2º Medio Tecnología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

TECNOLOGÍA

SEGUNDO MEDIOProf. Constanza Caniumil

UNIDAD 1: Mejorando el uso de los recursos


OBJETIVO
• Reconocer necesidades que
impliquen la reducción de efectos
perjudiciales al medio ambiente.
• Proyectar soluciones que
apunten a resolver necesidades
• Evaluar propuestas de
soluciones.

Prepared by OCI's Editorial Board


UNIDAD 1:
MEJORANDO EL USO
DE LOS RECURSOS
CONOCIMIENTOS

Necesidades de que exista un uso sustentable de los


recursos materiales y energéticos. Ventajas y
desventajas de las nuevas tecnologías de desarollo
considerando aspectos medioambientales, sociales
y éticos. Recursos energéticos y materiales que
favorecen el desarollo sustentable.
Distintos tipos de energías y su utilización en
Chile.
PALABRAS RECURSOSENERGETICOS
Son los medios que nos ofrece la naturaleza, y a partir de los
CLAVES cuales,mediante un proceso industrial, se obtiene alguna
forma de energía que puede ser directamente utilizada por
el consumidor o por alguna actividad productiva.

AN OCI PRESENTATION
RECURSOS
ENERGETICOS
PUEDEN SER:

SÓLIDOS, COMO EL CARBÓN O LA BIOMASA (SI SE


QUEMA PARA OBTENER ENERGÍA) LÍQUIDOS, COMO EL
PETRÓLEO O EL GAS NATURAL.
LA BIOMASA (SI SE UTILIZA PARA OBTENER BIOGÁS).
RECURSOS MATERIALES

Son los bienes tangibles que disponen


una empresa u organización con el fin de
cumplir y lograr sus objetivos como:

INSTALACIONES, MATERIA PRIMA, EQUIPOS,


HERRAMIENTAS, ENTRE OTROS.
SUSTENTABILIDAD

Se refiere a la administración eficiente y


racional de los recursos naturales, de
manera tal que sea posible mejorar el
bienestar de la población actual sin
comprometer la calidad de vida de las
generaciones futuras.
CARTA A LA TIERRA
La Carta de la Tierra es una declaración internacional de principios, propuestas y
aspiraciones para una sociedad mundial sostenible, solidaria, justa y pacífica en el
siglo XXI.

La declaración contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta,


así como propuestas de cambios y de objetivos compartidos que pueden ayudar a
resolverlos.
Actividad
RESPONDER EN CUADERNO

Ver video y leer documento adjunto al correo o acceder a


https://cartadelatierra.org/invent/images/uploads/Text%20in%20Spanish.pdf . Luego, reflexionar y

responder las siguientes preguntas:


1. ¿Qué es la carta a la Tierra?
2. ¿Cuáles son las razones por las cuales se declara la carta de la Tierra?
3. ¿Qué marcos éticos propone la carta para enfrentar esas problemáticas?
4. ¿Cuál es la situación global de la Tierra en relación a los recursos naturales?
5. ¿Qué responsabilidad comparte el ser humano a nivel global?
6. ¿A qué se refiere cada uno de los 4 principios de la carta de la Tierra?
7. ¿Qué desafíos concretos derivan de los principios que propone la carta para las personas y las comunidades?
Actividad SUMATIVA
ACCIONES PARA CUIDAR LA TIERRA

Elaborar infografía informativa con base en uno de los 16


principios de “carta de la tierra”, planteando 5 acciones cotidianas
para preservar la sustentabilidad de la vida en el planeta.

• Para ello: deberá escoger solo 1 de los 16 principios.

Esta puede ser realizada de manera manual o digital.

FECHA DE ENTREGA: 26 DE MARZO A


prof.ccaniumil@gmail.com, indicando nombre y curso
Actividad
ACCIONES PARA CUIDAR LA TIERRA

PUNTOS A INCLUIR EN INFOGRAFÍA


- Titulo: carta a la tierra
- Subtitulo: principio de la carta a la tierra electo (ej.: 1.
Respetar la tierra y la vida en toda su diversidad)
- Texto: 5 acciones para preservar la sustentabilidad del principio
electo
- Imágenes e iconos de apoyo a cada acción propuesta
- Fuente y crédito: nombre y curso.
PRINCIPIOS
CARTA A LA TIERRA
I.- RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA
1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.
2. Cuidar la comunidad de la vida con
entendimiento, compasión y amor.
3. Construir sociedades democráticas que sean
justas, participativas, sostenibles y pacíficas.
4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra
se preserven para las generaciones presentes y
futuras.
II.- Integridad ecológica
5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas
ecológicos de la Tierra, con especial preocupación
por la diversidad biológica y los procesos naturales
que sustentan la vida.
6. Evitar dañar como el mejor método de protección
ambiental y, cuando el conocimiento sea limitado,
proceder con precaución.
7. Adoptar patrones de producción, consumo y
reproducción que salvaguarden las capacidades
regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y
el bienestar comunitario.
8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y
promover el intercambio abierto y la extensa
aplicación del conocimiento adquirido.
III.- JUSTICIA SOCIAL Y
ECONÓMICA

9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social


y ambiental.
10. Asegurar que las actividades e instituciones
económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo
humano de forma equitativa y sostenible.
11. Afirmar la igualdad y equidad de género como
prerrequisitos para el desarrollo sostenible y
asegurar el acceso universal a la educación, el
cuidado de la salud y la oportunidad económica.
12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a
un entorno natural y social que apoye la dignidad
humana, la salud física y el bienestar espiritual, con
especial atención a los derechos de los pueblos
indígenas y las minorías.
IV.- DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y
PAZ
13. Fortalecer las instituciones democráticas en
todos los niveles y brindar transparencia y
rendimiento de cuentas en la
gobernabilidad, participación inclusiva en la
toma de decisiones y acceso a la justicia.
14. Integrar en la educación formal y en el
aprendizaje a lo largo de la vida, las
habilidades, el conocimiento y los valores
necesarios para un modo de vida
sostenible.
15. Tratar a todos los seres vivientes con
respeto y consideración.
16. Promover una cultura de tolerancia, no
violencia y paz.
EJEMPLOS DE INFOGRAFIAS
CONSEJOS PARA LA
ELABORACIÓN DE UNA
INFOGRAFÍA
ESTRUCTURA DE UNA INFOGRAFÍA
MATERIALES
En caso de realizar actividad de forma manual

- 1 cartulina tamaño block ( evitar colores oscuros)


- Tijeras
- Trozos de cartulinas para decoraciones
- Pegamento
- Regla
- Plumones y marcadores
- Imágenes referentes a la carta a la tierra.
En caso de realizar actividad de forma DIGITAL
- Puede ser realizada en Power Point (solo 1 diapositiva)
- O https://www.canva.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy