIANA. RECONOCIMIENTO DE ESTRUCTURAS BACTERIANAS

PRÁCTICA Nº 7

PRINCIPALES MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADOS EN LA IDENTIFICACIÓN MICROBIANA

PRACTICA Nº 8

ACCIÓN DE AGENTES ANTIMICROBIANOS: ANTIBIOGRAMA

PRÁCTICA Nº 9

MÉTODOS DE AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN, A PARTIR DE MUESTRAS CLÍNICAS, DE COCOS


GRAMPOSITIVOS.

PRÁCTICA Nº 10

MÉTODOS DE AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE BACILOS GRAMPOSITIVOS AEROBIOS Y ANAEROBIOS

PRACTICA Nº 11 Y 12

MÉTODOS DE AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN, A PARTIR DE MUESTRAS CLÍNICAS, DE BACILOS


GRAMNEGATIVOS.
PRÁCTICA Nº 13

MÉTODOS DE DIAGNOSTICO: Brucella abortus, B. suis, B. melitensis

PRÁCTICA N°14

PRACTICA Nº 15 Y 16

MORFOLOGÍA Y TIPOS DE REPRODUCCIÓN

PRÁCTICA 17

IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS

PRÁCTICA 18

TÉCNICAS PARA CULTIVOS CELULARES

PRÁCTICA N°19

INOCULACIÓN DE HUEVOS EMBRIONADOS Y SU COSECHA

NORMAS GENERALES PARA EL ESTUDIANTE DEL CURSO DE MICROBIOLOGÍA VETERINARIA


1. Protección de la piel: Usar guantes limpios, no necesariamente estériles, previo al contacto con: sangre,
fluidos corporales, secreciones, excreciones, mucosas y materiales contaminados. Para procedimientos
invasivos se deben usar guantes de látex, estériles y luego descartarlos.
2. Protección ocular: La protección ocular y el uso de mascarillas tiene como objetivo proteger membranas
mucosas (ojos, nariz y boca) durante procedimientos que puedan generar aerosoles y salpicaduras de
sangre, de fluidos corporales, secreciones y excreciones. Los lentes y mascarillas deben ser amplios y
ajustados al rostro para cumplir eficazmente con la protección
3. Protección corporal: A través del mandil blanco de manga larga.
4. No comer, beber, ni fumar en el laboratorio
5. No manipular el sistema eléctrico con las manos húmedas.
6. Las mesas de trabajo deben estar desinfectadas antes de inicio y término de la práctica. Para ello, se
puede emplear amonio cuaternario, bicloruro de mercurio al 1%, formol al 2%, ácido fénico al 5%, alcohol
yodado, etc. Las cuales son soluciones desinfectantes no corrosivas para la piel.
7. Ser cuidadosos en el manejo de los equipos y material de trabajo.
8. Coordinar permanentemente con el responsable de la práctica el manejo de material infeccioso.
9. Antes de realizar observaciones en el microscopio, analizar previamente las condiciones en que se
encuentra el microscopio (espejo, diafragma abierto o cerrado, etc.) Para la observación, usar el objetivo
de 100 x con aceite de inmersión. Al finalizar las observaciones limpiar el objetivo de 100x con papel lente.
10. Revisar que los grifos queden cerrados.
11. Tomar atención de las zonas protegidas para casos de sismos.

INTRODUCCIÓN
La presente guía tiene como finalidad orientar al alumno a conocer los diferentes microorganismos de
importancia en medicina veterinaria, haciendo énfasis en las diferentes técnicas para lograr su
diagnóstico; lo cual se complementará con los temas desarrollados durante la parte teórica del curso.

Esta información les permitirá conocer a los diferentes microorganismos, como es que estos interactúan
con el individuo y como realizar el diagnóstico de las principales enfermedades infecciosas. Como futuro
médicos veterinarios necesitaran conocer todo ello, además aprenderán a escoger desde que muestra
biológica tomar para realizar un diagnóstico hasta que técnicas serían las ideales para el procesamiento de
la misma. Adicionalmente se les enseñará a lo largo del curso a aplicar el método científico, con énfasis en
el desarrollo de protocolos de experimentos microbiológicos que les servirá para sus futuros trabajos de
investigación, proyectos de tesis y para su futuro desarrollo profesional.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS EXPERIENCIAS PRÁCTICAS


1. La asistencia a las prácticas es obligatoria: si pierde una práctica no tendrá oportunidad de repetirla.
2. El estudiante ingresará al salón de práctica llevando consigo, mandil blanco y el manual de prácticas.
3. El alumno deberá leer con anticipación la práctica correspondiente a la fecha, a fin de verificar el
material necesario.
4. Los alumnos se agruparán en las mesas de trabajo y realizarán las experiencias bajo la dirección de un
profesor instructor.
5. No efectué las experiencias mecánicamente, sino entendiendo el fundamento de las mismas.
6. No se debe comer, fumar ni beber agua de los grifos.
7. Debe cuidarse el equipo y material, cumpliendo las instrucciones del profesor para evitar accidentes y
rotura de material.
8. Cualquier accidente como rotura de tubos con medios o derrame de alguno de los cultivos deberá
comunicarse a la persona responsable de la práctica, para que se tomen las medidas adecuadas.
9. Durante la práctica anotar todas las ocurrencias en el manejo de las técnicas utilizadas.
10. Las mesas de trabajo deben mantenerse libres de material innecesario (prendas de vestir, libros y
otros).
11. Etiquetar el material cuando sea necesario para que pueda ser fácilmente identificado.
12. Tener especial cuidado cuando maneje material contaminado y descartarlo en los recipientes que se
colocarán para este fin.
13. Al finalizar la práctica deberá ordenar el material utilizado sobre la mesa de trabajo y, cuidar que los
grifos de agua estén cerrados así como las llaves de gas.

INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LOS INFORMES DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS


1. Tomar apuntes de los resultados obtenidos según aplique en cada práctica.
2. Esquema de presentación:
-Título del informe
-Introducción
-Materiales y métodos (procedimiento realizado)
-Análisis e interpretación de los resultados
-Conclusiones
-Referencias bibliográficas
3. Los resultados deberán ser fidedignos según lo obtenido en el experimento realizado.
4. El informe se ejecutara de manera grupal y/o individual según la indicación del docente.
5. La presentación del informe se dará de manera virtual o impresa según las indicaciones del docente.

CRITERIOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS INFORMES DE PRÁCTICA


1. Seguir el esquema e indicaciones para la ejecución del informe
2. Puntualidad durante la presentación (no se aceptaran informes fuera de la fecha estimada de entrega)
3. Ortografía y redacción
4. Correcta aplicación del formato APA
5. Correcta interpretación de los resultados obtenidos

PRÁCTICA Nº 1 Y 2
BIOSEGURIDAD, RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
INTRODUCCIÓN AL TEMA
BIOSEGURIDAD, RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO.

BIOSEGURIDAD:
Es una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo
del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Son todos aquellos principios,
normas y estrategias de disminución de riesgos.

Los principios de BIOSEGURIDAD se pueden resumir en:

A) Universalidad: Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir
la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a
accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente
(muestras orgánicas), cultivos bacterianos vivos, etc.
B) Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos
orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se
interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras (Ej. Guantes, mascarillas) no evitan los
accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.
C) Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y
procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la obtención de muestras y
procesamiento de las mismas, son depositados y eliminados sin riesgo.

DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN


1. ESTERILIZACIÓN:
Puede definirse la esterilización la como destrucción completa de todas las formas de vida microbiana
(virus, bacterias y hongos), en términos de la capacidad del microorganismo para reproducirse, incluidas
las esporas contenidas en un producto. No existen grados de esterilidad.

Un objeto es estéril o no lo es. La esterilización se consigue por una serie de agentes físicos o químicos.

ESTERILIZACIÓN POR MÉTODOS FÍSICOS:

• CALOR SECO (HORNO)

Elimina bacterias y esporas por destrucción oxidativa de los componentes celulares a temperaturas de
160º C por una hora, tiempo en el que las bacterias más resistentes y las esporas mueren.

• CALOR HÚMEDO:
-Ebullición: El agua hirviendo a temperatura de 100ºC por 10 minutos destruye todos los microorganismos
no esporulados.
-Autoclave: El vapor a 15 libras de presión y una temperatura de 121 ºC., el cual es capaz matar a las
esporas en 15 minutos.
• FILTRACIÓN:

FILTROS:

Se realiza a través de filtros de membrana. Estos poseen varios grados de porosidad. El diámetro de los
poros oscila desde 0.22 a 0.10 um. Se emplean para la purificación de medios a través de la retención de
bacterias. Ej: filtros Seitz.

• RADIACIÓN:

La luz solar directa destruye con bastante rapidez las formas vegetativas de los microorganismos que
carecen de protección. La acción bactericida de la luz solar se debe a la banda ultravioleta del espectro.
• LUZ ULTRAVIOLETA:

Es utilizada en flujo laminar, quirófanos y otras zonas, con el fin de disminuir las infecciones transmitidas a
través del aire.

ESTERILIZACION POR MÉTODOS QUÍMICOS

Pueden utilizarse como desinfectantes muchas sustancias químicas, dado que el número y la variedad de
productos es cada vez mayor; deben elegirse cuidadosamente las formulaciones de acuerdo a las
necesidades concretas.

La actividad germicida de muchas sustancias químicas pueden ser modificadas u optimizadas por factores
externos como: La temperatura, pH, tiempo de actividad, naturaleza del microorganismo, presencia de
material extraño, etc.

2. DESINFECCIÓN:
Proceso mediante el cual un agente químico destruye microorganismos capaces de producir una infección,
eliminando o disminuyendo a cantidades mínimas los microorganismos patógenos existentes. Todos los
desinfectantes son eficaces frente a las formas vegetativas, pero no necesariamente actúan frente a las
esporas.

Pasteurización: En la pasteurización lenta, la temperatura alcanza los 63ºC y debe permanecer durante 30
minutos y en la pasteurización rápida la temperatura debe estar a 72 ºC durante 15 minutos. Sobreviven
algunas bacterias en forma vegetativa que resisten al calentamiento.

COMPETENCIAS
1. Identificar los niveles de bioseguridad
2. Entiende el funcionamiento de los equipos utilizados en el laboratorio de microbiología
3. Conoce los métodos de esterilización empleados en el laboratorio
MATERIALES
-La modalidad de la práctica se realizará de manera presencial.
REFERENCIAS
-Colás, L., Iglesia, C., López, D., Sayú, L. (2014). Aspectos sobre las medidas de bioseguridad del personal
de Enfermería en servicios de hemodiálisis. Revista Información Científica. 83(1), 144-152
-Hernández-Navarrete, M., Celorrio-Pascual, J., Lapresta, C., Solano, M. (2014). Fundamentos de
antisepsia, desinfección y esterilización. Enferm Infecc Microbiol Clin. 32(10), 681–688
PRÁCTICA N° 3
TOMA DE MUESTRAS
INTRODUCCIÓN AL TEMA
Para la obtención de una muestra microbiológica es fundamental realizar adecuadamente la recogida de
muestra a partir de una correcta manipulación para mantener la viabilidad del agente etiológico y evitar
contaminación en su transporte y procesamiento. Todas las muestras deben remitirse al laboratorio
rápidamente por la importancia del patógeno potencial y el riesgo que este representa.

Los resultados pueden verse influenciados por la presencia de microorganismos que son parte de la
microflora normal, migración bacteriana pos-mortem o por la aplicación de antimicrobianos antes del
envío de la muestra.

Para llevar a cabo la toma de muestra, se deberá considerar:

1. Normas generales para la toma de muestra:


• Tomar la muestra del área más representativa del problema.
• Las muestras deben colectarse bajo estrictas condiciones de antisepsia, tanto el material de colección
como el recipiente en el que la muestra será transportada deberán ser estériles.
• La toma de muestra en animales vivos debe realizarse durante la inspección del animal, realizando una
buena sujeción para evitar heridas o sufrimiento al animal y cualquier peligro para el operador, incluso se
puede usar tranquilizantes.
• Las muestras deben identificarse mediante el uso de marcadores indelebles que puedan aguantar la
humedad o congelación; debe contener los siguientes datos: Especie, raza, edad, sexo, nombre del animal,
etc. y la información e historial del caso debe acompañar a las muestras.

2 Tipos de toma de muestra:


2.1 Hisopado:
El hisopado como técnica de toma de muestra se usa en microbiología para aislamiento de diferentes
microorganismos. Esta técnica se usa en zonas húmedas como mucosas (nasales, oculares, rectal/
cloacales, vaginales, etc.) y lesiones húmedas.

Pasos:

Se usa hisopos estériles los cuales se rota ligeramente con la finalidad de establecer el mayor contacto con
las mucosas por lo menos 20 seg .


2.2 Raspados y Tricotomía
fig. 1. Hisopado nasal en cerdo
fig. 2.Hisopado vaginal en alpaca.

Para el examen de la piel y pelos se usa como primer método diagnóstico los raspados o tricotomías a
cualquier animal, que presente: prurito, enrojecimiento, alopecia, pápulas o pústulas en alguna zona de la
superficie del animal. Estas técnicas se usan para la detección de hongos y ácaros por examen directo.

• Raspados de piel:
-Seleccionar una zona con lesión, la cual debe ser seca.
-Antes de realizar el raspado se debe limpiar la zona afectada con alcohol (70%) para eliminar la flora
bacteriana, exudación o restos de excipientes de tratamientos previos.
-Se realiza un raspado profundo con la ayuda de una hoja de bisturí.
• Tricotomía:
-Arrancar los pelos de la zona alopécica y la de los bordes de la lesión.
-Colocar los pelos con las raíces en una placa Petri o medio de transporte.

fig. 3 y fig. 4. Tricotomía (extracción del pelo)

2.3 Muestras liquidas


• Muestras de leche:
Pasos:

-Las muestras de leche deben tomarse después de limpiar y secar el pezón del animal, evitando el uso de
antisépticos. -Luego se debe desecharse el primer chorro de leche.
-Se llenará un tubo los demás chorros de leche que sean necesarios para la muestra.
-Para algunas pruebas, se puede tomar la muestra de leche directamente del tanque de almacenamiento.

· Muestras sanguínea:
Las muestras de sangre se usan para el análisis hematológico, para cultivos y/o para el examen directo de
bacterias, virus o protozoos, en cuyo caso es normal el uso de anticoagulantes, como el EDTA o la
heparina. También se usa en análisis serológicos, para lo cual se usa busca obtener el suero sanguíneo, por
lo tanto no es necesario usar anticoagulantes. En la mayoría de los grandes mamíferos, se utiliza la vena
yugular o una vena caudal, pero también se pueden utilizar venas braquiales y mamarias. Pasos:

-Se debe tener el área lo más limpia posible, para lo cual es ideal rasurar (o desplumar) la piel del lugar de
la punción, frotarla con alcohol etílico al 70% y dejarla secar.
-Luego se toma la sangre mediante venepuntura o venopunción, usando una jeringa con aguja o con una
aguja y un tubo al vacío.
-Se introduce la aguja con el bisel hacia arriba y se procede a introducir la aguja en la vena.
-Luego se procede a jalar el embolo para aspirar la sangre en la jeringa, hasta obtener la cantidad de
muestra necesaria.

10. Envió y Transporte:


Una vez colectadas las muestras deben ser acondicionadas a un embalaje seguro, colocándose en un
envase secundario, el cual puede ser de material plástico o se deben colocar dentro de una caja de
tecnopor con hielo gel refrigerante, manteniéndolas a una temperatura de 4°C por no más de 24 horas
hasta ser procesadas en el laboratorio.


fig. 5. Envío y transporte de muestras clínicas.

En el caso de toma de muestra mediante hisopados se debe enviar en un medio de transporte (Stuart,
Carry-Blair, entre otros) que nos ayudaran a la preservación de la bacteria pero no a la multiplicación de
estas. En el caso de muestras liquidas (leche), raspados o tricotomía se deben poner en recipientes
estériles.


fig. 6 y fig. 7. Medio de transporte y Envases estériles para colocación


COMPETENCIAS
1. Identificar los materiales usados en una toma de muestra microbiológica
2. Conocer las técnicas de toma de muestra utilizadas en microbiología
MATERIALES
Materiales de laboratorio (por mesa de trabajo)

Materiales del estudiante

Detalle

Cantidad

Detalle

Cantidad

Hoja de bisturí

Guía de practicas

1
Láminas portaobjetos

Block A4

Jeringas y agujas

16

Lapiceros

Alcohol 70° (frasco de 100 ml)

Bata larga verde

Guantes de latex S y

02 c/u

Guantes

Medio Stuart

12

Tapaboca

PROCEDIMIENTO
-finalidad de establecer el mayor contacto con las mucosas por lo menos 20 seg
-real
-Coloc
-Muestras liquidas: Muestras de leche y sanguínea
REFERENCIAS
-Ortiz, L., Garzón, A., Rodríguez, B. (2011). Cytodiagnosis trends at the animal pathology laboratory of the
University of Antioquia (Colombia). Rev Colomb Cienc Pecu. 24:157-169.
-Corrales, L., Antolinez, D., Bohórquez, J., Corredor, A. (2019). Identificación de mirobiota bucal en caninos
en estado de abandono. NOVA.17 (32), 39-64
PRÁCTICA N° 4
MEDIOS DE CULTIVO Y TIPOS DE SIEMBRA
INTRODUCCIÓN AL TEMA
MEDIOS DE CULTIVO
Estos contienen una base mineral, fuente de carbono, nitrógeno y azufre, atmósfera adecuada y factores
de crecimiento necesarios para el desarrollo de las diferentes especies bacterianas u hongos. La mayoría
de estos desarrollan en medios neutros o ligeramente alcalinos, mientras que existe un grupo minoritario
que prefiere un medio ácido. La temperatura adecuada para el desarrollo de microorganismos mesófilos
varía entre los 15 y 43°C. En cambio, los microorganismos psicrófilos desarrollan hasta los 0°C; y otros,
como los termófilos, pueden crecer hasta los 80°C. Los microorganismos patógenos en general, están
limitados por una escala de temperaturas, comparativamente estrecha, alrededor de 37°C.

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO

1. POR SU CONSISTENCIA
a) MEDIOS LÍQUIDOS (CALDO)
Es un medio de cultivo líquido, libre de Agar que contiene productos cárnicos o proteicos (peptonas,
extractos), con adición de algún tampón para mantener el pH adecuado. Ej.: Caldo Trypticasa de Soya,
Caldo Infusión Cerebro-Corazón, Caldo Thyoglicolato.

b) MEDIOS SÓLIDOS (AGAR)


Es un medio para verter en placas petri o en tubos, donde un el 1 a 2% es agar. En estos medios, se
obtienen colonias aisladas (conjunto de bacterias que provienen de una célula madre), las cuales
presentan las mismas características morfológicas, genéticas y fisiológicas.

Ejemplo: Agar trypticasa de soya, Agar sangre, Agar chocolate, Agar Mac Conkey y Agar Salmonella-
Shigella.

b) MEDIOS SEMISÓLIDOS (MEDIO)

Un medio es semisólido cuando contiene menos del 1% de Agar en su composición. Ej.: Medio SIM.

2. POR SU ESPECIFICIDAD / UTILIDAD


a) MEDIOS GENERALES
Son medios que carecen de inhibidores, por tanto, permiten el desarrollo en el cultivo de un sin número
de bacterias, tanto grampositivas como gram negativas. Ej.: Agar TSA.

b) MEDIOS SELECTIVOS
Son medios que contienen sustancias inhibidoras o antibióticos, que permiten el desarrollo selectivo de
determinados microorganismos.

Ejemplo: Agar Mac Conkey (permite únicamente el crecimiento de bacterias gramnegativas).

c) MEDIOS ESPECÍFICOS
Son medios que permiten el desarrollo de un microorganismo determinado a partir de poblaciones
mixtas, ya que contienen nutrientes que favorecen el desarrollo de microorganismos específicos.

• Agar SS.
• Agar Baird Parker.
• Agar Corynebacterium.
• Agar Verde Brillante.
• Agar SPS.
• Agar XLD.
MEDIOS DE CULTIVO DE USO HABITUAL:

a. MEDIO DE AGAR SANGRE


Es un medio diferencial que permite revelar características de diversos microorganismos. Permite el
crecimiento tanto de microorganismos exigentes como no exigentes, que incluyen bacterias aerobias y
anaerobias, aunque no es medio de elección para anaerobios.

Permite visualizar reacciones hemolíticas que producen muchas especies bacterianas debido a la acción
de sus hemolisinas sobre la sangre contenida en el agar. La hemólisis observada puede ser completa
(hemólisis beta, produce un halo transparente alrededor de la colonia hemolítica), parcial (hemólisis alfa,
coloración verdosa alrededor de la colonia) o ausencia de hemólisis (hemólisis gamma).


fig. 12. Agar Sangre: Crecimiento de bacterias con hemolisis gamma.


fig. 11. Agar sangre: Crecimiento de bacterias hemolíticas beta.

b. MEDIO AGAR MAC CONKEY


Generalmente es usado para el aislamiento selectivo de bacilos gramnegativos (enterobacterias y
coliformes). Las sales biliares y el cristal violeta inhiben el crecimiento de bacterias grampositivas

Para el cultivo en este medio se toma como muestra sobretodo órganos, muestra de agua para contaje de
coliformes y diferenciación de bacterias patógenas en productos lácteos, realizándose una siembra directa
de dichas muestras.

La lactosa y el indicador rojo neutro presentes permiten diferenciar a las bacterias fermentadoras de
lactosa de las no fermentadoras de lactosa, las que le imparten un color rosado transparente a un pH 8,
como Salmonella spp. (lactosa -). Las colonias fermentadoras de lactosa producen una caída localizada del
pH a 6.8, seguido por la absorción del rojo neutro, lo que le imparte un color rojo-fucsia.

Ej.: colonia de Escherichia coli (lactosa +).


fig. 13 y fig. 14 Agar Mac Conkey: Bacterias fermentadoras de lactosa y no fermentadora de lactosa
Preparación.


c. MEDIO AGAR MUELLER HINTON
Éste medio carece de inhibidores e indicadores, lo que permite el crecimiento de una gran variedad de
microorganismos, tanto grampositivos como gramnegativos. Se utiliza para realizar pruebas de
sensibilidad antimicrobiana (antibiograma).

d. MEDIO AGAR SABOURAUD (Agar glucosado de Sabouraud)


Es un excelente medio basal, al cual se le puede añadir antibióticos y otros inhibidores para el cultivo
selectivo de varios grupos de hongos (levaduras y mohos). El contenido de glucosa y el pH ácido facilitan el
crecimiento de los mismos.

1. MÉTODOS DE SIEMBRA
Los métodos de siembra varían de acuerdo al medio y al tipo de muestra a utilizar; por ejemplo, se pueden
utilizar agares en placas petri, caldos, medios semisólidos y sólidos en tubos; y cada uno puede ser
inoculado con la muestra de manera distinta.

a. Inoculación de medios sólidos en placas petri


La superficie del agar de las placas de petri se puede inocular con la muestra por varios métodos. El
inoculo primario se puede efectuar con un ansa, un hisopo, o directamente con una impronta del órgano.
Una vez hecho el inoculo primario, se emplea un ansa a fin de diseminar el material en toda la placa. La
siembra puede realizarse de 2 maneras:

 Por estrías o por agotamiento


Esquema 3. Métodos de

Siembra: Por agotamiento


Esquema 4. Siembra de medios sólidos en tubos

A. Atravesar el agar con el ansa recta.


B. Retirar el ansa y sembrar por estrías la superficie del agar
B. Medios líquidos
Los medios líquidos se pueden inocular inclinando el tubo a un ángulo de aproximadamente 30º y acercar
un ansa con el inoculo a la superficie del vidrio justo en el punto que se muestra en el esquema y diluir el
inóculo poco a poco con el caldo.

Esquema 5. Inoculación de un tubo con caldo

A. Inclinar el tubo e inocular en el sitio indicado


B. Volver el tubo y diluir la muestra con el caldo.

COMPETENCIAS
1. Identifica los principales medios de cultivo microbiano y tipos de siembra.
2. Conocer la clasificación: por consistencia, especificidad.
3. Reconocerá los métodos de siembra.
MATERIALES
Materiales de laboratorio (por mesa de trabajo)

Materiales del estudiante

Detalle

Cantidad

Detalle

Cantidad

Caldo Tripticasa de soya (tubos c/ 1 ml)

3
Guía de prácticas

Guantes de latex S y

02 c/u

Block A4

Agar sangre

Lapiceros

Agar Mac Conkey

Bata larga verde

Asas de siembra en aro

Guantes

Asas de siembra rectas

Tapaboca

Parafina en cinta (tiras de 10 cm de largo)

PROCEDIMIENTO
Los estudiantes prepararán los medios de cultivo según las indicaciones del fabricante.
se pueden utilizar agares en pla uno puede ser inoculado con la muestra de manera distinta.

La superficie del agar de las placas de petri se puede inocular con la muestr material en toda la placa. La
siembra puede realizarse de 2 maneras:

obtener colonias bacteri

b. Por agotamiento
heces, etc.), se toma esquema.

Los tubos con medios en picos de flauta se inoculan primero, atravesando el agar en profundidad con un
ansa recta y se continúa sembrando por estrías en la parte inclinada de abajo hacia arriba. Cuando se
inoculen medios semisólidos para pruebas de movilidad el ansa se en profundidad en ángulo recto y se
retirar cuidando que sea por el mismo trayecto de entrada.

C. Medios líquidos
Los medios líquidos se pueden inocular inclinando el tubo a un ángulo de aproximadamente 30o y acercar
un ansa con el inoculo a la superficie del vidrio justo en el punto que se muestra en el esquema y diluir el
in

REFERENCIAS
-Burguet, N., Castillo, L. (2013). Control de calidad de los medios de cultivo utilizados en el monitoreo
ambiental de las áreas clasificadas de producción Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 51 (2),155-
160.
-Cáceres, M., Etcheverría, A., Padola, N. (2019). Efectos del medio de cultivo y de la metodología aplicada
sobre la formación de biopelículas de 2cepas de Escherichia coli diarreagénicas. Rev Argent Microbiol.
51(3), 208-213.
Práctica N° 5 y 6
RECONOCIMIENTO DE ESTRUCTURAS BACTERIANAS
INTRODUCCIÓN AL TEMA
Los métodos de coloración han servido en el conocimiento de las células, determinando e identificando
las diversas estructuras y componentes químicos que poseen éstas. En nuestro estudio se utilizan para
determinar la morfología bacteriana por afinidad de algunas estructuras por ciertos colorantes. Los
colorantes normalmente son soluciones acuosas, por lo cual utilizan alcohol y mayor proporción de agua
destilada, ya que el exceso del primero deshidrataría demasiado a las células objetivo. Estos compuestos
químicos son utilizados para aumentar el contraste.

Para la observación se usa el microscopio con el objetivo de 100X y aceite de inmersión, observándose los
microorganismos teñidos. Casi todos los colorantes son sales (compuestos formados por iones cargados).
Los colorantes básicos son aquellos en los cuales el agente que tiñe es el ión cargado positivamente;
mientras que en los ácidos, el colorante es el ión cargado negativamente.

FUNDAMENTO DEL MÉTODO DE GRAM


Las bacterias grampositivas protegen su membrana con una gruesa pared celular. El principal
constituyente de la pared es un polímero complejo de azúcares y aminoácidos denominado mureína o
peptidoglucano.

La mureína es el componente crítico para el mantenimiento de la forma y la rigidez de los


microorganismos grampositivos y gramnegativos, pero desempeña un papel importante en la protección
de la membrana celular de los microorganismos Gram positivos, que poseen una pared celular muy
gruesa.
Los microorganismos gramnegativos han optado por una solución radicalmente diferente para el problema
de la protección de la membrana citoplasmática. Elaboran una estructura totalmente diferente, una
membrana externa, que es construida fuera de la pared celular de mureína. La membrana externa es
químicamente diferente de las membranas biológicas habituales y tiene la capacidad de resistir a las
sustancias químicas lesivas.

La membrana externa es una estructura de dos capas, pero su hoja externa contiene un componente
único además de los fosfolípidos. Se trata de un lipopolisacárido bacteriano o LPS, una molécula compleja
que no se halla en otros sitios en la naturaleza.

• Las bacterias gramnegativas poseen más cantidad de lípidos en su pared celular.


• Las bacterias grampositivas poseen una capa de glucopéptido más gruesa que las hace más resistentes a
los agentes mecánicos.
Fundamento coloración Alcohol-Ácido Resistente (Tinción de Zielh–Neelsen Modificado)
Las paredes celulares de ciertos parásitos y bacterias contienen ácidos grasos (ácidos micólicos) de cadena
larga (50 a 90 átomos de carbono) que les confieren la propiedad de resistir la decoloración con alcohol-
ácido, después de la tinción con colorantes básicos. Por esto se denominan ácido-alcohol resistente.
Tienen un alto contenido lipídico, fundamentalmente fosfolípidos y ceras.

Es útil para el diagnóstico de Mycobacterium sp. y Brucella sp. El complejo fucsina-fenol resiste la
decoloración (alcohol ácido) porque está ligado a los lípidos y se consigue por el calor o aumentando el
tiempo de contacto para que la fucsina penetre profundamente y pueda resistir la acción decolorante del
alcohol-ácido, resultando los bacilos de color fucsia sobre un fondo azul.

Fundamento de la coloración de Espora: Método de Wirtz:


Algunos géneros bacterianos, entre los que destacan Clostridium y Bacillus, producen en su interior forma
resistentes denominadas esporas. Estas se producen cuando las condiciones ambientales son
desfavorables (agotamiento de los nutrientes, temperaturas extremas, radiaciones, compuestos tóxicos,
etc.), formándose una espora en cada forma vegetativa. Al finalizar el proceso de esporogénesis, la célula
vegetativa se lisa y libera la espora al exterior. Cuando el ambiente es favorable, la espora germina
generando una nueva forma vegetativa. La capacidad de germinar perdura durante años.

Las esporas poseen unas cubiertas exclusivas que las hacen resistentes a los factores ambientales
adversos. Además, estas cubiertas hacen que las esporas aparezcan en el microscopio óptico como
estructuras refringentes y de difícil tinción.

COMPETENCIAS:
1. Observar e identifica las estructuras y géneros microbianos.
2. Aprende y conoce las técnicas de coloración simple, diferencial (gram, ácido resistente), específica (tinta
china, Wirtz)
MATERIALES: se usaran en ambas sesiones.
Materiales de laboratorio (por mesa de trabajo)

Materiales del estudiante

Detalle

Cantidad

Detalle

Cantidad
Microscopios

20

Guía de prácticas

Guantes de latex S y

02 c/u

Block A4

Láminas portaobjetos

16

Lapiceros

Azul de metileno (frasco gotero 75 ml)

Bata larga verde

Lugol (frasco gotero 75 ml)

Guantes

Safranina (frasco gotero 75 ml)

Tapaboca

Alcohol-acetona (frasco gotero 75 ml)

6
Cristal violeta(frasco gotero 75 ml)

Fucsina fenicada (frasco gotero 75 ml)

Tinta china (frasco gotero 75 ml)

Verde malaquita (frasco gotero 75 ml)

PROCEDIMIENTO
para incrementar el contraste. Ej. Azul de metileno

-Preparar el frotis.
-Fijar a la llama.
-Colorear: colocando azul de metileno (2 – ’
-Lavar con agua corriente, secar.
-de color azul.
2.1 Tinción GRAM
Pasos:

-Preparar el frotis.
-Fijar por calor (en la llama).
-Colorear con cristal violeta, dejar un minuto.
-Lavar con agua corriente.
-Cubrir el preparado con lugol y dejar un minuto.
-
-
-–Neelsen Modificado)
Pasos

-Hacer el frotis y fijar a la llama.


-Colorear con Fucsina fenicada por 5 minutos.
-Calentar a la llama hasta que empiece a desprender vapor, evitando que ebulla o se seque.
-Dejar enfriar, luego lavar con agua corriente.
-y observar al microscopio.
3.1 Tinta China
Pasos

-
-
-Realizar un frotis con la ayuda de una lámina portaobjetos.
-Dejar secar T° ambiente
-Colorear con Cristal Violeta
-Dejar secar T° ambiente
-
3.2 Coloración de Espora: Método de Wirtz:
Pasos

-Hacer el frotis y fijarlo al calor.


-’
-
-
-Añadir
-objetivo de 100x y aceite de inmersión.
REFERENCIAS
-López, L., Hernández, M., Colín, C., Ortega, S., Cerón, G., Franco, R. (2014). Las tinciones básicas en el
laboratorio de microbiología. Investigación en Discapacidad. 3(1), 10-18.
-Corrales, L., Caycedo, L. (2020). Principios fisicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología.
NOVA. 18(33), 73-100.
PRÁCTICA N° 7
MICROBIANA
INTRODUCCION AL TEMA
La identificación de una bacteria es su asignación a un taxón según una clasificación dada. Consiste en la
determinación de las características fenotípicas y/o genotípicas y la comparación de estas características
con los diferentes taxones de la clasificación considerada. Las características a determinar y su número
depende principalmente del tipo de bacteria y del fin que se persigue en la identificación. El sistema de
clasificación de bacterias más comúnmente utilizado es el Bergey's Manual of Determinative Bacteriology
en el cual se detallan los nombres científicos y su relación con otras bacterias.

La identificación de un aislamiento bacteriano puede realizarse utilizando diferentes combinaciones de


características y diferentes criterios en la evaluación de similitudes. Para evaluar características
bacterianas se pueden utilizar diversos métodos, uno de los más conocidos son los ensayos bioquímicos,
llamadas pruebas bioquímicas convencionales, generalmente determinan la actividad de una vía
metabólica (conjunto de reacciones químicas) a partir de un sustrato que se incorpora en un medio de
cultivo y que la bacteria al crecer transforma o no.

Las pruebas o ensayos bioquímicos, son pruebas simples que se han desarrollado para demostrar en
forma clara una determinada característica bioquímica como presencia o ausencia de una determinada
actividad enzimática, grupo de enzimas o determinada vía metabólica, crecimiento a una determinada
temperatura, crecimiento en presencia de inhibidores, etc. No significan de ninguna manera un estudio
profundo del metabolismo bacteriano.

Para llevarlas a cabo, se pueden utilizar diferentes sistemas de trabajo (medio de cultivo, indicador,
revelador, etc.) que puede ser diferente aún para el mismo ensayo si se trata de diferentes
microorganismos. Por ejemplo se debe suplir con factores de crecimiento el medio de cultivo para estudiar
la fermentación de distintos azúcares cuando se sabe que el microorganismo en estudio es exigente.

REQUISITOS PARA IDENTIFICAR UNA BACTERIA


MEDIANTE PRUEBAS BIOQUIMICAS
Realización de una prueba bioquímica implica:
1. Cultivar el microorganismo en un medio que contiene un determinado sustrato o inhibidor y luego de la
incubación visualizar el crecimiento y la degradación de un sustrato, ya sea por viraje de un indicador o
por agregado de un reactivo revelador de la presencia del sustrato, o de algún producto de su
degradación.
2. Cultivar el microorganismo en un medio de propagación que contenga el sustrato de una enzima
inducible y luego de la incubación demostrar la actividad enzimática.
3. Tener un cultivo fresco de la bacteria (18-24 hrs. de incubación) en un medio en que el microorganismo
se desarrolla en forma óptima, a pH, fuerza iónica, atmósfera y temperatura adecuados.
4. LLevar a cabo los correspondientes controles de calidad de los medios de cultivo utilizados, sembrando
en dicho medio una cepa positiva y otra negativa para ese prueba.
COMPETENCIAS
1. Identifica los géneros microbianos que afectan a los animales domésticos mediante pruebas
bioquímicas.
2. Aprende el uso y fundamento de las pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias.
MATERIALES
Materiales de laboratorio (por mesa de trabajo)

Materiales del estudiante

Detalle

Cantidad

Detalle

Cantidad

Microscopios

Guía de prácticas

Guantes de latex S y

02 c/u

Block A4

TSI y/o Kliger (tubo c/ 2 ml)

Lapiceros

Caldo Úrea (tubo c/ 1 ml)

Bata larga verde

1
Esculina (tubo c/ 2 ml)

Guantes

SIM (tubo c/ 2 ml)

Tapaboca

LIA (tubo c/ 2 ml)

Agar DNASA (placas Petri c/15 ml)

Prueba de oxidasa (tiras reactivas)

Reactivo de Kovacs (frasco de 75 ml)

Prueba de catalasa (frasco de 75 ml)

Asas de siembra en aro

Asas de siembra en punta

Parafina en cinta (tiras de 10 cm de largo)

PROCEDIMIENTO
Prueba catalasa: ccus y Staphylococcus (catalasa positivo) del

Prueba oxidasa: rametil para-fenilendiamina.


ativo la tira de papel no cambia de color.
TSI:
-
La interpretaci

• F rosa: parte central amarilla; f ficie amarilla; prod gas: burbujas o rotura del agar
Fundamentos:

a. F
(0,1% una vez que la glucosa ha sido degradada

b. F
Se pone de manifiesto por el viraje a amarillo del indicador, tanto en el fondo del tubo

a glucosa no tiene importancia, ya que para que una bacteria fermente lactosa debe ser capaz de
fermentar glucosa. Si la bacteria no es capaz de fermentar la lactosa, una vez que la glucosa ha sido
degradada, como ya se ha comentado, la bacteria comienza a

c. P
d.
cultivo un indicador, dado que el H2S es incoloro. Para tal fin se suele utilizar alguna sal de hierro que
reacciona con el H2S, para producir un precipitado n que existe acidez en el fondo del tubo, aunque el
color amarillo se haya enmascarado con el precipitado negro.

α-naftilamina y unas gotas de s


-un compuesto coloreado, denominado p-sulfobencenoazo-α-naftilamina.
:

-Inocular el caldo con el microorganismo e incubar a 37oC durante 24-48 horas. Transcurrido ese -
dimetilamino benzaldehido en etanol), resbalando por la pared del tubo sin agitar.
-Interpretación: interfase entre originando un complejo de color rojo.
Movilidad: llevar a cabo observando el crecim

-37oC durante 48 horas.


-La baja concen
Citrato de Simmons: microorganismos pertenecientes a las enterobacterias.

-a: Sembrar en la superficie inclinada del medio e incubar a 37oC durante 24-48 horas.
-azul de bromotimol, de verde a azul intenso, a la vez que se observa crecimiento en la superficie.
: que causa una alcali .

-24 horas.
-Los microorganismos que hidrolizan la urea hacen que el amonio a partir de la urea, que se pone de
manifiesto por un viraje del indicador de pH (rojo de fenol).
De
-Técnica: -
-: ucosa retornando el medio a su color original violeta.
REFERENCIAS
-García, P., Mendoza, A. (2014). Pruebas bioquímicas tradicionales de alta resolución para indetificación
manual de enterobacterias. Acta Bioquím Clín Latinoam. 48 (2), 249-54
-Bou, G., Férnadez-Olmos, A., García, C., Sáez-Nieto, J., Valdezate, S. (2011). Métodos de indentificación
bacteriana en el laboratorio de microbilogía. Enferm Infecc Microbiol Clin. 29(8), 601–60.
PRÁCTICA N° 8
SISTEMA KIRBY – BAUER
INTRODUCCIÓN
La prueba de sensibilidad, incluye el uso del medio Mueller Hinton y discos de antibióticos. Se utiliza para
determinar la sensibilidad o resistencia de bacterias patógenas que poseen un crecimiento rápido en
relación a la difusión radial de los antibióticos elegidos.

CONTENIDO
1. Reconocerá e identificará los perfiles de sensibilidad de microorganismos grampositivos y
gramnegativos patógenos, causantes de procesos infecciosos.
2. Aprende y conoce la técnica de Kirby-Bauer, determinando el halo de inhibición que permita conocer la
sensibilidad o resistencia de las bacterias frente a los antimicrobianos.
MATERIALES
Materiales de laboratorio (por mesa de trabajo)

Materiales del estudiante

Detalle

Cantidad

Detalle

Cantidad

Placas petri con agar Mueller-Hinton

Guía de prácticas

Guantes de latex S y

02 c/u

Block A4

Discos de antibióticos

Lapiceros

1
Suero fisiológico (tubo con 1 ml)

Bata larga verde

Hisopo estéril

Guantes

Pinza estéril

Tapaboca

Mecheros

Regla Kirby Bauer

Tablas con estandares de interpretación

Escala de MacFarland

Estufa

Parafina en cinta (tiras de 10 cm de largo)

PROCEDIMIENTO
1. Trabajar con el mechero encendido
2. Seleccionar 1 colonia caracteristica y colocarlas dentro de un tubo hasta obtener una turbidez de 0.5 en
la escala de Mc Farland.
3. ’
4. Sembrar toda la superficie de la placa con el hisopo y mantenerlo a temperatura ambiente hasta por 20
minutos.
5. manteniendo una equidistancia entre ellos.
6. Incubar la placa a 37o C por 18 – 24 horas aproximadamente.
7.
TABLA PARA LA INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

AGENTE ANTIMICROBIANO

SIGLA

POTENCIA

RESISTENCIA

SENSIBLE

AMIKACINA

Ak

30mcg

14mm

17mm

AMPICILINA

10mcg

13mm

17mm

AMOXICILINA

AX

25mcg

11mm

14mm

AMOX-AC.CLAV

AMC

20/10mcg
13mm

18mm

AC. NALIDIXICO

30mcg

13mm

19mm

CEFADROXILO

CPH

30mcg

14mm

18mm

CEFALOTINA

CF

30mcg

14mm

18mm

CEFUROXIMA

CXM

5mcg

14mm

18mm

CLINDAMICINA

30mcg

14mm

21mm
CLORANFENICOL

1mcg

12mm

18mm

CLOXACILINA

CXM

10mcg

10mm

13mm

COLISTIN

CL

10mcg

8mm

11mm

DIBEKACINA

DK

30mcg

12mm

15mm

DOXICICLINA

DXS

10mcg

12mm

16mm

ENOXACINO
E

15mcg

14mm

18mm

ERITROMICINA

EM

10mcg

13mm

23mm

ESTREPTOMICINA

50mcg

11mm

15mm

FOSFOMICINA

FO

5mcg

11mm

15mm

FLUCLOXACILINA

FX

100mcg

10mm

18mm

FURAZOLIDONA

FZ

10mcg
14mm

17mm

GENTAMICINA

GE

30mcg

12mm

15mm

KANAMICINA

2mcg

13mm

18mm

LINCOMICINA

5mcg

14mm

21mm

NEOMICINA

30mcg

12mm

17mm

NITROFURANTOINA

NI

10mcg

14mm
17mm

NORFLOXACINO

NOR

1mcg

12mm

17mm

OXACILINA

OX

1mcg

10mm

13mm

PENICILINA G

10uof

28mm

29mm

PENICILINA G (Enterococo)

10 uof

14mm

15mm

RIFAMPICINA

5cmg

16mm

20mm

SULFATRIMETOPRIM

SX
250mcg

10mm

16mm

SULFONAMIDA

SF

30mcg

12mm

17mm

TETRACICLINA

5mcg

14mm

19mm

TRIMETOPRIM

TMP

30mcg

10mm

16mm

VANCOMICINA

VA

30mcg

9mm

12mm

REFERENCIAS
-Rivera, L., Ortegón, L., Estrada, G., Granja, Y., Nuñez, J. (2013). Aislamiento, identificación y patrón de
sensibilidad antimicrobiana de Salmonella spp. en primates en cautiverio. Rev. Colombiana cienc. Anim.
5(1), 131-144.
-Monroy, R., Linares, B., Ramírez, X. (2015). Desarrollo de una técnica para la detección in vitro de la
presencia de antibióticos en muestras de hígado de res, cerdo y pollo. CienciaUAT. 9 (2), 68-73
PRÁCTICA N° 9
INTRODUCCIÓN
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN BACTERIANA DE MUESTRAS DE LECHE MASTÍTICA
La leche es un excelente medio de cultivo para una gran variedad de microorganismos. Tanto los
patógenos, oportunistas y saprofitos pueden llegar a reproducirse en ella. La leche mastítica se caracteriza
por sufrir diversas alteraciones:

• Físicas (color, consistencia, viscosidad, densidad, etc.)


• Químicas (pH, etc.)
Existe un gran número de agentes infecciosos productores de mastitis, siendo los más frecuentes en
bovinos:

• Streptococcus (cocos)
• Staphylococcus (cocos)
• Corynebacterium (bacilos)
• Pseudomonas (bacilo)
• Klebsiella (cocobacilo)
• Escherichia coli (bacilo)
CONTENDIO
1. Identifica las principales coco bacterias grampositivas en muestras de leche mastítica.
2. Aprende a realizar la siembra de muestras de leche mastítica en medios de cultivos específicos.
Diferenciará agentes infecciosos como: Streptococcus, Staphylococcus, Corynebacterium, Pseudomonas,
Klebsiella, Escherichia coli
MATERIALES
Materiales de laboratorio (por mesa de trabajo)

Materiales del estudiante

Detalle

Cantidad

Detalle

Cantidad

Microscopios

Guía de prácticas

Guantes de latex S y

02 c/u

Block A4

1
Agar sangre (placas petri c/ 15 ml)

Lapiceros

Agar Mc Conkey (placas petri c/ 15 ml)

Bata larga verde

Peróxido de hidrógeno (frasco gotero de 75 ml)

Guantes

Tiras de oxidasa

Tapaboca

Ansas de siembra

Muestras de leche mastítica (mínimo

3ml)

Agar DNASA (placas Petri c/ 15 ml)

Prueba de coagulasa (tubos con plasma sanguíneo 1 ml)

Prueba de esculina (tubo c/ 2 ml)


1

Batería de bioquímicas para gram negativos

Laminas portaobjetos

20

Kit tinción gram

Muestras de leche mastítica (mínimo 3 ml)

Parafina en cinta (tiras de 10 cm de largo)

PROCEDIMIENTO
1. Prender el mechero.
2. Agitar el frasco para homogenizar la muestra.
3. Abrir y flamear la boca del frasco que contiene la muestra de leche.
4. Flamear el ansa de siembra, introducir el ansa dentro del frasco la muestra, y tomar la muestra.
5.
6. Incubar por 24 horas a 37oC para que se desarrollen las colonias.
7. Observar las
8.
9.
REFERENCIAS
-Sánchez, M., Gutiérez, N., Posada, I. Prevalencia de mastitis bovina en el Cañón de Anaime, región lechera
de Colombia, incluyendo etiología y resistencia antimicrobiana. (2018). Rev Inv Vet Perú. 29(1), 226-239
-Rodríguez, R., Muñoz, E. Frecuencias y sustentabilidad antimicrobiana de bacterias causantes de amstitis
en bovinos de un establo de Trujillo, Perú. (2017). Rev Inv Vet Perú. 28(4), 994-1001
PRÁCTICA N° 10
GRAMPOSITIVOS AEROBIOS Y ANAEROBIOS
INTRODUCCIÓN AL TEMA
Una de las principales bacterias causantes de enfermedades sistémicas, es el Bacillus anthracis, que afecta
principalmente a animales herbívoros y al hombre. Ocasiona un cuadro septicémico de carácter grave
caracterizado por la presencia de hemorragias por las aberturas naturales, esplenomegalia y aspecto
oscuro de la sangre (antrax=carbón).

Las esporas son importantes porque pueden conservarse en estado de desecación durante muchos años
sin pérdida de su viabilidad y se le puede encontrar en el suelo, agua o aire de las zona contaminadas.

Los pastos conservan estos estadios durante años; el heno producido en tales terrenos puede transmitir la
enfermedad; las esporas se difunden por aguas que inundan los campos contaminados. Si bien hay
variación en la resistencia de las esporas de diferentes cepas de Bacillus anthracis, todos ellas presentan
resistencia extremadamente alta al calor. Soportan la ebullición durante varios minutos, de modo que para
matarlos es necesario someterlos a una temperatura de 135° C, sin humedad, durante 5 a 10 minutos.
CONTENIDO
1. Identifica los principales bacilos grampositivos aerobios y anaerobios.
2. Aprende y reconoce los métodos de diagnóstico de Bacillus anthraci y de otros bacilos gram positivos.
MATERIALES
Materiales de laboratorio (por mesa de trabajo)

Materiales del estudiante

Detalle

Cantidad

Detalle

Cantidad

Microscopios

Guía de prácticas

Guantes de latex S y

02 c/u

Block A4

Agar sangre (placas Petri c/ 15 ml)

Lapiceros

Agar Tripticasa de soya (placas Petri c/ 15 ml)

Bata larga verde

Caldo Tripticasa de soya (tubo c/ 1 ml)


3

Guantes

Ansas de siembra en

Tapaboca


aro

Cepa de B. anthacis

Muestra de oreja de bovino (fresca)

Cepas de Bacillus sp. o de Clostridium sp. (caldo de 2 ml)

Jarras de gas pack

Gas packs

Parafina en cinta (tiras de 10 cm de largo)

PROCEDIMIENTO
1. Primero diseccionar la cara externa de la oreja hasta exponer la vena marginal.
2. inocularla en el caldo tripticasa de soya (TSB) por 2 minutos a temperatura ambiente.
3.
4. deformante, en cadenas
5. Sembrar en caldo tripticasa de soya y en agar sangre.
6. A las 24 horas observa

Agar Sangre: Crecimiento de colonia tipo cabeza de medusa

REFERENCIAS
-Bernagozzi, J., Barragán, J., Anselmino, F. (2016). Carbunco. Pasado y presente. Analecta Vet. 36 (2), 28-43
-Guzmán, C., Calderón, A., Soto, E. (2017). Ántrax: Enfermedad aún vigente. Avances en salud. 1(2), 55-68.
PRÁCTICA N°11 Y 12
GRAMNEGATIVOS,
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE
INTRODUCCIÓN AL TEMA
Las enterobacterias son un grupo de bacilos gramnegativos aeróbicos y anaeróbicos facultativos que se
encuentran difundidos en la naturaleza, siendo su hábitat principal el intestino del hombre y animales.
Existen especies capaces de producir enfermedades debido a las toxinas que poseen y otras que causan
enfermedades debido a la acción directa de estas especies patógenas.

Las excretas son consideradas una de las causas de contaminación del medio ambiente; estos
microorganismos se encuentran en el agua, tierra, vegetales, alimentos y medio ambiente.

Entre las principales enterobacterias se encuentran: Escherichia coli, Salmonella spp., Klebsiella sp.,
Yersinia sp., Citrobacter sp., Proteus sp. y Shigella sp.

CONTENIDO
1. Identifica y conoce los principales enterobacterias que afectan a los animales domésticos y sus métodos
de diagnóstico.
2. Aprende los diferentes medios y métodos de cultivo para muestras procedentes del contenido
intestinal. Además, identifica las principales enterobacterias: Escherichia coli, Salmonella spp., Klebsiella
sp., Yersinia sp., Citrobacter sp., Proteus sp. y Shiguella sp.
MATERIALES
Materiales de laboratorio (por mesa de trabajo)

Materiales del estudiante

Detalle

Cantidad

Detalle

Cantidad

Microscopios

Guía de prácticas

Guantes de latex S y

02 c/u

Block A4

1
Placas con agar Mc Conkey

Lapiceros

Placas con agar

Bata larga verde

sangre

Tubos con caldo tetrationato activado (3 ml)

Guantes

Ansas de siembra en aro y en punta

Tapaboca

Peróxido de hidrógeno (frasco gotero de 75ml)

Muestras de intestino

Tiras de oxidasa

Láminas portaobjeto

Kit Coloración gram (frasco gotero de 75 ml cada uno)

1
Tubos con pruebas bioquímicas: TSI,

LIA, SIM, CITRATO, CALDO ÚREA

Cepas aisladas conservadas en caldo de trispticasa de soya (salmonella o e. coli)

Parafina en cinta (tiras de 10 cm de largo)

PROCEDIMIENTO
3. Determinar la zona afectada de la muestra (lesiones).
incandescente.
-tc.)
6. Colocar la muestra en el medio de cultivo adecuado (Agar Sangre, Mac Conkey, Caldo tetrationato).
9.Si los microorganismos perten
A. Agar Mac Conkey, SS, XLD:

• Observar las colonias (color). Diferenciar las colonias: lactosa + como Escherichia coli y Klebsiella sp.
(fermentadoras de lactosa).
• Diferenciar las colonias: lactosa -como Salmonella sp y Shigella sp. (no fermentadoras de lactosa).
• Hacer coloración Gram y observar.
• Realizar la prueba de aglutinación si se sospecha de Salmonella.
• Sembrar las colonias en LIA,Citrato de Simmons, TSI, Urea y SIM. · Hacer la lectura a las 24 horas.

Enterobacterias con coloración GRAM

REFERENCIAS
-Marrero, C., Mora, M., Hernández, R., Báez, M., García, T., Espinosa, I. (2017). Identificación de
enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEEs) en instalaciones porcinas
de la provincia Matanzas. Rev. Salud Anim. 39 (3), 1-15.
-Chuquizuta, C., Morales, S. (2017). Identificación de agentes bacterianos aislados de gazapos muertos de
cuyes ne una granja de crianza intestina en Lima, Perú. Rev. Electron. Vet. 18(12).
PRÁCTICA N°13
Brucella abortus, B. suis, B. mellitensis

INTRODUCCIÓN
Dentro de las enfermedades infecciosas del ganado, son de carácter importante dentro de las
explotaciones pecuarias, las que causan trastornos de tipo reproductivo como el aborto, nacimiento de
crías muertas, crías que se mueren en pocas horas de nacidas (12-24 h), infertilidad, retenciones
placentarias, reabsorciones fetales o muerte embrionaria. Así como la pérdida económica tan fuerte por la
baja producción de recría, ya que la única justificante que tiene una hembra dentro de la granja es que
produzca un número de crías al año. Todo esto repercute en pérdidas por retraso en el mejoramiento
genético y gastos por medicamentos, siendo todo esto englobado a pérdidas económicas elevadas y baja
eficiencia en la productividad de las explotaciones.
La mayoría de los problemas abortivos en el ganado y muerte de animales recién nacidos se deben a
problemas no infecciosos (que normalmente no se toman en cuenta) desbalances nutricionales,
problemas genéticos, agentes teratogénicos, plantas tóxicas, factores traumáticos, problemas hormonales,
administración de medicamentos, micotoxinas y endotoxinas.

CONTENIDO
1. Reconoce las bacterias causantes de aborto en animales domésticos y sus métodos de diagnóstico.
2. Aprende a identificar las especies de bacterias del género Brucella (B. abortus, B. suis, B. mellitensis).
3. Aprende técnicas serológicas para el diagnóstico de Brucella.
MATERIALES
Materiales de laboratorio (por mesa de trabajo)

Materiales del estudiante

Detalle

Cantidad

Detalle

Cantidad

Placas de aglutinación

Guía de prácticas

Guantes de latex S y

02 c/u

Block A4

Reactivo de rosa de bengala

Lapiceros

Micropipetas de 20 a 200uL

Bata larga verde


1

Racks de tips de 200uL

Guantes

Lámpara de lectura

Tapaboca

Sueros de ovino positivo y negativo (1-3 ml)

PROCEDIMIENTO
’ s.

62


33. Prueba Rosa de Bengala

REFERENCIAS
-Martínez, K., Lemus, C. (2012). Comparación de las pruebas rosa de bengala y rivanol con elisa para el
diagnóstico de brucelosis bovina. Rev. electrón. vet. 13(2), 1-14.
-Quintero, G., Caldero, A., Rodríguez, V., Barrios, C., Yasnot, M., Villadiego, M. (2014). Determinación de la
seroprevalencia de anticuerpos para Brucella abortus en trabajadores de un frigorífico y ordeñadores en
Montería, Córdoba (Colombia). Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cient. 17(2): 333-340
PRÁCTICA N°14
Leptospira sp.

INTRODUCCIÓN
Esta técnica se emplea para detectar anticuerpos anti-leptospiras en el suero, identificar los aislamientos,
clasificar cepas y servir de base para evaluar cualquier otro método serológico para el diagnóstico de esta
enfermedad.

La batería que se usa como antígeno está representada por los serovares más prevalentes del área. Sin
embargo, en aquellas regiones en donde no se conoce los serovares circulantes, la OMS recomienda por lo
menos una cepa de referencia de los serovares más representativos de las especies más frecuentes.

Se emplean como antígeno las cepas de referencia que deben ser replicados semanalmente para realizar
la prueba. Una vez revisado los cultivos, se eligen aquellos que tengan buen crecimiento y no formen
aglutinaciones entre ellas. Cuando los cultivos están muy densos se deben diluir con buffer fosfato salino
PBS pH 7,2-7,4 o solución salina fisiológica 0,85%.
Para que el antígeno sea óptimo para la prueba tiene que observarse en el microscopio de campo oscuro
entre 150 a 200 leptospiras por campo o hasta lograr una opalescencia de 0,5 de la escala de Mc Farland.

La prueba se basa en enfrentar diluciones seriadas de suero con igual volumen de una suspensión de
leptospiras (antígeno) para luego observarse en microscopio de campo oscuro para estimar el 50% de
aglutinación como el punto final de la reacción antígeno-anticuerpo.

COMPETENCIA
1. Conoce la técnica de diagnóstico de Leptospira sp.
2. Aprende el fundamento de la técnica de microaglutinación para el diagnóstico de Leptospira sp.
3. Identifica las características de Leptospira sp.
MATERIALES
-La modalidad de la práctica se realizará de manera presencial.
PROCEDIMIENTO
Técnica de microaglutinación:
• sueros 1:50.
• Con una micropipeta multicanal realizar diluciones dobles de los sueros en las siguientes columnas:
1:100, 1:200, 1:400, 1:800, 1:1600, Control (solo Leptospira).
• Añadir el antígeno (serovar) en volumen de 50uL.
• Incubar la microplaca por
•
• Observar en un microscopio de campo oscuro a 10 aglutinadas se considera (+)

REFERENCIAS
Sánchez, I., Bello, W., España, K., León, P., Ortiz, O., Osorio, R., Treco, R. (2017). Identificación de Leptospira
serovariedad Icterohaemorrhagiae en un paciente canino con enfermedad renal en el municipio de
Florencia-Caquetá, Colombia: descripción de un caso clínico. Rev. Electrón. Vet. 18(10), 1-8.

Siuce, J., Calle, S., Pinto, C., Pacheco, G., Salvatierra, G. (2015). Identificación de serogrupos de patógenos
de Leptospira en canes domésticos. Rev. Investig. Vet. Perú. 26(4), 664-675.

PRÁCTICA N°15 Y 16
MORFOLOGÍA Y TIPOS DE REPRODUCCIÓN: CULTIVO Y AISLAMIENTO DE HONGOS DE IMPORTANCIA EN
MEDICINA VETERINARIA.
INTRODUCCIÓN
El diagnóstico específico de los hongos requiere principalmente de un estudio microscópico y
macroscópico de las estructuras vegetativas y/o reproductivas, las cuales varían de forma, dimensión,
color, textura, etc. Se presentan en muchos casos estructuras específicas de función definida, además, en
la actualidad los datos morfológicos se complementan con los aportes bioquímicos, serológicos y
moleculares para permitir una mejor clasificación de algunos hongos.

Cuando se recolectan raspados de piel para cultivo de dermatofitos, la lesión se limpia con alcohol al 70 %;
se realiza un raspado de la porción marginal de la lesión, los pelos se retiran con pinzas para cultivarse, las
uñas se obtienen por corte y la superficie de las estructuras muy queratinizadas se raspan para tener
acceso a porciones más profundas. El contenido de la pústula, nódulos, vesículas, se obtiene con jeringa
estéril. Si los hongos no crecen pueden requerirse de biopsia; ésta incluirá tejido normal y porciones de la
zona de lesión. La orina se obtiene mejor por cistocentesis, la cual asegura que la muestra no se
contamine con la flora bacteriana ó micótica del tracto genitourinario inferior.

Las muestras que no se procesen pronto se refrigeran sin congelarlos por períodos de hasta 12 a 15 horas.

Entre los hongos más comunes causantes de micosis en veterinaria se encuentran:


-Epidermophyton floccosum
-Microsporum canis y M. gypseum
-Trichophyton mentagrophytes,
T. rubrum, y T. tonsurans

Entre los hongos que afectan a los insumos alimenticios se encuentran:

-Aspergillus spp
-Fusarium spp
-Penicilium spp
-Rhizopus spp
CONTENIDO
1. Reconoce las principales estructuras de los hongos de importancia en M.V.
2. Aprende a identificar hongos ambientales Aspergillus sp., Fusarium spp., Penicilium sp., Rhizopus sp.) y
dermatofitos (Epidermophyton sp, Microsporum sp., Trichophyton sp.) que afectan a los animales
domésticos.
3. Realiza el diagnóstico de los principales hongos y dermatofitos.
MATERIALES
Materiales de laboratorio (por mesa de trabajo)

Materiales del estudiante

Detalle

Cantidad

Detalle

Cantidad

Agar Saboraud (placas petri c/ 15 ml)

Guía de prácticas

Guantes de latex S y

02 c/u

Block A4

Agar DTM (placas petri c/ 15 ml)

2
Lapiceros

KOH (frasco gotero 75 ml)

Bata larga verde

Agua destilada (piseta de 500 ml)

Guantes

Azul de lactofenol (frasco gotero 75 ml)

Tapaboca

Azul de metileno (frasco gotero 75 ml)

PROCEDIMIENTO
Tinciones:
1.
2. Cubrir la muestra con una laminilla cubreobjeto.
3.
4. Evitar hervir la mezcla.
5. E intactos.
6.
7.
8. Geotrichum, Trichosporum, la forma de levadura de Sporothrix sp
Cultivo de las muestras:
1.
1.
2. depositarlos en uno de los lados del agar, repetir el procedimiento en los lados restantes.
3. Cubrir con una laminilla y depositarla en una placa petri.
4.
5.
6.
7.
8.
REFERENCIAS
-Muñoz, D., Rodriguez, R., Mota, J., Suarez, L. (2015). Aislamiento e identificación de hongos filamentosos
en alimentos concentrados para mascotas domésticas (perros y gatos). Revista Científica. 6. 432-438.
-Ruiz, A., Medina, D., Maier, L., Thomson, P. (2019). Dermatofitosis en gatos domésticos (felis catus)
positivos a retrovirus. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 30(2), 902-907.
PRÁCTICA N° 17
IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS
INTRODUCCIÓN
Las levaduras son hongos que se presentan en forma de una célula. Algunas levaduras cuentan con un
tubo germinal, el cual se define como una extensión filamentosa de una levadura que tiene casi la mitad
del ancho y es a cuatro veces la longitud de la célula madre. Para sospechar de levaduras en los medio de
cultivo, se debe observar principalmente el aspecto de la colonia (liso, cremoso, viscoso y pastoso).

Las levaduras con mayor importancia en medicina veterinaria son: Especies de Candida, Candida albicans,
Crytococcus sp., Malassezia spp., entre otras.

Principales levaduras en Medicina Veterinaria:

-Malassezia
Las especies del género Malassezia son un grupo de levaduras lipofílicas que forman parte de la
microbiota de la piel del ser humano y animales.

Actualmente se conocen 14 especies de Malassezia.

Donde la Malassezia pachydermatis es la única no lipodependiente, por lo que crece en medios comunes
como el agar Sabouraud. Es considerada una levadura zoofílica porque está presente en la piel y conducto
auditivo externo de animales silvestres y domésticos, pudiendo provocar en éstos dermatitis y otitis

CONTENIDO
1. Reconoce las principales levaduras de importancia en salud animal y humana.
2. Aprende a identificar y diagnosticas levaduras como Malassezia sp., Candida sp., Cryptococcus sp, entre
otras.
MATERIALES
Materiales de laboratorio (por mesa de trabajo)

Materiales del estudiante

Detalle

Cantidad

Detalle

Cantidad

KOH (frasco gotero 75 ml)

Guía de prácticas

Guantes de latex S y
M

02 c/u

Block A4

Azul de metileno (frasco gotero 75 ml)

Lapiceros

Agar Saboraoud

Bata larga verde

(placas petri c/ 15 ml)

Agar CHROM (placas petri c/ 15 ml)

Guantes

Incubadora

Tapaboca

Microscopios

PROCEDIMIENTO
1.
2. Aplicar 1 gota de KOH al 40% o azul de metileno.
3. Observar al microscopio.
4. Las levaduras se presentaran de forma globosa a elipsoide, generalmente en grupos, con o sin micelio
grueso de corta longitud.
Cultivo de Malassezia:

1.
2.
3. El cultivo en CHROM agar Malassezia a 32oC p
Cultivo de Candida albicans:

1. Extender la muestra para aislamiento en la superficie del medio CHROMagar.


2. superficie cercana al borde, para luego extenderla a partir de dicha zona con un asa.
3. Incubar las placas a 35 ± 2 °C durante 20 – 48 h. Requiriendo desarrolle por completo el color de las
colonias Candida.
4.

CHROM Agar: Crecimiento de diferentes especies de Candida.

REFERENCIAS
-Arias, Y., Morales, S., Villacaqui, E. (2017). Presencia de Histoplasma capsulatum en heces de palomas
mensajeras y de Castilla en la ciudad de Lima, Perú. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú,
28(3), 636-641.
-Timmermann , R., Morales-Cauti, S., Villacaqui, E. (2020). Cryptococcus neoformans en heces de palomas
mensajeras y de Castilla (Columba livia) en Lima, Perú. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú,
31(3).
PRÁCTICA N°18
TÉCNICAS PARA CULTIVOS CELULARES
INTRODUCCIÓN
Las técnicas de cultivo celular avanzaron significativamente en los 40 y 50, como soporte a la investigación
en virología. La utilización de cultivos celulares para producir virus permitió preparar virus purificados para
ser utilizados en vacunas. La vacuna Salk de la polio fue una de los primeros productos producidos en
masa usando técnicas de cultivos celulares. Esta vacuna fue posible gracias a la investigación de John
Franklin Enders, Thomas Huckle Weller y Frederick Chapman Robbins, quienes fueron galardonados con el
Premio Nobel por el descubrimiento de un método de crecimiento de virus en cultivos celulares de riñón
de mono.

La capacidad de tener muchas células eucariotas de crecer in vitro formando una monocapa ha sido
aprovechada para la elaboración de cultivos celulares, la cual constituye una importante herramienta en la
investigación, y en el diagnóstico de muchas enfermedades virales. El cultivo permite el cultivo e incluso el
aislamiento de numerosos agentes virales, además su uso se ha extendido para el trabajo con ciertas
toxinas bacterianas y en la preparación de vacunas para uso humano y animal.

Se puede definir a un cultivo celular primario como aquel que esta formado por células recientemente
aisladas a partir de tejidos u órganos; después de un primer subcultivo o pasaje, el cultivo celular llega a
ser una línea celular y puede ser cultivada hasta por 10 a 12 veces. Con el tiempo una línea celular llega a
una etapa de envejecimiento puede llegar a V celulares continuas o inmortales. Las líneas celulares
transformadas están formadas por células que contienen un origen tumoral o han sido manipuladas de
algún modo (Transfección con oncogenes o tratamientos con carcinógenos).

Los cultivos celulares son un tipo de biosustrato empleados para la propagación de los virus: dentro de
éstos, los más usados son los cultivos en monocapa, aunque hay otros sistemas (cultivos en suspensión,
explantos, cultivos de órganos, cultivos en microcarriers, etc). Los cultivos celulares en monocapa
consisten en una capa de células que crecen adheridas a la superficie del recipiente que las contiene. Estos
cultivos se preparan tratando el tejido original u otra monocapa con un agente que dispersa las células
(una enzima o un agente quelante, o ambos combinados) para luego transferir la suspensión celular
obtenida a un recipiente de vidrio o plástico en donde las células se adhieren y multiplican.
Los cultivos celulares se dividen en:

CULTIVOS PRIMARIOS Son originados a partir de embriones, células de tejidos, u órganos, tomados
directamente del organismo.

LINEAS CELULARES Son de varios tipos:

1. Las que surgen de cultivos secundarios o terciarios originados de un cultivo primario. Estas líneas surgen
por pasajes sucesivos de células diploides (cultivo primario), hasta aproximadamente 50 subcultivos
conservando por lo menos un 75% el cariotipo correspondiente a la especie de que provienen.
2. Línea continua permite un número indefinido de subcultivos, siendo en general células heteroploides. El
origen de éstas líneas continuas, puede ser el producto de subcultivar una línea de células diploides más
allá de 50 subcultivos (alrededor de unos 70 pasajes), lo cual provoca una alteración en la carga genética
de dichas células o por provenir de células transformadas (tipo células cancerosas) cuya carga genética ya
está modificada (células heteroploides). Tanto los cultivos primarios como los cultivos de línea diploides,
así como las líneas celulares continuas ofrecen ventajas y desventajas que son evaluadas según el tipo de
trabajo que se plantee.
Ejemplos de LINEAS CELULARES:
• HEP-2: Células heteroploides humanas derivadas de carcinoma laríngeo. Recomendadas para RSV y
ADENOVIRUS.
• MDCK: Línea celular diploide de riñón canino; para INFLUENZA y ocasionalmente PARAINFLUENZA.
• LLC-MK2: Línea celular heteroploide de riñón de mono Rhesus. Se recomienda para el aislamiento del
virus PARAINFLUENZA. Requiere el agregado de tripsina cristalina al medio.
• MRC5: Línea celular diploide fibroblástica de pulmón embrionario humano. Se recomienda para el
aislamiento de CITOMEGALOVIRUS, HERPESVIRUS.
COMPETENCIAS
1. Identifica las técnicas de cultivo celular en el laboratorio de microbiología.
2. Aprende las principales técnicas de cultivo celular y sus variantes: cultivos primarios, líneas celulares
para el cultivo de virus.
MATERIALES
-La modalidad de la práctica se realizara de manera presencial.
REFERENCIAS
-Santacruz, L., Melo, A., Rodríguez, C., Moscos, J. (2017). Historia de los cultivos de células animales in
vitro y su importancia en la actualidad. Biociencias. 12(2), 127-140.
-Rebollar, M., Morales, A., González, E., Ángeles, A., Valladares, B., Velásquez, V., Rivero, N., Zaragoza, A.
(2020). Análisis epidemiológico retrospectivo de Distemper Canino en la ciudad de Pachuca de Soto,
Estado de Hidalgo. J.Selva Andina Anim. Sci. 7(1), 40-46
PRÁCTICA N°19
INOCULACIÓN DE HUEVOS EMBRIONADOS Y SU COSECHA
INTRODUCCIÓN
Los huevos embrionados aviares, es un sistema que permite, el cultivo viral en el laboratorio de una forma
sencilla, barata y que no requiere de equipos sofisticados.

La inoculación de los huevos embrionados fue uno de los métodos empleados para el cultivo de virus, por
la susceptibilidad de sus diversos tejidos a una gran numero de virus tanto aviares, como de otros
animales domésticos y del hombre.

Los huevos embrinados de ave al igual que el cultivo celular sirve con fines de diagnóstico, investigación,
preparación de vacunas, etc; debiéndose emplear huevos libres de agentes patógenos contaminantes.

COMPETENCIAS
1. Conocer la técnica de cultivo de huevos embrionados para el diagnóstico de virus.
2. Aprende la técnica de inoculación de virus en huevos embrionados con fines de diagnóstico,
investigación, etc.
MATERIALES
Materiales de laboratorio (por mesa de trabajo)

Materiales del estudiante

Detalle

Cantidad

Detalle

Cantidad

Huevos embrionados de pollo de 6 a 10 días

Guía de practices

Guantes de latex S y

02 c/u

Block A4

Taladro y broca de diverso diametro

Lapiceros

Jeringa de 1mL

Bata larga verde

Viales contenidos con inóculos virales

2
Guantes

Parafina en cinta (retazos de 5 cm)

Tapaboca

Tubos de ensayo esteriles

Estufa

Ovoscopio

Sol. Yodada (frasco gotero de 75 ml)

Pipetas Pasteur

Algodón

PROCEDIMIENTO
-
-
-
-
-
-
-Tomar el inoculo (Clamidia) y aspirarlo con la jeringa según el número de huevos por trabajar (0.2mL por
huevo).
-eliminar las burbujas.
-Introducir la aguja en forma perpendicular sobre el agujero atravesando las membranas hasta llegar al
saco vitelino y con el dedo indice presionar el embolo e inocular al saco vitelino de 0.2 a 0.3 ml del
inoculo.
-
-
-
-
-scara.
-
-V huevos por trabajar (0.2ml de inoculo por huevo).
-burbujas.
-Introducir la aguja en forma perpendicular sobre el agujero atr de 0.2 ml del inoculo.
-
-
-
-
-
-Tomar la jerin
-V huevos por trabajar (0.2ml de inoculo por huevo).
-Eliminar las burbujas del inoculo: tomar la jerin burbujas.
-Introducir la aguja en forma perpendicular sobre el agujero atravesando las membranas hasta llegar al
saco vitelino y con el dedo indice presionar el embolo e inocular al saco vitelino de 0.3 ml del inoculo.
-Sellar la ventana con parafina o cinta masquintape.

REFERENCIAS
-Valladares, J., Icoechea, E., Gonzáles, R., Silva, M. (2018). Vigilanciadel virus de Influenza Aviar tipo A en
patos de crianza familiar de las provincias de Huaral y Huara (Lima-Perú). Rev Inv Vet Perú. 29(4), 1493-
1499
-Segovia, K., Icochea, E., Gonzáles, R., Ghersi, B., Gonzáles, A. (2013). Presencia del virus de Influenza aviar
en aves silvestres de los Humedales de Puerto Viejo, Lima. Rev Inv Vet Perú. 24(1), 98-103

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy