Ensayo Tokio
Ensayo Tokio
Ensayo Tokio
humana. El rascacielos de Tokio sin duda es una muestra clara de estas mega construcciones. Su edificación es un tema
muy polémico ya que existen muchos puntos de vista, entre las que resaltan si su construcción está bien o está mal; del
mismo modo, está el hecho de la existencia de los terremotos y la duda de que en caso de uno muy fuerte -debido a la
dimensión de la estructura- sería catastrófico que se derrumbara; es así como se ha establecido que se realizarán
investigaciones para determinar cómo pueden mejorar la construcción para hacerla más estable. Así mismo, otro tema
relevante dentro del estudio del edificio es el tema de los incendios y cómo podrían ser sofocados en caso de la
incidencia de uno, ya que, a la altura que alcanzó, es difícil que un grupo de bomberos puedan sofocar por completo el
incendio.
Al ser la estructura más pesada nunca construida en Asia, una empresa arriesgada asentada sobre un suelo inestable -
que en un tiempo fue el fondo del océano-, el inusitado peso de rascacielos también lo haría considerablemente más
vulnerable a la amenaza catastrófica más terrible, los terremotos. Situado sobre una importante falla de la corteza
terrestre, Japón es una de las regiones del mundo más propensas a los terremotos; aquí incluso, los terremotos
moderados pueden enviar ondas a través del terreno blando y dejar los edificios hechos escombros.
En el instituto de investigación Takenaka, los ingenieros estudian diferentes métodos para proteger estructuras enormes
como el mega rascacielos. Una de las cuestiones fundamentales nos hace preguntarnos ¿podemos construir algo de
esta altura sin riesgos un edificio tres veces más grande que la estructura más alta de japón? En algunos lugares del
mundo se construyen edificios a prueba de terremotos: se excava la capa de tierra poco compacta para asentar los
cimientos sobre el sólido lecho de roca. En el caso de Tokio, tendrían que excavar el doble de profundidad para el mega
rascacielos antes de alcanzar la capa de roca, los científicos de Takenaka han decidido por lo tanto probar otra
alternativa: hacer miles de perforaciones poco profundas y pequeñas y llenarlas de hormigón con los llamados pilares de
fricción; los cinco millones y medio de toneladas de presión descendente pasarían a convertirse en su propia e
inamovible ancla. Aun así, podría proporcionar estabilidad suficiente a un edificio que se alzara a un kilómetro de altura
desde el suelo; la respuesta quizá esté ya en construcción en Taiwán; se llama Taipéi 101 y ha sido diseñado para ser el
rascacielos más alto y sólido del mundo. Alcanzará la vertiginosa altura de 500 metros, aunque solo mide la mitad del
mega rascacielos, quizás sirva de banco de pruebas para el componente estructural más crítico.
Las colosales mega columnas, estas piernas musculosas, refuerzan toda la estructura; pero conseguir una resistencia
así no es tan sencillo. Cada columna se forja con una pesada placa de acero de 7 centímetros de grosor; las columnas
del mega rascacielos de Tokio muchísimo más grandes necesitarán más de 200 mil toneladas de acero y tendrán un
coste de 250 millones de euros cada una. Si hay que construir seis columnas enormes se necesitaría más de un millón
de toneladas de acero y 1500 millones de euros. Una sola empresa de fundición tardaría 12 años y medio en producir tal
cantidad de acero por lo tanto el mega rascacielos empleará una red mundial de empresas de fundición: esta sería la
situación mientras fábricas de todo el mundo se esfuerzan por producir acero suficiente de alta resistencia para la
estructura con el que se podrían construir 36 portaaviones tres veces más de los que tiene la flota naval de los EE.UU.
Cada bloque de nueve toneladas debe ser calentado a más de 1000 grados centígrados antes de que adquiera su forma
final: una placa de metal de 6 metros por uno y medio (cada columna gigantesca del mega rascacielos necesitarán miles
de placas como esta). No puede haber el más mínimo fallo a la hora de ensamblar estas mega columnas, no hay cabida
ni para imperfecciones microscópicas, una columna inestable podría venirse abajo y poner las vidas de decenas de miles
de personas en peligro. Los puntos más débiles de cualquier estructura de acero son las soldaduras, deben forjar una
pieza fuerte como una roca a partir de varias piezas enormes.
Los trabajadores del Taipéi 101 trabajan sin descanso para asegurar la resistencia de cada soldadura, utilizan un
equipamiento especial que les protege de los 38° de temperatura y se meten dentro de las columnas semejantes a un
horno para completar cada segmento en la fase final, recortan en cada pieza y bisel sus bordes para que encajen
perfectamente; con un peso de 72 toneladas, cada uno los segmentos rematados se apilan, como si fuese un juguete de
construcción, para construir las mega columnas que proporcionarán al Taipéi 101 su enorme resistencia. Si su magnitud
nos impresiona, las del rascacielos de Tokio tendrán que ser al menos cuatro veces mayores en la base para soportar su
increíble peso y altura su tamaño.
Es tal que no existe ninguna fábrica donde puedan hacerse y además ningún camión podría transportarlas hasta el solar
en construcción, por tanto, será la fábrica la que se acerca el rascacielos y, con la ayuda de nuevas tecnologías de
construcción automatizadas, elevará las descomunales columnas desde el suelo hacia el cielo. Tenemos en cuenta el
hecho de que el proceso de construcción sacará partido a los nuevos avances en robótica, lo que nos permitirá trabajar
24 horas al día, y así construir este edificio, se llama “la gran bóveda”. De un techo resistente que sube automáticamente
y que ya se está usando en japón el rascacielos de Tokio, podría necesitar esta tecnología innovadora para construir sus
mega columnas, cuatro enormes gatos hidráulicos mantienen el techo de la fábrica un poco por encima del edificio en
construcción, un ascensor gigante lleva el suelo y las secciones de las columnas prefabricadas hasta las grúas
controladas por ordenador -que son las que realmente ensamblan el edificio tras leer el código de barras exclusivo- que
lleva cada pieza, la grúa las dirige automáticamente a su posición final siguiendo el plan original predeterminado. Las
máquinas automáticas funcionan las 24 horas del día, el trabajo prácticamente va solo, se ahorra un tiempo muy valioso
y millones de euros. Tecnología como la de la gran bóveda hará posible que las colosales columnas del mega
rascacielos suban hacia las nubes. Para completar el resto de la estructura se necesitará una flota de grúas gigantes
capaces de subir cargas enormes a alturas de vértigo, grúas como estas utilizadas para construir el Taipéi 101 en
Taiwán.
Construir edificios altos tiene sus desventajas. Para que se considere viable el mega rascacielos, el Taipéi 101 debe
demostrar que puede soportar vientos extremos con solo la mitad de altura. Los diseñadores, el arquitecto y el ingeniero
estructural acudieron a nosotros para que les explicáramos las cargas de viento que afectaban al centro financiero de
Taipéi, los ingenieros del túnel de viento construyeron una maqueta a escala del enorme rascacielos y lo sometieron a
varias pruebas. Los edificios con forma de caja reciben toda la fuerza del viento de frente. Las pruebas revelan que
incluso este edificio, que es la mitad de grande que el mega rascacielos, podría correr peligro y concluimos que la fuerza
del viento sobre el edificio era mayor de lo que ellos pensaban. De pronto todo el proyecto corría, hasta que los
ingenieros diseñaron una solución sencilla y elegante modificaron las esquinas del edificio y, dándoles forma de W, la
fuerza del viento podía ser desviada. Sin embargo, los diseñadores del mega rascacielos se enfrentaron a un reto aún
mayor, porque el objetivo es mucho más ambicioso, el remedio sería hacer el edificio redondo eso permitiría que los
vientos de las zonas altas pasasen de largo, aun así, el viento podría causar otro problema; uno que la aerodinámica por
sí sola no puede resolver: los rascacielos se balancean incluso con una brisa ligera. Si esto no se tiene en cuenta el
movimiento podría marear a sus residentes, algo que podrían confirmar estas personas que prueban el simulador de un
rascacielos.
¿Qué podrían hacer los diseñadores del mega rascacielos para impedir que su torre titánica deje de menearse cómo un
barco en una tempestad en Taiwán? Los constructores planean colocar un contrapeso de acero de casi 600,000 kilos.
Cuando el viento empuje la torre hacia un lado el peso se moverá en la dirección contraria, contrarrestando el
movimiento del edificio, pero cuanto más grande sea la estructura más peso hará falta para evitar la oscilación y, en un
edificio tan grande como el rascacielos de Tokio, el contrapeso tendría que pesar 27 millones de kilos, monopolizaría por
completo una plataforma, una zona inmobiliaria demasiado valiosa para que la ocupe un peso muerto.
Los científicos del instituto de investigación Takenaka están estudiando una alternativa en unas vanguardistas
instalaciones de pruebas que simulan terremotos y fuertes vientos. Este edificio de 5 plantas ha sido modificado para
tambalearse como un rascacielos en medio de un tifón, los separadores de goma entre los pisos hacen que el edificio
sea inestable, lo que supone un espacio de pruebas ideal para la nueva tecnología de amortiguación contra el viento de
takenaka situado en el piso superior. Este peso de 5 toneladas y media puede controlar el balanceo del edificio. Cuando
los sensores detectan una oscilación, un ordenador dirige dos potentes pistones hidráulicos para activar la amortiguación
en dirección contraria, como el sistema está mecanizado este amortiguador puede ser más pequeño y ligero que un
amortiguador no mecanizado es una solución que es a la vez efectiva y rentable, no se desperdicia una valiosa zona
inmobiliaria y el pináculo del mega rascacielos gana en seguridad. Una vez resuelto el último problema estructural, los
arquitectos del mega rascacielos pueden centrarse ahora en los retos que plantearía cualquier otra ciudad moderna.
Tokio es una de las ciudades que sufre los problemas más graves de tráfico. Uno de los objetivos del rascacielos de
Tokio es liberar a los residentes del estrés de los desplazamientos para ir a trabajar y diseñar el sistema de tráfico
adecuado, el sistema para el suministro de productos en la ciudad será una de las tareas más importantes en la hora
punta del mega rascacielos, más de 100,000 personas podrían estar desplazándose dentro de la torre para encontrar
una solución eficaz. Los diseñadores han retrocedido medio siglo para estudiar el trabajo del legendario arquitecto Frank
Lloyd Wright. En 1956 propuso la construcción de una ciudad vertical futurista con 528 plantas. La estructura habría sido
aún más alta que el mega rascacielos de Tokio Wright, propuso tecnologías radicalmente vanguardistas para ayudar a la
gente a desplazarse por ella: ascensores de varios pisos impulsados por energía atómica que se movían a 90 kilómetros
por hora y plataformas de aterrizaje para 150 helicópteros privados. El concepto se adelantó a su tiempo, pero Wright
creía que algún día edificios como estos serían muy normales (ese día quizá esté más cerca de lo que pensamos).
Cuando esté acabado, los ascensores del Taipéi 101 serán los más rápidos del mundo, se desplazarán a velocidades de
hasta un kilómetro por minuto. ¿Podrán los diseñadores del mega rascacielos utilizar una tecnología semejante para
alcanzar alturas aún mayores? Esta es la torre de pruebas de los ascensores oris, cerca de Tokio, el recinto de pruebas
de ascensores más alto del mundo en los edificios de muchas plantas. La cuestión más importante es cómo hacer que
los ascensores funcionen llevando el mayor número posible de personas en la mínima cantidad de tiempo. Los
ingenieros de oris han fabricado uno de los ascensores más rápidos del mundo, capaz de desplazarse a 40 kilómetros
por hora. También han perfeccionado un ascensor de dos pisos que puede llevar a 70 personas a la vez. Es un buen
comienzo pero para el mega rascacielos de Tokio saben que tendrán que esmerarse aún más, el mega rascacielos
tendrá aproximadamente unos 1000 metros de altura si se usa un sistema normal de poleas de tracción, como el peso
del ascensor, es realmente considerable habría que mejorar la tecnología para aligerar los cables o encontrar un modo
de eliminarlos por completo.
Ese es el objetivo al combinar la futura generación de ascensores con trenes de alta velocidad, conducidos por
ordenador. Los ingenieros orquestarán una elegante sinfonía de opciones de transporte, una persona que visite el
edificio puede llegar desde el suelo hasta la parte superior en sólo unos dos minutos o subir al exterior de la torre en un
monorraíl espiral, quizás pasar a un ascensor local o rodear uno de los desplazamientos largos y tediosos, se eliminan al
concentrar una ciudad populosa y desparramada en una enorme torre vertical.
Pero la idea de edificios más altos plantea otras preocupaciones, y los diseñadores del mega rascacielos se preparan
para la mayor catástrofe que puede afectar a un rascacielos: por una buena razón los rascacielos son especialmente
vulnerables al fuego. El Taipéi 101 ha sufrido ya tres incendios durante su construcción, los incendios fueron poco
importantes y no hubo víctimas; pero para los habitantes de edificios altos no hay nada más aterrador. Por suerte Tokio
tiene una de las brigadas de bomberos mejor equipadas del mundo como se ha demostrado, no solo en incendios, sino
en terremotos devastadores y otras catástrofes naturales. Cuando suena la alarma en un rascacielos los bomberos se
ponen en acción de inmediato, pero no en camiones, sino en un helicóptero, el único helicóptero del mundo equipado
para combatir incendios en pisos elevados.Hacen sus prácticas aquí en esta torre de entrenamiento de 10 alturas, el
helicóptero va cargado con unos 1,100 litros de agua, dos mangueras rígidas lanzan agua directamente al corazón de
cualquier incendio. Desde cualquier altura, bombean unos 11 litros de agua por segundo, en solo dos minutos los
depósitos se vacían por completo, pero el aparato no tiene que regresar a la base para volver a llenarlos, tiene una
manguera de 3 metros que permite absorber agua de cualquier lugar, incluso de una piscina. Con este singular
helicóptero, los bomberos tienen por fin los medios adecuados para combatir incendios en pisos altos pero, ¿podrá el
helicóptero sofocar un incendio en la cima del mega rascacielos? No es posible afirmarlo con profundidad, a menos que
suceda lo impensable, el mega rascacielos de Tokio de un kilómetro de altura una fantasía de ciencia ficción o una visión
revolucionaria del futuro.
Los arquitectos creen que el mega rascacielos es la solución a la superpoblación urbana que Tokio estaba buscando.
Será lo bastante seguro como para acoger a 100,000 residentes. Entre sus muros es mucho lo que está en juego.
Afortunadamente es una cuestión que los ingenieros de la universidad de ciencia y tecnología de Hong Kong ya han
tenido en cuenta. Kenny Quot y sus alumnos ponen a prueba una maqueta del mega rascacielos, saben que la diferencia
entre la vida y la muerte estará determinada por la capacidad del edificio para evacuar el humo. Bombean humo dentro
de la maqueta de la plataforma, los gases tóxicos llenan rápidamente el atrio. En la mayoría de los edificios, un humo
denso como esté asfixiaría a las personas, se impediría su huida, pero el mega rascacielos era diferente a los
rascacielos comunes. Los diseñadores han dejado unas grandes aberturas cerca del techo, de cada desde ellas se ve el
cielo y dejan circular el aire cuando construyes algo tan alto. Es muy inusual tener un día de calma absoluta al construir
un edificio tan alto, la mayoría del tiempo habrá algo de brisa.
Para ver si el viento sería una diferencia, vuelven a probar con uno. En su túnel de viento simulan una fuerte brisa
alrededor de la aerodinámica silueta del mega rascacielos, esta vez el humo sale del edificio y el mega rascacielos real
se comportará del mismo modo, sus residentes ganarían un tiempo muy valioso que permitiría a los bomberos de Tokio
controlar el incendio sin que se produzcan víctimas. En esta simulación se evitó el incendio gracias a un equipo de
emergencia de primera categoría y al diseño innovador del edificio el mega rascacielos un antídoto para una metrópolis
con problemas, el futuro hogar de 35 mil residentes y millones de visitantes.
Habiendo concluido el tema del rascacielos se puede notar que el edificio está preparado para cualquier catástrofe,
desde un terremoto hasta un incendio, debido a numerosos estudios e investigaciones que escuelas de alto renombre y
científicos muy importantes han realizado, así como pruebas en maquetas se puede concluir que el rascacielos está
preparado para lo que venga, y si ocurre algo nuevo se podrá lidiar con el problema.
Si los diseñadores del mega rascacielos están en lo cierto la ciudad es tal y como las conocemos hoy podrían
desaparecer para ser sustituidas por esto la hiper ciudad no sería solo un edificio sino un grupo de superestructuras de
gran altura, la mega metrópolis de la siguiente generación.
Si bien cualquier construcción que sea llevada a cabo debe prever situaciones como estas, en macro construcciones
como el rascacielos de Tokio deben ser más puntuales y enfocarse al futuro para poder determinar que situaciones se
podrían presentar y generar grandes problemáticas.