Informe 2 Maq DC
Informe 2 Maq DC
Informe 2 Maq DC
LABORATORIO MÁQUINAS DC
INFORME Nº 2
FUNCIONAMIENTO DE DINAMOS
Cochabamba – Bolivia
Funcionamiento de dinamos
Objetivo
• Ver el comportamiento: Uo = f (iexc), y Фo = f (iexc), cuando n=ctte Uo = f(n), cuando Iexc =ctte
Marco teórico
El circuito de excitación, al circular corriente eléctrica por las bobinas de los polos se genera un campo
magnético en los polos. Esta tensión siempre es de corriente continua, para poder excitar un campo
estacionario.
El circuito de inducido, que está en la armadura, cuando esta gira en el campo magnético induce una fem en
los bornes, de esta manera se dispone de una tensión. Si una armadura gira entre dos polos magnéticos fijos,
la corriente en la armadura circula en un sentido durante la mitad de cada revolución, y en el otro sentido
durante la otra mitad.
Para producir un flujo constante de corriente en un sentido, o corriente continua, en un aparato determinado,
es necesario disponer de un medio para invertir el flujo de corriente fuera del generador una vez durante cada
revolución.
Una dinamo (Generador eléctrico) básica, considerando sus circuitos en forma separada; fundamentalmente
tiene:
Uo = Eio
Como:
Eio = K n Φ y Φ = F (iexc)
Uo = f (iexc) y Uo = f (n)
Diagrama de conexionado
Procedimiento
U = f (Iexc):
• Abrir el circuito de excitación.
• Dar partida al motor de accionamiento.
• Ajustar la velocidad hasta la nominal del dínamo controlar con el tacómetro.
• Observar el valor de la tensión en bornes a Uo (tensión remanente) y anotar.
• Fijar una serie de valores de corriente de carga entre cero y el máximo admisible.
• Regular la corriente de excitación Iexc, en forma ascendente para cada valor
prefijado y leer la tensión en bornes y registrar el cuadro manteniendo la velocidad.
• Regular la corriente Iexc en forma descendente para los mismos valores prefijados,
registrar tensión en cuadro.
• Trazar las curvas obtenidas Uo = f(Iexc) y n = ctte.
U = f (n)
• Cerrar circuito de excitación con el reóstato regulado para obtener la corriente de excitación
normal.
• Observar el valor de la tensión en bornes Uo y anotar.
• Fijar una serie de valores de velocidad entre cero y la nominal.
• Regular la velocidad en forma ascendente para cada valor prefijado y leer la tensión en bornes y
registrar en el cuadro.
• Regular la velocidad en forma descendente para cada valor prefijado anteriormente y
leer la tensión en bornes y registrar en el cuadro.
• Trazar la curva Uo vs n y Iexc = ctte.
Valores medidos
Uo vs Iexc n¿ctte
250
Iexc vs Uascendente
200
150
100
50
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
250 Iexc vs Udescendente
200
150
100
50
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
Uo vs n Iexc¿ctte
Nº I exc n U
1 0,96 1492 206
2 0,96 1484 205
3 0,96 1473 203
4 0,96 1468 202
5 0,96 1458 201
6 0,96 1440 198
7 0,96 1428 197
8 0,96 1414 195
9 0,96 1404 193
10 0,96 1393 192
U vs n
1500
1480
1460
1440
1420
1400
1380
1360
1340
190 192 194 196 198 200 202 204 206 208
Cuestionario
¿Por qué hay tensión, cuando no existe excitación?
Existe tensión a causa de la magnetización que sufre el motor a través de sus polos, es
la tensión remanente.
Tiene una forma de curva con pendiente positiva para ambos casos ascendente y
descendente.
Si crece linealmente hasta cierto punto y luego adopta una forma de curva.
Sí se puede observar que descenderá junto al corriente, pero con valores más bajos el
efecto histéresis es casi impersepctible en este caso.
¿Las curvas de tensión, sugiere una analogía con las curvas de magnetismo?
Justifique su respuesta.
Conclusiones
También se pudo ver cómo se puede invertir las polaridades de un dinamo al invertir sus
bornes.