Pensamiento Nacional y Autoafirmacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

PENSAMIENTO NACIONAL Y LA

AUTOAFIRMACIÓN. LA CUESTIÓN DE
LA AUTO AFIRMACIÓN.
HITOS SIGNIFICATIVOS DURANTE LOS
SIGLOS XIX Y XX. LAS INVASIONES
INGLESAS. EL PROCESO
INDEPENDENTISTA. LA VUELTA DE
OBLIGADO. LA ARGENTINA Y EL
IMPERIO BRITÁNICO MALVINAS,
OTREDAD Y LA CUESTIÓN
BICONTINENTAL
Apartado desarrollado por Lic. Fabián Brown

Introducción

Dedicaremos este apartado a profundizar el conocimiento del Pensamiento Nacio-


nal y Latinoamericano, a través del análisis de un caso relacionado con un factor
espacial: la Argentina Bicontinental, permitiendo la proyección territorial argentina
hacia el continente antártico mediante su ocupación permanente. Y destacamos
la importancia que adquiere este acontecimiento, porque en el presente, estamos
obligados como Nación, a pensar en las estrategias de articulación territorial y
desarrollo humano, integrando en esas reflexiones dos categorías clave: la autoa-
firmación y el conocimiento de la superestructura cultural y uno de sus dispositivos
privilegiados, la colonización pedagógica.

Recordemos: la autoafirmación es la instancia del Pensamiento Nacional


por la cual ejercemos una verdadera facultad soberana de reflexión y en
lo posible, de decisión y de acción, así como tambiém el autoreconoci-
miento en relación a otro y sin distorsiones creadas por factores externos.
Todos éstos son aspectos que nos afianzan en nuestro propio ser.

41
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

Respecto al conocimiento de la superestructura cultural y la coloniza-


ción pedagógica, es importante en la medida que alimentan una varie-
dad de “zonceras”, en palabras de Jauretche, que permiten entender
cómo la intelligentzia se encargó de construir una “mirada autodeni-
grante” sobre nuestro territorio. Un ejemplo lo encontramos en la geo-
grafía enseñada en la educación primaria que apuntaba a reforzar más
el conocimiento en relación a lo ajeno que al propio espacio territorial.
Justamente es en el caso de la geografía que se inmortalizaron zonceras
como: “el mal que aqueja a la Argentina es la extensión” o “Buenos Aires
debe replegarse sobre sí misma” que imposibilitan aún hoy pensar en
una Argentina estratégicamente orientada, por ejemplo, hacia una bicon-
tinentalidad. La mirada de los liberales cultores de la Patria Chica fue
una marca durante la hegemonía iluminista.

Ahora bien, para iniciar el análisis propuesto, primero se formularán las bases teó-
ricas necesarias que fundamentan la existencia de un Pensamiento Nacional aun-
que a algunas de ellas ya nos hemos referido en distintos momentos del trayecto
por este este seminario. Plantearemos además, el modelo analítico con el que se
abordará el estudio de caso, siguiendo al profesor Gustavo Cirigliano, y su descrip-
ción del Proyecto Nacional 1945-1955, para concluir por último, con los desafíos
a afrontar en el futuro.

Gustavo Cirigliano fue un destacado represen-


tante de la corriente del Pensamiento Nacional,
autor entre otros, del texto cuya imagen ilustra
este comentario.
Si bien su lectura está mencionada en la biblio-
grafía obligatoria, sugerimos que para un pri-
mer acercamiento a sus ideas miren los siguien-
tes videos, deteniéndose especialmente en el
Poyecto que va de 1945 a 1955. En ellos, Ciri-
gliano expone y reflexiona sobre los proyectos
que configuran la historia de nuestro país.

1ra. Parte http://www.youtube.com/watch?v=FcewGI1qQ_Q


2da. Parte http://www.youtube.com/watch?v=RIuqUExmRpA

42
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

Consideraciones teóricas sobre el Pensamiento


Nacional

En la conformación del mundo moderno podemos abstraer, entre otros, dos atri-
butos distintivos respecto de procesos históricos precedentes. Uno es el capitalis-
mo como modo de producción de bienes y servicios y otro, es el hecho de que las
comunidades se agrupan a través de una forma particular de identidad colectiva
que es la nación.

De la misma manera que en la naturaleza del proceso productivo se define un con-


flicto por la apropiación de la riqueza generada, tal cual observó Marx en el siglo
XIX, también conlleva un conflicto distributivo entre las áreas centrales industriali-
zadas y las periféricas que abastecen a los primeros.

El capitalismo, en sus distintas etapas de desarrollo, impone procesos de intercam-


bios en los que, como todo hecho social, la cuestión del poder está implícita y con-
lleva distintas formas de dominación. Los procesos de intercambio no son sólo de
bienes materiales sino también simbólicos, que afectan a las áreas dependientes
en su capacidad de pensar sus propios intereses.

El surgimiento de las naciones es un proceso aun en desarrollo que afecta a la


humanidad en su conjunto. Como sostiene Ernst Gellner: “…es muy difícil pensar
un ser humano que no se identifique por una nacionalidad…”.

La nación es una construcción social, resultado de variables étnicas, históricas,


geográficas y culturales que definen una identidad del ser y una potencia dada por
la voluntad de ser.

La nación no es un concepto abstracto sino que está encarnado en una comuni-


dad y un espacio. Scalabrini Ortiz sostiene que la identidad nacional argentina es
por naturaleza diversa y plural, una comunidad multígena que se construye y for-
talece por su capacidad de inclusión. Por su parte, Francisco Pestanha define al
Pensamiento Nacional como “una experiencia epistemológica que consiste en
reflexionar desde y sobre lo local, colocando lo nacional como centro del análisis”.
No implica una confrontación con lo universal, sino la capacidad de comprender
lo universal desde lo propio.

El Pensamiento Nacional no es una reflexión especulativa para la producción de


conocimiento por el conocimiento mismo, sino un pensamiento estratégico, un pen-
samiento para la acción y la construcción social, que se concreta, según la opor-
tunidad histórica, en un proyecto nacional y con políticas instrumentales que pro-
vienen de ese mismo proyecto.

Como señala Cirigliano, el proceso histórico sudamericano es complejo, presenta


alternancias y contradicciones, períodos de síntesis y de reformulaciones. Hay épo-
cas en el que el desarrollo de un Pensamiento Nacional encuentra la oportunidad

43
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

de manifestarse plenamente y otras, en las que la posibilidad de pensar y actuar


en función de los intereses nacionales y regionales se ve frustrado, por la relación
de fuerzas que se impone desde las áreas de poder con sus alianzas locales.

Arturo Jauretche definía tres factores fundamentales del pensamiento nacional: el


pueblo (lo social), lo histórico y el espacio. Por eso, como dijimos al comienzo, el
presente trabajo estará centrado en el fundamento espacial del pensamiento nacio-
nal y específicamente, en el estudio del caso: la Argentina bicontinental y sus espa-
cios terrestres, marítimos y aéreos.

El espacio nacional

Desde los mismos inicios de las entidades políticas en el origen de las civilizacio-
nes, la cuestión del espacio constituye un factor esencial en la definición de un
proyecto político. Gustavo Cirigliano nos plantea la existencia de siete proyectos
estratégicos suramericanos desde las culturas andinas hasta el siglo XXI. Cada pro-
yecto contiene como parte indivisible: sus protagonistas y sus antagonistas, es decir
que el proyecto, de alguna manera implica su opuesto.

Desde la gesta de la independencia, se distingue el conflicto entre los intereses de


la burguesía portuaria y quienes defienden una articulación territorial que mira
desde lo profundo del país, su inserción continental.

Jauretche va a ahondar el análisis sobre la visión espacial en los modelos de país


confrontados, a partir de dos categorías: la profundidad y la extensión. Entiende la
profundidad, como un proceso de progreso acelerado, sobre una parte de un terri-
torio asimétrico que establece fronteras interiores. Por extensión, en cambio, se
entiende la visión de un estado sobre sus fronteras exteriores, con criterios de
expansión sobre la base de la integración regional o proyección natural del propio
“hinterland”1, como el caso de la Antártida.

Concepciones espaciales

- Burguesía portuaria según Sarmiento, Alberdi, otros: en esta concepción, la


extensión y la diversidad, es decir, la naturaleza de nuestro pueblo, fueron
planteadas por los sectores ilustrados, como dos obstáculos para organizar
la república y como causa fundamental de la barbarie que impedía el avan-
ce de la civilización. El mal de la Argentina es la extensión, decían. El país
debe preocuparse por los territorios que acumulan riqueza. Con relación
a esto, Sarmiento excluye expresamente el litoral marítimo y la Patagonia,
sosteniendo además que se debe repoblar con inmigración europea y/o

1. El Hinterland es un término geográfico de origen alemán utilizado para designar a una


región dependiente o íntimamente relacionada en los aspectos económicos con una ciudad
que funciona como su cabecera.

44
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

establecer un sistema educativo que cambie los valores americanos por


otros de origen anglosajón.
- La Argentina insular según el Alte. Segundo Storni-1916: desde esta concep-
ción se sostiene que las razas precolombinas dejaron muy poco -aun el
“Incanato”- y que Argentina abrió sus ojos a la vida por medio del mar al
momento de la colonización española y la inmigración. Encuentra antece-
dentes en las concepciones de Mahan, historiador y estratega naval esta-
dounidense y de Ratzel, un geógrafo alemán fundador de la geografía
humana o antropogeografía; considera que la Argentina tiene característi-
cas insulares, tal como sostiene Mckinder, un geógrafo y académico inglés;
proponía un desarrollo marítimo sobre la base de 3 flotas (pesquera, mer-
cante y naval); un desarrollo de infraestructura portuaria e industrial; los
futuros puertos: Bahía, San Antonio, Madryn. Comodoro, San Julián, y
Ushuaia y una alianza estratégica con Brasil, Chile y Perú.
- La Argentina peninsular: esta concepción espacial se sustenta en la natural
inserción sudamericana de la Argentina y puede ser rastreada desde el
Incanato. La extensión es su fundamento mediante la integración de los
pueblos, respetando diversidades culturales y autonomías regionales. Este
sentido de pertenencia y la integración de los pueblos hermanos con un
sentido federal y republicano fue fundamental en la gesta de la
Independencia, planteada con objetivos de alcance continental por los dis-
tintos movimientos emancipadores. San Martín, Bolívar, O’Higgins, Artigas
fueron expresión de este sentir americano.

El proyecto peninsular concibe un espacio articulado mediante un con-


cepto de desarrollo humano integral. Este es el modelo belgraniano, fun-
dador de pueblos y creador de escuelas. La libertad y la felicidad de los
pueblos americanos es su objetivo esencial, partiendo de la convicción
de que en la mixtura cultural americana, pueblos originarios, criollos y
el aporte aluvional está la matriz del porvenir.

Modelo analítico de un proyecto nacional planteado por Gustavo


Cirigliano

Dentro de los siete proyectos políticos que plantea Cirigliano en su obra, encontra-
mos el llamado Proyecto de la Justicia Social, en el que encuadra a los gobiernos
peronistas entre 1945 y 1955.

El autor define un Proyecto Nacional como el instrumento político de un pueblo que


implica un reordenamiento espacial para hacer la historia, es decir, se configura
como una elaboración intelectual que, cuando es adoptada conscientemente por
el cuerpo social, se convierte en Proyecto. En otras palabras, un proyecto se basa
en una construcción intelectual o modelo, que es asumido por el cuerpo social

45
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

para llevarlo adelante. En el caso del Proyecto Justicialista, la masa crítica de ideas
fue provista por FORJA, una agrupación de origen Yrigoyenista que sintetizó el
ideario nacionalista y antiimperialista de la época en contenidos populares, a
mediados de los años 30.

Un Proyecto Nacional cambia la cartografía de un país y efectivamente después


de 1945, cambió el mapa de la Argentina.

Cirigliano define una cantidad de principios metodológicos que expresan un Pro-


yecto Nacional. Uno de ellos es que debe responder a un argumento, desarrollar su
propia infraestructura y poseer la voluntad de realización pese a los obstáculos que
se presenten.

Entonces, tomando como base el principio enunciado, analizaremos el caso de


referencia.

Análisis sobre la ocupación efectiva de la Argentina en la Antártida

Antecedentes de la política antártica (1901 - 1946)

1901: Se instala un observatorio en el archipiélago de la Isla de los Estados.

1903: El gobierno resuelve la instalación de observatorios meteorológicos en los


mares del sur.

1904: Se instala el observatorio en las Islas Orcadas (único en la Antártida duran-


te 40 años).

1905: Se instala un observatorio en las Georgias y en 1927, la 1ra estación radio-


telegráfica.

1940: Se crea la Comisión Nacional del Antártico y la Argentina protesta formal-


mente por un decreto chileno mediante nota del 12 de noviembre de 1940, recha-
zando su validez y expresando una potencial reclamación a la misma área. A su
vez, el Reino Unido protesta el 25 de febrero de 1941.

1941: El Instituto Geográfico Militar argentino publica mapas que muestran la


extensión de la futura reclamación argentina entre los 25° O y 75° O.

1942: En enero, la Argentina, de acuerdo con la “teoría de los sectores polares”,


declara sus derechos antárticos entre los meridianos 25º y 68º 24' Oeste (el de
punta Dungeness), lo que dio lugar a un memorándum de respuesta del Gobierno
chileno del 3 de marzo de 1942, reservando sus derechos.

La Argentina realiza en la isla Decepción toma de posesión formal del territorio


continental antártico el 8 de noviembre, mediante la colocación de un cilindro que

46
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

contenía un acta y una bandera dejados allí por una expedición al mando del capi-
tán de fragata Alberto J. Oddera. Al año siguiente Gran Bretaña planta la bandera
británica y envía a Buenos Aires el acta. Argentina respondió removiendo la ban-
dera británica.

Argumento

Discurso de Perón (21 mayo de 1952) pronunciado en Casa Rosada:


"En la Antártida Argentina, que durante los últimos cien años solamente había
sido visitada por nuestros marinos de guerra, que instalaron las primeras
Bases sobre las distintas islas en que hoy se afirma la soberanía de la Nación,
no habíamos pasado, sobre la parte continental, de algunos desembarcos y
expediciones momentáneas y transitorias”.

“Hemos querido que sobre esas tierras comenzasen actividades argentinas


que nos diesen, con la familiaridad de su permanente ocupación, una impre-
sión y una situación de vida argentina en territorio argentino”.

“Sobre estas tierras nadie tiene derechos, en buena fe, sino solamente los
chilenos y argentinos. Pero desgraciadamente, no es la buena fe la que rige
la vida de los hombres en la tierra y hasta que esta buena fe no llegue, los
derechos nos serán siempre quizás discutidos por aquellos que pretenden
lo que no deben ni pudieron pretender en derecho ni en justicia”.

“Los argumentos para discutir derechos de posesión sobre la Antártida lle-


gan desde los más anacrónicos hasta los más inverosímiles. Hay quien dice
que siendo la Antártida una continuación de las Malvinas también les perte-
nece la Antártida. Esto me recuerda a mí el caso de un señor que llevó un
perro de mi casa y después me hizo un pleito por la cadena”.

“Creo que esta actividad, que


recién comienza para la Antár-
tida Argentina, debió haber
empezado hace cincuenta
años, pero poco hubiéramos
hecho con lamentarnos si a
nosotros no se nos hubiera
ocurrido empezar ahora, para
que dentro de cincuenta años
otros argentinos tuvieran que
lamentarse por lo que nosotros no hemos hecho. Y fieles a nuestro concep-
to de que mejor que decir es hacer, hemos comenzado por hacer lo que
debió haberse hecho hace cincuenta años”.

“Esta expedición ha iniciado esta actividad. Son voluntarios argentinos que,


como en todas las etapas o épocas de nuestra historia, han surgido cuando
ha sido necesario enfrentar una empresa con abnegación y sacrificio.

47
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

Es por eso que en este acto yo deseo entregar a esa expedición el reconoci-
miento del pueblo argentino colocando sobre el pecho de cada uno de sus
componentes la Medalla Peronista de Primera Clase, que les recuerde que
sus esfuerzos y sacrificios, así como su abnegación en el cumplimiento de
una tarea de la Nación, no serán jamás olvidados por el pueblo argentino,
porque los hombres que en el destino de la Patria hacen un esfuerzo más
por satisfacer su grandeza y su gloria no mueren en el recuerdo ni en el cora-
zón de los demás argentinos. Ellos, que han abierto la primera picada en
esto, que será una marcha permanente hacia toda la Antártida Argentina,
tendrá para la historia, en la puerta de esa primera picada, sus nombres gra-
bados corno argentinos que merecen el reconocimiento dela Patria. Sobre
las tierras que nos pertenecen por todos los títulos habidos, defenderemos
nuestros derechos. Somos todavía, en el orden de esa lucha en potencia, un
pequeño país, pero con derechos y con dignidad. Será quizás el tiempo,
como en todos los actos de la historia del mundo, el que nos va a satisfacer
esos derechos y reafirmar esa dignidad. Esperamos el Tiempo, que es el juez
más justiciero, ya que no podemos esperarlo de los hombres, que han esta-
do en contra el derecho y contra la justicia: defenderemos nuestros derechos
y el tiempo los confirmará. No tenemos apuro ni entraremos en hesitaciones
de ninguna clase, sabiendo que serán los hechos que el tiempo escalona a
lo largo de la eternidad los que han de asegurarnos en nuestra justicia. Por
eso debemos esperar tranquilos y lanzar las generaciones de argentinos en
la dirección de nuestra pertenencia antártica con todo tesón, con toda deci-
sión y con toda energía, seguros de que estamos protegidos por Dios, por la
Justicia y por el Tiempo”.

Es entonces que el Cnel. Hernán Pujato presenta un plan que contempla:

Hernán Pujato (1904-2003). Militar, diplomático y explo-


rador argentino que fundó las primeras bases antárticas
del país, también el Instituto Antártico Argentino.

48
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

1. Creación del Instituto Nacional Antártico para el desarrollo científico que


ofrece un mundo desconocido
2. Expedición científica polar antártica. Creación de una Base permanente
3. Adquisición de un rompehielos
4. Expedición al mar de Weddell y creación de una base.
5. Colonizar con familias en base Esperanza
6. Estratégico: importancia del pasaje de Drake
7. La frontera de la patria debe ser el polo sur
8. Cooperación con Chile

Infraestructura

Pero es desde el Gobierno que se van a ir consolidando las bases normativas que
permiten avanzar en la proyección antártica:

1946: Se dictó el decreto N° 8944 que fijó nuevos límites para la Antártida
Argentina entre los meridianos 25° y 74° (el del extremo oriental de las
islas Sandwich del Sur) de longitud Oeste. Finalmente el decreto-ley Nº
2129, del 28 de febrero de 1957, estableció los límites definitivos entre los
meridianos 25º y 74º Oeste y el paralelo 60º de latitud Sur.
1948: Chile y la Argentina firmaron el 4 de marzo un mutuo acuerdo en la protec-
ción y defensa jurídica de sus derechos territoriales antárticos, reconocien-
do mutuamente:

(...) hasta tanto se pacte, mediante acuerdos amistosos, la línea de común vecin-
dad en los territorios antárticos de Chile y la República Argentina, declaran:

1) Que ambos Gobiernos actuarán de común acuerdo en la protección y


defensa jurídica de sus derechos en la Antártida Sudamericana, compren-
dida entre los meridianos 25° y 90°, de longitud oeste de Greenwich, en
cuyos territorios se reconocen Chile y la República Argentina indiscutibles
derechos de soberanía

2) Que están de acuerdo en continuar su acción administrativa, de explora-


ción, vigilancia y fomento en la región de frontera no definida de sus respec-
tivas zonas antárticas, dentro de un espíritu de cooperación recíproca.

3) Que a la mayor brevedad, y, en todo caso, en el curso del presente año,


proseguirán las negociaciones hasta llegar a la concertación de un tratado
chileno-argentino de demarcación de límites en la Antártida Sudamericana.

49
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

Se instaló el Destacamento Naval Decepción.

Por decreto N° 9905, se estableció la dependencia política-administrativa


del Sector Antártico Argentino del Territorio Nacional de Tierra del Fuego. Por
Decreto N° 17040, del 9 de junio, fue creada la División Antártida y Malvinas
bajo dependencia del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Desarrollo de los medios

Rompehielos General San Martín Patrulla de exploración

- El Cnl. Pujato solicita en 1949, realizar dos cursos de supervivencia polar:


uno que desarrollaba el Ejército de Estados Unidos en Alaska y otro del
Ejército sueco en Groenlandia.
- Se adquieren 40 perros.
- La empresa Perez Compac presta el transportador Santa Micaela.
- Vehículo a oruga y un helicóptero (2 años de permanencia)
- Llegó al país en noviembre de 1954 el Rompehielos General San Martín,
construido por el astillero Weser Seebeck.
- Primera Expedición Científica a la Antártida: zarpó el 12 de Febrero de
1951, al mando del Capitán de Ultramar (MM) Santiago Farrell, compuesta
por 3 oficiales, 3 Suboficiales y 3 civiles.
- 2da. Expedición: compuesta por 10 integrantes civiles y militares. Desde
San Martín realizaron patrullas de exploración y reconocimiento territorial.
- Instituto Antártico Argentino (creado el 17 de abril
de1951). Organismo técnico científico que organiza
las expediciones. Es Dependencia del Ministerio de
Asuntos Técnicos y en 1952 pasa al recién creado
Ministerio de Defensa.

50
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

- Fundación de bases:
· San Martín (21 de marzo de 1951)
· Esperanza (Destacamento naval 31 de marzo de 1952 y base de Ejército
el 17 de diciembre de 1952)
· Base Belgrano (18 de enero de
1955) en la barrera de hielos de
Fitchner. Como punto de apoyo
para llegar al Polo Sur. Desde allí,
se crearon otras bases siempre
con la misma finalidad. 14 inte-
grantes entre militares y civiles, 40
perros, 5 vehículos a oruga, y un
avión Cessna monomotor. Base Belgrano

La voluntad

Como sostenía el General Perón en 1952, estos sectores de la Antártida por volun-
tad y derechos deben ser sudamericanos, en especial argentino y chilenos. Pero
implica conflictos, particularmente con Gran Bretaña, que reclama para sí todo el
sector argentino y casi el chileno. A continuación presentamos una lista de los inci-
dentes con Gran Bretaña a raíz del cuestionamiento a estos derechos.

Incidentes
1942: En Isla Decepción
1953: En la caleta Balleneros el Refugio Teniente Lasala: el incidente se produce
en una cabaña y una tienda de campaña, participando personal del barco
argentino ARA Chiriguano. El 15 de febrero, desembarcaron 32 royal mari-
nes, apresando a dos marinos argentinos. El refugio argentino y uno chi-
leno fueron destruidos y los marinos argentinos fueron entregados a un
barco de ese país el 18 de febrero en las islas Georgias del Sur.
1955/56: la expedición Fuchs británica desembarcó cerca de Belgrano y realizó
exploraciones similares a la de Pujato.

El esfuerzo de los exploradores se va revelando a través:


- enfrentarse con el rigor del clima -temperaturas hasta 35 grados bajo cero-
- poseer medios precarios
- integrar patrullas de exploración de más de cien km, en trineos de perros
- emplear aviones y helicópteros en un territorio desconocido, sin instrumen-
tal adecuado y fuertes vientos de ese país

51
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

Política de cooperación con Chile

Los gobiernos de los estados de Argentina y Chile acordaron un entendimiento por


el cual coordinaron acciones contra las pretensiones del Reino Unido, de modo
que las zonas de reclamaciones translapadas (un triángulo curvo al sur del para-
lelo 60°S y entre los meridianos 53°O y 74°O y el Polo Sur) entre los dos estados,
quedaron sujetas a la cooperación entre ambos estados. En la perspectiva de una
soberanía condominial, quedaba refrendada una acción cooperativa de beneficios
mutuos entre ambos estados.

La Antártida hoy

Mapa Bicontinental de la República Argentina Mapa Bicontinental invertido

La Ley 26.651, sancionada el 20 de octubre de 2010 y promulgada el 15 de noviembre


de 2010, establece la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del
sistema educativo como así también en su exhibición pública en todos los organismos
nacionales y provinciales, el mapa bicontinental de la República Argentina el cual
muestra la Antártida Argentina en su real proporción con relación al sector continental e
insular. El Instituto Geográfico Nacional como institución de competencia científico-téc-
nica y como organismo responsable de la representación oficial del país, a través de la
“Ley de la Carta” (Ley 22.963), ve modificada a ésta en su artículo 19º a través del artí-
culo 4º de la ley 26.651 en los siguientes términos: “Las editoriales deberán incluir el
mapa bicontinental de la República Argentina, referido en la presente, en las nuevas
ediciones de los libros de texto. Los textos editados con anterioridad deberán incorporar
el mapa bicontinental en caso de reimpresión o reedición”.
Fuente: http://www.ign.gob.ar/AreaInstitucional/Normativa/Leyes/LeyBicontinental

52
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

El 1ro. de diciembre de 1959, se firmó el Tratado Antártico entre los 12 países que,
inicialmente, fueron signatarios. En la actualidad son 26 países y 12 adherentes,
6 de los cuales son suramericanos (Brasil, Uruguay, Chile, Ecuador, Perú y Argen-
tina). La Argentina es el país con mayor cantidad de bases activas previas a este
Tratado que:

- Regula las relaciones entre los países.


- Deja bajo un paraguas la cuestión de soberanía.
- Zona desmilitarizada y de material radioactivo

Planteo de los países centrales

Los países que no hayan adquirido un estándar ambiental fijado por esos países
suramericanos, podrían ser declarados fuera del continente antártico. El primer
problema a resolver por Suramérica es no ser inhibida y, por lo tanto, los países de
la región deberían trabajar juntos en los foros antárticos y mejorar sus estándares
para minimizar cuestionamientos.

En cuanto a los ámbitos antárticos se reconocen tres áreas para el desarrollo pro-
ductivo y la investigación:
- El científico: La Argentina tiene un reconocimiento pero debe trabajar coor-
dinadamente con Ciencia y Tecnología, con las Universidades y con
Oganismos privados y públicos.
- El turismo: se configura como un problema ambiental.
- La logística: para los suramericanos es un tema militar, cuestionado por los
países centrales, pero los Estados carecen de medios para su reemplazo.

Visión estratégica de largo plazo

- Definir una conducción centralizada que coordine los esfuerzos, fije objetivos
y decida sobre el empleo de los medios y de ser necesario, su desarrollo.
- Formación de cuadros políticos, científicos y técnicos consustanciados con
los asuntos estratégicos en recursos naturales.
- Trabajar cooperativamente con los países suramericanos.
- Desarrollar una tecnología y un proceso de producción para el desarrollo
humano en la Patagonia y Mar Argentino que limite la influencia británica
en Malvinas y proyecte región hacia la Antártida.
- Entendimiento con países, posibles aliados, como Rusia y China.

53
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

Sugerimos la lectura del mensaje de Perón de 1972, con referencia al


proceso de la descolonización contemporánea y la defensa de la Soberanía
por parte de las “pequeñas naciones” o naciones de la periferia.

Mensaje del Presidente Juan Perón “A los pueblos y gobiernos del mundo”
- Madrid, 21 de febrero de 1972-

Hace casi treinta años, cuando aún no se había iniciado el proceso de des-
colonización contemporáneo, anunciamos la tercera Posición en defensa de
la soberanía y autodeterminación de las pequeñas naciones, frente a los blo-
ques en que se dividieron los vencedores de la Segunda Guerra Mundial.

Hoy cuando aquellas pequeñas naciones han crecido en número y constitu-


yen el gigantesco y multitudinario Tercer Mundo un peligro mayor- que afec-
ta a toda la humanidad y pone en peligro su misma supervivencia- nos obli-
ga a plantear la cuestión en nuevos términos, que van más allá de lo estric-
tamente político, que superan las divisiones partidarias o ideológicas, y entran
en la esfera de las relaciones de la humanidad con la naturaleza.

Creemos que ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del
mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha
emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera,
la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la pobla-
ción y la sobre-estimación de la tecnología y la necesidad de invertir de inme-
diato la dirección de esta marcha, a través de una acción mancomunada
internacional.

La concientización debe originarse en los hombres de ciencia, pero sólo


puede transformarse en la acción a través de los dirigentes político.

Por eso abordo el tema como dirigente político, con la autoridad que me da
el haber sido precursor de la posición actual del Tercer Mundo y con el aval
que me dan las últimas investigaciones de los científicos en la materia.

Los hechos

El ser humano ya no puede ser concebido independientemente del medio


ambiente que él mismo ha creado.

Ya es una poderosa fuerza biológica, y si continúa destruyendo los recursos


vitales que le brinda la Tierra, sólo puede esperar verdaderas catástrofes
sociales para las próximas décadas.

La humanidad está cambiando las condiciones de vida con tal rapidez que
no llega a adaptarse a las nuevas condiciones.

Su acción va más rápido que su captación de la realidad y el hombre no ha


llegado a comprender, entre otras cosas, que los recursos vitales para él y
sus descendientes derivan de la naturaleza y no de su poder mental.

54
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

De este modo, a diario, su vida se transforma en una interminable cadena


de contradicciones.

En el último siglo ha saqueado continentes enteros y le han bastado un par


de décadas para convertir ríos y mares en basurales, y el aire de las grandes
ciudades en un gas tóxico y espeso.

Inventó el automóvil para facilitar su traslado, pero ahora ha erigido una civi-
lización del automóvil que se asienta, sobre un cúmulo de problemas de cir-
culación, urbanización, inmunidad y contaminación en las ciudades y se
grava las consecuencias de la vida sedentaria.

Despilfarro masivo

Las mal llamadas "Sociedades de Consumo", son, en realidad sistemas socia-


les de despilfarro masivo, basados en el gasto, por el que el gusto produce
lucro.

Se despilfarra mediante la producción de bienes necesario o superfluos y,


entre estos, a los deberían ser de consumo duradero, con toda intención se
les asigna cierta vida porque la renovación produce utilidades.

Se gastan millones en inversiones para cambiar el aspecto de los artículos,


pero no para reemplazar los bienes dañinos para la saluda humana, y hasta
se apela a nuevos procedimientos tóxicos para satisfacer la vanidad humana.

Como ejemplo bastan los autos actuales que debieran haber sido reempla-
zados por otros con motores eléctricos, o el tóxico plomo que se agrega a las
naftas simplemente para aumentar el pique de los mismos.

No menos grave resulta el hecho de que los sistemas sociales de despilfarro


de los países tecnológicamente más avanzados funciones mediante el con-
sumo de ingentes recursos naturales aportados por el Tercer Mundo.

De este modo el problema de las relaciones dentro de la humanidad es para-


dójicamente doble: algunas clases sociales - la de los países de baja tecno-
logía en particular - sufren los efectos del hambre, el analfabetismo y las
enfermedades, pero al mismo tiempo las clases sociales y los países que
asientan su exceso de consumo en el sufrimiento de los primeros, tampoco
están racionalmente alimentados ni gozan de una auténtica cultura o de una
vida espiritual o físicamente sana. Se debaten en medio de la ansiedad y del
tedio y los vicios que produce el ocio mal empleado.

El espejismo de la tecnología

Lo peor es que, debido a la existencia de poderosos intereses creados o por


la falsa creencia generalizada de que los recursos naturales vitales para el
hombre son inagotables, este estado de cosas tiende a agravarse, mientras
un fantasma - el hombre- recorre el mundo devorando 55 millones de vidas

55
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

humildes cada 20 meses, afectando hasta países que ayer fueron graneros
del mundo y amenazando expandirse de modo fulmíneo en las próximas
décadas.

En los centros de más alta tecnología se anuncia entre otras maravillas, que
pronto la ropa se cortará con rayos láser y que las amas de casa harán com-
pras por televisión y las pagarán mediante sistemas electrónicos.

La separación dentro de la humanidad se está agudizando de modo tan visi-


ble que perece que estuviera constituida por más de una especie.

El ser humano cegado por el espejismo de la tecnología, ha olvidado las ver-


dades que están en la base de su existencia.

Y así, mientras llega a la luna gracias a la cibernética, la nueva metalurgia,


combustibles poderosos, la electrónica y una serie de conocimientos teóricos
fabulosos, mata el oxígeno que respira el agua que bebe, y el suelo que le
da de comer y eleva la temperatura permanente del medio ambiente sin
medir sus consecuencias biológicas.

Ya en el colmo de su insensatez, mata el mal que podía servirle de última


base de sustentación.

Después de la tierra, el mar ...

En el curso del último siglo el ser humano ha exterminado cerca de 200


especies animales terrestres.

Ahora ha pasado a liquidar las especies marinas.

Aparte de los efectos de la pesca excesiva, amplias zonas de los océanos,


especialmente costeras, ya han sido convertidas en cementerios de peces y
crustáceos, tanto por los desperdicios arrojados como por el petróleo invo-
luntariamente derramado.

Solo el petróleo liberado por los buques cisterna hundidos ha matado en la


última década cerca de 600.000 millones de peces.

Sin embargo seguimos arrojando al mar más desechos que nunca, perfora-
mos miles de pozos petrolíferos en el mar o sus costas y ampliamos al infi-
nito el tonelaje de los petróleos sin tomar medidas de protección de la fauna
y flora marinas

...Y el agua potable

La creciente toxicidad del aire de las grandes ciudades, es bien conocida,


aunque muy poco se ha hecho para disminuirla.

En cambio, todavía existe un conocimiento mundialmente difundido acerca


del problema planteado por el despilfarro de agua dulce, tanto para el con-
sumo humano como para la agricultura. La liquidación de aguas profundas

56
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

ya ha convertido en desiertos extensas zonas otrora fértiles del globo, y los


ríos han pasado a ser desagües cloacales más que fuentes de agua potable
o vías de comunicación.

Al mismo tiempo la erosión provocada por el cultivo irracional o por la supre-


sión de la vegetación natural se ha convertido en un problemas mundial, y
se pretende reemplazar con productos químicos el ciclo biológico del suelo,
uno de los más complejos de la naturaleza.

Para colmo muchas fuentes naturales han sido contaminadas; las reservas
cuando nos quedaría como último recurso la desalinización del mar nos ente-
ramos que una empresa de este tipo, de dimensión universal, exigiría una
infraestructura que la humanidad no está en condiciones de financiar y armar
en este momento.

Alimentos y armas

Por otra parte, a pesar de la llamada revolución verde, el Tercer Mundo, toda-
vía no ha alcanzado a producir la cantidad de alimentos que consume, y para
llegar a su autoabastecimiento necesita un desarrollo industrial, reformas
estructurales y la vigencia de una justicia social que todavía está lejos de
alcanzar.

Para colmo, el desarrollo de la producción de alimentos sustitutivos está fre-


nada por la insuficiencia financiera y las dificultades técnicas.

Por supuesto todos estos desatinos culminan con una tan desenfrenada
como irracional carrera armamentista que le cuesta a la humanidad 200.000
millones de dólares anuales.

A este maremagnum de problemas creados artificialmente se suman el cre-


cimiento explosivo de la humanidad.

El número de seres humanos que puebla el planeta se ha duplicado en el


último siglo y volverá a duplicarse para fines del actual o comienzos del próxi-
mo, de continuar la actual " ratio " de crecimiento.

De seguir por este camino, en el año 2.500 cada ser humano dispondrá de
solo metro cuadrado sobre el planeta.

Esta visión global está lejana en el tiempo, pero no difiere mucho de la que ya
corresponde a las grandes urbes, y no debe olvidarse que dentro de 20 años
más de la mitad de la humanidad vivirá en ciudades grandes y medianas.

Política demográfica

Es indudable pues, que la humanidad necesita tener una política demográfica.

La cuestión es que aún poniéndola en práctica, ya por el retardo con que


comenzaremos,. no producirá sus efectos antes del fin de la década en mate-
ria educativa, y antes de fin de siglo en materia ocupacional.

57
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

Y que además la política demográfica no produce los efectos deseados sino


va acompañada de una política económica y social correspondiente.

De todos modos, mantener el actual ritmo de crecimiento de la población


humana es tan suicida como mantener el despilfarro de los recursos natu-
rales en los centros altamente industrializados donde rige la economía del
mercado, o aquellos países que han copiado sus modelos de desarrollo.

Lo que no debe aceptarse es que la política demográfica esté basada en la


acción de píldoras que ponen en peligro la salud de quienes la toman o de
sus descendientes

Qué hacer

Si se observan en su conjunto los problemas que se nos plantean y que


hemos enumerado, comprobaremos que provienen tanto de la codicia y la
imprevisión humana, como de las características de algunos sistemas socia-
les, del abuso de la tecnología, del desconocimiento de las relaciones bioló-
gicas y de la progresión natural del crecimiento de la población humana.

Esta heterogeneidad de causas debe dar lugar a una heterogeneidad de res-


puestas, aun que en última instancia tenga como denominador común la
utilización de la inteligencia humana.

A la irracionalidad del suicidio colectivo debemos responder con la raciona-


lidad del deseo de supervivencia.

Para poner freno e invertir la marcha hacia el desastre es menester aceptar


algunas premisas:

1. Son necesarias y urgentes: una revolución mental en los hombres, espe-


cialmente en los dirigentes de los países más altamente industrializados; una
modificación de las estructuras sociales y productivas en todo el mundo, en
particular en los países de alta tecnología donde rige la economía de merca-
do, y el surgimiento de una convivencia biológica dentro de la humanidad y
entre la humanidad y el resto de la naturaleza.

2. Esa revolución mental implica comprender que el hombre no puede reem-


plazar a la naturaleza en el mantenimiento de un adecuado ciclo biológico
general; que la tecnología es un arma de doble filo, que el llamado progreso
debe tener un límite y que incluso habrá que renunciar alguna de las como-
didades que nos ha brindado la civilización; que la naturaleza debe ser res-
taurada en todo lo posible que los recursos naturales resultan aceptables y
por lo tanto deben ser cuidados y racionalmente utilizados por el hombre;
que el crecimiento de la población es aumentar la reducción y mejorar la
distribución de alimentos y la difusión de servicios sociales como la educa-
ción y la salud pública, y que la educación y el sano esparcimiento deberán
reemplazar el papel que los bienes y servicios superfluos juegan actualmen-
te en la vida del hombre.

58
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

3. Cada nación tiene derecho al uso soberano de sus recursos naturales.

Pero, al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir, a sus ciu-
dadanos el cuidado y utilización racional de los mismos.

El derecho a la subsistencia individual impone el deber hacia la superviven-


cia colectiva, ya se trate de ciudadanos o pueblos.

4. La modificación de las estructuras sociales y productivas en el mundo


implica que el lucro y el despilfarro no pueden seguir siendo el motor básico
de sociedad alguna. y que la justicia social debe exigirse en la base de todo
sistema, no solo para el beneficio directo de los hombres sino para aumen-
tar la producción de alimentos y bienes necesarios; consecuentemente, las
prioridades de producción de bienes y servicios deben ser alteradas en mayor
o menor grado según el país de que se trate.

En otras palabras:

necesitamos nuevos modelos de producción, consumo, organización y desa-


rrollo tecnológico que, al mismo tiempo que den prioridad a la satisfacción
de las necesidades esenciales del ser humano, racionar el consumo de recur-
sos naturales y disminuyan al mínimo posible la contaminación ambiental.

5. Necesitamos un hombre mentalmente nuevo en un mundo físicamente


nuevo.

No se puede construir una nueva sociedad basada en el pleno desarrollo de


la personalidad humana en un mundo viciado por la contaminación del
ambiente exhausto y la sed y enloquecido por el ruido y el hacinamiento.

Debemos transformar a las ciudades cárceles del presente en las ciudades


jardines del futuro.

6. El crecimiento de la población debe ser planificado, en lo posible de inmedia-


to, pero a través de métodos que no perjudiquen la salud humana, según las
condiciones particulares de cada país (esto no rige para la Argentina, por ejem-
plo) y en el marco de políticas económicas y sociales globalmente racionales.

7. La lucha contra la contaminación del ambiente y de la biosfera, contra el


despilfarro de los recursos naturales, el ruido y el hacinamiento de la ciuda-
des, debe iniciarse ya a nivel municipal, nacional e internacional.

Estos problemas, en el orden internacional, deben pasar a la agenda de las


negociaciones entre las grandes potencias y a la vida permanente de la
Naciones Unidas con carácter de primera prioridad.

Este, en su conjunto, no es un problema más de la humanidad; es el pro-


blema.

8. Todos estos problemas están ligados de manera indisoluble con la justicia


social, el de la soberanía política y la independencia económica del Tercer
Mundo, y la distensión y la cooperación internacional.

59
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

9. Muchos de estos problemas deberán ser encarados por encima de las


diferencias ideológicas que separan a los individuos dentro de sus socieda-
des o a los Estados unidos dentro de la comunidad internacional.

Nosotros los del tercer mundo

Finalmente deseo hacer algunas consideraciones para nuestros países del


Tercer Mundo:

1. Debemos cuidar nuestros recursos naturales con uñas y dientes de la vora-


cidad de los monopolios internacionales que los buscan para alimentar un
tipo absurdo de industrialización y desarrollo en los centros de alta tecnolo-
gía a donde rige la economía de mercado.

Ya no puede producirse un aumento en gran escala de la producción ali-


menticia del Tercer Mundo sin un desarrollo paralelo de las industrias corres-
pondientes.

Por eso cada gramo de materia prima que se dejan arrebatar hoy los países
del Tercer Mundo equivale a kilos de alimentos que dejarán de producir
mañana.

2. De nada vale que evitemos el éxodo de nuestros recursos naturales si segui-


mos aferrados a métodos de desarrollo, preconizados por esos mismos mono-
polios, que significan la negación de un uso racional de aquellos recursos.

3. En defensa de sus intereses, los países deben propender a las integracio-


nes regionales y a la acción solidaria.

4. No debe olvidarse que el problema básico de la mayor parte de los países


del Tercer Mundo es la ausencia de una auténtica justicia social y de parti-
cipación popular en la conducción estará en condiciones de enfrentar las
angustiosamente difíciles décadas que se avecinan.

La Humanidad debe ponerse en pie de guerra en defensa de sí misma.

En esta tarea gigantesca nadie puede quedarse con los brazos cruzados.

Por eso convoco a todos los pueblos y gobiernos del mundo a una acción soli-
daria.

60
CAMPUS VIRTUAL UNLa _ RECTORADO / PENSAMIENTO NACIONAL Y LATINOAMERICANO _ UNIDAD 2

Para profundizar el anális de los temas presentados se propone la consul-


ta del texto:
CIRIGLIANO, GUSTAVO: Metodología de un Proyecto de País, Ed. Nueva
Generación. 2002.
- Es importante prestar atención tanto a las formulaciones teóricas como a
la metodología adoptada para el análisis del caso presentado. Este tipo
de análisis se constituye en un modelo apto para reflexionar sobre otros
proyectos y otras situaciones de nuestra historia y de nuestro presente,
en las que resulte posible, a partir de la autoafirmación, evidenciar el
entramado construido por la superestructura cultural y su dispositivo de
colonización pedagógica.

61

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy