Practica Enumeracion
Practica Enumeracion
Practica Enumeracion
Objetivos
Introducción
Por lo heterogéneo de los microorganismos y de las muestras, existen muchos métodos para tales
fines que incluyen métodos microscópicos o directos, el uso de contadores electrónicos de células
como el contador Coulter, métodos químicos que permiten estimar la masa celular o constituyentes
celulares, lecturas turbidimétricas que se pueden relacionar con el aumento de la masa celular y el
método de cuenta en placa de unidades formadoras de colonias.
Departamento de
Biología
(1)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL FACULTAD DE QUÍMICA
Materiales
Metodología
Departamento de
Biología
(2)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL FACULTAD DE QUÍMICA
Precauciones generales
Procura emplear propipetas en buen estado. Es importante que las cantidades (volúmenes o
masa) empleadas en esta práctica sean exactas.
El rotulado de tubos y cajas es básico en esta práctica, pues una equivocación conduce a la
obtención de resultados erróneos.
Si la muestra de agua, que se usará para la cuantificación de bacterias coliformes mediante la
técnica de filtración, está turbia (presencia de sólidos), será necesario diluirla o cambiar de
muestra.
Ten mucho cuidado al tomar la membrana. Si ésta se rompe no servirá para el análisis.
Disposición de desechos
1. Las pipetas se depositan en el pipetero (recipiente largo) con desinfectante inmediatamente
después de su uso. Dejar actuar por 10 minutos, sacar las pipetas, envolverlas en papel
kraftin para su esterilización y finalmente lavarlas con agua y jabón.
Por equipo
5 tubos de 16 x 150 mm con 10.0 mL de caldo bilis verde brillante con campana de Durham.
5 de 16 x 150 mm con 10.0 mL de caldo EC y campana de Durham
Departamento de
Biología
(3)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL FACULTAD DE QUÍMICA
EXTRACLASE
Por equipo
2 cajas Petri con agar Eosina azul de metileno
Departamento de
Biología
(4)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL FACULTAD DE QUÍMICA
Mechero
Asa bacteriológica.
Tomar una asada de cada uno de los tubos positivos de caldo EC y sembrar por estría en
cuadrante radial en agar eosina azul de metileno (EMB) para su aislamiento.
Incubar las placas invertidas a 35°C por 18-24h.
Disposición de desechos
1. Esterilizar los tubos en los que preparó las suspensiones bacterianas y posteriormente lavarlos.
2. Después de realizar las lecturas correspondientes, sellar las caja de Petri de plástico con la
membrana Millipore y colocarlas en el contenedor rojo ubicado en el laboratorio 1A.
SESIÓN
Materiales
Por equipo
2 cajas Petri con agar cuenta estándar
Método
iv. Prueba confirmativa de Escherichia coli.
Seleccionar dos colonias de cada placa de EMB con la siguiente morfología colonial: colonias
con centro negro, planas con o sin brillo metálico. Si no hay colonias con morfología típica,
probar una o más colonias lo más parecido a E. coli de cada placa.
Realizar tinción de Gram.
Sembrar la colonia seleccionada (bacilo corto gram negativo) en agar cuenta estándar.
Incubar las placas a 35°C por 18-24h.
Disposición de desechos
1. Esterilizar los tubos en los que preparó las suspensiones bacterianas y posteriormente lavarlos.
Departamento de
Biología
(5)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL FACULTAD DE QUÍMICA
2. Después de realizar las lecturas correspondientes, sellar las caja de Petri de plástico con la
membrana Millipore y colocarlas en el contenedor rojo ubicado en el laboratorio 1A.
Discusión de resultados
1. ¿Cuáles son los puntos críticos para realizar las técnicas del NMP y Filtración? ¿cuál para la
de dilución y vertido en placa?
2. ¿Cuáles fueron las dificultades a las que te enfrentaste al realizar la lectura de éstas técnicas?
3. ¿Qué similitudes y diferencias existen entre las técnicas de estudio? ¿cuál crees que
proporcione resultados más certeros?
4. Discute sobre la información que te proporciona cada una de las técnicas.
EXTRACLASE
Por equipo:
4 Tubos de 13 x 100
1 con caldo triptona
2 con caldo RM-VP
1 con caldo triptona o citrato de Simmons
Metodología.
Departamento de
Biología
(6)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL FACULTAD DE QUÍMICA
- Para evitar resultados falsos positivos, en el agar citrato de Simmons e inóculo no debe ser muy
abundante. Además de ser este el primer medio en sembrar.
Sesión
Materiales
Por equipo
Frascos gotero con reactivo de Ehrlich o Kovac
Frascos gotero con indicador rojo de metilo
Frascos gotero con reactivo alfa naftol (VP1)
Frascos gotero con solución de hidróxido de potasio al 40 % (VP2)
Metodología
Disposición de desechos
1. Esterilizar los tubos en los que realizaron las pruebas IMViC y posteriormente lavarlos. Desechar
el agar al colocarlo en bolsas de plástico y colocarlos en los contenedores del laboratorio 1A.
Precauciones generales
Discusión de resultados
5. ¿Cuáles son los puntos críticos para realizar las técnicas del NMP y Filtración?
Departamento de
Biología
(7)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL FACULTAD DE QUÍMICA
6. ¿Cuáles fueron las dificultades a las que te enfrentaste al realizar la lectura de ambas
técnicas?
7. Discute sobre la información que te proporciona cada una de las técnicas.
Literatura de consulta
CCAYAC-M-004 (2006) “Estimación de la densidad microbiana por la técnica del número más
probable, detección de coliformes totales, coliformes fecales y Escherichia coli por el número
más probable”.
Collins C.H. y Lyne Patricia M. 1989. Métodos Microbiológicos. ACRIBIA. 524 pp
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 8th ed.
Food and Drug Administration (2003) “Bacteriological Analytical Manual” 9 th ed. Arlington,
VA:AOAC.
Norma Ofical Mexicana NOM-041-SSA1-1993. Bienes y servicios. Agua purificada
envasada.Especificaciones sanitarias.
Madigan, M. T., J. M. Martinko y J. Parker. 2003. Brock. Biología de los microorganismos. 10ª
Ed. Prentice Hall Iberia. España.
Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994. Salud ambiental, agua para uso y consumo
humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su
potabilización.
Ramírez-Gama, R. M., B. Luna Millán, O. Velásquez Madrazo, L. Vierna García, A. Mejía
Chávez, G. Tsuzuki Reyes, L. Hernández Gómez, I. Müggenburg, A. Camacho Cruz y M del
C. Urzúa Hernández. 2006. Manual de Prácticas de Microbiología General. 5ª edición.
Facultad de Química, UNAM. México.
Standard Methods for the examination of water and wastewater. 1998. American Public Health
Assiciation. 20th ed. Washington.
Tortora Gerard J., Fonke Beidell R. y Case Christine L. 1995. Microbiology an Introduction . 5a.
ed. The Benjamin/Cummings Publishing Company, Inc. 801 pp
Vullo, D., M. Wachsman, L. Alche. 2000. Microbiología en Práctica. Manual de laboratorio
para la enseñanza de Microbiología básica y aplicada. 1ª edición. Atlante S. R. L. Argentina
Materiales
Muestras
Leche pasteurizada
Leche no pasteurizada
Leche cruda o bronca (de establo)
Vino
Departamento de
Biología
(8)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL FACULTAD DE QUÍMICA
Metodología
Preparación de la muestra:
1. En un portaobjetos desengrasado marcar un área de 1 cm2.
2. Agitar la muestra de vino.
3. Con una pipeta estéril tomar 0.01 mL del vino y transferirlo al portaobjetos previamente
marcado, extendiendo la muestra en el área marcada con el asa.
4. Dejar secar al aire.
5. Teñirlo con solución de azul de metileno durante 2 minutos. Lavar con agua. Dejar secar a
temperatura ambiente.
6. Observar en el microscopio con objetivo de inmersión y contar el número de microorganismos
por campo, obteniendo el promedio de 5 campos.
7. Calcular el FM.
8. Calcular el número de bacterias por mL de vino.
Departamento de
Biología
(9)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL FACULTAD DE QUÍMICA
Precauciones generales
Registra los tiempos adecuadamente para observar el cambio de color en las muestras de
leche empleadas para cuantificar microorganismos mediante la técnica de Redox.
Disposición de desechos
Discusión de resultados
1. ¿Cuál fue la problemática a la que te enfrentaste para llevar a cabo los métodos de Breed y
Redox?
Literatura de consulta
Departamento de
Biología
(10)
PROTOCOLOS DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA EXPERIMENTAL FACULTAD DE QUÍMICA
Metodología
Precauciones generales
Procura homogenizar perfectamente tus cultivos al realizar cada dilución, y antes de leer el %
transmitancia.
Disposición de desechos
1. Esterilizar los tubos en los que preparó las suspensiones bacterianas y posteriormente lavarlos.
Discusión de resultados
Literatura de consulta
Departamento de
Biología
(11)