V U1 Sem3 S5 Cyt-Sesion
V U1 Sem3 S5 Cyt-Sesion
V U1 Sem3 S5 Cyt-Sesion
APRENDIZAJE 05
Fecha: …. marzo -2024
CIENCIA Y TECNOLOGIA
TÍTULO: “La célula”
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencia
Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Explica el mundo físico QUINTO GRADO Identifica el concepto de la
basándose en Describe las diferencias entre la célula.
conocimientos sobre los célula animal y vegetal, y explica que Reconoce las partes de la célula
seres vivos, materia y ambas cumplen funciones básicas. Identifica la importancia de
energía, biodiversidad, Ejemplo: El estudiante describe por conocer sobre la célula
Tierra y universo. qué el cuerpo de un animal es suave Evidencia de Aprendizaje
- Comprende y usa en comparación con una planta, en Grafica la célula y señala sus
conocimientos sobre los función del tipo de células que organelos
seres vivos, materia y poseen. Instrumento de Evaluación
energía, biodiversidad, SEXTO GRADO Escala de Valoración
Tierra y universo Describe los organismos y señala que
- Evalúa las implicancias del pueden ser unicelulares o
saber y del quehacer pluricelulares y que cada célula
científico y tecnológico. cumple funciones básicas o
especializadas.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué recursos o materiales se
Actividades de Soporte Emocional utilizarán en esta sesión?
Comenzamos la actividad dando a los niños y niñas un Pizarra
afectuoso saludo. Plumones
Dependiendo de su estado de ánimo, podemos realzar el Proyector Multimedia
momento con una canción que les transmita calidez; como Papel bond
sugerencia, proponemos la canción "Chacarera de los Fichas de Aplicación
gatos".
Luego, les hacemos preguntas como: "¿Cómo se encuentran
hoy?", "¿Cuál se están sintiendo en este momento?",
"¿Todo está bien en sus hogares?", "¿Hay algo que les
gustaría compartir o discutir?", y "¿En qué puedo ayudarlos
hoy?".
Tiempo: 90 minutos
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Momentos
Tiempo: 60 min
D
Planteamiento del problema:
E
Observan las siguientes imágenes y comentan sus impresiones.
S
A
R
R
O
L
L
O
OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO
Comenzamos a observar la muestra con el objetivo de menor aumento.
Observamos que está formada por células alargadas poligonales, con un
núcleo pequeño en un lateral. Se distingue bien lo que es la membrana
vegetal y el citoplasma.
4X 10X
La membrana celular es de celulosa. Los núcleos son oscuros y visibles en
el interior de los mismos se puede percibir granulaciones, son los
nucléolos. El citoplasma tiene aspecto claro y suele contener vacuolas.
Resultados:
Al utilizar colorantes para la visualización de muestras a través del
microscopio óptico, podemos identificar estructuras propias de las células
que sin teñir no se verían.
Análisis de resultados y comparación de hipótesis
Registran sus resultados en una tabla
OBSERVAMOS CARACTERISTICAS
Membrana
Citoplasma
Núcleo
Organelos
Solicita a los estudiantes que lean información.
Una célula por dentro y por fuera
La célula es la unidad mínima de la vida y se alimenta, respira y se
reproduce. Todas las células tienen membrana celular y citoplasma. Sin
embargo, pueden ser de dos tipos: eucariotas (con núcleo) y procariotas
(sin núcleo).
PARTES DE LA CÉLULA
CLASIFICACIÓN:
Roble Hormiga
Pedimos que realicen un resumen y presenten la información recogida en
organizadores visuales.
• Membrana Nuclear
• Carioplasma
• Núcleo
• Cromosomas
FUNCIONES • Proteínas
Lisosomas función de enzimas
COMPONENTES Y ESTRUCTURAS
• División Celular • Dirigir movimien-
Centriolo función
• Síntesis, almacenamiento tos de la célula.
y transporte.
• Relación extracelular. Retículo endoplasmático
• Generar energía.. Membrana Celular Citoplasma tipos
• RER
función • REL
formada por Aparato
función de Golgi • Producción
Mitocondrias proteínas.
• Lípidos función
• Proteinas función
• Regulación del
contenido • Almacenar
celular. • Generar proteínas.
• Permeabilidad energía. • Secreción
selectiva. • Respiración de la
celular. célula.
__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)