Archivo Recuperado 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Sarai Alcaraz

Nuria Arlandis
Cristina Bilanin
María Lluesma
Bárbara Marín
• VIDEO
Un terremoto, sismo o seísmo es una sacudida del terreno
producida por fuerzas que actúan en el interior del planeta. La
palabra terremoto proviene del latín terraemotus, mientras que
seísmo deriva de un vocablo griego que significa.
Se originan :
•La colisión de las placas tectónicas.
•Por la erupción violenta de un volcán.
•La fuerza del agua acumulada en presas.
•Por experimentos nucleares.
•Por culpa de una falla.
•Los movimientos de unas placas con otras.
Mediante sismogramas. La magnitud:
•Es la cantidad de energia que
libera un terremoto.
•Se mide mediante la escala de
Richter.
•http://panamaigc-up.com/
images/swf%20and%20flash
%20file/terremoto.swf
Intensidad:
•Es el grado de fuerza con que se manifiesta un
fenómeno.
•Se mide según los efectos que produce.
•http://elearning.niu.edu/simulations/images/
S_portfolio/Mercalli/Mercalli_Scale.swf
• No se distribuyen al azar obedecen a una causa.
• Lugares de alta sismicidad en las mayores fracturas
coinciden con los límites entre placas litosféricas.
• En los límites de las placas tectónicas.
• No existe un sistema fiable para predecir si habrá un
terremoto. Pero se ha investigado la posible existencia de
precursores sísmicos que lo avisen. Pero ninguno ha sido
eficaz.
• Que no se pueda predecir no significa que no haya riesgo
sísmico.
• Para hacer un mapa hay que tener en cuenta:
– La ubicación o no de la zona en un límite de placa.
– Las características geológicas locales.
– La historia sísmica de la zona.
• Elaborar mapas de riesgo sísmico
• Establecer normas de construcción sismoresistentes.
• Existen diversos tipos de terremotos, algunos de ellos
son:
– Perimétrico
– Tectónico
– Volcánico
– Preliminar
– Micro seísmos
– Réplicas
– Preliminar perimétrico
– Preliminar volcánico
• Un tsunami es una serie de olas, que se generan en un
océano u otros cuerpos de agua.
• A causa de terremotos, deslizamientos de tierra, erupción
volcánica o impacto de meteoritos.
• Los tsunamis generan grandes daños cuando chocan
contra la costa.
• http://www.edumedia-sciences.com/es/a98-tsunami
• Se pueden diferenciar en dos grandes categorías: en primer
lugar, por el hecho causante y en segundo lugar por el área
afectada.
– Los tsunamis distantes o de profundidad oceánica.
– Tsunamis regionales.
– Tsunamis locales.
– Terremotos.
– Deslizamiento de sedimientos submarinos.
– Meteorito
• Según el paso del tiempo ha ido variando la forma de medir
los tsunamis:
– Según Inamura
– Según lida
– Según Wiegel
• Pacífico es el océano en el que se dan más tsunamis con
diferencia.
• Sí vive en la zona costera, infórmate si las autoridades tienen
identificadas zonas de inundación por tsunami.
• Revise si tu casa se encuentra en una zona de inundabilidad.
• Identifique las vías de evacuación, puntos de encuentro y las
zonas sin riesgo de inundación por tsunami.
• Guarde los documentos importantes en lugares altos o en
contenedores herméticos para evitar que se dañen.
• Defina y distinga muy claramente dónde están las llaves de la
red de gas y electricidad, por si existe la necesidad de
cerrarlas en una evacuación.
• Si estás en el borde costero y sientes un sismo violento, protégete
con estas tres reglas básicas: agáchate, cúbrete y afírmate hasta
que el terremoto termine.
• Cuando haya terminado, evalúe si el terremoto fue capaz de
romper murallas, si te dificultó mantenerte en pie. En cualquier de
estos casos, hay una gran probabilidad de que ocurra un tsunami.
No debes esperar a recibir una alerta, ya que un terremoto
constituye una alerta natural de tsunami en una zona costera.
• Evacúe de forma inmediata. No intentes salvar tus pertenencias.
¡Sálvate tú!
• Si recibes información oficial de alerta o alarma de tsunami, o ves
que se recoge el mar, evacúe de inmediato.
• Mantenga la calma, evacúe a pie en el menor tiempo posible, hasta
alcanzar la zona libre de inundación por tsunami (30 metros de
altura sobre el nivel del mar).
• Quédate ahí hasta que las autoridades te indiquen que es seguro
regresar a tu hogar. El arribo de las olas de un tsunami se puede
prolongar hasta por 24 horas.
• Si no puedes ir hacia un sector alto, sube a un piso superior o al
techo de una construcción sólida. Como último recurso, súbete a un
árbol firme. Permanece ahí hasta que las autoridades te indiquen
que es seguro volver.
• Aléjate de ríos. Un tsunami puede penetrar varios kilómetros tierra
adentro por algunos de estos cursos de agua.
• Si te encuentras en una embarcación y el tiempo lo permite, es
preferible que evacúes hacia alta mar, sobre una profundidad
mayor a los 150 metros. En caso de que esto no sea posible, una
combinación de amarre flojo y anclaje, soltando mucha cadena,
puede reducir la posibilidad de que tu embarcación se desvíe hacia
la tierra.
• Siempre debes estar atento a la información oficial y no prestar
atención a los rumores mal fundamentados.
• Permanece alejado de los escombros en el agua, ya que pueden
representar un peligro para las personas.
• Vuelve a tu hogar cuando las autoridades comuniquen de forma oficial
que la alerta ha sido levantada.
• Al ingresar a tu vivienda, hazlo con precaución y abre las ventanas para
secar el lugar. Retira con una pala el barro mientras esté húmedo.
• Revise el suministro de agua para beber y los alimentos que tienes
disponibles, ya que pueden estar contaminados con el agua de la
inundación.
• Junte agua potable por si se corta el suministro y hiérvela antes de
beberla.
• Mantente informado mediante una radio o televisión a pilas para
seguir las instrucciones que den las autoridades.
• Use el teléfono sólo para emergencias para evitar que las líneas se
saturen. Es preferible que utilices mensajes de texto para comunicarte.
• Mueve un enorme volumen de agua.
• Se propaga con poca perdida de la intensidad.
• Se suele producir una retirada del mar.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy