Terremottoooooos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Medidas de prevención ante Que hacer en

un terremoto
• Educa a ti mismo y a tu familia: Aprende sobre los terremotos, cómo ocurren y cómo
comportarse durante uno. Conoce las señales de advertencia y familiarízate con los
caso de sismo
procedimientos de seguridad recomendados.
• Crea un plan de emergencia: Establece un plan con tu familia que incluya puntos de
encuentro seguros tanto dentro como fuera de tu hogar. Asegúrate de que todos en
la familia sepan cómo comunicarse en caso de que se separen durante el terremoto.
• Prepara suministros de emergencia: Arma un kit de emergencia con elementos
esenciales como agua potable, alimentos no perecederos, linterna, radio,
medicamentos, botiquín de primeros auxilios, ropa de abrigo y mantas. Recuerda
revisar regularmente el kit para mantenerlo actualizado.
• Asegura tu hogar: Identifica y corrige posibles riesgos en tu hogar. Asegura los
muebles pesados y objetos colgantes para evitar que caigan durante un terremoto.
También es importante reforzar estructuras vulnerables y asegurarse de que los
elementos peligrosos estén almacenados de manera segura.
• Conoce las rutas de evacuación: Familiarízate con las rutas de evacuación en tu área
y ten un plan alternativo en caso de que las rutas principales estén bloqueadas.
Asegúrate de que todos en tu familia sepan cómo evacuar de manera segura.
• Practica simulacros: Realiza simulacros de terremoto con tu familia para practicar
las medidas de seguridad. Esto ayudará a todos a familiarizarse con las acciones que
deben tomar durante un terremoto real.

• Mantén la calma durante un terremoto: Durante un terremoto, mantén la calma y


busca refugio en un lugar seguro. Cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos y
aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.

• Mantente informado: Mantén sintonizada una radio o televisión para obtener


información actualizada sobre la situación durante y después del terremoto. Sigue
las instrucciones de las autoridades locales y no regreses a tu hogar hasta que se dé
la señal de seguridad.
¿Que son los desastres Los terremotos pueden tener
diversas consecuencias, como:
naturales?
• Daños estructurales: Los terremotos pueden
Los desastres naturales son eventos catastróficos causar daños a edificios, puentes, carreteras y
que ocurren como resultado de fuerzas de la otras infraestructuras. Las construcciones
naturaleza y pueden causar daños significativos a inadecuadas o mal diseñadas son
las personas, propiedades y el medio ambiente. Los particularmente vulnerables a los efectos de los
terremotos son un tipo de desastre natural que se terremotos.
produce cuando hay una liberación repentina de
energía en la Tierra, causando vibraciones o
movimientos del suelo. • Pérdida de vidas humanas: Los terremotos
Los terremotos son generados por la actividad pueden provocar la pérdida de vidas humanas
tectónica de las placas, que son las grandes debido a colapsos de estructuras, avalanchas de
porciones de la corteza terrestre. La Tierra está tierra, tsunamis u otros efectos secundarios
compuesta por placas que se mueven lentamente, y como incendios o explosiones.
cuando estas placas se deslizan, chocan o se
separan entre sí, se libera energía acumulada en
forma de ondas sísmicas. • Desplazamiento de población: Los terremotos
pueden obligar a las personas a abandonar sus
Estas ondas sísmicas se propagan hogares y desplazarse debido a los daños en las
a través de la Tierra y pueden causar viviendas o la inseguridad de las estructuras.
movimientos violentos del suelo.
Los terremotos varían en su magnitud
y pueden ser desde temblores leves • Tsunamis: En algunas situaciones, los terremotos
que pasan desapercibidos hasta eventos submarinos pueden generar tsunamis, que son
extremadamente destructivos. grandes olas que se propagan a gran velocidad
por el océano y pueden causar devastación en las
zonas costeras.
Conclusión
Recuerda que estas son medidas generales
y pueden variar según tu ubicación
geográfica y las recomendaciones de las
autoridades locales. Siempre sigue las
instrucciones y consejos de los expertos en
protección civil y emergencias de tu región.

Es importante estar preparado y saber Integrantes:


cómo actuar en caso de un terremoto, pero
también recuerda que los terremotos son
- Caceres Fernandez Adrian
impredecibles. Mantén la calma y prioriza - Ramos Pastrana Lionel
tu seguridad y la de tus seres queridos
durante un evento sísmico. - Espinoza Ramírez Anthony
- Huachaca Salvatierra Josué

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy