5 Años - Mayo 02

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 26

SESIÓN

Con mi nariz puedo oler los pasteles de mi abuela – El olfato

I. DATOS INFORMATIVOS:

PROFESORA: Saida maman laura


GRUPO DE EDAD: 4 años
NIVEL: Inicial
DURACIÓN Martes 02 de mayo

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACION

Ciencia y  Problematiza  Hace preguntas que expresan  Identifica el  Lista de


Tecnología situaciones su curiosidad sobre los órgano del Cotejo
Indaga para hacer sentidos, objetos, seres vivos, sentido del  Cuaderno de
mediante indagación. hechos o fenómenos que olfato y campo
 Diseña acontecen en su ambiente, da diferencia olores
métodos  Registro
estrategias a conocer lo que sabe y las agradables y
científicos auxiliar
para hacer ideas que tiene acerca de desagradables.
para construir indagación. ellos. Plantea posibles
conocimiento  Genera y
explicaciones y/o alternativas
s de solución frente a una
registra datos o
pregunta o situación
información.
problemática.
 Analiza datos e
 Obtiene información sobre las
información.
características de los objetos,
 Evalúa y seres vivos, hecho y
comunica el fenómenos de la naturaleza, y
proceso y establece relaciones entre
resultado de su ellos a través de la
indagación. observación, experimentación
y otras fuentes proporcionadas
(libros, noticias, videos,
imágenes, entrevistas).
Describe sus características,
necesidades, funciones,
relaciones o cambios en su
apariencia física
Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su Explora los objetos, el espacio
y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas en base a su curiosidad, propone
ESTANDAR posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular, describir, compara
aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o
gráfica lo que hizo y aprendió.
PROPOSITO DE  Reconoce el órgano del sentido del olfato y reflexiona sobre sus cuidados, clasificando
LA SESION olores agradables y desagradables.

PRODUCTO  Experimenta con olores agradables y desagradables en el rincón de los olores


 Clasifica olores agradables y desagradables
 Juegan a las adivinanzas con el sentido del olfato.

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
ACTIVIDADES - Recepción de los niños
PERMANENTES DE - Ubicación de Loncheras
ENTRADA - Control de carteles
- Canciones
JUEGO LIBRE DE PLANIFICACIÓN Materiales de
TRABAJO EN LOS - Los niños conocen que todos los sectores son importantes y que no los Sectores.
hay espacio para estar todos juntos en ellos por ello eligieron ir a los
SECTORES
sectores por turnos.
ORGANIZACIÓN
- Los niños se organizan solos para ir a jugar a cada uno de los
sectores.
EJECUCION
- La docente supervisará sus juegos.
- La docente conversará con los niños mientras juegan libremente.
ORDEN
- Guardemos los materiales
SOCIALIZACIÓN
- Evaluemos si hemos aprendido a jugar correctamente o hemos
creado algo nuevo.
REPRESENTACIÓN
- La docente preguntará algunos niños en qué lugar jugaron y qué
hicieron
ACTIVIDADES DE PRESENTACIÓN:
LA EXPERIENCIA - Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy:
SIGNIFICATIVA reconocerán el órgano del sentido del Olfato y diferenciarán olores
agradables y desagradables. Observamos juntos el siguiente video:
Los cinco sentidos
INICIO

Video:
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=a_EfwFzm1ys

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video? ¿Cuántos


sentidos tenemos? ¿Qué pasaría si no tendríamos sentidos?
- Realizamos la preplanificación con los niños y niñas:
¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Qué necesitaré?

MOTIVACIÓN:
- Invitamos a los niños y niñas a escuchar el siguiente cuento:
“Alberto y sus cinco sentidos”

Cuento
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el cuento? ¿A
dónde quería ir Alberto? ¿Quién le habló a Alberto? ¿Qué le dijo su
boca a Alberto?
DESARROLLO - Presentamos el cuadro de registro de hipótesis previas y anotamos
las predicciones que los niños nos dicten sobre las preguntas
planteadas.
Preguntamos ¿Qué podemos hacer para saber sobre el sentido del
olfato? ¿En dónde podemos encontrar información? ¿Qué
necesitaremos? ¿Qué podemos utilizar para indagar sobre el sentido Fotografías o
del olfato? Los niños responden. tarjeta
- Planificamos junto con los niños qué podemos hacer para investigar
sobre el sentido del olfato.
- Los niños sugieren algunas formas de investigar sobre el tema:
 Observando.
Recipientes
 Utilizando materiales.
- Proporcionamos a los niños y niñas diversas tarjetas y preguntamos: Alimentos
¿Cómo huele lo que aparece en las siguientes fotografías?
Artículos de
aseo personal

Comida

Aseo hogar

Frutas

verduras

- Motivamos a los niños y niñas a agruparlas según te parezca


agradable o desagradable su olor.
Pañoleta

Recojo de datos y análisis de la información:


- Preparamos con anterioridad: El rincón de los olores.
- Invitamos a los niños y niñas a explorar y reconocer olores
agradables y desagradables en el rincón de los olores a través del
sentido del olfato y con los ojos vendados.
ASEO PERSONAL: en cada mesa habrán diferentes objetos de
higiene personal (perfume, crema, desodorante, talco) ellos pasarán
por turnos oliendo estos elementos y adivinando que son.
COMIDA: En cada mesa habrán diferentes alimentos (café,
chocolate y condimentos) ellos pasarán por turnos oliendo estos
elementos y adivinando que son.
ASEO HOGAR: Se ubicarán en la mesa diferentes elementos de
aseo del hogar que tengan olor como jabón, suavizante, agua,
detergente, vinagre, etc y los niños reconocerán el aroma e
identificarán el color.
FRUTAS: En el salón se dispondrán diferentes frutas cortadas por la
mitad, el niño con los ojos vendados ira pasando por cada fruta y
dependiendo del olor adivinará que es.

- Preguntamos: ¿Qué has podido oler? ¿eran olores agradables o


Títere
desagradables? ¿Qué olores te gusta sentir más?
Estructuración del saber:
- Presentamos a los niños y niñas un títere del sentido del olfato,
utilizando una adivinanza:

Tengo un tabique en el medio


Adivinanza
y dos ventanas a los lados
por las que entra el aire puro
y sale el ya respirado

- Con ayuda de los niños socializamos los resultados que obtuvimos


de la experiencia. Lavadores
- Preguntamos ¿Es verdad que, con el sentido del olfato, podemos
sentir los sabores de los alimentos? ¿Es verdad que solo existen Imágenes
olores agradables?
- Conversamos con los niños y niñas sobre los cuidados que
debemos tener con nuestro sentido del olfato. Imágenes

CIERRE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:


- Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de
niños) y de manera externa (a otros compañeros , a los padres y a
la comunidad) los resultados y aprendizajes obtenidos en esta
experiencia como parte del proyecto.
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos
reconocido el órgano del sentido del olfato y su respectivo cuidado..
RUTINAS ACTIVIDADES ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Acciones de rutina
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje ¡Qué bien la paso con mi familia, me permiten explorar mi cuerpo y el mundo que
me rodea!
Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia ¡Con mi nariz puedo oler los pasteles de mi abuela!


Significativa
Área Ciencia y Tecnología Competencia Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos
Criterio de Evaluación Identifica el órgano del sentido del olfato y diferencia olores agradables y
desagradables.
Fecha Martes 02 de mayo

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje ¡Qué bien la paso con mi familia, me permiten explorar mi cuerpo y el mundo que
me rodea!
Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia ¡Con mi nariz puedo oler los pasteles de mi abuela!


Significativa
Área Ciencia y Tecnología Competencia Indaga mediante métodos científicos
para construir sus conocimientos
Criterio de Evaluación Identifica el órgano del sentido del olfato y diferencia olores agradables y
desagradables.
Fecha Martes 02 de mayo

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Los sentidos

 Mediante los órganos de los sentidos me relaciono con el mundo que me rodea.
 Los órganos de los sentidos son cinco:

VISTA OLFATO TACTO

GUSTO OIDO

 Coloca donde corresponde cada uno de los sentidos:


El sentido del olfato

Sentido Órgano Función Entiendo


Percibir y procesar Olfato:
olores que llegan por • Agradables
el aire que respiramos.
• Desagradables

El olfato La nariz

 Dialoga con tu profesora y compañeros acerca del sentido del olfato. Luego, utilizando cola de rata encierra
los elementos que tienen olor.
Los sentidos: El olfato

 Identifica el órgano del olfato y marca con una x.


 Realiza bolitas de papel crepé amarillo y pégalos en los recuadros de las figuras que tienen un olor
agradable.
 Haz bolitas de papel crepé azul y pégalos en los recuadros de las figuras que tienen un olor desagradable.
SENTIDO DEL OLFATO

 Pinta los olores agradables.


 Encierra los desagradables.
 Pinta, recorta y pega cada sentido donde corresponda.
Cuidado del olfato

Sonarse con un Respirar por las


pañuelo limpio. fosas nasales.

No introducir Evitar exponerse a


objetos ni dedos. olores fuertes.
CUENTO

Un bonito día soleado Alberto se levantó muy contento y su madre le preguntó “¿Cómo es que estás tan
contento?" y él le contestó "porque hoy voy con el colegio a visitar el Museo, ¿no te acuerdas?", "es
verdad” contestó su madre.

Al llegar al colegio, su profesora le explico que iban a visitar la Sala Descubre, un lugar donde jugarían y
aprenderían con los sentidos y todos los niños preguntaron al unísono “¿a jugar con qué?" y ella contestó
“allí lo descubriréis".
Cuando Alberto y sus compañeros llegaron a la Sala Descubre, algo ocurrió, dentro de ellos todo
comenzó a cobrar vida.
De repente alguien dijo “¿Estáis viendo cuantos colores?” y Alberto preguntó "¿quién ha dicho eso?"
entonces se oyó otra voz "¿y esa música?, ¿la oís?", “¿Qué música?", “yo no oigo ni veo nada" replicaron,
“pero huelo el agua del río" a lo que alguien contestó “¿qué río?", "¡yo no la huelo, pero puedo sentirla y
está muy fría!".

"¿Pero de dónde vienen esas voces? ¡No entiendo nada!", dijo Alberto un poco asustado.
De repente, su boca comenzó a hablar y le explicó todo lo que estaba ocurriendo:
"Alberto, no te asustes, soy tu boca y además de hablar, en mí se encuentra uno de los Cinco Sentidos (el
Gusto). Ven que te presento al resto:
Esta es la Vista, con la que admiraremos todos los animales de este lugar tan bonito.

Con el Oído podrás escuchar las botellas con las que haremos canciones.
El Olfato está en la nariz y con él oleremos agua de distintos lugares.

Bueno. ¡creo que ya estamos todos!" .


"Un momento, ¿no se os olvido nadie?... apuntó alguien.
"Todos habéis hablado, la Vista, el Oído, el Olfato y el Gusto y ninguno os habéis acordado de mi”, "soy
el sentido del Tacto y gracias a mí conoceréis cómo son las cosas que nos rodean”.

Y ahora, podemos ser como Alberto y descubrir con nuestros sentidos el mundo que nos rodea. OS
ESPERAMOS EN EL MUSEO. Hasta pronto.
Día de trabajo

 Identifica los trabajadores que ves y menciona su función.


 Colorea la imagen.
DIA MUNDIAL DEL TRABAJO – 1 de Mayo

"No importa el trabajo que realices, lo que importa es que lo realices con gusto"
TALLER: RELIGIÓN

“La creación de Dios es maravillosa”

I. DATOS INFORMATIVOS:

PROFESORA:

GRUPO DE EDAD: 5 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Martes 02 de mayo

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

ÁREA EJE: Religión


Estándar: Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe de su familia y de su
entorno. Participa de acciones que muestren su solidaridad y generosidad hacia prójimo como muestra del
amor que recibe Dios.
Competencia Capacidad Desempeños
Construye su  Conoce a Dios y  Disfruta por iniciativa propia de la naturaleza creada por
identidad, como asume su identidad Dios con amor.
persona humana, religiosa y espiritual
amada por dios, como persona
digna, libre y digna, libre y
trascendente transcendente.
comprendiendo la  Cultiva y valora las
doctrina de su manifestaciones
propia religión, religiosas de su
abierto al diálogo entorno
con las que le son argumentando su fe
cercanas de manera
comprensible y
respetuosa
Criterio de  Reconoce a Dios como el creador de todas las cosas y valora lo que Dios creó.
Evaluación
Instrumento de  Lista de Cotejo
Evaluación  Cuaderno de campo
Evidencia  Elaboran su cuento de la Creación de Dios.
 Crea las escenas de la creación de Dios con mucha creatividad.

III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
INICIO PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
reconocerán a Dios como su creador y valorarán su creación.
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
VER:
- Invitamos a los niños y niñas a ver el siguiente video:

Video:

https://
www.youtube.c
om/watch?
v=O7lifA9cx40

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el cuento? ¿Quién


creó el mundo? ¿Cuántos días demoró Dios para crear el mundo?
¿Qué día descansó Dios?

JUZGAR:
- Narramos a los niños y niñas el cuento de la Creación de Dios:

Cuento

- Preguntamos: ¿De qué trató el cuento? ¿Qué creó Dios el primer


día? ¿Qué creó Dios el segundo día? ¿Qué creó Dios el tercer día?
¿Qué creó Dios el cuarto día? ¿Qué creó Dios el quinto día? ¿Qué
creó Dios el sexto día? ¿Qué creó Dios el séptimo día?
- Invitamos a los niños y niñas a colorear y crear su cuento de la
creación:

Cuento
coloreable
- Con ayuda de imágenes, comentamos a los niños y niñas:
 Dios creó todas las cosas, pues él es poderoso y es el único Dios.
 Todo lo que hizo Dios fue bueno y es bueno hasta hoy.
 Dios creó a los seres humanos del planeta: Hombre y mujer.
 Dios nos hizo únicos y especiales.

ACTUAR: Recortables
- Motivamos a los niños y niñas a crear las escenas de la creación en
unos platos de cartón o Tecnopor.
- Reflexionamos con los niños y niñas: “Todo lo que Dios hace (hizo
Tempera
en la creación) es bueno”, y lo sigue siendo hasta hoy, pues, así
como hay un orden en la creación que existe hasta hoy desde que
Colores
Dios dio la orden con su voz, su bondad no ha dejado de ser. ¡Él es
bueno todo el tiempo! Platos
- Pintamos los fondos de los platos con tempera y luego, al secar,
pegamos los dibujos previamente pintados por ellos mismos.

- Comentamos a los niños y niñas:


 Amemos y demos gracias por las personas que Dios puso a nuestro
alrededor (familia, amigos, prójimo) pues son creación de Dios.
 Oremos y alabemos a Dios por que él es bueno y su creación es
hermosa
 Cantamos juntos la siguiente canción:
Din,din,din
Din, din, din
oye bien Papelote
gracias a Dios por la Luna.
Canción
Din, din, din
oye bien
gracias a Dios por el Sol.
¿Quién hizo las estrellas?
Ni tú, ni yo
¿Pues quién?

¿Quién hizo el arco iris?


Fue Dios con su poder.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete
los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos aprendido
a valorar la Creación y el amor de Dios.
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
- Acciones de rutina.
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje ¡Qué bien la paso con mi familia, me permiten explorar mi cuerpo y el mundo que
me rodea!
Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia “La Creación de Dios es maravillosa”


Significativa

Área Personal Social Competencia Construye su identidad, como


persona humana, amada por
dios, digna, libre y trascendente
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas
Criterio de Evaluación Reconoce a Dios como el creador de todas las cosas y valora lo que Dios creó.
Fecha Martes 02 de mayo

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje ¡Qué bien la paso con mi familia, me permiten explorar mi cuerpo y el mundo que
me rodea!
Docente
Aula Edad 5 años

Experiencia “La Creación de Dios es maravillosa”


Significativa

Área Personal Social Competencia Construye su identidad, como


persona humana, amada por
dios, digna, libre y trascendente
comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas
Criterio de Evaluación Reconoce a Dios como el creador de todas las cosas y valora lo que Dios creó.
Fecha Martes 02 de mayo

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
 Decora libremente.
¿Qué creo Dios?

 Observa los objetos, marca aquellos que Dios ha creado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy