Materias 1 Año Contenido
Materias 1 Año Contenido
Materias 1 Año Contenido
- 22-
Primer Año:
− Pedagogía.
− Sociología de la Educación
− Psicología y Educación.
− Historia Argentina y Latinoamericana.
− Movimiento y Cuerpo I.
Segundo Año:
− Movimiento y Cuerpo II.
− Filosofía de la Educación.
− Conocimiento y Educación.
− Didáctica General.
Tercer Año:
Síntesis de contenidos:
Educación y Pedagogía:
- La educación como proceso de socialización, de transmisión y
apropiación de la cultura y de
constitución subjetiva; como práctica social y derecho prioritario.
- Los fundamentos antropológicos, filosóficos, políticos y sociológicos
que subyacen a las teorías
y a las prácticas pedagógicas.
- La configuración del campo pedagógico: sujetos, instituciones y
saberes.
- Diferentes significados históricos de educación y de pedagogía:
continuidades y rupturas.
- Territorios que exceden lo escolar. Aportes de la Pedagogía social.
El surgimiento de la Escuela y el desarrollo del campo pedagógico:
- Origen y desarrollo de la escuela como institución universal.
Premisas de la escolarización que
construyó la modernidad. La escuela como construcción moderna y
como espacio de
civilización. Diversas concepciones acerca de la relación escuela–
sociedad. Rituales
escolares.
- La pedagogización de la infancia y la escolarización del saber: del
niño/a al alumno/a.
Normalización de la escuela como institución productora de infancia.
Los procesos de
inclusión-exclusión de la escuela. La crisis de la institución escolar
frente al plural de infancias
y juventudes.
- 24-
Síntesis de contenidos:
- Aproximaciones al campo de la Sociología de la Educación: contexto
de producción de
las principales teorías, representantes y categorías construidas en
relación a las
funciones sociales de la educación y de los sistemas educativos, la
función social del
conocimiento, poder y hegemonía, pobreza y exclusión social.
- Procesos sociales y educativos: historicidad y desnaturalización.
Procesos de
institucionalización, justificación y legitimación.
- La educación como experiencia formativa humana. La construcción
de los sujetos
sociales.
- La escuela como construcción social. Dimensiones formativas de la
experiencia
escolar. Experiencias escolares y vida urbana/rural. Experiencias
escolares y vida
familiar. Experiencias escolares y relaciones intergeneracionales.
Síntesis de Contenidos:
- Introducción: Las bases del pensamiento latinoamericano en el siglo
XX. La alternancia entre la
modernización y la identidad. Positivismo. Indigenismo y
Afroamericanismo.
- El agotamiento del Estado Liberal. La crisis del ‘30 y su impacto en el
modelo de desarrollo y
en el régimen político de los países latinoamericanos. Argentina:
Golpe de Estado, cae el
gobierno de H. Irigoyen. Desarrollo del modelo ISI (Industrialización
por sustitución de
importaciones) y ASI (Agricultura por sustitución de importaciones).
- Gobiernos populistas en Brasil y Méjico.
- El nuevo escenario a partir de la Segunda Guerra Mundial. Las
presidencias de J.D. Perón.
Los sectores populares y el sindicalismo obrero. Política económica,
industrialización,
redistribución y mercado interno.
- El nacionalismo y antiimperialismo latinoamericano. Revoluciones en
Bolivia y Guatemala.
Cuba, la revolución socialista. Chile, la vía parlamentaria al socialismo:
Allende y la Unidad
Popular.
- La CEPAL. Diversas formas de intervencionismo estatal en América
Latina.
- Frondizi y el desarrollismo. La trasnacionalización del capital y las
inversiones en la Argentina.
El Peronismo y la Nueva Izquierda. Los grupos armados.
- Crisis del Estado de Compromiso Social. Golpes de Estado. El poder
militar: La doctrina de la
Seguridad Nacional. Dictaduras fundacionales y terrorismo de Estado.
El derrumbe del poder
militar.
- Los tiempos de la retirada militar. Transiciones a la democracia: entre
salidas pactadas y
sociedades movilizadas. Los movimientos en defensa de los Derechos
Humanos. El
protagonismo de las mujeres en la lucha social.
- América Latina en el nuevo orden mundial. El proceso de
―globalización‖. El modelo neoliberal.
Creación de economías de mercados regionales: NAFTA y
MERCOSUR.
- Los Movimientos Sociales, indígenas, campesinos y desocupados,
en el siglo XXI.
Lenguaje Plástico-Visual
Asumiendo que es imposible enseñar aquello que no se ha
experimentado, este espacio propone
un encuentro vivencial, lúdico y reflexivo con uno de los lenguajes
primordiales del ser humano
tanto en sentido filogenético como individual. Es lenguaje que significa,
es huella de identidad, es
condición de evocación y de proyección imaginativa.
Trabajar y conocer los elementos y códigos propios del lenguaje visual,
brindará a los futuros
docentes la posibilidad de ampliar, comprender, construir y participar
críticamente del entorno
plástico y visual.
El carácter comunicacional del lenguaje plástico visual aporta un
intercambio sensorial, sensible y
emocional que, como construcción simbólica decodificable permite
reconocer y comprender las
diversas manifestaciones culturales y diferenciarlas de las
masificantes o aculturicidas.
Las dimensiones productiva, apreciativo-crítica y contextual se
abordarán con un sentido de
integración a lo largo de todo el espacio.
Síntesis de contenidos:
- Las producciones plástico-visuales a través del tiempo: las formas de
presentación y
representación como emergentes culturales contextualizados y
portadores de identidad.
- Los procesos de simbolización. Representaciones icónicas: desde el
naturalismo a la
abstracción. Los recursos plásticos formales como expresión de
significaciones culturales.
- La comunicación visual, lo explicito, lo implícito, lo connotado, lo
denotado. La lectura e
interpretación de imágenes y producciones artísticas. Contexto de
producción.
- Las producciones artísticas y artesanales del entorno: criterios de
organización de visitas a
museos, Talleres de realizadores, exposiciones, charlas y entrevistas.
- Formas de percepción visual. Teorías de la percepción.
- Los elementos que componen el lenguaje plástico visual:
- Tiempo: duración, secuencia, tiempo real y representado, ritmo,
pausa, linealidad-ruptura.
- 90-
Profesorado de Educación Primaria
- Espacio: real y representado, bi y tridimensión, figura-fondo,
concreto-virtual, total-parcial,
individual y colectivo, connotaciones sígnicas.
- Energía: intensidad, tono, ritmo.
- Movimiento: acción, transformación, equilibrio, ruptura.
Lenguaje musical
La música, como forma de expresión humana, creativa, sensitiva y
pasional, está presente desde
―siempre‖ en nuestra vida.
No es función en esta área formar músicos, si bien en la formación de
futuros docentes, la música
desempeña un papel determinante.
Los alumnos pueden no conocer el código con el que la música
específicamente se expresa, pero
si las herramientas necesarias para su comprensión, apreciación y
transmisión, ya que, como
forma de expresión, porta un legado cultural imprescindible de conocer,
constituyéndose en saber
fundamental en la formación de un sujeto sensitivo, social, político y
cultural
Como forma de comunicación, la música aporta un intercambio
sensorial, sensible y emocional
como un código irreemplazable de manifestación de culturas.
Es por eso que los alumnos necesitan vivenciar un proceso profundo
de musicalización, e
incorporar lo musical como parte integrante de las propuestas de
enseñanza, para potenciar las
posibilidades expresivas, al integrarse con los diferentes lenguajes
artísticos y comunicacionales.
Los objetivos del proceso de musicalización se amplían al avanzar en
el sentido de una mayor y
más completa apropiación de la música (en sus diversas formas,
géneros y dimensiones) por parte
de los alumnos, en tanto lenguaje expresivo y objeto cultural.
Síntesis de contenidos:
- Lo histórico, lo geográfico y lo social. – Las manifestaciones
musicales y sus protagonistas.
– El contexto sonoro.
- Interpretación vocal: canto. Interpretación Rítmico Instrumental: -
Ejecución rítmica.-
Ejecución instrumental. - Ejecución concertada. Creación.
- Audición de relaciones musicales: - Rítmico/métricas.-
Melódico/armónicas. - Texturales. -
Formales o sintéticas. - Expresivas. - Juego concertante.
- Audición de sonidos y relaciones sonoras: - Sonido en el entorno y
en el espacio. -
Atributos del sonido: Altura, Duración, Intensidad y Timbre.
- Niveles de estructuración musical
- Sonido: altura, intensidad, timbre, duración, textura/intensidad….
- Elementos de la música tradicional: -Ritmo –Melodía
- Forma – Género -Estilo.
Lenguaje Corporal
Este lenguaje aborda la complejidad del cuerpo haciendo foco en las
capacidades de percepción
de impresiones del mundo interno y externo a través de procesos de
sensibilización, inaugurando
poéticas y estéticas en las que podemos leer un nosotros,
metaforizando un territorio de memoria
que se solidariza con las construcciones identitarias y las maneras
particulares de estar en el
mundo.
Los docentes en formación participan en espacios sociales complejos,
múltiples y conflictivos que
inciden en su formación subjetiva. Este lenguaje interroga acerca de la
construcción de nuevas
maneras de dialogar, de mirar y de sentir con el otro. Celebrando y
alentando un cuerpo que
significa, expresa, crea. El futuro docente procurará la generación de
climas que inviten a la
búsqueda y el disfrute sin tensiones, donde el niño/niña pueda
imaginar y producir movimientos
que le pertenezcan, pueda sentirse seguro para el despliegue de su
emoción.
Esta propuesta metodológica alienta a que el futuro docente ponga en
juego la capacidad de
utilizar los más ricos recursos de comunicación, el ejercicio de la
calidad de ser humano, la
interacción, el goce, sentirse y sentir a los demás, abrirse al mundo,
contribuyendo a resignificar la
racionalidad pedagógica incorporando la sensibilidad, la creatividad y
la reflexión a su accionar.
- 91-
Profesorado de Educación Primaria
Síntesis de contenidos:
- El cuerpo se reconoce, descubre, imagina: Desarrollo de la
capacidad sensoperceptiva.
Propioceptividad y exteroceptividad. El enriquecimiento de las
imágenes como insumos para la
creación. Esquema e imagen corporal. Conciencia corporal..
Descubrimiento de distintas
formas de movimientos dramatizados y danzados.
- El cuerpo explora y juega: Desarrollo de nociones temporales:
duración, sucesión, secuencia,
simultaneidad, alternancia, velocidad. Corporización del ritmo, la
palabra, la música, el sonido,
el silencio. Exploración de posibilidades de movimiento en el espacio
personal, parcial, total,
social, escénico. Vivencia y descubrimiento de diseños, formas,
figuras, niveles, trayectorias y
relaciones espaciales. Calidades del movimiento.
- El cuerpo encuentra, comparte, comunica: Niveles de la
comunicación: intrapersonal,
interpersonal, grupal, escénica. El movimiento compartido. Diálogo
corporal.
- El cuerpo expresa, crea, da significación: Selección y organización
de la propia poética.
Imágenes evocativas, la memoria. Imágenes productivas, imaginación,
fantasía.
Improvisación. Composición. Propuestas coreográficas a partir de
estímulos visuales, sonoros
y literarios.
- El cuerpo en la memoria individual en cruce con la memoria
sociocultural: Las actitudes
corporales características de danzas, dramatizaciones y
teatralizaciones provenientes de
diversos contextos.
Lenguaje Teatral
El acontecimiento teatral, espacio del rito y el juego, es una
manifestación antropológica que bien
puede considerarse constitutiva de la condición humana. Es una
erupción que primaria y
primeramente expresa el miedo del hombre, la bondad del hombre, la
ternura del hombre, la
necesidad de encontrarse con los otros.
Por tal motivo, retomando la práctica milenaria de la participación
teatral, decimos que la misma
puede aportar una enorme significación en la formación del docente
nuevo que necesitamos para
este contexto de extremada complejidad y desigualdad social. Porque
la experimentación teatral
facilita mayor acercamiento entre los sujetos pedagógicos, mejor
escucha, aumento de los
recursos histriónicos comunicacionales, sostenemos a continuación,
algunos de sus múltiples
alcances:
- La práctica teatral: para abordar conocimientos desde diversas
operaciones narrativas,
sensoriales, emocionales y de otros signos que permiten construir
sentidos de ruptura
respecto de la lógica racionalista.
- La práctica teatral para vigorizar la capacidad de escuchar con el
cuerpo: con el tacto, el
olfato, la vista, el oído, el gusto, una escucha inteligentemente
sensorial al servicio de la
interacción transformadora.
- La Práctica teatral acontecimiento efímero de los cuerpos en el
espacio que buscan la
presencia de otros cuerpos, para escribirse y escribir sobre el suelo
inestable de las
metáforas y metonimias.
- La enseñanza teatral posibilitadota del goce-alegría estética que
también construye
conocimientos sociales e individuales, que alienten las múltiples
lecturas y el juicio crítico
frente a los discursos hegemónicos de medios comunicacionales e
informáticos, que
procuran un ―sujeto mercancía‖.
- La práctica teatral para instalar un nosotros que rastreándose en el
tiempo, recupere la
memoria al servicio de la construcción de ciudadanos semejantes en
sus diversidades,
sujetos éticos que encuentren en la solidaridad el lazo comunitario que
otorga sentido
existencial e identidad, cuerpos que en la acción se reivindiquen
sujetos de la historia con
esperanza de transformar la inequidad social.
- 92-
Profesorado de Educación Primaria
Síntesis de contenidos:
- Dimensión sensorial-emocional: reconocimiento sensorial del propio
cuerpo, del espacio, los
objetos y los sujetos interactuando.
- Dimensión del Cuerpo y los contextos: El cuerpo en los diferentes
contextos sociales
atravesados por el dolor o la alegría. Cuerpo y emoción en el contexto
escolar y áulico. La
dimensión estética de la clase y los recreos.
- Dimensión de la voz hablada: Técnicas vocales hacia la proyección y
salud de las cuerdas
vocales. Cuidados de la voz. Exploración de recursos que promuevan
variaciones sonoras,
rítmicas, matices y contrastes vocales.
- Dimensión de las operaciones básicas creativas: secuencia
ascendente o ruptura,
contradicción, principio metonímico y contigüidad, principio metafórico
y sustitución,
yuxtaposición en el plano, asociaciones, desplazamientos de sentido,
anulación de
causalidad, etc.
- Dimensión de la Improvisación teatral: en base a Sujeto, acción,
entorno, conflicto y a partir
de otros materiales-fuerza del montaje: objeto, espacio, luz, sonidos,
vestuario, etc.
- Dimensión de género y poéticas: Tragedia, Comedia; Realismo,
Vanguardias, Absurdo,
Estilos humorísticos (parodia, sátira, humor negro, ironía, comic, etc.)
- Dimensión de la Dramaticidad: diferentes efectos que la propuesta
artística provoca en el
espectador: emoción catártica, identificación: piedad y terror,
conciencia política,
fascinación, repulsa, estremecimiento, humor.