A Informe de Necesidad
A Informe de Necesidad
A Informe de Necesidad
De mi consideración:
1. NORMATIVA LEGAL
1
El artículo 155 del Reglamento General del COPLAFIP señala: “Servicios
especializados vinculados indirectamente con operaciones de endeudamiento público y de
administración de deuda.- Se consideran servicios especializados vinculados con las
operaciones de endeudamiento público o de administración de deuda los siguientes: 1. Los
servicios de calificación de riesgo; 2. Los servicios de plataforma de información y
negociación a tiempo real, tales como Reuters, Bloomberg, Redeval, CIMB, entre otros; 3.
Los servicios financieros necesarios para posicionar de mejor forma a la República del
Ecuador, a fin de lograr operaciones de endeudamiento público que mejoren el perfil de la
deuda pública; y, 4. Los que eviten y minimicen la contratación de endeudamiento y sus
costos financieros incluidos todos los instrumentos y derivados financieros. Los
procedimientos necesarios para la contratación de estos servicios especializados serán
establecidos en la norma técnica que para el efecto se expida”.
- Artículo 1.- ámbito de aplicación que: “Se sujetan a las normas establecidas en el
presente reglamento, los procedimientos de contratación de servicios nacionales y/o
internacionales especializados que se enmarquen en el art. 137 del Código Orgánico de
Planificación y Finanzas, necesarios para negociaciones, contrataciones, renovaciones
o manejo de pasivos y modificaciones de la deuda pública; así como, de los servicios
especializados adicionales vinculados con operaciones de endeudamiento público,
colocación o recompra de títulos emitidos por el Estado, novación de deuda y
administración de deuda, e información financiera y, cualquier otro apoyo o asesoría
que pueda resultar necesaria o conveniente para el diseño y ejecución de políticas
que permitan alcanzar las metas económicas o de administración de pasivos o
endeudamiento”.
- El artículo 19.- Contrataciones directas del mismo acuerdo señala: “El MEF
podrá realizar contrataciones directas en los siguientes casos:
2
b) En el caso que se determinen únicos proveedores de servicios necesarios para la
estructuración, colocación, recompra, reperfilamiento, refinanciamiento o reestructuración
de deuda, custodia, registro, inscripción, negociación, novación, renovación, canje,
operaciones de administración de deuda o manejo de pasivos dentro y fuera del país
u otros procedimientos financieros que se requieran en el marco de aplicación del
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, se podrán realizar de manera
directa la contratación con el proveedor único que se requiera.
c) En el caso que se determine en la norma legal la utilización de un proveedor de servicio
específico o previo informe motivado y autorizado por el Subsecretario de Financiamiento
Público en el que se determine la conveniencia de contratar con entes públicos se podrá
realizar de manera directa la contratación con el proveedor que se requiera.
d) En el caso de que existieren operaciones relacionadas con endeudamiento público en
curso, el Ministerio de Economía y Finanzas podrá contratar de forma directa a los asesores
o servicios especializados que se encuentren participando en cualquiera de las operaciones
descritas en el artículo 1 de este reglamento”.
3
5. Una vez presentada la oferta técnica, económica y legal por parte del o de los oferentes
invitados, la misma será evaluada por los miembros de una Comisión evaluadora designada
para el efecto.
6. La Comisión Evaluadora estará conformada en los mismos términos previstos en el
artículo 12 de este Reglamento.
7. Como resultado, se suscribirá un acta de evaluación recomendando, de ser el caso, la
adjudicación de la o las ofertas que cumplan con las condiciones técnicas, económicas y/o
legales establecidas en los pliegos o bases de la contratación.
8. El Subsecretario de Financiamiento Público adjudicará previo la emisión de
la correspondiente certificación presupuestaria, mediante resolución motivada, al
oferente invitado, si la propuesta cumple con los parámetros de evaluación previstos en los
pliegos o bases de la contratación.
9. A solicitud de la Subsecretaría de Financiamiento Público, la Subsecretaría de
Presupuesto emitirá la certificación presupuestaria de la disponibilidad y existencia
presente y futura de los recursos que permitan cubrir las obligaciones derivadas de los
contratos, previo a su suscripción.
10. En el caso de que, el proveedor o proveedores invitados rechacen la invitación, no
presenten su oferta o no cumplan con las especificaciones determinadas en los pliegos o
bases de contratación, se declarará desierto el procedimiento de contratación y determinará
el inicio de un nuevo procedimiento, o, de no persistir la necesidad institucional, se
dispondrá el archivo del mismo”. (Lo subrayado y en negritas me pertenece)
2. ANTECEDENTES RELEVANTES
4
En la Cláusula Novena: PLAZO del contrato mencionado se estableció: “9.1.- El
plazo de ejecución y duración del servicio que se contrata es de (4) años calendario contando
a partir de la suscripción del presente contrato”.
Cabe resaltar que, la conveniencia técnica de la prestación del servicio del SEB es
permitirnos la interconexión y operatividad con los participantes del mercado de
valores del país, como por ejemplo las Bolsas de Valores y así realizar transacciones
5
bursátiles, esto mediante el sistema transaccional único que usan las bolsas del
país.
4. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
El presente proceso tiene por objeto contratar la prestación del “servicio del
Sistema Electrónico Bursátil (SEB)”, a través de la provisión del sistema operativo
que permita al Estado Ecuatoriano representado por el Ministerio de Economía y
Finanzas, la visualización y negociación de la información de los diferentes
mercados en línea, además de utilizar a nivel nacional el sistema transaccional que
utilizan las Bolsas de Valores del país, para la interconexión con los participantes
del mercado bursátil. Las funciones comprendidas en el sistema son: Rueda
Continua de Acciones y Renta fija; Subastas del Sector Público y Privado de
Reporto Bursátil, REB Renta Fija, REB Renta Variable, Ofertas y Demandas.
Bajo este contexto, Redeval S.A. provee y administra el SEB, a través de una
plataforma informática y sistema transaccional para la negociación de valores e
instrumentos financieros en el mercado bursátil del país. Además, conforme la
Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores, y Seguros,
Libro II Mercado de Valores, Título X: Sistema Único Bursátil (SIUB), Capítulo I:
Norma que rige a la Sociedad Proveedora y Administradora del Sistema Único
Bursátil-SIUB- y los servicios que presta, Art. 3 respecto a sus obligaciones,
constituyen obligaciones del Proveedor y Administrador del Sistema Único
Bursátil, las siguientes: “1. Proveer y administrar un sistema único bursátil para la
negociación de valores e instrumentos financieros inscritos en el Catastro Público del
Mercado de Valores y en las bolsas de valores, a través de una plataforma informática
diseñada para el efecto; 2. Tener un sistema transaccional único interconectado con los
sistemas de las bolsas de valores, intermediarios de valores autorizados, órgano de control
del mercado de valores, depósitos centralizados de compensación y liquidación de valores,
entidades de contraparte central y demás participantes del mercado de valores, conforme a
la Ley (…)”
Por lo antes expuesto, es pertinente considerar a Redeval S.A. para que presente
su oferta referente a la provisión del servicio del Sistema Electrónico Bursátil (SEB).
Cabe señalar que, conforme a lo descrito en el Acuerdo No. 0022, artículo 19.-
Contrataciones directas, literal b), el procedimiento de contratación con Redeval
S.A. se enmarca en el descrito para contrataciones directas conforme al acuerdo
mencionado.
7
Las funciones del sistema deberán comprender:
Metodología de Trabajo
Se ha considerado que la vigencia del contrato sea de 365 días (12) meses contados
a partir de su suscripción.
8
9. MONTO REFERENCIAL1
Para el servicio del Sistema Electrónico Bursátil (SEB), el proveedor único del
servicio requerido, de forma preliminar, ha valorizado el precio del contrato
siendo el total para 12 meses o 365 días de USD 9.000,00 (NUEVE MIL CON 00/100
DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA), más el impuesto
al valor agregado IVA; es decir que el valor total alcanzaría hasta USD 10.080,00
(DIEZ MIL OCHENTA CON 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE
NORTEAMÉRICA).
• El presente proceso tiene por objeto contratar la prestación del servicio del
Sistema Electrónico Bursátil (SEB).
• La conveniencia técnica yace en la prestación del servicio SEB permitiendo la
interconexión con los participantes del mercado de valores del país y así
realizar transacciones bursátiles, esto mediante el sistema transaccional único
que usan las bolsas del país.
• Con la finalidad de que la Subsecretaría de Financiamiento Público pueda
continuar negociando bursátilmente títulos valores se requiere la provisión del
servicio del Sistema Electrónico Bursátil, a través del sistema operativo que
permite la visualización y negociación de la información de los diferentes
mercados en línea.
• Se sugiere la contratación de Redeval S.A. pues esta provee a nivel nacional el
Sistema Electrónico Bursátil (SEB), esto es la plataforma informática y
1Con email de fecha de 17 de enero de 2023, el proveedor único indicó que el incremento del precio del servicio corresponde al
no incremento desde el 2006 y cambio en sus costos operativos. Además, el proveedor señaló que su proveedor del software del
sistema SEB ha incrementado los costos mensuales en un 50% entre el 2023 y 2024 y señaló que ha implementado ya un aumento
de precio con otras instituciones públicas y privadas con las cuales ha suscrito contratos de prestación d e servicios.
9
transaccional para la negociación de valores e instrumentos financieros en el
mercado de bursátil.
12. SOLICITUD
Atentamente,
Firmado electrónicamente por:
JOSSELIN MARIELL
CAMACHO BALSECA
Josselin Camacho
DIRECTORA NACIONAL DE ANÁLISIS DE MERCADOS FINANCIEROS
10