Secuencia - El Agua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SECUENCIA

“BUSCANDO EL TESORO PERDIDO: EL AGUA”

La presente secuencia fue planificada para el tramo 3, cuarto año y se


enmarca en el Espacio Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad
curricular Geografía. Teniendo en cuenta el EBI la Geografía es
concebida como “... una disciplina que le permite al estudiante poder
conocer, comprender y maravillarse con su entorno…”.
Busca promover la competencia de Ciudadanía local, global y digital y
para ello, sitúa al estudiante en la realidad ambiental, logrando
comprenderla y actuar en la medida de lo posible,generando cambios.
Promueve el trabajo colaborativo entre los alumnos, la importancia de
involucrar a las familias y demás estudiantes del Centro siendo
fundamental para la construcción de las Ciencias Sociales.
Teniendo en cuenta que la enseñanza centrada en el estudiante se
basa en los principios de metodologías activas, considerando
importante incluir una propuesta gamificada en CREA.
La gamificación permite trasladar la mecánica de los juegos al ámbito
educativo. Se proponen diferentes actividades situando al niño como
protagonista de su propio aprendizaje.

Espacio: Unidad Curricular:

Ciencias Sociales y Humanidades Geografía

Competencia/s generales

Ciudadanía local, global y digital , Iniciativa y Orientación a la Acción.

Competencia/s específicas

CE1. Participa y comienza a reflexionar en situaciones de convivencia


cotidianas con los bienes comunes ambientales de su entorno para el
disfrute y conservación de acuerdo con sus intereses y motivaciones.

CE3. Experimenta y comunica sobre los bienes naturales y culturales


del entorno local y regional y sus usos, cuidados y disfrute para
interactuar con el ambiente de forma armónica.
Criterio/s de logro:

● Participa y comienza a reflexionar sobre situaciones de


interacción con los bienes comunes ambientales, edáficos e
hídricos en espacios de convivencia cotidiana.

● Experimenta y comunica sobre el suelo, el agua, flora y fauna en


situaciones de disfrute y cuidado del entorno local a través de
diferentes soportes y dispositivos con mediación.

Contenidos:

● Bienes comunes ambientales / Agua - Preservación - Conflictos -


Impactos / La protección y valoración de los bienes hídricos .
● Las acciones de preservación, cuidado y disfrute ambiental
(suelo, agua, flora y fauna).

Metas de aprendizaje:

Los niños reconocerán los recursos hídricos, sus usos y


problemáticas analizando la responsabilidad de las acciones
humanas.

Propuesta gamificada
https://view.genial.ly/641073ad7a34f00017f4ece3/presentation-en-busca-
del-tesoro-perdido
ACTIVIDAD 1

Propósito:
Generar una instancia de indagación de los saberes previos de los
alumnos sobre la problemática actual: el agua.

Plan de aprendizaje:
- Partir de una situación que se vivencia actualmente mostrando
imágenes.
- Describir y compararlas. ¿Ambas imágenes fueron tomadas en un
mismo lugar? ¿Qué diferencias encuentran? ¿Por qué creen que está
ocurriendo está situación?
- Ir registrando las hipótesis de los estudiantes en papelógrafo.
Visualizar el video alojado en CREA y resolver un crucigrama.

Día Mundial del Agua. 22 de Marzo


ACTIVIDAD 2

Propósito:
Orientar a los alumnos en el reconocimiento y concientización del uso
racional del agua.

Plan de aprendizaje:
- Dialogar sobre lo trabajado sobre la problemática del agua en
nuestro país.
- Analizar: el agua en la naturaleza, en los alimentos, en el cuerpo.
- Indagar: ¿Qué ocurriría si nos quedáramos sin agua potable en el
planeta? ¿Qué cosas no podríamos hacer?
- Proponer a los niños visualizar el cortometraje . El viejo calefon
alojado en CREA.

- Realizar un breve racconto del video y proponer a los niños que


piensen en un día de su vida y que comenten para qué usan el
agua habitualmente.
- Reflexionar ¿Cómo podemos ayudar nosotros a cuidar el agua?
- Invitar a los niños a realizar una actividad interactiva alojada en
CREA.

ACTIVIDAD 3

Propósito:
Promover el reconocimiento de las causas y las consecuencias que
tiene la sequía en la vida de los seres vivos.

Plan de aprendizaje:
- Retomar el trabajo sobre la problemática del agua.
- Presentar por medio de la pantalla el Recurso Educativo Abierto: La
sequía: la sed y el agua (ceibal.edu.uy) alojado en CREA.
- Iniciar el visionado del recurso analizando la imagen que aparece y
retomando las ideas ya abordadas: ¿De qué manera se ve afectada la
vida de las personas?
- Analizar videos que explican qué es LA SEQUÍA, cuáles son sus
CAUSAS y cómo esto puede causar un impacto en el ambiente.
ACTIVIDAD 4

Propósito:
Propiciar el reconocimiento de los testimonios orales como fuentes de
información que promueva la identificación de los efectos de la sequía
en las diferentes actividades productivas.

Plan de aprendizaje:
- Recordar lo trabajado sobre la sequía.
- Presentar testimonios de personas que están siendo afectadas por
está problemática.
- Indagar: ¿cómo afecta la sequía en la vida cotidiana? ¿Qué acciones
podemos desarrollar nosotros desde nuestras casas y escuela para
cuidar o reutilizar el agua?
- Registrar las ideas de los alumnos
- Invitar a los alumnos a seguir pensando con sus familias otras
posibles acciones y registrarlas en un Tema de discusión alojado en
CREA.

Sequía en Uruguay: falta de lluvia, campos secos y un sector produ…


ACTIVIDAD 5

Propósito:
Guiar a los alumnos en la elaboración de un plan de acción sobre los
cuidados y la reutilización del agua.

Plan de aprendizaje:
- Compartir a partir de la lectura de las acciones pensadas desde el
hogar (alojadas en el tema de discusión en CREA).
- Realizar un cuadro donde se analicen y seleccionen la que ellos
consideran pueden ser llevadas a cabo en la institución y en el hogar.
- Invitar a los alumnos a determinar formas de dar a conocer a las
familias, alumnos y personal de la institución las acciones pensadas
sobre el uso responsable del agua.
ACTIVIDAD 6

Propósito:
Propiciar la comunicación de lo aprendido acerca de las consecuencias
de las actividades humanas en los cambios del tiempo atmosférico a
públicos válidos (diferentes clases de la escuela y la comunidad
en general).

Plan de aprendizaje:
- Proponer a los alumnos la planificación de exposiciones orales en
equipos con apoyo audiovisual, utilizando como recurso la
aplicación CANVA en las computadoras. Su propósito será
comunicar lo aprendido.
- Cantar y compartir la canción del Día Internacional del agua.

Canción Día Mundial del Agua 💦

Maestras de 4° A y 4° B 2024
Escuela N° 10 T.C. Melo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy