Trabajo de Antenas-Orellana
Trabajo de Antenas-Orellana
Trabajo de Antenas-Orellana
Profesor:
Curso:
Antenas
Tema:
Apellidos y nombres:
2017
RESUMEN
El presente trabajo se aborda el tema de las Antenas para Radiodifusión y como este elemento
es aplicado. Asimismo se muestra las características que tienen este tipo de antenas y cuales
son las aplicaciones que se han dado hoy en día. Por otro lado se hace referencia a las
diferentes marcas de las antenas radiodifusión conjuntamente con sus características técnicas.
INTRODUCCIÓN
El auge de las telecomunicaciones en que vivimos hoy en día, no se hubiera podido dar
si es que, en 1853, no hubiera sido creada la radiofonía que es en donde se inicia todo
este maravilloso mundo globalizado.
El presente informe explica conceptos básicos como lo que son las antenas, sus
características y el uso que se le da para las mismas, simplificaremos diciendo que una
antena es un trozo de material al cual se le aplica una señal y esta es radiada por el
espacio libre, puede ser en una dirección determinada u omnidireccional.
Este informe tiene como objetivo principal dar a conocer lo que es la radiodifusión así
mismo como sus aplicaciones y características y las conclusiones que llegamos después
en este tema de investigación.
Para mayor información en la última parte del presente, dejamos las referencias que nos
sirvieron para realizar el trabajo a continuación.
ANTENAS PARA RADIODIFUSIÓN
I. CONCEPTOS PREVIOS
A. Antena
Una antena es un dispositivo metálico diseñado con el objetivo de emitir y/o recibir
ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma
energía eléctrica en ondas electromagnéticas, y una receptora realiza la función inversa,
las cuales están mostradas en la figura.
Las características de las antenas es que dependen de la relación entre sus dimensiones y
la longitud de onda de la señal de radiofrecuencia transmitida o recibida. Si las
dimensiones de la antena son mucho más pequeñas que la longitud de onda las antenas
se denominan elementales, si tienen dimensiones del orden de media longitud de onda
se llaman resonantes, y si su tamaño es mucho mayor que la longitud de onda son
directivas. Por ejemplo en la figura se presenta un tipo de antena dipolo.
Antena Dipolo
Espectro Electromagnético
C. ONDAS AUDIBLES
Les corresponden las longitudes de onda más largas (muchos kilómetros) y la
frecuencia ya la conocemos por ser la propia de las ondas sonora: desde 20 Hz hasta 20
KHz. Estas ondas cubren el mismo espectro que el sonido aunque no suelen
considerarse propiamente como ondas electromagnéticas hasta valores superiores a
varios kilohercios puesto que el campo inicial que cubre el sonido se considera más
como vibración mecánica que como vibración electromagnética. Un ejemplo de una
onda audible es presentado en la figura.
Finalmente las Ondas Ultracortas van desde 10 a 1m propagándose entre 30 y 300 MHz.
En estos últimos puntos ya existe un solapamiento entre ondas de radio, televisión y
frecuencia modulada. Esto es así porque esta última trabaja en el margen de frecuencia
comprendido entre 88-108 MHz en América, 66 y 72 MHz en Europa Oriental y entre
88-104 MHz en el resto del mundo. A partir de 54 MHz comienza la banda de televisión
que se extiende hasta 216 MHz, banda en la que se encuentran todas las comunicaciones
a media y larga distancia.
Desde este punto y hasta 3000 GHz se hallan todo tipo de enlaces por microondas,
televisión, radar, etc. Aunque el campo más importante es el de las microondas ya que
es el que posee una mayor amplitud del espectro. Asimismo los rangos de las
frecuencias se muestran en la figura.
Rangos de Frecuencia
La radiodifusión nació en EEUU y de allí provienen la mayoría de las publicaciones
de orden técnico, motivo por el cual todas las siglas y/o abreviaturas están escritas en
inglés.
Para comenzar, vamos a reiterar un concepto elemental que nos ayuda a diferenciar la
realidad de creencias particulares y/o populares. Siempre tenemos que considerar por un
lado la torre de soporte y por otro lado la antena emplazada en las alturas, “sobre” la
torre. Por lo tanto, nunca debemos asombrarnos de ver una “antena alta”. No, eso es una
terminología errónea, lo que tiene altura es la torre y lo que se encuentra allí arriba es
la antena que, según su posición y naturaleza, nos ofrecerá el tipo de polarización.
Existen algunos pocos ejemplos en los que la estructura total es la antena completa, pero
eso puede ser motivo de otros artículos. Como sabemos, la señal que transporta la
información emitida por una estación de radio se llama onda electromagnética y su
comportamiento está regido por un conjunto de relaciones matemáticas conocidas como
“Ecuaciones de Maxwell”. Estas se encargan de explicar desde el movimiento de un
electrón dentro de un conductor hasta el comportamiento de las ondas
electromagnéticas en el espacio.
La polarización de una onda electromagnética, que se inicia en la separación de los
campos eléctricos (E) y magnéticos (H), desfasados 90° entre sí, llevaría varias hojas de
explicación analítica, sin embargo, lo que interesa que se comprenda es lo siguiente:
Los servicios que utilizan ondas electromagnéticas para llegar a un determinado público
en particular y que se encuentran en frecuencias próximas entre sí, “se aprovechan” de
la polarización de las señales emitidas para provocar la menor interferencia posible
sobre los receptores de otros servicios y para alcanzar la máxima recepción en los
equipos de su servicio propio.
También hay que recordar que mientras la separación entre emisoras en América y
Australia es de 10Khz, en Europa se ha adoptado por una distancia de 9Khz ente las
mismas.
En Europa existe la denominada onda larga a menor frecuencia que la onda media que
tenemos en América.
La banda de onda media es asignada para cobertura regional o incluso local, como
puede deducirse de la distribución de las emisoras de onda media alrededor del mundo.
La cobertura más fiable es efectuada por la onda terrestre. Por regla general, en
ausencia de interferencias y con una emisora de moderada potencia el alcance de la
onda terrestre de un transmisor de onda media, expresada en kilómetros es igual
numéricamente a su longitud de onda en metros.
De aquí se deduce claramente que una emisora que tenga un λ de 500 metros
(0.6MHz) tiene una cobertura hasta 500 kilómetros a contar desde su antena
transmisora.
La mayoría de las antenas transmisoras para onda media, son simples mástiles
verticales en cuarto de onda (λ/4), el otro cuarto de onda lo hace el plano de tierra y el
diagrama resultante de cobertura es aproximadamente circular si el terreno no presenta
irregularidades. Este tipo de antena es mostrada en la figura.
Antena OM
II. MARCAS DE ANTENAS DE RADIODIFUSIÓN
A) MARCA: ZHC
MODELO: FM-DV1
- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
B) MARCA: Yanda
TXVP-FM
De polarización vertical FM Antena dipolo
- Características:
Todo el material de acero inoxidable, resistente.
Polarización vertical, omnidireccional de alta ganancia.
El peso ligero, fácil instalación, sin puesta en marcha.
Baja ROE, la potencia de entrada.
- Especificaciones:
Dipolo tipo de antena sub.
Polarización Vertical polarización lineal L
Rango de frecuencia de 87,5 ~ 108 MHz
Sola ganancia 2.15dBi.
Ángulo de radiación horizontal de 360º (omnidireccional), y de radiación
vertical ángulo de 50º VSWR mejor que la impedancia de 50Ω.
Norma nacional capa número de ganancia máxima potencia l 1 l 2 2 KW
2.15dB 5.10dB 4KW l 4 8.12dB 8KW l 6 l 9.85dB 12KW 16KW 8 10.9dB
C) MARCA: FMUSER
MODELO: FMUSER DP100
- Especificaciones eléctricas:
Rango de frecuencia: 88 ~ 108 MHz (1MHz paso a paso)
Impedancia Impedancia de entrada: 50 ohm
VSWR: <1.5
Ganancia: 3.5 dBi
Polarización: Verticalidad
Entrada de alimentación máxima: 150W
Ancho haz horizontal 3dB: 360 °
Ancho del haz vertical 3dB: 73 °
- Especificaciones mecánicas:
Altura: 990mm
Radiante Tipo de elemento: aleación de aluminio
Conector: SL16-K
Holding Rod Diámetro: Φ30 ~ Φ40 mm
El paquete incluye:
4 * Antena dipolo con cable
1 4 * divisor de potencia manera
Cable 1 * 20m SYV-50 7-
D) MARCA: Televes
MODELO: 1201
– Antena circular FM
- Características
Antena terrestre FM 88 – 108MHz G1dB.
Dipolo circular de diseño compacto.
Mordaza zamak.
Diagrama de radiación omnidireccional optimizada.
Balun integrado en la caja de conexiones blindada (conector F).
Protección contra descargas atmosféricas.
Blinda la señal ante interferencias y ruido.
Fabricada en aluminio (inoxidable).
Alarga la vida de la antena aumentando el grado de protección del circuito
acoplador.
Carga al viento: N27-N37.
Velocidad del viento: 130-150 Km/h.
III. APLICACIONES
A. Radiofonía
La Radiofonía fue creada en 1895 ya que anteriormente existían estudios sobre las
ondas y el electromagnetismo, básicamente se da por el envío de señales de audio por
medio de ondas de radio. Estas ondas no requieren un medio físico para ser
transportadas. Su funcionamiento se produce ya que una partícula cargada crea una
onda de radio y ésta se excita a una frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia
(RF), cuando la onda de radio actúa sobre una conductor eléctrico en otras palabras la
antena, y lógicamente produce una corriente eléctrica y que es transformado en señales
de audio y otros tipos de señales de información dependiente del uso a cual se requiera.
Es más conocido como el sistema de radio, en el Perú existen mayormente estaciones de
radio con modulación FM, pero algunas aun utilizan el AM por un tema de poder
abarcar más área geográfica que es una de sus ventajas. La radiofonía es un sistema que
se basa en un equipo (radio) que al recibir las ondas de radio que básicamente son ondas
electromagnéticas, que contiene audio, se pueda reproducir. Antiguamente las primeras
radios en recibir las ondas de radio como se muestran en la figura.
Primera radio
Comunicación de Voz Tierra – Aire (T/A), son los contralores de tráfico aéreo y
pilotos de aeronaves, como se muestra en la fig. En estos casos el uso de las
modulaciones comenzará a variar ya que si el avión está cerca de la torre de
control se usará FM pero en caso que el avión se vaya alejando se cambiara a
AM para abarcar mayor distancia.
C. Receptores Domésticos
Algunos equipos domésticos pueden ser controlados remotamente como se muestra en
la fig., en este caso la modulación AM en Onda Media (OM) puede controlarlos en una
zona doméstica ya que su espectro electromagnético es del rango de frecuenta de 300
kHz a 3 MHz, a pequeñas distancias este tipo de onda es muy buena ya que su área de
servicio puede ser de hasta cientos de kilómetros durante el día y es mucho mayor
cuando su frecuencia es más baja. Es preferible utilizarlo cuando exista una distancia
grande pero con línea de vista ya que son muy sensibles al ruido atmosférico y ruido
producido por el mismo hombre, por las instalaciones del hogar.
Receptores Domésticos
IV. CONCLUSIONES
[4] aerea/es/Page/1241708357425/Sistema-de-Comunicaciones-de-Voz.html
Radioenlaces. (2014). Sitio Web: http://www.radioenlaces.es/articulos/antenas-para-
radiodifusion/
[5] Mario, “Antenas dipolo para FM (88 – 108MHz)”, Julio, 2012, NEOTEO.
Disponible en: http://www.neoteo.com/antenas-dipolo-para-fm-88-108mhz