Ley Del RNP
Ley Del RNP
Ley Del RNP
1
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
Editores
Otto Wilfredo Martínez Velásquez
Maria T. Flores
Impresión
Digital, Laser
Tegucigalpa, Honduras.
Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse,
registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna
forma, ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electro
óptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por escrito del editor
dada la característica de edición y formato especial empleado.
El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá
también la autorización del editor o de sus representantes.
2
REPUBLICA DE HONDURAS
3
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
Título I
Disposiciones Generales....................................................................... 10
Capítulo I
Naturaleza y Finalidad........................................................................ 10
Capítulo II
Objetivos............................................................................................ 11
Capítulo III
Funciones........................................................................................... 11
Capítulo IV
Principios............................................................................................ 12
Título II
Organización...................................................................................... 13
Capítulo I
Dirección............................................................................................ 13
Capítulo II
Registradores Civiles........................................................................... 16
Capítulo III
Oficiales Civiles, Competencia y Jurisdicción..................................... 20
Título III
Función del Registro Civil.................................................................... 21
Capítulo I
Sistema del Registro Civil.................................................................... 21
Capítulo II
Estado Civil y Expediente de Vida......................................................... 23
Capítulo III
Inscripciones....................................................................................... 25
4
REPUBLICA DE HONDURAS
Sección I
Inscripción de Nacimiento................................................................... 25
Sección II
Inscripciones de Matrimonios................................................................ 27
Sección III
Inscripción de Defunciones................................................................... 28
Sección IV
Inscripción de Naturalizaciones............................................................ 30
Sección V
Inscripción de Adopciones.................................................................... 31
Título IV
Gestión Administrativa Registral.......................................................... 31
Capítulo I
Reposiciones....................................................................................... 31
Sección I
Aspectos Generales............................................................................. 31
Sección II
Inscripción de Reposiciones de Nacimiento............................................ 32
Sección III
Inscripción de Reposición de Matrimonio.............................................. 33
Sección IV
Inscripción de Reposición de Defunción................................................ 34
Sección V
Reposición de Oficio........................................................................... 34
Título V
Identificación Nacional........................................................................ 35
Capítulo Único
Naturaleza de la Identificación.......................................................... 35
Título VI
Seguridad y Custodia de Documentación e Información........................ 37
5
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
Capítulo Único
Libros, Archivos, Registros y Prohibiciones........................................... 37
Título VII
Recursos Humanos y Patrimoniales...................................................... 40
Capítulo I
Recursos Humanos.............................................................................. 40
Capítulo II
Patrimonio del Registro Nacional de las Personas................................... 40
Título VIII
Prohibiciones y Sanciones.................................................................... 41
Capítulo I
Prohibiciones...................................................................................... 41
Capítulo II
Sanciones........................................................................................... 42
Título IX
Disposiciones Finales y Transitorias...................................................... 42
Capítulo I
Disposiciones Transitorias.................................................................... 42
Capítulo II
Disposiciones Finales........................................................................... 44
6
REPUBLICA DE HONDURAS
7
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
8
REPUBLICA DE HONDURAS
EL CONGRESO NACIONAL
POR TANTO
DECRETA
LA SIGUIENTE:
9
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
10
REPUBLICA DE HONDURAS
CAPÍTULO II
OBJETIVOS
CAPÍTULO III
FUNCIONES
11
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
12
REPUBLICA DE HONDURAS
TÍTULO II
ORGANIZACIÓN
CAPÍTULO I
DIRECCIÓN
Artículo 14. Director y Subdirectores. El Registro Nacional de las Personas
(RNP), será administrado por un (1) Director y por dos (2) Subdirectores, quienes
serán elegidos, por un período de cinco (5) años, con el voto afirmativo de por lo
menos dos tercios (2/3) de la totalidad de los Diputados del Congreso Nacional.
13
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
5). Firmar los contratos para la adquisición de bienes y servicios, que fuesen
necesarios para la realización y ejecución de los planes, programas y
proyectos de la Institución;
6). Coordinar y mantener las relaciones de servicio con Organismos del Registro
Civil y de Identificación de otros Estados y entidades extranjeras en las
materias que le son propias;
7). Ordenar la investigación, por el extravío y pérdida de información o
documentos; deducir las responsabilidades a los encargados de su custodia
y ordenar que se restituyan, así como ejercer las acciones legales pertinentes;
8). Resolver de oficio o a solicitud de parte interesada, sobre la nulidad de los
documentos de identificación, inscripciones, anotaciones y cancelaciones,
de conformidad a la presente Ley y sus Reglamentos;
9). Imponer las sanciones establecidas en esta Ley y sus Reglamentos;
10).Coordinar con las demás dependencias estatales lo relacionado con la
aplicación de esta Ley;
11. Remitir permanentemente al Tribunal Supremo Electoral (TSE), toda la
información necesaria para la elaboración del Censo Nacional Electoral;
12).Supervisar las dependencias de la Institución; requerir informes de las
actividades realizadas por los Subdirectores y demás funcionarios de la
Institución;
13).Promover la cultura registral;
14).Gestionar recursos para el fortalecimiento del patrimonio de la Institución; y,
15).Las demás que le asigne esta Ley y sus Reglamentos.
Artículo 18. Areas de las Subdirecciones. La administración del Registro
Nacional de las Personas, (RNP), se ejercerá en dos (2) áreas principales: la
Administrativa y la Técnica que estarán a cargo, de los subdirectores elegidos
por el Congreso Nacional para ocupar respectivamente esas posiciones.
Artículo 19. Suplencias. Los Subdirectores asumirán las funciones del Direc-
tor en ausencia o incapacidad temporal de éste.
14
REPUBLICA DE HONDURAS
15
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
16
REPUBLICA DE HONDURAS
17
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
18
REPUBLICA DE HONDURAS
19
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
CAPITULO III
OFICIALES CIVILES, COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN
Artículo 30. Oficiales Civiles. Los Oficiales Civiles, son los funcionarios autori-
zados para efectuar en el área geográfica asignada, el trámite hasta su resolución
de las reposiciones, rectificaciones, adiciones y subsanación de alteraciones de
las inscripciones, anotaciones y cancelaciones así como, de las oposiciones a
dichos trámites; tendrán su asiento en las cabeceras departamentales y en las
demás ciudades que se determinen.
Artículo 31. Requisitos de los Oficiales Civiles Departamentales y
Seccionales. Para ser Oficial Civil Departamental o Seccional, además de los
requisitos establecidos en los numerales 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 8 del artículo 25 de esta
Ley, se requiere ser Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, debidamente
colegiado y con una experiencia mínima de dos (2) años.
Artículo 32. Competencia Geográfica del Oficial Civil. El Oficial Civil
Departamental o Seccional, tendrán competencia en los departamento o
departamentos; municipio o municipios que se le asignen, considerando la
densidad poblacional y la facilidad de acceso.
Artículo 33. Atribuciones del Oficial Civil. Son Atribuciones del Oficial
Civil Departamental o Seccional:
1). Realizar a petición de parte interesada, los trámites legales de reposición,
adición, rectificación y subsanación de alteraciones de las inscripciones,
cancelaciones y anotaciones, emitiendo la resolución que en derecho
corresponda;
2). Reponer, rectificar, adicionar y subsanar las alteraciones de las inscripciones,
mediante la resolución que en derecho corresponda, a petición del Registrador
Civil, cuando se hubiesen producido errores u omisiones en los asientos de
inscripción de los hechos y los actos del estado civil de las personas natu-
rales, que fuesen imputables a empleados y funcionarios del Registro Civil,
sin perjuicio de la sanción administrativa, civil ó penal correspondiente que
deberá imponerse al infractor;
3). Librar copia certificada de la resolución inmediatamente que esté firme, al
Registrador Civil respectivo, para que este proceda a su inscripción o
anotación según sea el caso, debiendo archivar la documentación de soporte;
4). Investigar, requerir, realizar inspecciones oculares y tomar las declaraciones
testificales que sean pertinentes;
5). Solicitar y obtener oficialmente, la colaboración de las instituciones del
Estado, así como de particulares en lo relacionado con su función oficial; y,
20
REPUBLICA DE HONDURAS
21
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
22
REPUBLICA DE HONDURAS
acto vital relativo a una misma persona, está inscrito más de una vez, en el
mismo o distinto municipio o que hubiese sido alterado en el Registro Nacional
de las Personas (RNP), la Dirección, previo a las investigaciones del caso,
resolverá administrativamente lo pertinente, incluyendo la nulidad si procediere,
sin perjuicio de la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, cuando
el hecho fuese constitutivo de delito.
CAPÍTULO II
ESTADO CIVIL Y EXPEDIENTE DE VIDA
23
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
24
REPUBLICA DE HONDURAS
CAPÍTULO III
INSCRIPCIONES
SECCIÓN I
INSCRIPCIÓN DE NACIMIENTO
Artículo 53. Plazo de Inscripción de Nacimiento. Los nacimientos ocurridos
en el territorio nacional, se inscribirán en el Registro Civil, dentro del plazo de
un (1) año siguientes al nacimiento.
Transcurrido el término legal establecido en el párrafo anterior, los interesados
deberán hacer uso del trámite de reposición por omisión, ante cualquier Oficial
Civil Departamental o Seccional.
25
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
del mismo término, ante los Agentes Diplomáticos o Consulares, quienes remitirán
certificación, a la Dirección del Registro Nacional de las Personas (RNP), para
que ésta ordene, la incorporación de dicha inscripción en el Registro del Distrito
Central, si sus padres no hubieren indicado otro municipio.
Si no lo hubiesen hecho oportunamente, ante los Agentes Diplomáticos o
Consulares, podrán inscribirse, a petición de parte interesada, en el Registro
Nacional de las Personas (RNP).
Artículo 55. Obligación de la Inscripción del Nacimiento. La inscripción
del nacimiento ante el Registro Civil es obligatoria; será realizada por el padre o
la madre portando sus respectivas tarjetas de identidad o carné de identificación
de menores en su caso o por los representantes legales de cualquiera de estos y
en defecto de todos ellos; por los parientes que habitan en el mismo domicilio y
tengan conocimiento del hecho vital o bien por las personas que hubiesen asistido
el parto o por la persona autorizada que representa a la institución asistencial
responsable de la custodia del recién nacido.
El compareciente, cuando no fuere el padre o madre, presentando su propia
tarjeta de identidad, declarará bajo juramento el nombre del recién nacido y los
nombres y apellidos de los padres del recién nacido cuyas tarjetas de identidad o
carnés de identificación de menores, según el caso, deberá presentar en el acto.
En el caso que a los padres, a quienes el Registro Nacional de las Personas
(RNP), por cualquier causa, no les hubiese extendido la Tarjeta de Identidad o
su Carné de Identificación de Menores, éstos deberán presentar su certificación
de inscripción de nacimiento.
Por ningún motivo, se denegará o dejará en suspenso la inscripción del nacimiento.
Artículo 56. Impugnación Administrativa de la Inscripcion de Nacimiento.
Las inscripciones de nacimiento que no se practiquen personalmente por los
padres, podrán ser impugnadas por estos, administrativamente, ante el Oficial
Civil Departamental o Seccional, quien después de analizar y evaluar las pruebas
e inspecciones y de realizar las diligencias que contribuyan a dilucidar el hecho,
dictará la resolución que en derecho corresponda.
Artículo 57. Antecedente para la Inscripción de Nacimiento. Los hospitales
públicos, centros médicos privados, enfermeras o parteras debidamente
autorizadas u otras personas que hayan asistido al nacimiento, extenderán
constancia escrita del hecho a los padres, en papel común o en el formulario
oficial que proporcione el Registro Nacional de las Personas (RNP), como
antecedente para la inscripción correspondiente.
26
REPUBLICA DE HONDURAS
27
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
SECCIÓN III
INSCRIPCIÓN DE DEFUNCIONES
28
REPUBLICA DE HONDURAS
29
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
SECCIÓN IV
INSCRIPCIÓN DE NATURALIZACIONES
30
REPUBLICA DE HONDURAS
TÍTULO IV
GESTIÓN ADMINISTRATIVA REGISTRAL
CAPÍTULO I
REPOSICIONES
SECCIÓN I
ASPECTOS GENERALES
Artículo 78. Omisión de Inscripción. En caso de omisión de alguna inscripción
de hechos o actos de una persona natural, la parte interesada o su apoderado,
deberá solicitar la reposición de la misma, ante el Oficial Civil Departamental o
Seccional que le corresponda, conforme con los procedimientos establecidos en
la Ley y sus Reglamentos.
El funcionario, una vez consideradas suficientes las pruebas aportadas, dictará
la resolución correspondiente, ordenando enmendar la omisión.
Artículo 79. Publicación de Resolución de Hechos y Actos Vitales. Dictada
31
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
32
REPUBLICA DE HONDURAS
SECCIÓN III
INSCRIPCIÓN DE REPOSICIÓN DE MATRIMONIO
Artículo 85. Requisitos de Inscripción de Reposición de Matrimonio.
Cuando se hubiere omitido la inscripción de un matrimonio, los interesados
solicitarán su reposición, haciendo uso de los medios probatorios siguientes:
33
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
SECCIÓN IV
INSCRIPCIÓN DE REPOSICIÓN DE DEFUNCIÓN
Artículo 86. Requisitos de Inscripción de Reposición de Defunción. Cuando
se hubiere omitido la inscripción de una defunción, los interesados solicitarán su
reposición, ante el Oficial Civil competente, debiendo acompañar los medios
probatorios siguientes:
1). Constancia de no encontrarse inscrita la defunción;
2). Constancia del administrador o encargado del cementerio donde se sepultó
al fallecido;
3). A falta de lo indicado en el numeral anterior, uno (1) de los siguientes:
a) Declaración de dos(2) testigos, a quienes les conste el hecho;
b) Constancia del hospital o clínica donde falleció o el informe del Ministerio
Público;
c) Constancia de la funeraria donde se realizó el velatorio;
d) Constancia de autorización de entierro o inhumación extendida por la
Alcaldía Municipal; y,
e) Certificación de la sentencia que declare la ausencia o la muerte presunta.
SECCIÓN V
REPOSICIÓN DE OFICIO
Artículo 87. Revisión y Reposición de Inscripciones y Anotaciones. El
Registrador Civil, deberá revisar trimestralmente, cada una de las inscripciones
y anotaciones del Registro Civil, de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley, con la
finalidad de verificar el estado de la información.
Si resultare que una o más inscripciones están total o parcialmente destruidas o
deterioradas, deberá solicitar al Oficial Civil Departamental o Seccional, la
reposición de oficio, la cual se ordenará mediante resolución, fundamentada en
la información documental o digital que obre en la Institución.
34
REPUBLICA DE HONDURAS
TÍTULO V
IDENTIFICACIÓN NACIONAL
CAPÍTULO ÚNICO
NATURALEZA DE LA IDENTIFICACIÓN
Artículo 88. Naturaleza del Documento de Identificación. La Tarjeta de
Identidad, constituye el documento de identificación personal, e intransferible;
obligatorio para que el ciudadano pueda ejercitar todos los actos políticos,
académicos, civiles, financieros, administrativos, judiciales, notariales, policiales
y en general para todos aquellos casos en que por mandato legal deba ser
presentada.
Los hondureños inscritos en el Registro Nacional de la Personas (RNP), mayores
de dieciocho (18) años, tienen la obligación y el derecho de solicitar, obtener y
portar su Tarjeta de Identidad, siguiendo el procedimiento establecido en esta
Ley y sus Reglamentos.
Artículo 89.Carné de Identificación de Menores. El Carné de Identificación
de Menores es el documento personal e intransferible para los mayores de doce
(12) años y menores de diez y ocho (18) años, quienes están obligados a obtenerlo,
portarlo y exhibirlo cuando se lo solicite la autoridad competente.
Artículo 90.Medidas de Seguridad de los Documentos de Identificación.
La Tarjeta de Identidad y el Carné de Identificación de Menores, contendrán la
información necesaria para identificar a su titular y serán elaborados bajo proce-
dimientos técnicos modernos, que garanticen la máxima seguridad, calidad y la
intransferibilidad de sus datos y que reduzca la posibilidad de su alteración.
El Carné de Identificación de Menores tendrá un diseño especial, de acuerdo a lo
establecido en los Reglamentos de esta Ley.
Artículo 91. Privación de los Documentos de Identificación. Ninguna Auto-
ridad o persona particular, podrá privar a una persona de la tenencia de su
Tarjeta de Identidad.
No obstante el Registro Nacional de las Personas, u otra Autoridad competente,
podrá ordenar el decomiso de toda Tarjeta de Identidad que obre ilegalmente en
poder de una persona a quien no corresponda. Todo acto que el poseedor ilegal
hubiere realizado valiéndose de dicho documento será nulo, sin perjuicio de la
responsabilidad civil y penal que corresponda.
La Infracción de la disposición de este artículo dará lugar a la sanción penal
correspondiente.
35
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
36
REPUBLICA DE HONDURAS
TÍTULO VI
SEGURIDAD Y CUSTODIA DE
DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN
CAPÍTULO ÚNICO
LIBROS, ARCHIVOS, REGISTROS Y PROHIBICIONES
37
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
Artículo 104. Contenido del Archivo Central. El Archivo Central está formado
por la información y los documentos siguientes:
1). Copiadores de los libros originales que contienen las inscripciones de los
hechos y actos del estado civil de la persona natural;
2). Copiadores de los libros originales y documentos de extranjería;
3). Copias de las resoluciones emitidas por la Dirección del Registro Nacional
de las Personas, de los Oficiales Civiles Departamentales y Seccionales,
certificaciones de las sentencias judiciales, que tengan efecto en el estado
civil de la persona natural;
4). Comunicaciones de las anotaciones del expediente de vida;
5). Expedientes relacionados con la identificación;
6). Microfilmes de los registros y documentos de la Institución;
7). Copia de los programas electrónicos, propiedad de la Institución;
8). Copia de los documentos relacionados con el estado civil y la identificación
de la persona natural;
9). Documentos administrativos de la Institución;
10). Documentos e información históricos relativos a la Institución y sus
funciones;
11). Copias de respaldo de las bases de datos, debidamente auditadas y
certificadas;
12). Información estadística; y,
13). Otros que la Institución considere sean necesarios.
Artículo 105. Archivo Municipal y Auxiliar. Los Archivos Municipales y
Auxiliares se formarán con las inscripciones originales del estado civil, la
información relativa a la identificación de las personas de su respectiva jurisdicción
y las comunicaciones relativas al cambio del estado civil.
Artículo 106. Prohibiciones sobre los Archivos. Es prohibido extraer o per-
mitir que se extraigan los expedientes, datos o documentos de los archivos para
uso no oficial, salvo autorización expresa del Director del Registro Nacional de
las Personas, del Juez o Fiscal competente.
El responsable del archivo de datos, debe cumplir con las medidas técnicas y de
organización aprobadas para garantizar la seguridad y confidencialidad de la
información.
Artículo 107. Intercambio de Información. En el intercambio de información
entre Instituciones Públicas, deberá establecerse y mantenerse los más altos
estándares de seguridad.
Los cuerpos de seguridad y defensa del Estado, tendrán derecho a acceder a la
38
REPUBLICA DE HONDURAS
39
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
TÍTULO VII
RECURSOS HUMANOS Y PATRIMONIALES
CAPÍTULO I
RECURSOS HUMANOS
CAPÍTULO II
PATRIMONIO DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
40
REPUBLICA DE HONDURAS
TÍTULO VIII
PROHIBICIONES Y SANCIONES
CAPÍTULO I
PROHIBICIONES
Artículo 118. Prohibiciones A Funcionarios y Empleados. Se prohíbe al
Director, Subdirectores, funcionarios y empleados del Registro Nacional de las
Personas (RNP):
1). Participar en cualquier actividad política partidista;
2). Permitir la colocación de cualquier tipo de propaganda y publicidad en las
instalaciones físicas de la Institución;
3). Usar las instalaciones físicas, equipos y materiales para actividades ajenas
a los fines y objetivos de la Institución;
4). Suministrar a particulares cualquier tipo de información, documentos,
materiales, e quipos e implementos de uso privativo de la Institución;
5). Sustraer o destruir cualquier tipo de información, documentos, materiales,
equipos e implementos de uso privativo de la Institución;
6). Entregar contraseñas o formularios sin el respaldo de la solicitud de Tarjeta
de Identidad respectiva;
7). Entregar, mantener y retener los materiales que se utilizan para la producción
de Tarjetas de Identidad o para la emisión de certificaciones y constancias;
8). Utilizar en forma indebida el nombre, siglas, lema, emblema, arte, diseño y
sellos que identifican a la Institución, sus productos y servicios;
9). Hacer uso indebido de una clave ajena de acceso a la base de datos o permitir
que otro haga uso indebido de la clave propia;
10). Ingresar o permitir que otras personas ingresen a lugares declarados como
restringidos sin la autorización respectiva;
11). Ordenar, expedir, entregar o hacer circular Tarjetas de Identidad fraudulentas
o proveer de ellas a quienes no les corresponda;
12). Custodiar, manejar, entregar, transportar o distribuir con negligencia los
documentos referentes al proceso de inscripción o identificación, o dejar de
adoptar las precauciones de seguridad requeridas para evitar el extravío,
sustracción, violación o demora en la entrega de los mismos;
13). Hacer cambios de cualquier clase a las bases de datos, incluso temporales,
sin motivos legítimos y previa autorización;
14). Emitir documentos sin el previo pago de los valores establecidos en el arancel;
15). Impedir la fiscalización, supervisión o control por parte de 1os funcionarios
o empleados que tengan facultades para ello;
16). Recibir regalos, dádivas o beneficios personales de cualquier naturaleza,
41
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
CAPÍTULO II
SANCIONES
Artículo 119. Suspensión y Destitución del Cargo. Los funcionarios y
empleados del Registro Nacional de las Personas (RNP), que incumplieren las
obligaciones y atribuciones que le señala esta Ley o los Reglamentos, serán
sancionados con suspensión del cargo sin goce de sueldo de uno (1) a ocho (8)
días o con la destitución de acuerdo a la gravedad de la falta.
El “Régimen de la Carrera de Funcionarios y Empleados del Registro Nacional
de las Personas (RNP),” tipificará el tipo de faltas.
Artículo 120. Falsificación de Documentos Públicos. La alteración o falsifi-
cación de las inscripciones y resoluciones relativas al estado civil, de los
documentos oficiales de identificación de la persona natural y de las certificaciones
de los mismos así como de la información registral, que se proporcione al Tribu-
nal Supremo Electoral (TSE), cualquiera sea la base de datos, constituyen delito
de falsificación de documentos públicos y se sancionará conforme lo que determina
el Código Penal.
Artículo 121. Responsabilidad Subsidiaria. Las sanciones establecidas en
este Capítulo se aplicarán a los infractores, sin perjuicio de la responsabilidad
administrativa, penal o civil a que hubiere lugar.
TÍTULO IX
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 122. Evaluación del Personal. Los empleados y funcionarios que a
la fecha de entrada en vigencia de esta Ley laboraren en el Registro Nacional de
las Personas (RNP) creado mediante Decreto Legislativo 150-82, pasarán a
formar parte de la Institución creada por efecto de esta Ley, hasta por un
período de seis (6) meses. Durante este período el Director y los Subdirectores,
en forma conjunta procederán a la contratación directa de una firma consultora
42
REPUBLICA DE HONDURAS
43
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
CAPÍTULO II
DISPOSICIONES FINALES
Artículo 130. Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. En las
controversias que se susciten entre el Registro Nacional de las Personas (RNP),
y los particulares, se aplicará en lo pertinente, lo dispuesto en la Ley de la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.
44
REPUBLICA DE HONDURAS
Contra las resoluciones del Director General no cabrá más recurso que el de
reposición y resuelto este, se tendrá por agotada la vía administrativa.
Artículo 132. Cooperación Interinstitucional. Las Instituciones Públicas
están en la obligación de colaborar con el Registro Nacional de las Personas
(RNP), para el cumplimiento de esta Ley.
45
LEY DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS
46