Sesion 45 Inicial
Sesion 45 Inicial
Sesion 45 Inicial
4````````````
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
ACTIVIDAD DIARIA N° 45
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE
COMPETENCIA EVALUACIÓN EVALUACIÓN
INICIO
Imagen
- Comentamos con los niños que todos tenemos una alcancía en la que
guardamos dinero que ahorramos.
- Saberes previos:
- Después se pregunta ¿Qué se hace con el dinero? ¿Cómo sabemos
cuánto tenemos que pagar por algo? ¿Quién pone el precio? ¿De qué
creen que trabajaremos hoy? Los niños responden.
- El propósito del día de hoy es:
-
-
-
DESARROLLO
- Se pregunta ¿Qué está comprando? ¿Cuánto costarán? ¿Con qué va a
comprar estos productos? ¿Con qué podemos comprar los productos en una
tienda? ¿Cuál es el valor del dinero? Los niños responden.
- Se pregunta ¿Qué queremos saber? ¿Para qué? ¿Cómo podríamos
saberlo?
- Los niños expresan a su manera lo que han comprendido acerca del
problema
Búsqueda y Ejecución de Estrategias:
- Se pregunta ¿Qué podemos hacer para saber sobre el valor del dinero? Los
niños responden.
- Se propone a los niños realizar algunas actividades.
Visitamos la tienda:
- Antes de salir, pensamos en qué preguntas podemos hacer a la persona
encargada de la tienda. Por ejemplo: ¿Tiene estos productos? ¿Cuál es el
precio de(...) ¿Qué otros productos venden en esta tienda?, etc.
- Salimos a la tienda y los niños llevan la libreta que solicitamos para anotar la
información que vamos a obtener en la visita.
- Mientras el vendedor nos responde, los niños escriben los precios según su
nivel de escritura.
- Una vez que tenemos listos los precios de algunos productos, regresamos al
jardín.
- En clase, preguntamos ¿Qué precio tenían los productos? ¿Con qué se
pueden comprar? ¿Conocen el dinero? Los niños responden.
- Comentamos que el dinero el recurso que utilizamos para pagar lo que
queremos comprar y este tiene diferentes valores.
Conocemos el dinero de nuestro Perú:
- Presentamos algunas monedas y billetes y les comentamos a los niños que
en el Perú la moneda que se utiliza es el sol.
- Pedimos que nombren su valor.
Como tercera opción, podría usar las monedas del material impreso.
- Preguntamos ¿Qué hicieron con las monedas y billetes? ¿De qué forma
contaron el dinero? ¿Hasta cuánto contaron? Escuchamos sus respuestas.
- Proporcionamos a cada niño, monedas y un billete de 10 soles.
- Representan equivalencias haciendo conteo hasta 10:
- Cuando hayamos terminado, decimos a los niños que ya están listos para
jugar a comprar y vender en la tienda.
Socialización de sus representaciones:
- Se pregunta ¿Qué hicieron con las monedas y billetes? ¿Cómo
representaron las cantidades? ¿Para qué sirve el dinero? ¿Qué hicieron
para saber sobre el valor del dinero? ¿Cómo lo descubrieron? ¿En dónde
encontraron la información? Los niños responden.
- Se proporciona a cada mesa un papelote para que representen lo aprendido.
- Formamos grupos y a cada uno, le entregamos un papelote, monedas y
billetes para que representen las cantidades hasta 10.
Reflexión y Formalización:
- Reflexionamos junto con los niños sobre los procedimientos realizados para
planificar cómo será la tienda.
- Se pregunta ¿Qué hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué utilizaron? ¿Qué
aprendieron? Los niños responden.
- Se propone a los niños poner la cantidad de monedas de 1 sol, para
representar el precio de los productos en las listas que hicieron.
Planteamiento de otros problemas:
- Entregamos a los niños el molde del monedero para que con ayuda de sus
papitos lo elaboren en casa junto con las monedas para que mañana lo
traigan para jugar a la tiendita.
……………………………………… ……………………………………………
Área MATEMATICA
Criterio de Evaluación Reconoce el valor monetario del dinero por la cantidad que representan
las monedas.
Cuenta monedas hasta 10 y representa sus cantidades.
N° Estudiantes Evidencias
01
Reconocen el valor de las monedas
contándolas hasta 10.
Reconocen cantidades que representan el
precio de los productos.
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: