Benceno Marco Teorico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

2.

Marco Teórico y Referencial:


2.2. Marco teórico:

El benceno

¿Cómo se obtuvo el benceno?

En 1825, Michael Faraday logró aislar un compuesto puro con un punto de ebullición de
80°C a partir de la mezcla aceitosa obtenida del gas del alumbrado. El análisis elemental
reveló una relación inusual de hidrógeno y carbono de 1:1, correspondiente a la fórmula
empírica CH, y Faraday lo nombró "carburo de hidrógeno". Posteriormente, Eilhard
Mitscherlich sintetizó el mismo compuesto en 1834 a partir del ácido benzoico, obtenido
de la resina de benzoína, y determinó que su fórmula empírica también era CH, con una
masa molecular de aproximadamente 78, correspondiente a la fórmula molecular C6H6,
conocida como benceno.

Para el siglo XIX se descubrieron otros compuestos relacionados con el benceno, con
baja relación hidrógeno-carbono y aromas agradables, los cuales se denominaron
compuestos "aromáticos". Estos compuestos podrían transformarse en benceno o
compuestos relacionados. Por otro lado, los compuestos orgánicos sin estas propiedades
se denominan "alifáticos", es decir, "semejantes a las grasas". El término "aromático"
surgió debido a la estabilidad inusual de estos compuestos, independiente de su olor.

Estructuras del benceno

1) Estructura de Kekulé: En 1866, Friedrich Kekulé presentó una propuesta de


estructura cíclica para el benceno que incluía tres dobles enlaces. Sin embargo, la
noción de una estructura cíclica con enlaces dobles y sencillos alternados fue
considerada bastante inusual.
Figura 1
Ejemplo de estructura de Kekule
2) Representación por resonancia: La representación por resonancia del benceno
extiende la idea propuesta por Kekulé. Mientras que en la estructura de Kekulé se
supone que los enlaces simples C-C son más largos que los dobles, los métodos
espectroscópicos indican que el anillo de benceno es plano y que todos sus
enlaces tienen la misma longitud. El benceno se considera un híbrido de
resonancia de estas dos estructuras de Kekulé, lo que implica que los electrones pi
están deslocalizados, con un orden de enlace de 1,5 entre los átomos de carbono
adyacentes. Las longitudes de los enlaces carbono-carbono en el benceno son más
cortas que las de los enlaces simples, pero más largas que las de los dobles
enlaces. Esta representación de la deslocalización de los electrones por resonancia
explica la
mayoría de las propiedades estructurales del benceno y de sus derivados.
Figura 2
Ejemplo de representación por resonancia

Propiedades del benceno

1) Reacciones inusuales del benceno:


El benceno muestra una estabilidad mucho mayor de la que se esperaría
basándose en la representación de sus formas resonantes. Tanto la estructura
de Kekulé como la representación de resonancia indican que el benceno es un
trieno conjugado cíclico. Aunque se esperaría que el benceno experimentara
las reacciones características de los polienos, en realidad no reacciona de esa
manera.
- Por ejemplo, un alqueno decolora el permanganato de potasio,
formando un glicol. El color púrpura del permanganato desaparece y
se forma un precipitado de dióxido de manganeso; sin embargo,
cuando se añade permanganato al benceno, esta reacción no ocurre.
Figura 3
Ejemplo de reacción inusual del benceno
- Otro ejemplo es la adición de bromuro de hierro (III) a una mezcla de
bromo y benceno provoca la lenta desaparición del color del bromo.
Como subproducto se genera gas de HBr, pero no se produce la
adición de Br2. El producto resultante se debe a la sustitución de un
átomo de hidrógeno por un átomo de bromo, manteniéndose los tres
dobles enlaces.
Figura 4
Ejemplo de reacción inusual del benceno

2) Estabilidad inusual del benceno: La dificultad del benceno para experimentar


las reacciones características de los alquenos indica que es una molécula muy
estable.
3) Propiedades físicas del benceno:
- Es un líquido incoloro con un olor característico y sabor a quemado.
- Tiene una fórmula química C6H6 y una masa molecular de 78,1
g/mol.
- Su punto de ebullición es de 80°C, su punto de fusión es de 6°C y su
densidad relativa del líquido es 0,88.
- El benceno es soluble en agua en una proporción de 0,18 g/100 ml a
25°C.
- Se utiliza como materia prima en la síntesis de una amplia gama de
productos.
4) Propiedades químicas del benceno:
- Tiene una gran estabilidad química.
- Capacidad para reaccionar solo en condiciones especiales y con el uso
de catalizadores apropiados.
- Las reacciones más comunes del benceno son las de sustitución, como
la halogenación y la sulfonación.
- El benceno es capaz de actuar como un dador de electrones debido a la
polarización del núcleo benceno.

Nomenclatura de los derivados del benceno

- Muchos de los nombres de los derivados del benceno tienen su origen


en las tradiciones históricas de la química. Los compuestos siguientes
se suelen llamar por sus nombres comunes históricos, casi nunca se
utiliza la nomenclatura sistemática de la IUPAC
Figura 5
Ejemplo de nomenclatura derivados del benceno

- Otros compuestos se nombran como derivados del benceno,


nombrando los sustituyentes como si estuviesen unidos a un alcano.
Figura 6
Ejemplo de nomenclatura derivados del benceno

- Por otra parte, los bencenos disustituidos se nombran utilizado los


prefijos orto-, meta- y para-, para especificar el tipo de sustitución.
Los términos abreviados son o-, rn- y p Además, se pueden utilizar
números para indicar la localización de los sustituyentes.
Figura 7
Ejemplo de nomenclatura derivados del benceno
- Sin embargo, cuando en el anillo hay tres sustituyentes o más, se
utilizan números para indicar las posiciones.
Figura 8
Ejemplo de nomenclatura derivados del benceno

Reacciones del benceno

1. Halogenación del benceno:


1.1. Bromación del benceno: un ácido de Lewis fuerte (FeBr3), cataliza la
reacción. El bromo cede un par de electrones al FeBr3, formando un
electrófilo más fuerte con un enlace Br— Br más débil y una carga positiva en
uno de los átomos de bromo. El ataque del benceno forma el complejo sigma.
El ión bromuro del FeBr4 actúa como una base débil, abstrayendo un protón
del complejo sigma y dando lugar al producto aromático, además se libera
HBr y se produce el catalizador.
Figura 9
Ejemplo de bromación del benceno
1.2. Cloración del benceno: esta reacción sigue un proceso similar a la
bromación, con la diferencia de que se suele utilizar cloruro de aluminio
(AlCl3) como catalizador, que actúa como ácido de Lewis.
Figura 10
Ejemplo de cloración del benceno

1.3. Yodación del benceno: esta reacción necesita la presencia de un agente


oxidante ácido, como el ácido nítrico. El ácido nítrico se agota durante la
reacción, por lo que, en lugar de actuar como catalizador, funciona como un
reactivo (un oxidante).
Figura 11
Ejemplo de yodación del benceno

2. Nitración del benceno:


La reacción del benceno con ácido nítrico concentrado y caliente para producir
nitrobenceno es peligrosa debido al riesgo de explosión con materiales oxidables.
Para hacerla más segura y conveniente, se puede emplear una mezcla de ácido
nítrico y ácido sulfúrico. El ácido sulfúrico actúa como catalizador, acelerando la
nitración y permitiendo llevarla a cabo a temperaturas más bajas.
Figura 12
Ejemplo de nitración del benceno
3. Sulfonación del benceno: El "ácido sulfúrico fumante" se refiere al ácido sulfúrico
concentrado que contiene aproximadamente un 7% (en peso) de SO3. El trióxido
de azufre actúa como el precursor o anhídrido del ácido sulfúrico, ya que
reacciona con agua para producir ácido sulfúrico (H2SO4). Aunque es neutro (sin
carga), el trióxido de azufre es un fuerte electrófilo, con tres enlaces sulfonilo
(S=O) y una densidad electrónica que disminuye a medida que se acerca al átomo
de azufre. El benceno reacciona con el trióxido de azufre para formar un complejo
sigma. La pérdida de un protón del carbono tetracíclico y la reprotonación del
oxígeno resulta en la formación de ácido bencenosulfónico.
figura 13
ejemplo de sulfonación del benceno

4. Alquilación de Friedel Crafts: los carbocationes son los electrófilos más


significativos para las sustituciones en los anillos aromáticos, ya que estas
sustituciones resultan en la formación de un nuevo enlace carbono-carbono. En
1877, el químico Friedel y Crafts, descubrieron que, utilizando un ácido de Lewis
como catalizador, como el cloruro de aluminio (AlCl3) o el cloruro de hierro (III)
(FeCl3), los haluros de alquilo alquilaban el benceno formando alquilbencenos.
Esta reacción se conoce como alquilación de Friedel-Crafts.
Figura 14
Ejemplo de alquilación de Friedel Crafts
Referencias bibliográficas:

L. G. WADE, JR. (2004). Química Orgánica (5ad. ed). Pearson Prentice hall. 84-205-
4102-8

PRTR Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes. (s.f.). Benceno.


https://prtr-es.es/Benceno,15649,11,2007.html

Cornejo Arteaga. P. (s.f.). Propiedades del benceno y sus usos en la industria.


Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Mexico.
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n7/m7.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy