Plan de Emergencia y Evacuación
Plan de Emergencia y Evacuación
Plan de Emergencia y Evacuación
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
1
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 4
2. OBJETIVOS .......................................................................................................... 4
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS...................................................................... 4
9. ANEXOS.............................................................................................................. 40
3
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
1. INTRODUCCIÓN
Un plan de emergencia es aquel documento que recoge todas las medidas de protección
y prevención previstas para evitar accidentes en el entorno laboral.
El presente Plan de emergencia, está dirigido al personal que trabaja en Coyma S.L. y
al personal de las empresas del grupo Nexes S.L., Propack, S.L.
2. OBJETIVOS
El presente Plan de Emergencia tiene por objeto definir las actuaciones a seguir por
parte de los trabajadores del centro dirigidas a prevenir potenciales situaciones de
emergencia y, en su caso, a mitigar los efectos de las mismas en el interior de las
instalaciones.
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
Personal de primeros auxilios: Lugar donde los ocupantes del edificio deben reunirse
tras la evacuación del mismo para proceder a un recuento. El centro deberá indicar una
zona exterior segura, de fácil acceso y conocida por todos los trabajadores.
4. MARCO LEGAL
Los siguientes artículos de dicha Ley, también, se refieren a las Medidas de Emergencia:
5
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
Las otras empresas del grupo, Nexes, S.L. y Propack, S.L., se dedican al diseño y al
montaje de maquinaria de envasado y a la venta de material de acondicionamiento
primario para la industria farmacéutica, alimentaria y cosmética.
El centro de trabajo ubicado en Av./ Barcelona, 38, 08970 Sant Joan Despí (Barcelona),
es una nave industrial situada en una parcela rectangular, la nave está ubicada en la
parte central de una calle, al lado de una nave industrial con todas las paredes
exteriores.
• Fachada frontal:
- Puerta peatonal de acceso al vestíbulo de la planta baja donde se ubica el
pasillo que va a la oficina de administración y las escaleras que suben a los
despachos de dirección.
• Fachada lateral derecha:
- Puerta de entrada de recepción de mercancías y de entrada al almacén de
maquinaria.
• Fachada frontal:
- Salida peatonal directa al exterior.
• Fachada lateral derecha:
- Salida desde el almacén de maquinaria por donde se sale al parking del
terreno.
6
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
• Fachada frontal:
- Puerta peatonal de acceso al vestíbulo de la planta baja donde se ubican las
escaleras que suben a los despachos de Nexes.
- Puerta de entrada de recepción de mercancías y de entrada al taller de
Nexes.
• Planta baja:
o Recepción/Vestíbulo.
o Oficina Administración
o Almacén de Máquinas.
o Dos Aseos, uno para hombres y otro para mujeres.
o Cocina
• Planta de arriba:
o Despachos Dirección
o Aseo
o Despechos Comerciales
o Sala de reuniones
A) Riesgos internos:
Entre los riesgos internos a considerar como posible origen de una emergencia están:
- Incendio.
- Derrames/fugas de productos químicos (cantidades < 1l).
- Escapes de agua.
- Corte del suministro eléctrico.
- Accidente o urgencia sanitaria (no laboral).
- Accidente laboral.
7
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
B) Riesgos externos:
El riesgo puede ser de origen exterior. Puede recibirse un aviso de emergencia del
exterior que se corresponde normalmente con la activación en emergencia de un plan
autonómico o el plan de producción civil municipal con afectación de sólo una parte del
centro o de todo el centro.
• Ocupación estimada
Actualmente en la empresa no hay trabajadores con movilidad reducida que ‘’a priori’’
puedan tener dificultades en evacuar rápidamente.
8
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
Las vías de evacuación horizontales están constituidas por los pasillos de circulación
existentes en las distintas zonas.
Salidas al exterior
Fachada Frontal:
9
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
Planta Baja:
S1
• Oficina de Administración
Planta Baja:
• Almacén
• Cocina
S2
• Aseos
• Despacho Técnicos
• Salas Blancas Propack
Planta primera:
E1 S1
• Despachos Dirección
Primera Planta:
• Despachos Comerciales E2 S2
• Sala de Reuniones
Nota importante: Deberán poder ser practicables todas las puertas interiores del centro
de trabajo que permitan alcanzar las escaleras y las salidas al exterior. Las salidas S1,
S2 y S3 deberán poderse abrir siempre con facilidad desde el interior.
Todo el personal evacuado debe dirigirse al punto que se especifica a continuación para
proceder al recuento y comprobar que no quede nadie dentro de las zonas afectadas o,
en caso contrario, informar rápidamente a los bomberos para que procedan a su
búsqueda.
10
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
11
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
• Zona de confinamiento
Zona de confinamiento
12
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
En caso de que la emergencia requiera el corte del suministro de agua, la llave de paso
de corte de agua se localiza en la entrada principal exterior (Nexes):
6. MEDIOS DE PROTECCIÓN
La ubicación de los detectores, de los pulsadores de alarma se pueden ver en los planos
el Anexo II de este plan.
Cuando las barreras de detección o los detectores detectan un incendio, o alguien pulsa
un pulsador de alarma, la central de alarmas de incendio reciba la señal y da la alarma
en el centro a través de las sirenas y en la Central Receptora de Alarmas (CRA).
13
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
• Botiquín.
• Red telefónica fija. Sirve para realizar llamadas internas y externas. La
centralita telefónica está en la Oficina de administración.
• Algunos trabajadores de la empresa disponen de teléfono móvil de empresa.
• Cámaras de videovigilancia en determinadas zonas.
• Central de alarmas contra intrusión con detectores en determinadas zonas.
7. PLAN DE EMERGENCIA
El objetivo de este apartado es definir con claridad las acciones que se deben llevar a
cabo para minimizar los efectos de una posible situación de emergencia que se
produzca en las instalaciones consideradas. Esto sólo se conseguirá actuando
rápidamente y de manera inmediata, para verficar el origen del aviso de emergencia y
actuar en consecuencia. Es necesario determinar igualmente quién debe llevar a cabo
estas acciones, y por tanto definir unas responsabilidades.
14
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
Ocupación máxima.
15
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
JEFE DE EMRGENCIA
EQUIPO DE SOPORTE
A LA EVACUACIÓN Y/O
CONFINAMIENTO
EQUIPO DE
PRIMEROS AUXILIOS
En él se reciben todos los avisos de alarma, y las funciones de la persona que los
recibe son:
Titular
• Jefe de emergencia
16
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
Titular
Se trata de aquellos grupos que están a cargo del Jefe de Emergencias durante la
emergencia. Se trata del Equipo de Primera Intervención (EPI), Equipo de Soporte de la
Evacuación y/o Confinamiento y el equipo de Primeros auxilios.
La función básica de este equipo es proporcionar los primeros auxilios al personal que
lo pudiera requerir en caso de emergencia.
• Comunicaciones y alarma
Las comunicaciones en caso de emergencia están a cargo del Responsable del Centro
de Control, Alarma y Comunicaciones.
18
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
JE
DETECCIÓN
ALARMA
VERIFICACIÓN
SITUACIÓN NO
CONTROLADA
INTERVENCIÓN EI
SITUACIÓN
CONTROLADA
• Intervención
• Evacuación
El personal propio y los ocupantes del centro seguirán las indicaciones del Equipo de
Evacuación, dirigiéndose hacia el punto de reunión establecido.
• Confinamiento
Una vez en las zonas de confinamiento hay que cerrar puertas y ventanas, apagar
aquellos aparatos que puedan suponer una introducción de aire del exterior, etc.
A parte de la persona que descubra el accidente o incidente (que actuará con una
primera intervención a ser posible) las primeras ayudas en cuanto a primeros auxilios
recaerán sobre el personal del Equipo de Primeros Auxilios.
20
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
Ubicación: Recepción.
Dotación:
• Centralita telefónica.
• Una copia actualizada del Plan de Emergencia.
• Directorio telefónico (Anexo I del Plan de Emergencia).
• Linternas con pilas.
• Llaves de las puertas del edifico.
21
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
22
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
Dotación:
• Teléfono fijo y teléfono móvil.
• Llaves de todas las puertas del edificio.
23
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
24
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
25
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
26
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
27
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
Comunicación de la emergencia:
28
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
Recepcionista o personal
O al Jefe de Emergencias:
En caso de incendio, analice la situación si es posible, elimine los peligros que puedan
agravar la emergencia. Intentará actuar con los medios disponibles únicamente en caso
de que se trate de un conato de emergencia. Como:
29
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
2.- Revisar la etiqueta del extintor, asegurándose de que es el tipo que aplica a
la clase de incendio.
6.- Mueva la boquilla de lado a lado lateralmente, siempre cubriendo el área del
fuego por la base.
El director general de Coyma, S.L. y el personal de la empresa designado por él, son
responsables, entre otras cosas, de:
31
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
Por último, mencionar que las personas al servicio de una actividad tienen que, de
acuerdo con sus capacidades, participar en el plan de emergencias de la actividad y
asumir las funciones que les sean asignadas, si son requeridas para ello. Asimismo,
tienen que participar en la formación necesaria que se establezca para llevar a cabo las
funciones mencionadas y participar en los simulacros.
El programa de implantación para el año 2023 de plan incluirá las fases que se proponen
a continuación, consideradas en este mismo orden:
Poner a disposición
Personal y ocupantes del centro
una copia del Plan de
de trabajo como son: visitantes,
Emergencia para su Plan de Emergencia
personal de empresas externas,
consulta (ubicación:
servicios, proveedores, etc.
Oficina Administración)
• Informar de que el centro dispone de
Plan de Emergencias y de que existe
Elaborar carteles una copia en la oficina.
informativos y colgarlos • Informar sobre la actuación en caso de
Personal y ocupantes.
en el tablón de emergencia de los trabajadores que no
anuncios. forman parte de los Equipos de
Emergencia.
32
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
Simulacro:
33
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
De la misma forma, con posterioridad a las emergencias que se produzcan se tiene que
elaborar un informe que tiene que detallar, entre otras cosas, los aspectos del plan de
emergencia a mejorar o modificar como resultado de la experiencia derivada de la
emergencia. Este es otro de los momentos en los que cabe plantearse la necesidad de
revisar el Plan.
En resumen:
ACCIÓN PERIODICIDAD
Siempre que haya una modificación que lo
Revisión del Plan de Emergencia
requiera.
34
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
Cuando se realiza una modificación en alguna de las revisiones del Plan de Emergencia
se deberá volver a realizar las acciones de implementación de la nueva versión del plan
de los puntos descritos en el apartado 8.2.
CADA
EQUIPO O SISTEMA
TRES MESES SEIS MESES
Paso previo: Revisión y/o implementación
de medidas para evitar acciones o
maniobras no deseadas durante las
tareas de inspección.
Verificar si se han realizado cambios o
modificaciones en cualquiera de las
Sistema de detección y componentes del sistema desde la última
alarma de incendios. revisión realizada y proceder a su
Requisitos generales. documentación.
Comprobación de funcionamiento de las
instalaciones (con cada fuente de
suministro). Sustitución de pilotos,
fusibles, y otros elementos defectuosos.
Verificación de equipos de centralización
y de transmisión de alarma.
Revisión de sistemas de baterías:
Sistemas de detección
Prueba de conmutación de sistema en
y alarma de incendios.
fallo de red, funcionamiento del sistema
Fuentes de
bajo baterías, detección de avería y
alimentación.
restitución a modo normal.
Sistemas de detección
y alarma de incendios. Verificación de la ubicación,
Comprobación de la señalización de los
Dispositivos para la identificación, visibilidad y
pulsadores de alarma manuales.
activación manual de accesibilidad de los pulsadores.
alarma.
35
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
36
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
La vida útil de las señales fotoluminiscentes será la que establezca el fabricante de las
mismas. En el caso de que el fabricante no establezca una vida útil, esta se considerará
de 10 años. Una vez pasada la vida útil, se sustituirán por personal especializado del
fabricante o de una empresa mantenedora, salvo que se justifique que la medición sobre
una muestra representativa, teniendo en cuenta la fecha de fabricación y su ubicación,
realizada conforme a la norma UNE 23035-2, aporta valores no inferiores al 80% de los
que dicte la norma UNE 23035-4, en cada momento. La vida útil de la señal
fotoluminiscente se contará a partir de la fecha de fabricación de la misma. Las
mediciones que permiten prolongar esta vida útil se repetirán cada 5 años.
EQUIPO O CADA
SISTEMA AÑO CINCO AÑOS
Comprobación del funcionamiento de maniobras
programadas, en función de la zona de detección.
Verificación y actualización de la versión de
<<software>> de la central, de acuerdo con las
Sistema de
recomendaciones del fabricante.
detección y
Comprobar todas las maniobras existentes:
alarma de
avisadores luminosos y acústicos, paro de aire,
incendios.
paro de máquinas, paro de ascensores, extinción
Requisitos
automática, compuertas cortafuego, equipos de
generales.
extracción de humos y otras partes del sistema de
protección contra incendios. Se deberán realizar
las operaciones indicadas en la norma UNE-EN
230007-14.
Sistema de Verificación del espacio libre, debajo del detector
detección y puntual y en todas las direcciones, como mínimo
alarma de 500mm.
incendios. Verificación del estado de los detectores (fijación,
Detectores. limpieza, corrosión, aspecto exterior).
37
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
38
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
39
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
9. ANEXOS
120 Miriam
121 Eric
122 Cristóbal
123 Angela Jorge
124 Sala Reuniones
125 Despacho Angela
126 Javi – Calidad
127 Ana
128 Stewart
129 Joan Blay
130 Fernando
131 Josep Garriga
132 Jefe
133 Sala reuniones Ing.
134 Oscar
135 SAT
136 Judit
137 Joan Perucho
138 Miguel Sambola
139 Julián Peraira
140 Nave Nexes
142 Olga
143 Javier - Nexes
40
Código versión:
PLAN DE EMERGENCIA Y
Fecha Aplicación
EVACUACIÓN Sustituye a: -
41
Avinguda de Barcelona, 38
A'
20,25
0,20 19,85 0,20
COYMA
El Titular
Propiedad
0,20
Manguera BIE 25
Pulsador de alarma
17. DISTRIBUIDOR Extintor de CO 34B de 5 kg
Extintor de polvo seco
Avinguda de Barcelona, 38
DESPACHO 1
21A-113B de 6 Kg
1,15 0,30
PASO
LAVAMANOS
BOCA DE
INCENDIO
0,30
01
FILM
Proyecto
02 SAS 03 SAS 19
MATERIAL PERSONAL 10 CUADRO
DISTRIBUDOR 07 SAS
PERSONAL
09SALA CORTE h:2.60
04
PLANTA BAJA
BOBINAS
CORTE
06
BOBINAS
Plano
IA
Act. 02.019
NIER
Ref. Proyecto
INGE
Escala
0
Escala
1.5 3
Tel. 650427088 Fax.935806196
P.3.1
a/e. alingenieria@gmail.com Rev.
Avinguda de Barcelona, 38
Manguera BIE 25
Pulsador de alarma
Extintor de CO 34B de 5 kg
COYMA
Extintor de polvo seco
21A-113B de 6 Kg
El Titular
Propiedad
A'
44,51
0,20 19,85 0,20 13,53 0,20 10,23 0,30
0,20
2,84
DESPACHO 12
0,20
Avinguda de Barcelona, 38
DESPACHO 10
4,56
DESPACHO 11
0,30
Proyecto
DESPACHO 2
DESPACHO 3
20,42
DESPACHO 4
DISTRIBUIDOR 2
PLANTA ALTA
DESPACHO 1
DESPACHO 5 PASO 2
SALA DE
REUNIONES 1
Plano
ASEO Y
36,77
36,77
SALA DE
VESTUARIO 1
ESPERA
IA
Act. 02.019
PASO 1
NIER
DESPACHO 8 DESPACHO 7
Ref. Proyecto
INGE
Escala
0,20
PATIO 2
P.3.2
28,47
Tel. 650427088 Fax.935806196
ASEOS Y a/e. alingenieria@gmail.com Rev.
VESTUARIO 2