Pistas para El Análisis Morfológico de Cada Categoría
Pistas para El Análisis Morfológico de Cada Categoría
Pistas para El Análisis Morfológico de Cada Categoría
ANALIZADAS
1. SUSTANTIVOS
Puede llevar delante alguno de los
determinativos apocopados un,
algún, ningún, cualquier, primer,
tercer y/o los adjetivos apocopados
san y buen (san José, buen maestro)
y sus respectivas formas plenas en
femenino si el sustantivo es femenino.
No obstante, estas pruebas pueden no ser muy útiles para identificar palabras sufijadas en -ivo, -al, -nte,
-ario, -ano... o las que, referidas a personas, denotan algún rasgo físico o moral, profesión o cargo, edad,
rango social, etnia...: bizco, joven, facultativo, estudiante, inglés... Si se suceden consecutivamente en un
mismo sintagma, sólo el contexto o, si acaso, la posición decidirá la naturaleza nominal: jóvenes
estudiantes / estudiantes jóvenes; administrativo ruso / ruso administrativo.
Son palabras flexivas. Todos los sustantivos tienen género y número, así que tenemos que decir su
género y su número y explicar cómo sabemos si son masculinos/femeninos o singulares/plurales:
a) o bien por una desinencia
b) o bien por oposición
c) o bien por concordancia.
2. ADJETIVOS
Podemos reconocer un adjetivo de varias maneras (ver cuadro de los sustantivos arriba):
Admite gradación (no todos): altísimo, pero *aparatos informatiquísimos
Puede recibir el sufijo –mente
Puede sustantivarse con el artículo LO
Puede cuantificarse con MUY, BASTANTE, etc.
Al tener morfemas de género (masculino / femenino) y de número (singular / plural), son palabras flexivas.
Indicamos sus dos morfemas y explicamos de qué manera reconocemos esos morfemas: mediante
desinencias, mediante oposición o mediante concordancia. En los adjetivos invariables (marrón,
isósceles) el género y el número vienen determinados por el género y el número del sustantivo al que se
aplican: una camisa marrón I un guante marrón; un triángulo isósceles I dos triángulos isósceles.
Página 1 de 15
EL ANÁLISIS DE CADA PALABRA Y EJEMPLOS DE PALABRAS
ANALIZADAS
3.- ADVERBIOS
1º Determinamos si se trata de un adverbio de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación duda.
2º Son palabras de base léxica. Marcamos su lexema.
3º Son simples.
4º Los hay derivados como los acabados en -mente.
5º No son palabras flexivas.
Puede haber confusión con algunos adjetivos indefinidos como bastante o mucho. Para saber si estamos
ante un adverbio de cantidad o un indefinido (adjetivo o pronombre) basta con ver si en la oración existe
la posibilidad de cambiar de género o número a esa palabra. Si no se puede, estamos ante un adverbio
(los adverbios no tienen ni género ni número). También podemos saber si es adverbio observando si la
función sintáctica que desempeña es la propia de un adverbio (Circunstancial, complemento de un
adjetivo, complemento de otro adverbio).
Llueve mucho (adverbio) ; Tengo mucho (pronombre indefinido, es Obj. Dir., los adverbios no pueden
realizar esa función); Es bastante fácil (adverbio)
3. VERBOS
1º.- Identificamos la palabra y la clasificamos
Categoría
Distinguimos entre:
1. Verbo en forma personal.
2. Forma no personal del verbo (Infinitivo,
gerundio y participio).
3. Forma compuesta del verbo.
Subcategoría
Transitivos/intransitivos
Copulativos/predicativos
Defectivos
Página 2 de 15
EL ANÁLISIS DE CADA PALABRA Y EJEMPLOS DE PALABRAS
ANALIZADAS
Para la flexión de las formas simples, ver el cuadro. Para las formas compuestas, los morfemas de
persona, número, tiempo y modo se pueden separar en el verbo auxiliar, mientras que el hecho de ser
forma compuesta le aporta el morfema de aspecto perfecto.
PERSONA + NÚMERO
Desinencias de
TIEMPOS VERBALES TIEMPO+MODO+ASPECTO
SINGULAR PLURAL
1ª 2ª 3ª 1ª 2ª 3ª
- - - -
-s -n
ø ø mos is
-
PRESENTE -ø-
O
PRET. - BA – (1ª CONJ.)
IMPERFECTO - ÍA - (2ª Y 3ª CONJ.)
PRET. PERF - É- / -Í - , -STE-, -Ó, - ø- , -STE -
INDICATIVO
RAÍZ SIMPLE - , -RO- Ø
VERBA FUTURO -RÉ-
L IMPERFECTO -RA-
CONDICIONAL
-RÍA-
SIMPLE
-E- (1ª CONJ)
PRESENTE
- A- (2ª Y 3ª CONJ,)
PRET.
SUBJUNTIVO -RA- (o -SE-)
IMPERFECTO
FUTURO -RE-
- -
IMPERATIVO -Ø
Ø D
Página 3 de 15
EL ANÁLISIS DE CADA PALABRA Y EJEMPLOS DE PALABRAS
ANALIZADAS
4. ARTÍCULOS
Son palabras de base gramatical, es decir, carecen de lexema (sí tienen raíz) y de significado, por tanto,
no pueden tener ni base léxica, ni ser compuestas, ni derivadas. Son morfemas independientes.
Son palabras flexivas, por lo tanto, indicamos su género y su número e indicamos por qué lo sabemos.
Hay que tener cuidado con el neutro LO que no tiene plural. LOS sería plural de ÉL
Sobre si tienen base léxica (lexema), es decir, si posee significado, hay varias opiniones. Por un lado hay
quienes dicen que son palabras carentes de significado léxico y por tanto de lexema, pues sólo aportan
un significado gramatical de matiz de noción de distancia respecto al hablante (Este libro es más
entretenido que aquel) o hacen referencia a palabras del discurso ( He visto a María y Marta. Ésta estaba
enferma y fue por esta circunstancia por la que no pudimos quedar para esa tarde); otros opinan que
aisladamente no se puede determinar su significado, pero que en el contexto es donde adquieren
significado igual que una palabra polisémica como puede ser “banco”. Nosotros marcamos lexema.
Al tener morfemas de género (masculino, femenino y neutro) y de número (singular / plural), son palabras
flexivas. Indicamos sus dos morfemas y explicamos de qué manera reconocemos esos morfemas:
mediante desinencias o mediante oposición. OJO, la forma neutra carece de oposición de plural.
Sobre si tienen base léxica (lexema), es decir, si posee una parte con significado, hay varias opiniones, al
igual que ocurría con los demostrativos.
Al tener morfemas de género (masculino / femenino), de número (singular / plural), y de persona (1ª, 2ª,
3ª) son palabras flexivas. Indicamos sus dos morfemas y explicamos de qué manera reconocemos esos
morfemas: mediante desinencias o mediante oposición. EJEMPLO: mi libro es primera persona ( -ø) por
oposición a la segunda tu y a la tercera su; es singular (- ø) por oposición al plural mis; y es masculino por
concordancia con el sustantivo masculino libro.
SINGULAR PLURAL
Masculino Femenino Masculino Femenino
Persona Poseedores
Átono Tónico Átono Tónico Átono Tónico Átono Tónico
1.ª uno mi mío mi mía mi-s Mí-o-s mi-s Mí-a-s
varios Nuestr-o Nuestr-a Nuestr-o-s Nuestr-a-s
Tuy-o- Tuy-a-
2. a uno tu Tuy-o tu Tuy-a Tu-s tus
s s
varios Vuestr-o Vuestr-a Vuestr-o-s Vuestr-a-s
3. a uno su Suy-o su Suy-a Su-s Suy-o-s su-s Suy-a-s
varios
Sobre si tienen base léxica (lexema), es decir, si posee una parte con significado, hay varias opiniones, al
igual que ocurría con los demostrativos y los posesivos.
Los hay simples como cuatro, pero también compuestos como cuatrocientos.
Son palabras primitivas. Palabras como secundario o primario son adjetivos calificativos, no numerales.
Al tener morfemas de género (masculino / femenino) y de número (singular / plural), son palabras flexivas.
Indicamos sus dos morfemas y explicamos de qué manera reconocemos esos morfemas: mediante
desinencias o mediante oposición.
Página 5 de 15
EL ANÁLISIS DE CADA PALABRA Y EJEMPLOS DE PALABRAS
ANALIZADAS
Recuerda que algunos numerales cardinales presentan variación de género (uno-una, doscientos-
doscientas); otros tienen variación de número (millón-millones), y otros que no presentan marcas y se
conoce su número y género por concordancia (trece, veintidós).
Los hay simples como escaso, pero también compuestos como cualquiera o quienquiera.
Al tener morfemas de género (masculino / femenino) y de número (singular / plural), son palabras flexivas.
Indicamos sus dos morfemas y explicamos de qué manera reconocemos esos morfemas: mediante
desinencias o mediante oposición.
Poco Poca Poco Pocos Pocas Propio Propia Propi Propios Propias
o
Escaso Escasa Escaso Escasos Escasas Uno Una Uno Unos Unas
Mucho Mucha Mucho Muchos Muchas Demá Demás
s
Demasiad Demasiad Demasiad Demasiada Demasiado
o a o s s
Harto Harta Harto Hartos Hartas
Todo Toda Todo Todos Todas
Un Una Unos Unas
Varios Varias
Bastante bastantes
Página 6 de 15
EL ANÁLISIS DE CADA PALABRA Y EJEMPLOS DE PALABRAS
ANALIZADAS
quienquiera quienesquiera
INDEFINIDOS DISTRIBUTIVOS
Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
cada Sendos
Página 7 de 15
EL ANÁLISIS DE CADA PALABRA Y EJEMPLOS DE PALABRAS
ANALIZADAS
Son flexivas: porque tienen género, número, persona y un morfema propio de los pronombres llamado
caso (sujeto o complemento) mediante el cual su forma varía dependiendo de la función sintáctica que
desempeñen.
SINGULAR PLURAL
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
Primera Sujeto yo Nosotros Nosotras
persona
Complemento Me, Mí, conmigo Nosotros, nos Nosotras, nos
Coordinantes: Son aquellas conjunciones que unen palabras, frases u oraciones, que tienen el mismo
nivel jerárquico, o sea, que realizan la misma función o pertenecen a la misma categoría gramatical.
Subordinantes: Son aquellas conjunciones que unen elementos lingüísticos, que están sujetos o
dependen de otro, pero de distinta jerarquía o categoría gramatical.
Página 8 de 15
EL ANÁLISIS DE CADA PALABRA Y EJEMPLOS DE PALABRAS
ANALIZADAS
4º No son flexivas
13. PREPOSICIONES
Lista que actualmente recoge la RAE (23 preposiciones): a, ante, bajo, (cabe), con, contra, de, desde,
durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, (so), sobre, tras, (versus), (vía).
En los últimos años se han incorporado a la lista las preposiciones: durante, mediante, versus y vía.
Actualmente, las preposiciones cabe (sustituida por la conjunción conjuntiva junto a) y so (bajo),
prácticamente no se usan, aunque forman parte de la lengua y deben ser consideradas. Las palabras
excepto, menos y salvo en ocasiones se han considerado preposiciones, pero actualmente se consideran
conjunciones.
Tienen base gramatical y son no flexivas.
CUANDO HAYA UN VERBO IRREGULAR, COMPÁRALO CON LA MISMA FORMA DE UN VERBO REGULAR DE LA MISMA
CONJUGACIÓN Y TE SEREÁ MÁS FÁCIL SABER DÓNDE CORTAR. EN CASO DE QUE SEA IMPOSIBLE SEPARAR, DICES QUE ES
IRREGULAR Y SEPARAS LOS MORFEMAS DE NÚMERO Y PERSONA.
VEAN V-E-A-N
Verbo transitivo con un solo lexema representado en la raíz V- que es por tanto de
base léxica y simple.
Es una palabra primitiva, no tiene morfemas derivativos
Página 9 de 15
EL ANÁLISIS DE CADA PALABRA Y EJEMPLOS DE PALABRAS
ANALIZADAS
Es una palabra flexiva con los siguientes morfemas flexivos: 3ª persona del plural (-N),
presente de subjuntivo (-A-) y aspecto imperfecto por ser una forma simple que indica
que la acción no está acabada. La -E- es una vocal temática marca de 2ª conjugación.
Forma compuesta del verbo transitivo CANTAR con un solo lexema que aparece en el
participio inmovilizado en cuanto a género y número CANTADO es por tanto de base
léxica [no decimos si es simple o compuesta porque ya hemos comentado que es una
forma compuesta del verbo “cantar”].
El participio es una palabra derivada mediante el sufijo -A-DO en donde la -A- es la
vocal temática de la 1ª conjugación.
Es una palabra flexiva con los siguientes morfemas flexivos que se encuentran en el
verbo auxiliar: 1ª persona del singular (-Ø), futuro perfecto (-RE-), indicativo y aspecto
perfecto por ser una forma compuesta que indica que la acción está acabada.
Forma compuesta del verbo intransitivo LLEGAR con un solo lexema que aparece en el
participio inmovilizado en cuanto a género y número LLEGADO es por tanto de base
léxica [no decimos si es simple o compuesta porque ya hemos comentado que es una
forma compuesta del verbo “llegar”].
El participio es una palabra derivada mediante el sufijo -A-DO en donde la -A- es la
vocal temática de la 1ª conjugación.
Es una palabra flexiva con los siguientes morfemas flexivos que se encuentran en el
verbo auxiliar: 2ª persona del singular (-s), pretérito pluscuamperfecto (-SE-),
subjuntivo y aspecto perfecto por ser una forma compuesta que indica que la acción
está acabada.
DIGAMOS DIG-A-MOS
Verbo transitivo con un solo lexema representado en la raíz DIG- que es por tanto de
base léxica y simple.
Es una palabra primitiva, no tiene morfemas derivativos
Es una palabra flexiva con los siguientes morfemas flexivos: 1ª persona del plural (-
MOS), presente de subjuntivo (-A-) y aspecto imperfecto por ser una forma simple que
indica que la acción no está acabada.
Forma compuesta del verbo intransitivo MENTIR con un solo lexema que aparece en el
participio inmovilizado en cuanto a género y número MENTIDO. Es por tanto de base
léxica [no decimos si es simple o compuesta porque ya hemos comentado que es una
forma compuesta del verbo “mentir”].
El participio es una palabra derivada mediante el sufijo -I-DO en donde la -I- es la vocal
temática de la 3ª conjugación.
Es una palabra flexiva con los siguientes morfemas flexivos que se encuentran en el
verbo auxiliar: 2ª persona del singular (-s), pretérito perfecto (-A-), subjuntivo y
aspecto perfecto por ser una forma compuesta que indica que la acción está acabada.
Página 10 de 15
EL ANÁLISIS DE CADA PALABRA Y EJEMPLOS DE PALABRAS
ANALIZADAS
COMPRARLO COMPR-A-R-LO [analizamos por separado el infinitivo y el pronombre personal
átono]
CONTAIS CONT-A-IS
Verbo transitivo con un solo lexema representado en la raíz CONT- que es por tanto de
base léxica y simple.
Es una palabra primitiva, no tiene morfemas derivativos
Es una palabra flexiva con los siguientes morfemas flexivos: 2ª persona del plural (-IS),
presente de indicativo y aspecto imperfecto por ser una forma simple que indica que
la acción no está acabada. La -A- es una vocal temática marca de 1ª conjugación.
VÍV-I-ERO-N
Verbo transitivo con un solo lexema representado en la raíz VIV- que es por tanto de
base léxica y simple.
Es una palabra primitiva, no tiene morfemas derivativos
Es una palabra flexiva con los siguientes morfemas flexivos: 3ª persona del plural (-N),
pretérito perfecto simple de indicativo y aspecto perfecto por ser una forma simple
que indica que la acción está acabada. La -I- es una vocal temática marca de 3ª
conjugación.
Los tiempos y la sociedad han cambiado, no estamos en los años treinta, pero quienes nos
dirigen parecen ahora dispuestos a repetir los errores del pasado, con el agravante de cometer
un atropello contra la libertad de conciencia precisamente en nombre de las libertades.
Página 11 de 15
EL ANÁLISIS DE CADA PALABRA Y EJEMPLOS DE PALABRAS
ANALIZADAS
LA: artículo determinado; palabra de base gramatical, carece de lexema, es un morfema
independiente (no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) es flexiva
puesto que tiene morfema de género femenino identificable por la desinencia –A y número
singular por oposición al plural “LAS”.
SOCIEDAD: sustantivo común; palabra de base léxica, tiene lexema representado en la raíz
SOCIE- (que también aparece en SOCIO, ANTISOCIAL, SOCIETARIO…); es simple al tener sólo
ese lexema; es derivada al tener el morfema derivativo sufijo –DAD (que aparece también en
otras palabras como NULIDAD, TERQUEDAD, SOLEDAD); es flexiva con género femenino por
concordancia con el artículo que le precede y número plural por oposición al su plural
SOCIEDADES.
HAN CAMBIADO: Forma compuesta del verbo transitivo “cambiar”; palabra de base léxica, las
formas compuestas del verbo tienen su lexema en el participio del verbo auxiliado CAMBI- que
a su vez es palabra derivada por el sufijo –ADO que forma participios pero que en los casos de
las formas compuestas de los verbos no posee variación ni de género ni de número. Es una
palabra flexiva, sus morfemas se encuentran en el verbo auxiliar HAN y son tercera persona,
singular (número), pretérito (tiempo), perfecto (aspecto) de indicativo (modo).
NO: adverbio de negación¸ palabra de base léxica, tiene lexema “NO”. Es simple por tener sólo
ese lexema; primitiva por no tener morfemas derivativos y, como todos los adverbios, se trata
de una palabra no flexiva o invariable por carecer de morfemas gramaticales
ESTAMOS: forma personal del verbo “estar” en su forma no copulativa; palabra de base léxica,
tiene lexema EST-; es simple por tener sólo ese lexema; es primitiva al carecer de morfemas
derivativos, es flexiva al tener morfemas de primera persona y singular (-MOS) del presente
(tiempo) de indicativo (modo) y al ser una acción no terminada su aspecto es imperfecto. La –
A- sería la vocal temática
EN: preposición¸ palabra de base gramatical, carece de lexema, es un morfema independiente
(no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) y no es flexiva al carecer de
morfemas gramaticales
LOS artículo determinado; palabra de base gramatical, carece de lexema, es un morfema
independiente (no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) es flexiva
puesto que tiene morfema de género masculino identificable por la desinencia –O- y número
plural que viene dado por la desinencia –S.
AÑOS: sustantivo común; palabra de base léxica, tiene lexema AÑO-; es simple al tener sólo
ese lexema; es primitiva al carecer de morfemas derivativos y es flexiva al tener género
masculino por concordancia con el artículo LOS y número plural por la desinencia –S.
TREINTA: adjetivo numeral; palabra de base léxica, tiene lexema TREI- y simple al tener sólo
ese lexema; es derivada con el sufijo –NTA que también aparece en CUARENTA, CINCUENTA,
SESENTA formando decenas; es flexiva con género uy número por concordancia con el
sustantivo al que acompaña. La pluralidad no se manifiesta mediante –S aunque sí podría
darse en el caso de que fuese un pronombre “tengo dos treintas y usted tiene cuatro quinces”
PERO: conjunción coord. adversativa¸ de base gramatical, carece de lexema, es un morfema
independiente (no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) y no es
flexiva
QUIENES: pronombre relativo; palabra de base léxica, tiene lexema QUIEN-; es simple porque
sólo tiene ese lexema; es primitiva al carecer de morfemas derivativos; es flexiva con género
masculino por concordancia con el participio “dispuestos” y número plural por la desinencia –
ES.
Página 12 de 15
EL ANÁLISIS DE CADA PALABRA Y EJEMPLOS DE PALABRAS
ANALIZADAS
NOS: pronombre personal átono; palabra de base léxica, tiene lexema NOS aunque en los
pronombres el significado viene dado por el contexto comunicativo; es simple y primitiva y es
flexiva con morfemas de primera persona, plural y caso acusativo (OD).
DIRIGEN: verbo en forma personal transitivo; palabra de base léxica, tiene lexema DIRIG-; es
simple por tener sólo ese lexema; es primitiva al carecer de morfemas derivativos, es flexiva al
tener morfemas de tercera persona y plural (-N) del presente (tiempo) de indicativo (modo) y
al ser una acción no terminada su aspecto es imperfecto. La –E- sería la vocal temática.
PARECEN: verbo copulativo en forma personal ; palabra de base léxica, tiene lexema PAREC- ;
es simple por tener sólo ese lexema; es primitiva al carecer de morfemas derivativos, es flexiva
al tener morfemas de tercera persona y plural (-N) del presente (tiempo) de indicativo (modo)
y al ser una acción no terminada su aspecto es imperfecto. La –E- sería la vocal temática.
AHORA: adverbio de tiempo; palabra de base léxica, tiene lexema AHORA; es simple por
poseer sólo ese lexema; primitiva al carecer de morfemas derivativos y como todos los
adverbios, se trata de una palabra no flexiva o invariable por carecer de morfemas
gramaticales
DISPUESTOS: forma no personal (participio) del verbo “disponer”; palabra de base léxica, tiene
lexema –PUES- y al tener sólo ese lexema se trata de una palabra simple; es por el contrario
una palabra derivada con el prefijo DIS- (DISCURRIR; DISPNESAR; DISCERNIR) y el sufijo que
forma participios irregulares -TOS (RESUELTOS; ROTOS; VISTOS) en masculino (-O-) y plural (-
S) siendo, a su vez una palabra flexiva.
A: preposición¸ palabra de base gramatical, carece de lexema, es un morfema independiente
(no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) y no es flexiva al carecer de
morfemas gramaticales
REPETIR: forma no personal (infinitivo) del verbo “repetir”; palabra de base léxica, tiene
lexema –PET-; sólo tiene ese lexema, es por tanto una palabra simple; es derivada pues tiene el
prefijo RE- y el sufijo que forma infinitivos de la tercera conjugación –IR. Como no existe la
palabra PETIR, se trataría además de una palabra formada por parasísntesis; no es flexiva pues
no le podemos marcar morfemas gramaticales.
LOS: artículo determinado; palabra de base gramatical, carece de lexema, es un morfema
independiente (no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) es flexiva
puesto que tiene morfema de género masculino identificable por la desinencia –O- y número
plural que viene dado por la desinencia –S.
ERRORES: sustantivo común; palabra de base léxica, tiene lexema ERROR-; es simple porque
sólo tiene ese lexema; es primitiva al carecer de morfemas derivativos y es flexiva con género
masculino por concordancia con el artículo LOS y número plural por la desinencia -ES
DEL contracción de la preposición “de” y el artículo “el”.
DE: preposición¸ palabra de base gramatical, carece de lexema, es un morfema
independiente (no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) y no es
flexiva al carecer de morfemas gramaticales
EL: artículo determinado; palabra de base gramatical, carece de lexema, es un
morfema independiente (no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) es
flexiva puesto que tiene morfema de género masculino por oposición al femenino LA y número
singular que viene dado por la oposición al plural LOS.
Página 13 de 15
EL ANÁLISIS DE CADA PALABRA Y EJEMPLOS DE PALABRAS
ANALIZADAS
PASADO sustantivo común; palabra de base léxica, tiene lexema PAS-, es simple al tener sólo
ese lexema; es derivada por el sufijo –ADO; es flexiva con g´ñenero masculino por
concordancia con el artículo y número singular por oposición al plural “pasados”.
CON: preposición¸ palabra de base gramatical, carece de lexema, es un morfema
independiente (no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) y no es
flexiva al carecer de morfemas gramaticales
EL: artículo determinado; palabra de base gramatical, carece de lexema, es un morfema
independiente (no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) es flexiva
puesto que tiene morfema de género masculino por oposición al femenino LA y número
singular que viene dado por la oposición al plural LOS
AGRAVANTE: sustantivo común; palabra de base léxica, tiene lexema –GRAV-; es simple al
tener sólo ese lexema; es derivada al tener el prefijo A- y el sufijo –ANTE; es flexiva con
número singular por oposición al plural agravantes y masculino por concordancia con el
artículo EL. Esta palabra podrías ser también un adjetivo como ocurre con otras palabras como
“Impreso” (rellene ese impreso, este libro está impreso en Madrid) o informático (llama a un
informático, vendo material informático).
DE: preposición¸ palabra de base gramatical, carece de lexema, es un morfema independiente
(no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) y no es flexiva al carecer de
morfemas gramaticales
COMETER: forma no personal (infinitivo) del verbo “cometer”; palabra de base léxica, tiene
lexema -MET-; sólo tiene ese lexema, es por tanto una palabra simple; es derivada pues tiene
el prefijo CE- y el sufijo que forma infinitivos de la tercera conjugación –ER.; no es flexiva pues
no le podemos marcar morfemas gramaticales.
UN: adjetivo determinativo indefinido; palabra de base léxica, tiene lexema UN; es simple,
primitiva y flexiva con género masculino por oposición al femenino UNA y número plural por
oposición al plural UNOS.
ATROPELLO: sustantivo común; palabra de base léxica, tiene lexema ATROPELLO y es simple al
tener sólo ese lexema; es primitiva y flexiva con género masculino por concordancia con UN y
número singular por oposición al plural ATROPELLOS.
CONTRA preposición¸ palabra de base gramatical, carece de lexema, es un morfema
independiente (no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) y no es
flexiva al carecer de morfemas gramaticales
LA artículo determinado; palabra de base gramatical, carece de lexema, es un morfema
independiente (no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) es flexiva
puesto que tiene morfema de género femenino identificable por la desinencia –A y número
singular por oposición al plural “LAS”.
LIBERTAD: sustantivo común; palabra de base léxica, tiene lexema LIBER- y al tener sólo ese
lexema se considera una palabra simple; es derivada al tener el sufijo –TAD (aparece en otras
palabras como LEALTAD, AMISTAD) ; es flexiva puesto que tiene morfema de género femenino
identificable por concordancia con el artículo LA y número singular por oposición al plural
“LIBERTADES”.
DE: preposición¸ palabra de base gramatical, carece de lexema, es un morfema independiente
(no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) y no es flexiva al carecer de
morfemas gramaticales
Página 14 de 15
EL ANÁLISIS DE CADA PALABRA Y EJEMPLOS DE PALABRAS
ANALIZADAS
CONCIENCIA: sustantivo común; palabra de base léxica, tiene lexema –CIENCIA; sólo tiene es
lexema, es por tanto simple; es derivada al tener el prefijo CON-; es flexiva con género
femenino por concordancia con el artículo o adjetivo que le acompañase y de número singular
por oposición al plural CONCIENCIAS.
PRECISAMENTE: adverbio de modo; palabra de base léxica, tiene lexema PRECISA-; sólo tiene
ese lexema, por lo tanto es simple; es derivada mediante el sufijo –MENTE; no es una palabra
flexiva puesto que carece de morfema gramatical alguno.
EN: preposición¸ palabra de base gramatical, carece de lexema, es un morfema independiente
(no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) y no es flexiva al carecer de
morfemas gramaticales
NOMBRE: sustantivo común; palabra de base léxica, tiene lexema NOMBRE; es simple por
tener sólo ese lexema; es primitiva al carecer de morfemas derivativos; es flexiva con morfema
de género masculino por concordancia con un artículo o adjetivo masculino y número singular
por oposición al plural NOMBRES.
DE: preposición¸ palabra de base gramatical, carece de lexema, es un morfema independiente
(no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) y no es flexiva al carecer de
morfemas gramaticales
LAS artículo determinado; palabra de base gramatical, carece de lexema, es un morfema
independiente (no necesita unirse a un lexema, al contrario de los dependientes) es flexiva
puesto que tiene morfema de género femenino identificable por la desinencia –A- y número
plural que viene dado por la desinencia –S.
LIBERTADES: sustantivo común; palabra de base léxica, tiene lexema LIBER- y al tener sólo ese
lexema se considera una palabra simple; es derivada al tener el sufijo –TAD- (aparece en otras
palabras como LEALTADES, AMISTADES) ; es flexiva puesto que tiene morfema de género
femenino identificable por concordancia con el artículo LAS y número plural por la desinencia
-ES.
Página 15 de 15