Pauta Nutricional Silvia Aguirre
Pauta Nutricional Silvia Aguirre
Pauta Nutricional Silvia Aguirre
Silvia Aguirre
@dr.bsport
Cualquiera sea tu objetivo, requiere que seas consistente para poder alcanzarlo. Intentar ser
demasiado preciso llevará a que gastes mucha energía para poder cumplirlo y que, con el
tiempo, pierdas consistencia. Por otra parte, si eres demasiado flexible, perderás precisión al
punto en el que dejarás también de ser consistente en mantener un hábito en el tiempo que
genere resultados.
Decidir utilizar una pauta nutricional implica aplicar este mismo principio. Esta pretende ser
como las rueditas de la bicicleta, es decir, busca mostrarte como sería un día “en balance” en
términos de hábitos nutricionales, pero, por más opciones que se te entregue, seguirá siendo
en cierto modo rígida y estructurada al no considerar necesariamente aspectos sociales,
culturales y/o espirituales.
El trabajo con una pauta, con conteo de calorías y macros o con una minuta exacta de
alimentación busca entregarte herramientas que te permitan entender de mejor forma por qué
comes lo que comes, pero, finalmente serás tú quien mantenga el equilibrio y tome las
decisiones de alimentación.
Recuerda, esto se trata de formar hábitos para sentirnos y rendir mejor en el largo plazo, no
de estar a dieta para sentirnos bien por algunos días. Las dietas tienen un principio y un final,
los hábitos buscan ser “para siempre”.
Cristóbal
1
CONTENIDOS
Generalidades ............................................................................................................................................................................... 3
Porción de Proteínas.............................................................................................................................................................. 7
Verduras..................................................................................................................................................................................... 8
Lácteos........................................................................................................................................................................................ 8
Frutas .......................................................................................................................................................................................... 9
2
Generalidades
3
¿Como utilizar esta Guía?
En el encabezado de cada columna encontrarás indicado cuantas porciones del grupo de alimento debes
consumir y hacia abajo ejemplos de estas cantidades. Miremos esta sugerencia de almuerzo:
Cualquiera de las opciones indicadas ya considera la cantidad de porciones. Por ejemplo 1 porción de
proteína corresponde a un huevo. Dado que acá se sugieren 3 porciones de proteína, se indican 3 huevos.
Lo mismo ocurre con los demás alimentos: 1 porción de pollo corresponde a ½ palma de mano, razón por
la cual se indican entonces 1 ½ palma de mano. Recuerda que si deseas consumir un alimento que no
está en el listado de tu guía, podrás encontrar más alternativas en la sección de “Porciones de
intercambio”. Veamos un ejemplo:
Supongamos que decidiste comer camarones. Dado que no es algo que solemos consumir en el día a día,
no lo encontrarás en “Mi guía nutricional”. Por eso, deberás buscarlo más abajo en las porciones de
intercambio, las que te permiten dar mayor variedad y flexibilidad a tu alimentación. Al mirar el tamaño
de la porción, podemos ver que se indican “50 gramos o ½ taza”. Dado que se indicaban 3 porciones de
proteína, podrías consumir hasta 150 gramos de camarones. Nota: No es necesario que tu proteína sea
una sola, por ejemplo, podrías consumir 50 gramos de camarones como entrada y luego 1 palma de
mano de pollo/carne alcanzando las 3 porciones de proteína recomendada.
4
Mi Guía Nutricional
Calorías: 1710 equivalentes a 25 calorías por kg de peso corporal
Proteínas: 115 gramos (1,6 gr/kg de peso corporal equivalente al 27% de calorías totales)
Grasas: 51 gramos (0,8 gr/kg de peso corporal equivalente al 27% de calorías totales)
Carbohidratos: 197 gramos (2,9 gr/kg de peso corporal equivalente al 46% de calorías totales)
Desayuno
1 porción de cereales 2 porciones de proteína 1 porción de frutas
½ taza de avena (30 gramos) 200 cc leche descremada y/o proteína ½ plátano grande
1 pan pita (blanco o integral) 1 yogurt proteína 1 tazas frutos rojos
2 rebanadas pan molde 2 huevos (¡Con la yema!) 1 Kiwi
1 hallulla delgada o ½ normal 1 lámina queso + 1 lonja jamón 200 cc jugo naranja
Nota: Si es post entrenamiento, prefiere alternativas altas en proteína (2, 3,4,5). Opción 1, 7 puedes en
los días de descanso o cuando es pre entrenamiento.
Almuerzo y cena
1 porciones de cereales 2 porciones de proteína Verduras 0,5 porción de Grasas*
¾ taza arroz, pasta o quínoa 2 huevos Consume libremente 2-3 cucharaditas de aceite
1 fajita XL 1 lata atún verduras (sin saltear) ½ palta pequeña
1 tazas de legumbres 1 palma de pescado (120 g) tratando de combinar y 5 aceitunas
1tazas de cuscús 1 palma de pollo/carne (100 g) variar los colores de estas. 2 cucharada semillas
1 tazas de choclo Si legumbres: 1 huevo 10 -15 maní/almendras
** Evita aliñar “al ojo” porque se suele utilizar un exceso de aceite, que como verás, es muy calórico.
Asimismo, evita cocinar con aceite cualquiera de tus alimentos.
5
Porciones de intercambio
En esta sección encontrarás diferentes opciones para que puedas variar a gusto los alimentos que
consumes a diario siguiendo tu pauta. Puedes pesar los alimentos o usar medidas caseras.
6
Porción de Proteínas (11-12 gramos de proteína por porción)
Tipo Cantidad (gramos) Medida casera
Bajos en grasa (cocidos)
Almejas 60 6 unidades
Atún en lata (al agua) 60 ½ lata
Asiento, filete, lomo liso 50 ½ palma de mano
Posta rosada (negra, pollo ganso) 50 ½ palma de mano
Batido de proteína 15 gramos aprox. ½ scoop*
Camarones 50 ½ taza
Carne molida (≤ 5% grasa) 50 ½ taza
Cholga 60 10 unidades
Choritos en agua 60 ½ lata
Huevo 75 1 huevo
Jaiba 60 1/3 de taza
Jamón de Pavo o pollo 50-60 2 rebanadas*
Locos 60 1 unidad pequeña
Machas 50 5 unidades
Ostras 70 8 unidades
Pechuga pollo/pavo deshuesada 50 ½ palma de mano
Piure 100 6 lenguas
Pulpo 80 -
Reineta, merluza, trucha, congrio 70 ¾ palma de mano
Trutro de pollo (sin piel) 50 1 unidad
Altos en grasa (cocidos)
Carne Molida (≥ 5% grasa) 50 ½ palma de mano
Cerdo, cordero 50 ½ palma de mano
Hamburguesa Light 100 gramos 50 ½ unidad
Salmón, mero, sierra, bonito ** 60 ¾ palma de mano
Lomo vetado, Plateada 50 ¾ palma de mano
Proteínas vegetales (cocidas)
Crudo Cocido
Carne de soya 25 50 ¼ taza ¾ taza
Porotos*** 50 100 ¼ taza ¾ taza
Garbanzos*** 50 130 ¼ taza ¾ taza
Lentejas*** 50 140 ¼ taza ¾ taza
Tofu 50 ½ taza
Seitán 50 ½ taza
Hamburguesa vegetal 100 1 unidad*
7
Verduras (5 gramos de carbohidratos por porción)
Existen verduras de libre consumo y de consumo general. Puedes comer libremente lechuga, apio,
palmitos, pepino, repollo, espinaca cruda, acelga cruda, champiñones crudos, rabanitos, zapallo italiano
crudo y pimentón, chicoria, hojas de mostaza, kale.
8
Frutas (15 gramos de carbohidratos por porción)
9
Aceites y grasas (20 gramos de lípidos por porción)
Tipo Cantidad Medida casera
Aceite vegetal* 20 ml 4 cucharaditas
Mantequilla 24 gramos 4 cucharaditas
*De preferencia aceite de oliva extra virgen o de canola.
10
¿Cómo salvar una comida si como fuera de casa?
En ocasiones, ya sea por comodidad, relaciones sociales, gusto o falta de tiempo no preparamos
comida casera y debemos acudir a otras alternativas. A continuación, encontrarás ideas que
pueden ayudarte a salvar un almuerzo o cena sin caer, involuntariamente, en alimentos altos en
calorías, ultra-procesados o de mala calidad nutricional. Como concepto general, siempre prefiere
alimentos completos (Por ejemplo: arroz con pollo y ensaladas; legumbres con huevo, etc.) y evita la
comida rápida o alternativas de paso (empanadas, sopaipillas, etc.). Acompaña tu alimentación con
agua, evitando las bebidas azucaradas (gaseosas, jugos, etc.).
Alternativas.
1. Casino. En los patios de comida muchas veces puedes encontrar alimentos caseros. Intenta
homologar la alimentación qué harías si tú la cocinaras acorde a tu pauta, procurando elegir
alimentos que NO sean preparados con aceite. Prefiere carnes blancas en tu porción de proteínas.
2. Supermercados. En muchos grandes supermercados existe una zona con platos preparados.
Puedes acudir a ellos con las mismas reglas que el punto 1. Si no es estilo buffet y viene preparado,
a modo general puedes multiplicar tu peso x 7 para el total de calorías de esa comida, intentando
que tenga a lo menos 25 gramos de proteína.
3. Comida rápida: Si la comida rápida parece ser la única opción, un sándwich de jamón de pavo o
pollo (no frito ni apanado) es una buena alternativa (por ejemplo, Subway). No abuses con los
agregados. Puedes elegir otras alternativas similares como fajitas o un wok de pollo.
4. Fácil de llevar. Entendiendo que la realidad laboral muchas veces no permite dar el tiempo para
detenerse a almorzar un plato de comida, puede llevar desde casa una alternativa saludable que
no requiera preparación como, por ejemplo:
11