Sesion 45 Inicial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

4````````````
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ACTIVIDAD DIARIA N° 45

TÍTULO: “CONOCEMOS EL VALOR DEL DINERO”


I. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del practicante: Alvarez Espinoza Jhajaira Nicole
Nombre de la docente de aula: Elsa Pimentel Tacuchi
Nombre de la docente del curso: Rosa Angelica Ramirez Temoche
Tipo de Práctica: Practica Intensiva
IE Nº 250 Brisas del Huallaga
Aula: Exploradores
Edad: 4 años
Turno: Mañana

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE
COMPETENCIA EVALUACIÓN EVALUACIÓN

MATEMATICA  Traduce  Utiliza el  Reconoce el valor  Reconocen el Lista de


cantidades a conteo hasta monetario del valor de las cotejo
“Resuelve expresiones 5, en dinero por la monedas
problemas de numéricas. situaciones cantidad que contándolas Cuaderno
cantidad” cotidianas en representan las hasta 10. de campo
 Comunica su
comprensión las que monedas.  Reconocen
sobre los requiere  Cuenta monedas cantidades
números y las contar, hasta 10 y que
operaciones. empleando representa sus representan el
material cantidades. precio de los
 Usa
concreto o su productos.
estrategias y
propio cuerpo.
procedimiento
s de
estimación y
cálculo.
MOMENTOS DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RECURSOS Y
MEDIOS
- Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa, realizamos la
actividad permanente, oramos, cantamos y bailamos con todos los
estudiantes.
- Motivación:
- Presentamos a los niños una alcancía.
- Preguntamos ¿Saben qué es? ¿Ustedes tienen una? ¿Qué guardan
allí? ¿Para qué las guardan? Los niños responden.

INICIO
Imagen
- Comentamos con los niños que todos tenemos una alcancía en la que
guardamos dinero que ahorramos.
- Saberes previos:
- Después se pregunta ¿Qué se hace con el dinero? ¿Cómo sabemos
cuánto tenemos que pagar por algo? ¿Quién pone el precio? ¿De qué
creen que trabajaremos hoy? Los niños responden.
- El propósito del día de hoy es:
-
-
-

Familiarización con el Problema:


- Presentamos la siguiente imagen y decimos a los niños que esta mamá está
comprando en el supermercado productos para su hogar.

DESARROLLO
- Se pregunta ¿Qué está comprando? ¿Cuánto costarán? ¿Con qué va a
comprar estos productos? ¿Con qué podemos comprar los productos en una
tienda? ¿Cuál es el valor del dinero? Los niños responden.
- Se pregunta ¿Qué queremos saber? ¿Para qué? ¿Cómo podríamos
saberlo?
- Los niños expresan a su manera lo que han comprendido acerca del
problema
Búsqueda y Ejecución de Estrategias:
- Se pregunta ¿Qué podemos hacer para saber sobre el valor del dinero? Los
niños responden.
- Se propone a los niños realizar algunas actividades.
Visitamos la tienda:
- Antes de salir, pensamos en qué preguntas podemos hacer a la persona
encargada de la tienda. Por ejemplo: ¿Tiene estos productos? ¿Cuál es el
precio de(...) ¿Qué otros productos venden en esta tienda?, etc.
- Salimos a la tienda y los niños llevan la libreta que solicitamos para anotar la
información que vamos a obtener en la visita.
- Mientras el vendedor nos responde, los niños escriben los precios según su
nivel de escritura.

- Una vez que tenemos listos los precios de algunos productos, regresamos al
jardín.
- En clase, preguntamos ¿Qué precio tenían los productos? ¿Con qué se
pueden comprar? ¿Conocen el dinero? Los niños responden.
- Comentamos que el dinero el recurso que utilizamos para pagar lo que
queremos comprar y este tiene diferentes valores.
Conocemos el dinero de nuestro Perú:
- Presentamos algunas monedas y billetes y les comentamos a los niños que
en el Perú la moneda que se utiliza es el sol.
- Pedimos que nombren su valor.

- Se proporciona a los niños monedas de verdad para que reconozcan el valor


de algunas de ellas.
- Dejamos en libertad para que exploren, conozcan y comparen tanto
monedas como billetes.

Representamos cantidades con las monedas de 1 sol:


- Podemos utilizar cualquiera de las propuestas:
 Juntando tapas de botellas de plástico y escribiendo en cada una el
número 1 y la palabra “sol”.

 Trazando círculos en un pedazo de cartón, recortando y escribiendo el


número y la palabra "sol".

 Como tercera opción, podría usar las monedas del material impreso.
- Preguntamos ¿Qué hicieron con las monedas y billetes? ¿De qué forma
contaron el dinero? ¿Hasta cuánto contaron? Escuchamos sus respuestas.
- Proporcionamos a cada niño, monedas y un billete de 10 soles.
- Representan equivalencias haciendo conteo hasta 10:

- Cuando hayamos terminado, decimos a los niños que ya están listos para
jugar a comprar y vender en la tienda.
Socialización de sus representaciones:
- Se pregunta ¿Qué hicieron con las monedas y billetes? ¿Cómo
representaron las cantidades? ¿Para qué sirve el dinero? ¿Qué hicieron
para saber sobre el valor del dinero? ¿Cómo lo descubrieron? ¿En dónde
encontraron la información? Los niños responden.
- Se proporciona a cada mesa un papelote para que representen lo aprendido.
- Formamos grupos y a cada uno, le entregamos un papelote, monedas y
billetes para que representen las cantidades hasta 10.

Reflexión y Formalización:
- Reflexionamos junto con los niños sobre los procedimientos realizados para
planificar cómo será la tienda.
- Se pregunta ¿Qué hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué utilizaron? ¿Qué
aprendieron? Los niños responden.
- Se propone a los niños poner la cantidad de monedas de 1 sol, para
representar el precio de los productos en las listas que hicieron.
Planteamiento de otros problemas:
- Entregamos a los niños el molde del monedero para que con ayuda de sus
papitos lo elaboren en casa junto con las monedas para que mañana lo
traigan para jugar a la tiendita.

REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la
superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
CIERRE  Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo
hice? ¿Qué producto obtuve?
Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy aprendieron a reconocer el
valor monetario que tiene el dinero contándolo hasta 10.

FECHA: Tingo María, 19 de octubre del 2023

……………………………………… ……………………………………………

ALVAREZ ESPINOZA JHAJAIRA NICOLE ELSA PIMENTEL TACUCHI


LISTA DE COTEJO

Proyecto de RESOLVEMOS PROBLEMAS DE CANTIDADES


Aprendizaje
Docente ALVAREZ ESPINOZA JHAJAIRA NICOLE
Aula EXPLORADORES Edad 4 años

Experiencia CONOCEMOS EL VALOR DEL DINERO


Significativa
Área Matemática Competencia Resuelve problema de cantidad
Criterio de Evaluación  Reconoce el valor monetario del dinero por la cantidad que representan
las monedas.
 Cuenta monedas hasta 10 y representa sus cantidades.
Fecha Jueves 19 de octubre del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01 ANGULO ORIZANO DYLAN JARED
02 BASILIO TELLO KYLIAN MANUEL
03 CARRASCO ALBORNOZ ADRIAN GRIESMANN
04 CONDEZO CORTEZ HERLY ASTRID
05 DAZA ARRATEA BRIANNA HAELA
06 ESPINOZA HERRERA ITZEL IVANA
07 GARAY RUIZ HEYDI XIOMARA
08 GARCIA NAUPAY ANGELO EITHAN
09 GARCIA SANCHEZ FERNANDO JOSUE
10 GAYOSO CONDEZO DANIEL
11 MAIZ HUARANGA SHAIRA ITHZEL
12 MATIAS BARDALES KATHERYN GEANELLA
13 ROJAS RAMIREZ ANTONEY JASHLEF
14 VALDIVIEZO PIANTO PILAR AYTANA
15 VILLANUEVA OBREGON ALEXANDER STEVEN
16 CLEMENTE BONIFACIO ANDRES
CUADERNO DE CAMPO - N° 53

Experiencia de Aprendizaje: “RESOLVEMOS PROBLEMAS DE CANTIDADES”


Actividad de Aprendizaje: “CONOCEMOS EL VALOR DEL DINERO

Fecha: Tingo María 19 de octubre del 2023

Área MATEMATICA

Competencia/ Capacidad RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

 Traduce cantidades a expresiones numéricas.


 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Desempeño  Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que
requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo

Criterio de Evaluación  Reconoce el valor monetario del dinero por la cantidad que representan
las monedas.
 Cuenta monedas hasta 10 y representa sus cantidades.
N° Estudiantes Evidencias
01
 Reconocen el valor de las monedas
contándolas hasta 10.
 Reconocen cantidades que representan el
precio de los productos.
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.


 Cuenta los monederos y escribe la cantidad correcta.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy