Apuntes Complementos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

SINTÁXIS – LOS COMPLEMENTOS

VERBOS COPULATIVOS: verbos que no tienen significado por sí solos. Ser/ estar/ parecer/ resultar/
semejar/ permanecer/ seguir/ yacer/ volverse/ hacerse/ tornarse/ ponerse/ quedarse.
Las oraciones con verbos copulativos SOLO PUEDEN TENER Atributo y Complementos Circunstanciales

VERBOS PREDICATIVOS:
- Transitivos: verbos que necesitan CD para tener significado completo y un sujeto que realiza la
acción del verbo – se transforman fácilmente en voz pasiva
- Intransitivos: no necesitan del CD para tener significado completo
VERBOS SEMICOPULATIVOS (o semipredicativos): aquellos que establecen siempre relación directa
entra el sujeto y el atributo (incorporan un matiz de modo o aspecto).
- Sintácticamente necesitan un atributo como los copulativos.
- Semánticamente tienen significado completo.
Pueden sustituirse por verbos copulativos sin perder su significado. Ana se encuentra estupendamente/ Ana
está estupendamente.
Se sustituyen por el adverbio así.
Andar/ encontrarse/ hacerse/ hallarse/ mostrarse/ permanecer/ ponerse/ quedarse/ resultar/ revelarse/ salir/
seguir/ volverse.

COMPLEMENTOS -
Los argumentos son elementos exigidos por el significado léxico del verbo al que complementan, mientras
que los adjuntos son modificadores opcionales que no ha seleccionado el verbo, sino que añaden a partir de
esta información complementaria (se podrían eliminar o suprimir y la oración no vería afectada su estructura
lógica o sintáctica).
Los predicados semánticos (atributos y predicativos) predican de una entidad que no es el verbo; sin
embargo, los encontramos en el seno del grupo verbal (que funciona como predicado nominal en el caso de
las oraciones copulativas o atributivas, y como predicado verbal en los demás casos).

ARGUMENTOS ADJUNTOS

Complemento directo.
Complemento indirecto. Complemento circunstancial (de tiempo, de cantidad,
compañía, instrumento, materia, medio, modo, causa,
Complemento de régimen verbal. finalidad, beneficio, de lugar).
Complemento locativo argumental.

El complemento directo es uno de los complementos del verbo que concreta el significado de los verbos
transitivos. Los verbos transitivos son aquellos que necesitan llevar un complemento verbal para tener un
significado completo como por ejemplo los verbos comer, dar, entregar, etc.
Las oraciones copulativas, es decir, las que están construidas con un verbo copulativo (ser, estar,
parecer) nunca llevan complemento directo ya que sólo puede aparecer en predicados verbales.
Puede ser:
- Un sintagma nominal: si se refiere a una cosa o a un ser inanimado. En las oraciones interrogativas y
exclamativas los pronombres interrogativos y exclamativos pueden realizar la acción de
complemento directo de la oración.
- Un sintagma preposicional con "a" o "al": si se refiere a una persona o a un ser animado.
En ocasiones pueden aparecer el complemento directo duplicado en una misma oración, cuando el hablante
quiere enfatizar el complemento directo. Esta duplicidad se denomina complemento directo múltiple. En
estos casos el pronombre debe de concordar en género y número con el complemento directo duplicado.
¿Cómo identificarlo?:
- Pronominalización: consiste en sustituir el complemento directo por alguno de los pronombres
átonos "la, lo, las, los" que concuerde en género y número con el complemento directo.
- Transformación a pasiva: para localizar el complemento directo en una oración se puede transformar
la oración a pasiva. El complemento directo en activa se convertiría en sujeto de la oración pasiva.
Del mismo modo el sujeto de la oración activa pasaría a ser el complemento agente de la pasiva.

El complemento indirecto es un complemento verbal que indica quién recibe la acción expresada por el
verbo de forma indirecta. Se trata de un complemento que puede acompañar a verbos transitivos,
intransitivos y de estado.
Siempre aparece en la oración precedido por la preposición "a", excepto cuando está indicado con un
pronombre personal átono (me, te, se, nos, os, le y les).
Puede estar formado por los siguientes sintagmas:
- Sintagma nominal: formado por cualquier pronombre personal átono (me, te, se, nos, os, le y les).
- Sintagma preposicional con "a" o "al" seguido de un nombre, un sintagma nominal o un pronombre.
En algunas oraciones aparece el complemento indirecto duplicado, también llamado complemento indirecto
múltiple. Esta duplicidad puede ocurrir en los siguientes casos:
- Si el complemento indirecto es un nombre o sintagma nominal precedido de la preposición "a": en
este caso el complemento indirecto se repite con un pronombre átono (le, les) antes del verbo.
- Si el complemento indirecto es un pronombre tónico (mí, él, usted, nosotros...) cuando se repite se
hace con un pronombre personal átono (nos, os, se...).
Para identificar el complemento indirecto en una oración se pueden utilizar diversos métodos:
- Pronominalización: consiste en sustituir el complemento indirecto por uno de los siguientes
pronombres átonos "le, les" y comprobar que la oración transformada sigue teniendo el mismo
significado.
- Transformación a pasiva: para identificarlo se puede transformar la oración activa a pasiva. Al hacer
la transformación el complemento indirecto permanecería intacto.

Ante lo, la, los, las, los pronombres le y les se transforman en SE. Juan le devolvió la libreta a Pablo  Juan
se la devolvió.
Los pronombres me, te, se, nos, os pueden desempeñar la función de CD o de CI.
1. Poner cualquiera de esos pronombres en 3ª persona y en femenino; si entonces toma las formas lo, la, los
las es CD, pero si toma las formas le, les es CI. A ella…
2. Si no puede ponerse en ninguna de esas dos posibilidades, me, te, se, nos, os van junto al verbo, forman
parte del Núcleo del SV.
3. Marca de Pasiva Refleja MPR o Marca de Impersonal MImp

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy