Web - Bioquimica Basica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

BIOQUÍMICA BÁSICA

Grado en Medicina
Curso 2023-24

Código: 800801
Módulo 1: Morfología, Estructura y Función del Cuerpo Humano
Materia: Bioquímica y Genética Molecular
Tipo de asignatura: Básica
Dirigida a: estudiantes de primer curso
Departamento: Bioquímica y Biología Molecular
Créditos: 6 ECTS
Periodo de impartición: Primer semestre
Fecha de inicio: Septiembre de 2023
Horario: Teoría a las 9:30 (1A y 1B) ó a las 10:30 (2A y 2B) y seminarios y prácticas de 11:30 a 14:30
Lugar: Aulas 1-4 (teoría), aula de columnas del sótano del pabellón IV (seminarios) y laboratorios de la Sección
Departamental de BBM (prácticas)
Número de estudiantes:

PROFESORADO
Grupo 1A
Coordinador: María Dolores Blanco Gaitán: mdblanco@med.ucm.es

Profesores: Rosa Olmo López

Grupo 1B
Coordinador: Eva de Lago Femia: elagofem@med.ucm.es

Profesores: Onintza Sagredo Ezquioga

Grupo 2A
Coordinador: Rosa Olmo López: rmolmo@med.ucm.es

Profesores: María Dolores Blanco Gaitán

Grupo 2B
Coordinador: Elena Vara Ameigeiras: evaraami@med.ucm.es

Profesores: Lisa Rancan

BREVE DESCRIPCIÓN Son las correspondientes al Módulo y Materia al que


pertenece esta asignatura.
El objetivo de esta asignatura es proporcionar al estudiante
una panorámica actualizada de los aspectos básicos de la
Bioquímica. El programa va dirigido a estudiantes que no Competencias Generales
disponen de conocimientos previos de Bioquímica, aunque
sí se requiere que el estudiante posea conocimientos CG.07, .08, .09, .10, .11, .12, .34, .35, .36 y .37.
básicos de Química, Física y Biología. En esta asignatura
se facilita al estudiante conocimientos en: Competencias Específicas

CEM1.01 y CEM1.02.
1. Los principios básicos que rigen la organización
estructural y funcional de los seres vivos;
2. La estructura y función de proteínas, hidratos de OBJETIVOS
carbono y lípidos;  Conocer la composición química de los seres vivos.
3. El mecanismo de acción de los enzimas y su  Conocer la estructura de los aminoácidos y proteínas.
importancia en el metabolismo;
 Conocer los mecanismos catalíticos de los enzimas.
4. Rutas metabólicas generales de hidratos de carbono,
 Conocer el transporte electrónico y fosforilación
lípidos, aminoácidos y nucleótidos.
oxidativa.
 Conocer los mecanismos de transporte a través de
COMPETENCIAS membrana.
 Conocer las estructuras y rutas metabólicas de los 25. Transporte de iones y metabolitos a través de la
hidratos de carbono. membrana interna mitocondrial. Sistemas de lanzadera
 Conocer las estructuras y rutas metabólicas de los para la reoxidación del NADH citoplásmico.
lípidos.
V. Hidratos de Carbono
 Conocer las rutas metabólicas de los aminoácidos
26. Glícidos: concepto, estructura y función.
TEMARIO 27. Metabolismo de la glucosa en la vía glicolítica:
secuencia de reacciones. Destinos metabólicos del
I. Introducción piruvato. Balance energético.
28. Ciclo de Krebs: secuencia de reacciones y enzimas
1. Concepto y objetivos de la Bioquímica: biomoléculas y implicados. Balance de carbonos oxidados y ATP
células. Métodos bioquímicos. Relaciones de la Bioquímica producidos.
29. Vía de las pentosas-fosfato: reacciones y enzimas
con las Ciencias de la Salud.
2. El agua: estructura. El agua como soporte de las implicados. Balance de carbonos oxidados y NADPH
reacciones bioquímicas. Concepto de pH. Tampones generados.
30. Vía de la gluconeogénesis: secuencia de reacciones y
fisiológicos.
enzimas implicados.
II. Proteínas
VI. Lípidos
3. Proteínas: concepto y clasificación. Aminoácidos:
estructura general, clasificación y propiedades. 31. Lípidos: concepto, estructura, clasificación y función.
4. El enlace peptídico: propiedades y estructura 32. Beta-oxidación de ácidos grasos saturados, insaturados
tridimensional. Péptidos naturales. y de cadena impar. Balance energético.
5. Niveles estructurales de las proteínas. Estructura 33. Síntesis de ácidos grasos saturados e insaturados.
primaria y secundaria. 34. Metabolismo de fosfoglicéridos.
6. Estructura terciaria y cuaternaria. Concepto de 35. Biosíntesis de colesterol.
desnaturalización. 36. Metabolismo de eicosanoides.
7. Propiedades físicas y químicas de las proteínas. Métodos 37. Vitaminas liposolubles: estructura y función.
de purificación, caracterización y cuantificación.
8. Proteínas portadoras de oxígeno (I). Mioglobina: función. VII. Compuestos Nitrogenados
Estructura de la globina. Estructura del grupo hemo.
9. Proteínas portadoras de oxígeno (II). Hemoglobina: 38. Transaminación, desaminación y descarboxilación de
función. Estructuras terciarias y cuaternarias. aminoácidos.
Desoxihemoglobina y Oxihemoglobina. 39. Eliminación del nitrógeno proteico: ciclo de la urea.
10. Mecanismo de cooperatividad de la unión de oxígeno a 40. Degradación oxidativa de aminoácidos: destino de su
la hemoglobina. esqueleto carbonado.
11. Cambios conformacionales de la hemoglobina: 41. Biosíntesis de aminoácidos no esenciales.
implicaciones fisiológicas. Acción del 2,3 bisfosfoglicerato.
Efecto Bohr. Transporte de CO2 por la hemoglobina.
METODOLOGÍA DOCENTE
III. Enzimología
Clases Teóricas
12. Enzimas: clasificación y características generales.
13. Mecanismos de catálisis enzimática. Las actividades docentes correspondientes a esta
14. Cinética enzimática: modelo de Michaelis Menten. asignatura incluirán clases magistrales en las que el
Efecto del pH y de la temperatura. Aplicaciones. profesor presentará las líneas maestras de los contenidos
15. Inhibición enzimática. Tipos y características cinéticas. del programa.
16. Cinéticas bisustrato: concepto y modelos.
17. Cinética alostérica. Características generales. Clases Prácticas
18. Otros mecanismos de regulación de la actividad
enzimática: modificaciones covalentes. Mecanismos de Los estudiantes realizarán pruebas de laboratorio en las
activación de zimógenos. que aprendan técnicas básicas de bioquímica.
19. Vitaminas y coenzimas: estructura y función.
Los estudiantes que hayan faltado a una práctica sin una
IV. Introducción al Metabolismo. Bioenergética causa justificada, deberán realizar un examen práctico.

20. Organización funcional del metabolismo. Panorámica Seminarios


general.
21. Aplicaciones de los principios de la termodinámica a los Los profesores con los estudiantes analizarán aspectos
procesos bioquímicos. Acoplamiento de reacciones: específicos de la asignatura, complementarios a las clases
energía libre de transferencia de grupos fosfato. Sistema teóricas.
ATP/ADP.
22. Membranas biológicas. Mecanismos de transporte de Otras actividades
solutos a través de la membrana plasmática: definición y
características diferenciales entre difusión simple y Los estudiantes, organizados en grupos, realizarán trabajos
transporte mediado. Transporte mediado activo y pasivo. relativos a aspectos específicos de la asignatura, que les
23. Mitocondria: cadena transportadora de electrones. permita aprender a realizar búsqueda y análisis de la
Componentes. Mecanismo del transporte electrónico. bibliografía, bajo la supervisión del profesor.
24. Mecanismo de la fosforilación oxidativa. Acoplamiento
con el transporte electrónico. Complejo ATP sintasa.
Agentes desacoplantes e inhibidores de la respiración.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Herrera Castillón, E.; Ramos Álvarez, M.P.; Roca
Salom, P. and Viana Arribas M.M., Bioquímica Básica,
La evaluación considerará de forma ponderada las Editorial Elsevier, 2014.
diferentes actividades del curso:  Lozano, J.A.; Galindo, J.D.; García-Borrón, J.C.;
Martínez-Liarte, J.H.; Peñafiel, R.; Solano, F.,
 Contenidos teóricos de la asignatura. "Bioquímica y Biología Molecular para Ciencias de la
 Contenidos prácticos de la asignatura. Salud", 3ª ed., Interamericana. McGraw-Hill, Madrid,
 Trabajos de curso. 2005.
 Mathews, C.K.; Van Holde, K.E.; Appling, D.R.;
La evaluación de los contenidos teóricos se realizará Anthony-Cahill, S.J., "Bioquímica", 4ª ed., Pearson
mediante un examen teórico sobre la materia incluida en el Educación, España, 2013.
programa.  McKee, T.; McKee, J.R., "Bioquímica", 3ª ed.,
Interamericana. McGraw-Hill, Madrid, 2003.
La evaluación de los contenidos prácticos se realizará en  Murray, R.K.; Bender, D.A.; Botham, K.M.; Kennelly,
base a participación en las prácticas de la asignatura o, en P.J.; Rodwell, V.W.; Weil, P.A., "Harper. Bioquímica
el caso de aquellos estudiantes que no hayan asistido ilustradar", 28ª ed., McGraw-Hill, 2010.
justificadamente a alguna práctica, en la realización de un  Nelson, D.L.; Cox, M.M., Lehninger Principios de
examen práctico. Bioquímica, 7/ed., Omega, 2019.
 Lieberman, M., Marks, A.D., “Bioquímica médica
La evaluación de los trabajos de curso se realizará en base Básica: Un enfoque clínico”, 4ª ed., LWW, 2013.
a los trabajos realizados por el estudiante bajo la tutela de  Stryer, L; Berg, J.M.; Tymonczko, J.L., “Bioquímica.
los profesores de la asignatura. Curso básico”, Editorial Reverté, 2014.
 Voet, D.; Voet, J.G.; Pratt, C.W., "Fundamentos de
Bioquímica", 2ª ed., Panamericana, Buenos Aires,
BIBLIOGRAFÍA 2007.

Libros de Texto Libros de Problemas

 Alberts, B.; Bray, D.; Lewis, J.; Ralf, M.; Robert, K.;  Cárdenas, J.; Fernández, E.; Galván, F.; Márquez,
Watson, J.D., "Biología Molecular de la Célula", 5ª ed., A.J.; Vega, J.M., "Problemas de Bioquímica", Editorial
Omega, Barcelona, 2010. Alhambra, Madrid, 1988.
 Champe, P.C.; Harvey, R.A.; Ferrier, D.R.,  González de Buitrago, J.; Fernández, B.; Lizarbe, M.;
"Bioquímica", 3ª ed., Interamericana. McGraw-Hill, Mejías, A.; Rodríguez, R., "Problemas de Bioquímica",
México, 2006. Editorial Alhambra, Madrid, 1979.
 Devlin, T.H., "Bioquímica. Libro de texto con  Segel, J.H., "Cálculos en Bioquímica", Editorial
aplicaciones clínicas", 4ª ed., Reverté, 2004. Acribia, Zaragoza, 1982.
 Harper. Bioquímica Ilustrada, 17/ed., Murray R.K., El  Voet, D.; Voet, J.G., "Bioquímica. Manual de
Manual Moderno, 2007. soluciones", Editorial Omega, Barcelona, 1993

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy