Principios DEL DERECHO SANCIONADOR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Principios

del Derecho
Administrativo
Sancionador
FERNANDO GARCÍA PULLÉS
García Pullés, Fernando
Principios del derecho administrativo sancionador /
Fernando Raúl García Pullés. - 1a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Abeledo Perrot, 2020.
288 p.; 24x17 cm.
ISBN 978-950-20-2981-8
1. Derecho Administrativo. I. Título.
CDD 342

© García Pullés, Fernando, 2020


© de esta edición, AbeledoPerrot S.A., 2020
Tucumán 1471 (C1050AAC) Buenos Aires
Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723

Impreso en la Argentina

Todos los derechos reservados


Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida
o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio
electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación
o cualquier otro sistema de archivo y recuperación
de información, sin el previo permiso por escrito del Editor y el autor.

Printed in Argentina

All rights reserved


No part of this work may be reproduced
or transmitted in any form or by any means,
electronic or mechanical, including photocopying and recording
or by any information storage or retrieval system,
without permission in writing from the Publisher and the author.

Tirada: 390 ejemplares


ISBN 978-950-20-2981-8
SAP 42818922

Las opiniones personales vertidas en los capítulos de esta obra son privativas de quienes las emiten.

Argentina
ÍNDICE GENERAL

Prólogo........................................................................................................ XVII
Introducción. Pasado, presente y futurode la sociedad abierta. Rol de las san-
ciones administrativas..................................................................................1

Capítulo I
LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR LA LEY. REACCIÓN LEGAL
ANTE EL INCUMPLIMIENTO

I. La obligación de cumplir la ley.............................................................. 7


II. La formulación de la norma como instrumento para lograr su cumpli-
miento................................................................................................... 10
III. Las sanciones jurídicas. Prevención, reparación o retribución. Las san-
ciones administrativas............................................................................ 11

Capítulo II
LA POTESTAD SANCIONADORA DEL ESTADO.
CONTENIDOS Y ESPECIES

I. La técnica de las potestades como conciliación entre el principio de


vinculación positiva a la legalidad y las necesidades prácticas de la ad-
ministración........................................................................................... 17
II. Contenidos de la potestad sancionadora. Las diferencias entre sus espe-
cies. Recaudos para su examen adecuado.............................................. 22
III. Clasificaciones de la potestad sancionadora de las administraciones pú-
blicas..................................................................................................... 27
X PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

IV. Potestades de supremacía general y de supremacía especial. Una nueva


interpretación........................................................................................ 30

Capítulo III
TITULARIDAD DE LA POTESTAD SANCIONADORA ESTATAL
Y LA DE SUS ESPECIES: JURISDICCIONAL Y ADMINISTRATIVA

I. El encuadramiento institucional de la potestad sancionadora del Estado


según sus especies e integración............................................................. 35
II. Los presupuestos................................................................................... 37
III. La titularidad de la potestad sancionadora en los distintos centros de
poder..................................................................................................... 44

Capítulo IV
LOS TERRITORIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA
DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

I. Rama del derecho penal, del derecho administrativo o autónoma.......... 53


II. Las materias que deben abordarse en la potestad sancionatoria de las
administraciones públicas...................................................................... 60

Capítulo V
EL TERRITORIO DE LA CREACIÓN
DE LA INFRACCIÓNADMINISTRATIVA

I. La distinción entre delitos, contravenciones administrativas y faltas...... 63


II. Consecuencias de la inexistencia de una diferenciación ontológica. El
papel del legislador................................................................................ 70
III. La reacción jurídica debida frente a la amplitud y discrecionalidad de
la competencia legislativa. La cuestión del “régimen jurídico circundan-
te”. Los principios y garantías de la potestad sancionadora del Estado
recogidos por el derecho penal............................................................... 72
IV. Los principios limitantes de las competencias legislativas en materia
infraccional............................................................................................ 81
4.1. El principio de la dignidad humana y el pro homine...................... 81
ÍNDICE GENERAL XI

4.2. El principio de reserva y sus expresiones........................................ 83


4.3. El principio de legalidad en la creación de infracciones y sanciones  85
4.3.1. La función del principio de legalidad en la organización de
los sistemas constitucionales................................................ 85
4.3.2. Los contenidos del principio de legalidad en el ámbito de la
potestad sancionatoria del Estado en el ordenamiento jurí-
dico argentino...................................................................... 89
4.3.3. El mandato de tipificación................................................... 93
4.3.3.1. El principio de legalidad y su concreción en la tipi-
ficación de la infracción......................................... 93
4.3.3.2. El contexto de los Tratados de Derechos Humanos
incorporados a la Constitución argentina............... 99
4.3.4. Integración de la ley formal por la norma reglamentaria y
su interpretación.................................................................. 102
4.3.5. Principios de aplicación espacial de la potestad sancionato-
ria de las administraciones públicas..................................... 110
4.3.5.1. El principio de territorialidad................................. 111
4.3.5.2. El principio real, de defensa o de protección de in-
tereses.................................................................... 114
4.3.5.3. Los restantes principios de la aplicación espacial.... 115
4.3.6. La vigencia temporal de las leyes y reglamentos infraccio-
nales. Las leyes interpretativas y el principio de la ley más
benigna................................................................................ 116
4.3.6.1. Las leyes interpretativas. Un concepto riesgoso
para las garantías en juego..................................... 117
4.3.6.2. El principio de la ultraactividad o la retroactividad
de la ley penal más benigna.................................... 120

Capítulo VI
EL TERRITORIO DE LA APLICACIÓN
DE LA SANCIÓNADMINISTRATIVA

I. El recorrido racional del aplicador de la potestad sancionadora admi-


nistrativa............................................................................................... 125
II. Una potestad sancionadora de las administraciones públicas destinada
a conductas disvaliosas (activas u omisivas)........................................... 127
III. La tipicidad........................................................................................... 128
3.1. Sus elementos objetivos.................................................................. 128
3.2. Elementos subjetivos de la tipicidad............................................... 141
3.2.1. La caracterización de los elementos subjetivos en la potes-
tad sancionadora de las administraciones públicas............... 141
XII PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

3.2.2. Los presupuestos y las especies del dolo............................... 144


3.2.3. La culpa............................................................................... 146
IV. La antijuridicidad.................................................................................. 148
4.1. Caracterización y distinciones necesarias........................................ 148
4.2. El sustento normativo de las causales de justificación..................... 150
4.3. El estado de necesidad justificante.................................................. 151
4.4. La colisión de deberes.................................................................... 152
4.5. El ejercicio legítimo de un derecho, autoridad o cargo................... 153
4.6. La legítima defensa........................................................................ 153
V. La reprochabilidad del injusto al sujeto................................................. 154

Capítulo VII
EL TERRITORIO DE LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA

I. El concepto y los límites de la sanción en la potestad sancionadora de


las administraciones públicas................................................................. 157
II. Algunos de los principios que deben encauzar la sanción administrativa....159
III. La razonabilidad de la sanción como recaudo de juridicidad. El exceso de
punición como vicio de nulidad del acto administrativo sancionatorio.... 162

Capítulo VIII
EXTINCIÓN DE LAS ACCIONES Y DE LAS SANCIONES
EN LA POTESTAD SANCIONADORA
DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

I. Fundamento de la extinción de las acciones y las sanciones................... 167


II. Titularidad de la potestad para establecer causas de extinción de las
acciones y de las sanciones..................................................................... 169
III. Las causales de extinción de la acción y la sanción en caso de ausencia
de normas legales que las establezcan.................................................... 171
IV. Las causas de extinción de la acción establecidas en el Código Penal y
en otras legislaciones de faltas o contravenciones vigentes..................... 174
V. Las causas de extinción de la sanción.................................................... 181
ÍNDICE GENERAL XIII

Capítulo IX
EL TERRITORIO DEL PROCEDIMIENTO EN LA POTESTAD
SANCIONADORA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

I. El régimen exorbitante del derecho administrativo. Su impacto en la


regulación del procedimiento como garantía contra la arbitrariedad y
el abuso de poder................................................................................... 183
II. Regulación de la potestad sancionadora por las normas generales de
procedimiento administrativo o creación de normas especiales.............. 191
III. La situación actual del procedimiento en el ejercicio de las potestades
sancionadoras de las Administraciones Públicas.................................... 194
IV. La injerencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos........... 197
V. Principios y garantías que califican el procedimiento para la concreción del
ejercicio de las potestades sancionadoras de las administraciones públicas.200
5.1. Las garantías constitucionales concretas que corresponde aplicar.... 202
5.1.1. Garantía de juez natural...................................................... 202
5.1.2. El debido proceso................................................................ 205
5.1.2.1. El principio de la dignidad humana. Los derechos
humanos y el pro homine....................................... 205
5.1.2.2. Los principios implícitos y explícitos en la Ley de
Procedimientos Administrativos............................. 207
5.1.2.3. Los demás principios del derecho penal que deben
entenderse aplicables.............................................. 214
5.1.2.4. La interdicción de la doble sanción por la misma
falta o la proscripción del double jeopardy, o doble
persecución sancionatoria por la misma falta. Las
consecuencias de la absolución en sede penal......... 220
5.1.2.5. Estado de inocencia................................................ 223
5.1.2.6. Supresión de la ejecutoriedad prevista en el art. 12
de la Ley Nacional de Procedimientos Administra-
tivos. La desnaturalización del principio solve et
repete y el agravio de derechos constitucionales..... 224

Capítulo X
LA FACULTAD CORRECTIVA Y LA POTESTAD SANCIONATORIA.
LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LOS CONTRATOS
ADMINISTRATIVOS

I. Facultades y potestades de la administración pública en la contratación


administrativa........................................................................................ 234
XIV PRINCIPIOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

II. Justificación de la diversidad. La regulación normativa.......................... 236


III. Las causas justificadas de distinción....................................................... 240
IV. Las consecuencias de la pertenencia a uno u otro ámbito...................... 241
V. Facultad correctiva y sancionatoria no prevista en el contrato............... 243
VI. El procedimiento en la aplicación de facultades correctivas y potestades
sancionadoras........................................................................................ 245
VII. Discrecionalidad en la aplicación de sanciones...................................... 246

Bibliografía.................................................................................................. 249

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy